Sercifer 29.08.2025 35

Symphonic Metal: Historia, Bandas, Álbumes y más

Symphonic Metal, un estilo que desde los inicios tuvo malas etiquetas o lo asociaron mucho con el Gothic y luego poco a poco llegaron hasta mezclarse con el lado Power Metal de manera más arraiga al estilo, pero pasados los 2010s, este estilo recién gano el nombre determinado, porque antes de eso bandas como Epica, After Forever, Nightwish, Within Tempation y demás nombres que salieron a finales de los 90s e inicios de los 2000s estuvieron estrechamente relacionados con el gótico debido a que se veía la idea de la bella y la bestia, el cual se extendió hasta las bandas más extremas dentro de lo sinfónico. Por lo cual ahora nos daremos un inmenso camino histórico dentro de este estilo.

 

1980 a 1990: Fuente extrema como impulsadora de las primeras venas del estilo

Los 80 fueron una década de muchas experimentaciones y fue el nacimiento del Death Metal donde países como Suecia, Estados Unido e Inglaterra fueron los primeros en presentar bandas como Bolt Thrower, Carnage, Nihilist, Morbig Angel, Therion, Autopsy, Nocturnus, Death, Obituary y unos cuantos que formaron parte de primera generación de bandas de Death Metal, y no como se cree gracias a los medios estadounidenses que el Death Metal fue inventado por Death  y Possessed según Jeff Becerra fue la primera banda, pero eso es un sueño de verano, ya que dentro de muchas entrevistas con músicos de aquellos y haciéndoles esta pregunta personalmente dentro de la web, todos dijeron, fue una asociación de muchas bandas y el sonido ascendió para todo el mundo, y no de un solo país, pero dentro de este margen de bandas, esos años las primeras bandas de Death Metal tenían cada una su fórmula, pero ningún de ellas colocaba teclados dentro de la música.

 

 

Bandas que comenzaban a explotar el teclado fueron los suizos de Celtic Frost dentro de su primer álbum llamado “To Mega Therion” (1985), el cual como Christofer Johnsson me lo comento en una pasada entrevista “que fue parte de la influencia de su banda en los 80s”, y eso es normal porque canciones como “Tears In A Prophet's Dream” tenían ese detalle, pero como un lado mucho más oscuro y las voces se podían determinar con ese lado hasta operísticos de lamentos y sollozos, avanzando hacia otros mundos que Therion iba a explotar muchos discos después. Entonces, dentro de este universo, otra banda que desde finales de los 80 ya estaba entrando en este universo con teclado fue Nocturnus con su demostración “The Science of Horror” de 1988, donde canciones como “Standing in Blood” o “Undead Journey” ya tenían esas dosis de teclados con detalles de ciencia ficción y ese lado más sinfónico depresivo que seria explotado por la banda años, después. Siendo así que, en los 80, esta idea sinfónica y la introducción de teclados al metal extremo fueron debidos al Death Metal, donde hubo fusiones que salieron en los 90 a diestra y siniestra. 

 

 

Con el Death Metal desarrollándose y expandiendo su sonido hacia más experimentaciones, bandas las primeras versiones de ese lado sinfónico con teclados fue en el primer disco de los estadounidenses de Nocturnus llamado “The Key” (1990), disco que muchas veces fue mencionado por la cabeza de Therion, que dijo maravillas de ese disco en pasadas entrevistas, siendo como el punto de partida para que el teclado se amoldará hacia lo extremo, donde en una pasada conversación con Mike Browning en la web, “usar teclados en los 80s fue algo que tenia como influencia de bandas progresivas de los 70s”. Entonces, ese sonido se aprovecha para una infinidad de bandas para el mundo metalero, luego dese disco también dentro del segundo álbum de Believer “Sanity Obscure (1990), una banda más inclinada hacia el lado Technical Thrash Metal y dentro de la canción “Dies Irae (Day of Wrath)” nuevamente se tenia atisbos de como iba a ser este camino más sinfónico, y la voz de Julianne Laird Hoge como invitada era de las primeas ideas que se tenia exactamente dentro de este concepto, algo que la banda no volvió a repetir, pero es como una voz soprano se introducía dentro de lo extremo.  

