Así como hicimos el artículo de discos recomendados de bandas de Symphonic Black Metal hace algunos meses, ahora tenemos otro artículo de discos recomendados de la escena sueca, pero desde el lado Melodic Black Metal y enfocado en los 90 cuando este estilo se disparó completamente con muchos nombres conocidos y otros desconocidos. Así que empezamos esta lista que se tenía pensada desde hace algunos años durante toda la explosión que tuvo el sonido en cuanto a Melodic Black Metal en los últimos 3 años.
Comenzamos esta lista de recomendados con los tremendos Abyssos y su primer álbum llamado “Together We Summon The Dark” (1997), disco que transito mucho por aquellos años y recuerdo cuando lo vi pensé que era una banda gótica o de vampiros, el cual no estaba alejado de la realidad ya que en algún momento de la historia el Black Metal tuvo esta fusión con otras bandas mucho más mainstream de nuestros tiempos. Pero como siempre la reconocida Cacophonous Records estaba detrás de este tremendo lanzamiento, donde los 65 minutos son tremendos y tienen ese sabor del sueco medio rudo en Melodic Black metal y canciones como “Banquet in the Dark (Black Friday)” o la instrumental de “Together We Summon the Dark” demostraban esa oscuridad esotérica que la banda siempre trato de implantar en sus dos álbumes, siendo este primer disco el mejor de su carrera.
Nacido en 1995 durante la explosión del estilo y por este primer álbum tiene esa mezcla entre los lados más deathers y blackers de ese corazón sueco que estuvo pululando desde inicios de los 90s, por ello este “Moonlight Legend” (1998) tiene ese sabor crudo, oscuro y filoso de los primeros años del estilo, y los 44 minutos al mismo tienen esa sencilles de este. Donde el trabajo de Robert "Amorth Bredlave" Kanto en las composiciones fue tremendo, y los solos de guitarra por invitados como André Nylund y Stefan Rådlund, pues demostraban esa idea clásica del estilo, donde canciones como “Embraced by Flames” o “Clair du Lune” tienen ese sabor conocido del que ahora muchas bandas siguen presionando en el Melodic Black Metal, o sino como la inicial del disco “The Eroican”, fue un tremendo empiezo para la banda.
Inicialmente esta banda fue formada por integrantes de Setherial, otra tremenda banda de Black Metal de Suecia, pero dentro de aquel corazón más extremo y violento de su banda inicial, esta banda comenzó a beber de un lado mucho más melódico, pero al mismo tiempo manteniendo ese lado agresivo de la primera banda, porque para aquellos años ya había salido al mercado “Nord…” (1996), y ese disco mostraba otra esencia del Black Metal, el cual tenía un corazón mucho más salvaje, pero con este “Porphyrogenesis” (1998), estos músicos tuvieron esa visión creada por Dissection y promoción, siendo así que lograban mezclar ambas esencias y tuvieron un disco mucho más tosco en algunos sentidos, pero gracias a ello, había otros lados técnicos como en la inicial “Greater than Life” o la siguiente “Sha Nagba Imuru” con el clásico tremolo de sonido oscuro y sucio, y de como poco a poco las escalas bajan para hacerlo más melódico.
Dawn es otra de las primeras bandas del estilo Melodic Black Metal, y fue de aquellas que no tuvo influencias de Dissection, porque ellos existieron desde 1986 y durante aquellos años se llamaron Obduracy, pero para 1990 ellos se cambiarían de nombre, y hasta el día de hoy siguen activos, pero no editan un álbum desde 1998, ósea 27 años sin presentar un nuevo disco, pero es creíble esta idea, debido a que tanto este “Naer Solen Gar Nider For Evogher” (1994) como su segundo disco de 1998 son obras maestras a nivel general para todo amante del Melodic Black Metal con su sabor personalizado y que inclusive fue mucho más técnico y acelerado que Dissecction, y este primer álbum de 49 minutos es una muestra clara de que esta banda pertenece a la época de oro del estilo y que aunque haya tenido pocas bandas que descendieron de ese sonido, es un disco tremendo, y ambos discos no se parecen, este es mucho más oscuro que el segundo, y el segundo es más técnico que el primero, algo que demostraba que la banda estaba en plena expansión musical. Entonces, es un deber conocer este disco o tenerlo en tu colección, ya que, si no lo tienes y te gustan las copias de 2010 para adelante, pues no sabes de Melodic Black Metal.
El disco más importante del movimiento Melodic Black Metal desde 1995 y hasta nuestros tiempos, gracias a este disco todo cambio en este universo y los pasados tres últimos empezando del 2024 para atrás, fueron puros discos influenciados por esta banda, donde los nombres pasaban y pasaban, pero todos sonaban a este disco, así de sencillo, y quizá Jon Nödtveidt no exista más en el mundo, pero su legado será para toda la vida, y por ello es por lo que hasta editaron un libro biográfico de su vida el 2025, ósea que estamos hablando de uno de los personajes más icónicos del estilo, y este disco es la biblia para todas las bandas como Uada, Gaerea, Thulcandra y no se cuantas más. Y de por sí, quien no va termina embelesado por este disco, canciones como “Night's Blood”, “Where Dead Angels Lie” o la toca corazón “Thorns of Crimson Death”, y termina cantando el coro “Hear the choirs, Was it the wind that brought back their cries? Once forged in blood by tragedy, Sharp were the thorns of crimson death”… Y eso está escrito con tinte de sangre en la memoria.
