Marduk no necesita mucha presentación; es sinónimo de black metal; incluso muchos conocen más el nombre de la banda que el verdadero significado o el origen de ese nombre. Siendo una de las pioneras del sonido "sueco" para el black metal, son responsables de hacer distinto su metal extremo en comparación con sus vecinos noruegos. Es difícil hacer una lista porque dentro del black metal esta banda nunca ha fallado, pero había que hacerla, y aquí vamos:
El debut de la banda, aún con una producción enfocada más en el death metal que en el sonido abrasivo que lograrían ellos mismos años más tarde, con la voz de Dread de Edge of Sanity y con la producción de Dan Swanö, este álbum aún no muestra al verdadero Marduk.
Luego de haber lanzado discos realmente brutales y que pusieron un título y un estilo a seguir dentro del black metal, Marduk refina su sonido y le baja las revoluciones a su música, no es un mal álbum pero sí se siente una baja tanto en inspiración como en la producción del sonido.
Un disco que es variado y con canciones raras como "Unclosing the Curse", algunas pesadas y lentas como "To Redirect Perdition" o "As A Garment", por momentos suena a algo experimental, pero no con tanta inspiración.
Este trabajo es de hecho bueno, y con algunas cosas que la banda intenta introducir a su sonido brutal, mostrándolos poco comunes y con ganas de seguir distinguiéndose, eso se siente en canciones como "M.A.M.M.O.N.", "Gospel of the Worm", "World of Blades", que tienen momentos más "pensados", sin embargo, no se sienten tan intensos como en sus mejores lanzamientos.
Un disco que comienza brutal y que tiene canciones como "Imago Mortis" que suenan más rítmicas y melódicas, o hasta algo progresivo como en "Womb of Perishableness", y hasta una absurda intro o canción ambient en "1651".
Me gusta la variedad de este álbum, una vez más tratando de ponerle freno a su clásica intensidad, y eso lo notas en "Bleached Bones", la épica "To The Death's Head True", "Castrum Doloris", etc.
Mucho más directo al rostro que "World Funeral", es un disco mucho más oscuro que su predecesor y se siente sólido, de hecho, a pesar de ser menos variado, no se siente plano. Sin embargo, otra absurda intro o canción ambient de más de cuatro minutos en "Deathmarch" te dejan confundido, ya que son pocos los que no le darán "skip" a esta pista.
Este lanzamiento solo consolidaba todo lo que venían haciendo discos atrás, en su momento no sorprendía la calidad de su intenso black metal, y sobresalen aquí porque en épocas que todos se torcían hacia sonidos mas experimentales entre sinfonías y melodías, Marduk seguían atropellando como el tanque Panzer de la portada.
Su último trabajo hasta la fecha, ya siendo prácticamente metal stars y con una receta perfeccionada con los años, ya sabes qué esperar de estos suecos, sólo que aquí hay varias canciones inspiradas por lo que se siente que los años han ayudado a perfeccionar y hacer su black metal totalmente sólido.
"Viktoria" tiene varios riffs memorables, todo cortante como una motosierra, aunque la producción suena sin brillo, aún manteniendo algo de la inspiración de "Fronschwein".
Sin duda, uno de mis favoritos de los suecos, canciones inspiradas en la guerra, todo el álbum contiene de sus mejores riffs y mejores progresiones de notas que prueban que no solo Satan sirve para hacer black metal, como ellos mismos dicen.
Este marca un antes y un después en la música de Marduk, ya que es en este disco donde comienzan a subirle la intensidad a sus canciones, siendo totalmente brutales en comparación con sus anteriores clásicos, que son más "pensados". Coincide con la inclusión de Legion en la voz.
Dentro de los discos más intensos de la banda, este vendría a ser el mejor, con una producción afilada y una mezcla perfecta de Peter Tagtgren, black metal sueco puro y duro, distinto al noruego, al finés, al griego, etc. Marduk aquí consolida su sonido.
Para muchos este vendría ser el mejor álbum de Marduk, es intenso, pensado y bien trabajado, sin duda, pero no me gusta que hayan hecho un "wolves 2"...solo por eso, para mi el mejor es su predecesor.
Para mi este disco siempre fue único, incluso en toda la discografía de la banda es uno de los distintos, no sé si fue la producción de Dan Swanö, o las canciones, pero el sonido aquí se siente distinto al resto de sus discos, y en verdad hay de todo, canciones mas pensadas, hasta el instrumental "Echoes From The Past" es un clásico realmente, tiene ese toque entre épico, majestuoso, oscuro e intenso a la vez, que luego reemplazaron por una línea mas brutal pero igual de buena.