 

 

 

1991 a 1999: El nacimiento del estilo y la incorrecta etiqueta del estilo

Con estas ideas extremas aparecieron en el mundo, muchas bandas que comenzaron a colocar teclados dentro del Death Metal y se tuvo a Therion desde aquel “Symphony Masses - Ho Drakon Ho Megas” (1993) donde colocaba teclado inclinados hacia el lado más sinfónico, pero manteniendo ese lado extremo dentro de su música, y prueba de eso son canciones como “Dark Princess Naamah” o “Symphoni Draconis Inferni” que tenían mucho más teclado que le daban ese sonido más sinfónico y colocaba ideas operísticas y habladas dentro de la música extrema, algo que fue muy provechoso para la carrera de la banda, y para más fusiones dentro de los 90s, donde el Death Metal fue el mayor precursor dentro de experimentaciones y mezclas de todos los tipos. Entonces, dentro de este sentido de experimentación a flor de loto en todas partes del mundo, hubieron muchos discos que mezclaron ese sonido con ideas técnicas, progresivas y abstractas que dieron el siguiente paso a la música extrema de nuestros tiempos, donde muchos creen que es una idea de experimentaciones de los 2020s para adelante, pero no, este sentido siempre lo tuvo, y donde el mismo Christofer Johnsson lo dijo en una pasada entrevista conmigo “Para mí el Death Metal en aquellos años era sinónimo de innovación, luego de eso hubo muchas bandas que comenzaron a explorar dentro de nuevas cosas.”

 

 

 

Therion continuo con ese camino de colocar teclados, siempre se amante del lado más clásico del Heavy Metal, y tuvo otro disco más que fue “Lepaca Kliffoth” (1995) donde la mayor parte de las canciones estaban en otro ambiente, y el Death Metal ya se estaba alejando de la formula extrema, donde canciones como “Melez” pueden ser de la época actual de Therion, e inclusive es la que mejor se adapta a la idea de la banda, pero hasta ese momento esta banda no estaba dentro de las principales del estilo, y muchas declaraciones Christofer Johnsson pensó hasta en retirarse de hacer música y dejar el proyecto, porque la banda no despegaba y era completamente underground frente a otros nombres dentro del Death Metal que hasta el día de hoy son los grandes en el estilo. Pero eso cambiaría dentro del metal y su carrera en 1996 cuando el primer disco de Symphonic Metal aparecería en el mundo bajo el nombre de “Theli”, el cual según las palabras de Christofer fue el último intento de la banda para salir del anonimato, y vaya que los hizo salir de este y puso a la banda como el precursor de un estilo que ahora a tiene a miles de bandas detrás de este nombre.

 

 

Con esta primera piedra en el mundo metalero, y muchos colocando operistic metal, porque no era conocido como Symphonic Metal, tuvo miles de etiquetas ese disco en sus años, pero fue de aquellos que sonaba hasta en las radios o reuniones comunes, y nadie pensaba que era metal, sino otra clase de música, y ese disco automáticamente fue un éxito en ventas y un disco que revoluciono el estilo dentro del metal, y la banda paso a ser mainstream automáticamente. Entonces, con ese despertar del Symphonic Metal (que todavía apareció años después como etiqueta), bandas de todo el mundo comenzaron a ver otras alternativas dentro del Power Metal y el Black Metal, estilos que fueron golpeados completamente por este destape en Suecia, siendo así que bandas como Cradle of Filth, Emperor, Dimmu Borgir, Within Tempation, Nightwish y Rhapsody fueron de aquellas golpeadas directamente por este golpe sinfónico, porque estas aparecieron pasado 1996 y los primeros álbumes de los ahora titanes del estilo como son Nightwish y Within Tempation llegaron en 1997 bajo el nombre de “Angels Fall First” (1997) y “Enter” (1997), discos que bebieron de ese lado Symphonic Metal y Power Metal, y otro disco como el de “Legendary Tales” (1997) de Rhapsody que impulso el verdadero movimiento Power Metal a fines de los 90.  