Otra banda que se adentro dentro de este concepto más crudo en sus inicios en los 90s cuando ellos tenían por nombre Behemoth, pero para 1994 se cambiaron de nombre al que se conoce, y este “Forever Blasphemy” (1999) al ser la primer entrega de la banda, esta tenía un sabor más Death Metal en algunas partes, y eso fue lo interesante del disco, pero al mismo tiempo las ideas melódicas, pero la portada era de aquellas llamativas y que la primera canción encontrabas ese masa ruda de la banda con “Majesty of Fire”, una canción que desde el saque te enciende por completo, y al ser un disco relativamente corto, pues encuentras un placer algo interrumpido, pero al final de los 37 minutos puedes dar vueltas al disco muchas veces, y canciones como “The Pale Black Death” o “Of Unhallowed Blood” tenían una idea cuasi personalizada para aquellos años, siendo la segunda con sabor hasta más agresiva en su riff inicial.
Debido a la aparición de muchos nombres que ahora son pesados dentro del Melodic Black Metal, el nombre de Mörk Gryning fue de aquellos que paso desapercibido dentro de toda la masa y fue para quienes buscaban más y más de ese adictivo sonido, porque fue así como pasaron las cosas para muchos, y pocos se dieron cuenta de la banda cuando se fue y luego cuando regresaron, siendo en este regreso que la banda comenzó a captar mayor atención de los medios y pude conversar dos veces con la banda, tanto con Goth Gorgon y Draakh Kimera en pasadas entrevistas, y la banda ahora tiene como que un estatus mucho más elevado y personal, porque estuvieron ahora con ese sabor melódico con este “Tusen År Har Gått” (1995), y fue un disco tremendo que hasta el día de hoy mostró la personalidad de la banda, que siempre esta presente en todos sus discos, y ese sabor 90s es incomparable, y cuando pude verlos en vivo fueron perfectos y con toda la energía, aunque muy pocas personas los conocían en ese momento o antes de verlos hace algunos años atrás, pero ese día la banda destrozo y fue brutal en vivo.
Otra de las bandas que tuve el placer en vivo, y fue de aquellas supremas en vivo, una calidad incomparable en aquel momento y muy respetados dentro de la escena Melodic Black Metal, con una personalidad que hasta el día sobrevive, y que se podría decir que no se tiño mucho del concepto de otras bandas de su estilo y es de aquellas de su época es la más violenta de todas, y aunque muchos se quedan con su tremendo “Vittra” (1995), pero el máximo opus de la banda y el disco que se puede decir que fue influencia para todas las bandas de nuestros tiempos es este “Diabolical” (1998), ya que cuando tuve la oportunidad de ver a Uada la idea era apegada a esta idea mucho más salvaje, y claro, esta banda jamás coloco voces guturales graves, pero a nivel rítmico hubo en vivo mucho de los suecos, y esta banda tiene ese concepto misantrópico real y no como los otros por imagen, y cuando pude conversar con Kristoffer W. Olivius, demostraba esa actitud clara en su música y de que la banda tiene su personalidad en la música y como músicos.
Noctes es una banda sueca nacida en 1992 con el nombre de Concealad, y como muchas bandas aquellos años editaron demostraciones durante los 90s y antes del cambio de nombre a Noctes, luego de esas dos demostraciones con algunos tintes Death Metal, ellos también se sumarian a la explosión Melodic Black Metal y su primer álbum en mención “Pandemonic Requiem” (1997) entro en este concepto, pero la ventaja de este disco es que a pesar de estar dentro de la tendencia de esos años, este disco suena muy personal, algo que aquellos años era común, porque aunque se tuvo como 30 bandas o 15 lanzamientos, todos llegaron a tener personalidades que hoy en día no se tiene, se tienen 40 lanzamientos del estilo y todos tiene un parecido entre si e influencias claramente denotables, pero este disco dentro des sus 45 minutos tiene un cuasi esencia personal y canciones “Hokmah Nistarah”, “Butterfly” o “Lamia” son de las mejores del disco.
Sacramentum es otra de la cabeza del Melodic Black Metal, porque aparecieron en el momento exacto del estilo y este primer álbum llamado “Far Away from the Sun” (1996) los catapulto inmediatamente a tenerlos en cuenta dentro de las grandes nombres de aquellos años, y este es de aquellos que jamás será olvidado, y cuando tuve la oportunidad de verlos en vivo con canciones de este disco y de siguientes discos junto al ahora fallecido Nisse Karlén, fue un tremendo placer, porque en su música se siente personalidad e ideas que hoy en día otra camada de bandas siguen en nuestros tiempos, y esa fecha Nisse Karlén se entregó completamente al escenario y como muchos otros vocalistas dio todo en vivo, entonces, este es obligatorio tenerlo en su formato original, un disco infaltable.