 

 

 

Debido a esta dualidad de voces guturales y angélicas bandas como Nightwish, Within Tempation, Tristania y Theater of Tragedy, la prensa de aquellos años comenzó a tener errores en las etiquetas y a todos les colocaron Gothic Metal debido a la presencia de mujeres como vocalistas y eso etiqueta en algunos medios se mantiene hasta nuestros tiempos debido a que bandas como Theater of Tragedy tuvieron esa dualidad en discos como “Velvet Darkness They Fear” (1996) y “Aégis” (1998), el segundo por ser mucho más gótico que el primero, e inclusive en aquellos años Liv Kristine fue considerada como parte de las reinas del Gothic junto a Sharon den Adel y Tarja Turunen, lo cual fue equivocado en su momento, pero era como todo se confundió todo. Además, el único disco de aquellos que tenía una razón mucho más sinfónica fue el primero de Within Temptation, ya que el primero de Nightwish tuvo una inclinación mucho más Power Metal por lo hecho por los italianos de Rhapsody en su primer disco. Entonces, para 1998 nuevamente los maestros del estilo elevarían la valla con “Vovin” (1998), otro éxito en ventas y que llevó al estilo hacia otros lados junto con “Oceanborn” (1998) de Nightwish que ya tenía más lados sinfónicos y se alejaba del Power Metal.

 

 

En este sector aparecieron los finlandeses de Apocalyptica con su primer disco de covers en chelos de Metallica llamado “Plays Metallica by Four Cellos” (1996), quienes curiosamente llegaron hasta MTV con sus videos, y como la banda estaba inclinada a 4 chelos, muchos los colocaban dentro del movimiento de ideas sinfónicas, y recuerdo que aquellos años todos quedaron maravillados, porque la banda demostró podían hacer muchas cosas con su estudio de conservatorio y al mismo tiempo ser metaleros, y ese primer disco fue masivo en ventas así como su segundo disco “Inquisition Symphony” (1998), donde solo sacaban covers, pero era todo lo que se necesitaba dentro del universo metalero y un lado mainstream.

 

 

Dentro de esta época de los 90s muchas cosas pasaron, donde el Black Metal se adentro mucho más dentro del Symphonic Metal como Cradle of Filth, Emperor, Dimmu Borgir, …and Oceans, Arcturus, Bal-Sagoth, Covenant, Limbonic Art, Dialical Masquerade, Hecate Enthroned, Obtained Enslavement, Odium, Old Man's Child y muchas otras más comenzaron a experimentar con el lado sinfónico, pero al mismo tiempo dándole más ámbitos sinfónicos y teniendo solo una parte extrema que era el Black Metal, por eso bandas como los noruegos de Tristania con “Widow's Weed” en 1998 bebían de este lado sinfónico más extremo, y desde ese momento era mucho más sinfónico, luego otros que tenían esa concepción sinfónica extrema fueron los austriacos de Hollenthon en su primer disco “Domus Mundi” (1999), y también dentro de este mundo un poco más extremo entraron los noruegos de The Sins of Thy Beloved con su primer disco “Lake of Sorrow” (1998), el cual tenia una idea mucho más doomer, pero con muchos detalles de todo ese movimiento sinfónico que estaba despuntándose para establecerse años después. Además, los alemanes de Haggard también entraron en el universo con su primer disco “And Thou Shalt Trust... the Seer” (1997), quienes también venían de un concepto Death Metal, pero ese primero fue inclinado a lo que hizo Therion.

 

bloque 1
bloque 2
bloque 3
bloque 4

 

Sellos discográficos como Napalm Records, Serenades Records, Hammerheart Records y Spinefarm Records eran los primeros en exportar estas nuevas tendencias del estilo, y todos colocaban en las publicidades de las revistas de aquellos años como Gothic Metal, cerrando con broche oro fines de los 90s con el tremendo disco de los noruegos de Tristania llamado “Beyond the Veil” (1999), disco que fue considerado como Gothic Metal por toda esa dualidad de la bella y la bestia, pero era un disco que bebía de muchas influencias y lo gótico fue lo último en asociar por temas de ignorancia masiva que los medios vendían aquellos años sin tener un correcta categoría, que por cierto toda esta corriente estuvo estrechamente relacionada con el alza del Symphonic Black Metal desde mediados de los 90s, y de como este impulso todos los movimientos más duros y rudos dentro de lo sinfónico.

 

 

2000s a nuestros tiempos: La etiqueta correcta y la masificación del estilo con nuevas bandas

La inmensa de cantidad de bandas que aparecieron en los 2000s fue tremenda en este universo, salieron revistas, compilatorios y todo tipo de ideas que aunque la escena alternativa estaba en MTV, este mundo cada vez más estaba creciendo con nuevas bandas, pero como siempre las viejas guardias de los 90s como Therion, Haggard, Nightwish, Hollenthon y Within Temptation estaban produciendo discos importantes dentro de estos 2000s, donde el punto álgido del estilo llega cuando salió al mercado “Mother Earth” (2000), un disco que fue un revolcón en la industria, llevando ese concepto Symphonic hacia otras latitudes, y puso a la banda en un nivel mainstream completamente, algo que recuerdo mucho de aquellos años, es que en todo lado se mencionaba a este disco, y el impacto que tuvo hasta nuestros tiempos, y de como impulso el nacimiento de bandas como Delain, Epica, Leave’s Eyes y toda una larga cola que sigue activa hasta nuestros tiempos como bandas que pertenecen a este universo. Y ese mismo salieron otros discos como el “Deggial” (2000) de Therion, pero para esos años ellos ya eran titanes dentro del estilo y cada disco que lanzarán era importante en este mundo, o sino como Nightwish que estaba ganando más terreno con “Wishmaster” (2000) y también Haggard con “Awaking the Centuries” (2000), o el nacimiento de After Forever que seguía dentro de la misma línea de Tristania, y ese primer disco de los neerlandeses fue “Prison of Desire” (2000). Pero todos esos discos quedaron completamente opacados por el tremendo cambio que dio el estilo con Within Temptation y este “Mother Earth” (2000), el cual fue el verdadero impulsador del estilo y muchas nuevas bandas aparecieron en el mundo, y otras cambiaran completamente a este estilo.

 

 

 

Empezaron los 2000s y todo cambio en el estilo, y aunque algunos todavía seguían denominando a todo este grupo de bandas como Gothic Metal, en algunos medios impresos los nombres y etiquetas gracias al disco de Within Temptation se fueron alineando más y más al Symphonic Metal, y como todo estaba cambiando rápidamente el golpe a Estados Unidos recién se sentiría con bandas como Rain Fell Within y su primer disco “Believe” (2000), disco más influenciado por Nightwish, así como los austriacos de Edenbridge con su primer álbum “Sunrise in Eden” (2000), eran las respuestas a lo que estaban haciendo los italianos de Rhapsody, donde también otros finlandeses fueron más allá con el concepto de solo covers con su tercer álbum “Cult” (2000), y en ese momento ellos eran ya estrellas de rock y ese disco lo veías a lado de otros titanes dentro del metal. Entonces, este universo se estaba comenzando a diversificar después del segundo disco de los neerlandeses, el cual fue un éxito de ventas y llevó a la banda a giras mundiales, cabezas de cartel y muchas ideas más. Así que del 2001 para adelante el mundo diversificaría más cada vez más y las corrientes extremas seguían con Hollenthon con “With Vilest of Worms to Dwell” (2001), la nueva banda de Mortem Veland que tenia por nombre Sirenia y su primer disco “At Sixes and Sevens” (2002), y luego los renovados After Forever presentaban “Decipher” (2001) uno genial dentro de ese universo, así como los alemanes de Haggard con “Eppur si Muove” (2004), siendo discos que experimentaban con lados más extremos.

 

 

 

 

 

Con este cambio completo dentro del estilo, bandas como Nigthwish también se inclinaron completamente a estas nuevas ideas y editaron “Century Child” (2002), disco más Symphonic Metal, pero aún con su idea Power Metal en algunas canciones, porque luego de ese “Once” (2004) ya los inclina completamente hasta el sonido que hoy mantienen como banda y de ser uno de los titanes de este universo, por otro lado siempre un lanzamiento de Therion tiene que ser mencionado en los 2000s y esos tienen que ser “Lemuria” (2004) y “Sirius B” (2004), discos arriesgados y que seguían presionando los sonidos del Symphonic Metal a otros universos y hasta rock ya se encontraba debido a las nuevas vertientes del estilo. Luego de estas explosiones, en Europa todo se estaba desarrollando y continuaba expandiéndose con nuevas bandas, pero Estados Unidos no tenía una respuesta clara hasta que llegó Evanescence con su primer disco “Fallen” (2003), disco que era la viva respuesta de “Mother Earth” (2000), pero como el lado alternativo estaba en ese país, pues le colocaron dentro de los 48 minutos y darle lo que mejor hizo Estados Unidos durante los 2000s, el Alternative Metal.  