Una banda nacida en 1994, pero es de aquellas que estuvo desconocida y creo que hasta el día de hoy pocos la conocen, aun así, su nombre fue llamativo dentro de toda la masa que salió aquellos años, y como se dijo, masa de 20 discos en 1 a 2 años. Por lo cual, siempre causo curiosidad de que estaba permaneciera en las sombras, pero este “Lay Eden in Ashes” (1998) es de aquellos discos que tiene todo lo necesario para ser adictivo en tus reproducciones, porque tiene una esencia de los años y con ese sabor melódico y muchas veces rudo y salvaje, que existía aquellos años, pero dentro de los 35 minutos todo suena tan fresco y cuando regresas en el tiempo escuchando discos de estos que alguna vez pasaron por el reproductor en su momento, sientes como toda esta camada de bandas desconocidas aportan a todas las bandas actuales, y canciones como “Wrath of the Undead”, “Mot ovigd jord skolen de vandra” o la titular del disco “Lay Eden in Ashes” los vuelves a escuchar muchas veces, algo que con los discos de hoy, no pasa seguido.
Otra banda con un nombre interesante en su momento y como muchas otras de su generación estuvieron activas desde 1993, y debido a la explosión del estilo como muchas otras editaron su primer álbum pasado 4 años y después de todo lo que estaba pasando en el mundo, donde recuerdo a la banda debido a la portada de este “I Det Glimrande Mörkrets Djup” (1997), el cual no habrá sido la más llamativa o interesante de su generación, pero ese lado desolador y con la cara de los integrantes en ella, te decía que ibas a encontrar algo interesante en esta producción y así fue, el disco dentro de sus 42 minutos continuaba la esencia de las bandas grandes del estilo en su momento, pero canciones como “...och om natten min själ dansar” o “Åt fanders med ljusets skapelser” tienen momento solidos para escucharlas a cada instante, junto a un álbum que no decepciona.
Un disco que, para muchos paso desapercibido en su momento, pero es de aquellos que cuando los vuelves a escuchar después de años y sabias que en algún momento de tu pasado te dieron horas de diversión, pues tenia que esta en una lista como esta y “Blood from Stone” (1997) es de aquellos discos 37 minutos que jamás se olvidan y quizá algunos digan que debido a la masa de 6 a 7 meses de álbumes seguidos no se siente el peso, pero eso es lo interesante, mientras escuchas más y más este disco encuentras brutalidad, aceleración y ese lado melódico que colinda con partes Death Metal y Black Metal de excelente maneta, y lo bueno de eso es que para el 2022 este disco fue reeditado por Osmose Productions en su versión CD, algo que fue bueno para el disco, porque lo puso en el mapa nuevamente y recordó las viejas tertulias con un disco muy infravalorado, pero de aquellos que se dan vueltas muchas veces.
Otra de las bandas que estuvo en este ruedo desde finales de los 80s, y siempre tuvieron esa mezcla entre Melodic Black Metal y Melodic Death Metal, y lo hicieron muy interesante, y este su segundo álbum “Ancient God Of Evil” (1995) siempre fue de aquellos que me motivaron a escucharlo en su momento, porque esa portada que demostraba repudia a la religión, era algo que me traía recuerdos de la terrorífica película “Rosemary's Baby” (1968) o ideas del “The Exorcist” (1973), desde el momento que se vio la portada en aquellos años, decía que esta banda tenia una conexión con esta idea de repudio a una religión, y cuando pasaron completamente los 39 minutos el disco fue lo que se espera de sus años que estaba comenzando a fusionar ambos estilos, y la conversación que se tuvo con Richard Cabeza por su regreso despejo muchas ideas de la banda y su pasado, y este disco es de aquellos que mezcla bien ambos estilos extremos.
Llegando al final de esta lista tenemos a Vinterland, una banda que increíblemente solo edito este primer álbum llamado “Welcome My Last Chapter” (1996), pero que manera de dejar huella en su escena con ese sabor Melodic Black Metal que no tuvo reflejo de las grandes bandas de aquellos años y tuvo una tremenda personalidad en este durante los 49 minutos, y lo extraño de esta banda que después de este disco ellos jamás editaron otra producción, pero dejaron el nombre en alto con este disco que es uno de las mejores propuestas de su época y con personalidad, donde todas las canciones son tremendas y te dejan con ganas de más, porque desde que todo empieza con "Our Dawn of Glory” y termina con “Wings of Sorrow”, encuentras tanta solidez, que no entiende los motivos de porque la banda termino solo en un disco, quizá algo de su tiempo o quizá porque otros estilos comenzaron a brillar más, pero fuera de todas esas suposiciones, el disco es uno tremendo a nivel general y obligatorio de tenerlo en la colección.