 

 

Dentro de este universo y como las últimas entidades que aparecieron al mundo para reforzar el concepto Symphonic Metal y hacerlo mucho más masivo entraron a los escenarios Epica con su primer disco en el 2003 llamado “The Phantom Agony”, disco que tuvo altibajos, pero a través de los años desde su “Consign to Oblivion” (2005) se solidificarían  con más producciones, y hoy son de las bandas más importantes dentro del estilo, junto a los alemanes de Leaves' Eyes, quienes dieron el salto a bandas a tomar en cuenta, porque este último fue proyecto de Liv Kristine y los monstruos de Atrocity, y como esos años ya era propiedad del Symphonic Metal, el mundo ya estaba viendo salir a las bandas que cargarían con este estilo, porque hasta Arjen Anthony Lucassen que estaba más inmerso en mundos rock y progresivos creo su banda junto a Marcela Bovio llamada Stream of Passion y sacaron su primer disco “Embrace the Storm” (2005), y ese disco fue mucho más progresivo pero con ese sabor Symphonic Metal que fue impulsado por sus coterráneos de Within Temptation. Siendo las últimas experimentaciones o bandas que lograron llegar a colocar sus granitos de arena dentro de este estilo.

 

bloque 1
bloque 2
bloque 3

 

Lo que ocurra en el futuro es un misterio para todos, pero sin duda existe la posibilidad de que disfrutemos de este género de una manera diferente. Un estudio de videojuegos holandés anunció sus planes para el primer videojuego de metal sinfónico, titulado Karmaflow, que se editó hace 10 años. Se trata de un proyecto financiado por Indiegogo y será un juego de plataformas y puzles en tercera persona con banda sonora completa, donde los jefes te cantarán con las voces de artistas como Simone Simons, Elize Ryd, Dani Filth y más. El estudio también ha reclutado a la Metropole Orchestra (conocida por tocar con Within Temptation) y músicos de WT, Epica y After Forever, entre otros. The Birdcage, otro juego similar cuya música estaba pensada para fluir con la jugabilidad y cambiar según tus decisiones, lamentablemente no logró su financiación. Sin embargo, nos dio un adelanto de cómo podrían ser las cosas: una fusión fluida de medios que podría permitirnos experimentar el metal sinfónico desde una perspectiva completamente nueva, además de como muchos estilos sufren cambios a través de los años donde el Djent también hizo de las suyas en este estilo como lo hacen los suizos de Ad Infinitum, pero no es algo a tomar en cuenta todavía, solo tener cambios de cambios que todavía no muestran un desarrollo completa, solo tocar esperar si este estilo puede cambiar o mejorar su formula a través de los años.                  

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Celtic Frost - To Mega Therion - 1985 Celtic Frost - To Mega Therion - 1985
“To Mega Therion” (1985) de Celtic Frost es una piedra infaltable en toda colección de amantes del metal, ya que la esencia de este disco es para toda la vida.
Mötley Crüe - Mötley Crüe - 1994 Mötley Crüe - Mötley Crüe - 1994
“Mötley Crüe” de Mötley Crüe es un disco que no era lo esperado en su momento, pero vaya que se posiciona como una propuesta distinta solida y novedosa en su carrera.
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Under Threat - Deathmosphere - 2006 Under Threat - Deathmosphere - 2006
“Deathmosphere” de Underthreat es un disco tremendo en todos los sentidos, no para de chancarte la cara y presenta esa idea extrema que esperas de la mezcla dentro de lo melódico.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Bitácora más leída
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
Soulfly presentan nuevo sencillo Storm The Gates de nuevo álbum Chama Soulfly presentan nuevo sencillo Storm The Gates de nuevo álbum Chama
Los estadounidenses de Soulfly presentan su nuevo sencillo Storm The Gates de su nuevo álbum llamado Chama y editado a través de Nuclear Blast Records
Sercifer 29.08.2025 39
Defecto presentan nuevo sencillo Sacred Alignment de nuevo álbum Echoes Of Isolation Defecto presentan nuevo sencillo Sacred Alignment de nuevo álbum Echoes Of Isolation
Los daneses de Defecto presentan su nuevo sencillo Sacred Alignment de su nuevo álbum llamado Echoes Of Isolation y editado a través de Frontiers Music srl
Sercifer 29.08.2025 17
Vígljós presentan nuevo sencillo Claviceps de nuevo álbum Tome II: Ignis Sacer Vígljós presentan nuevo sencillo Claviceps de nuevo álbum Tome II: Ignis Sacer
Los suizos de Vígljós presentan su nuevo sencillo Claviceps de su nuevo álbum llamado Tome II: Ignis Sacer y editado a través de Les Acteurs de l'Ombre Productions
Sercifer 29.08.2025 19
Aephanemer presentan nuevo sencillo La Règle du Jeu de nuevo álbum Utopie Aephanemer presentan nuevo sencillo La Règle du Jeu de nuevo álbum Utopie
Los franceses de Aephanemer presentan su nuevo sencillo La Règle du Jeu de su nuevo álbum llamado Utopie y editado a través de Napalm Records.
Sercifer 29.08.2025 18
Starlight Ritual presentan nuevo sencillo On the Run de nuevo álbum Rogue Angels Starlight Ritual presentan nuevo sencillo On the Run de nuevo álbum Rogue Angels
Los canadienses de Starlight Ritual presentan su nuevo sencillo On the Run de su nuevo álbum llamado Rogue Angels y editado a través de High Roller Records
Sercifer 28.08.2025 58
Afsky presentan nuevo sencillo Natmaskinen de nuevo álbum Fællesskab Afsky presentan nuevo sencillo Natmaskinen de nuevo álbum Fællesskab
Los daneses de Afsky presentan su nuevo sencillo Natmaskinen de su nuevo álbum llamado Fællesskab editado a través del poderoso sello Eisenwald
Sercifer 28.08.2025 54
Scorching Tomb presentan nuevo sencillo Skullcrush de nuevo álbum Ossuary Scorching Tomb presentan nuevo sencillo Skullcrush de nuevo álbum Ossuary
Los canadienses de Scorching Tomb presentan su nuevo sencillo Skullcrush de su nuevo álbum llamado Ossuary y editado a través de Time To Kill Records
Sercifer 28.08.2025 55
Dispossessed presentan nuevo sencillo Exanimate de nuevo álbum Dêmocide Dispossessed presentan nuevo sencillo Exanimate de nuevo álbum Dêmocide
Los estadounidenses de Dispossessed presentan su nuevo sencillo Exanimate de su nuevo álbum llamado Dêmocide y editado a través de Carbonized Records
Sercifer 28.08.2025 51
Más noticias »
Clásicos
Helloween - Walls of Jericho - 1985 Walls of Jericho

Helloween

1985
“Walls of Jericho” (1985) de Helloween es un disco tremendo, el cual empezó todo lo que ahora se conoce como Power Metal, el cual recién empezó a tener más presencia a finales...
Power Metal
Sercifer 13.08.2025 8104
Cradle of Filth - Damnation and a Day - 2003 Damnation and a Day 

Cradle of Filth 

2003
“Damnation and a Day” (2003) de Cradle of Filth que debido a estar en medio del disco que definió su sonido actual y entra con el siguiente a su lado Popper.
Symphonic Black Death Metal
Sercifer 13.08.2025 8232
Psychofagist - Psychofagist - 2004 Psychofagist

Psychofagist

2004
“Psychofagist” (2004) es un disco que no tuvo antes y quizá un después con otras bandas y muy pocas veces mencionado dentro de este universo, pero es uno tremendo.
Mathcore, Extreme Metal
Sercifer 13.08.2025 8326
Rebaelliun - Annihilation - 2001 Annihilation

Rebaelliun 

2001
“Annihilation” (2001) de Rebaelliun es un disco que tiene una brutalidad indefinida, salvajismo incontrolable, y es de aquellos discos que dejan sorprendido a cualquiera.
Death Metal
Sercifer 13.08.2025 8213
Candlemass - Nightfall - 1987 Nightfall

Candlemass

1987
“Nightfall” (1987) de Candlemass es un disco que abrió las puertas para muchas que ahora se consideran Epic Doom Metal, y porque no decirlo para las bandas más duras y rudas
Doom Metal
Sercifer 16.07.2025 13534
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro