Deeds of Flesh es una de las bandas más importantes del Brutal Death Metal de la segunda ola del estilo junto a los brutales de Disgorge y Dying Fetus, además de aportar al mundo mucho más tecnicismo dentro del Death Metal de ideas más aceleradas y brutales, donde la banda siempre estuvo progresando en cada disco, y jamás estuvieron conformes con esta idea de sonidos sucios, siempre mejoraron disco tras disco en su sonido y como me lo dijo Jacoby en una pasada entrevista “nuestro objetivo siempre fue sonar limpio, pero por ideas de los años y dinero no podíamos”, ósea que el sonido de sus últimos discos es el resultado de algo que la banda siempre busco, así que ahora hacemos los peor a mejor, uno de los más difíciles que me tocó hacer.
Empezamos esta lista y muchos se preguntarán ¿por qué este disco está acá? Y este disco es uno de mis favoritos de la banda, pero eso no hace que el disco si lo comparamos dentro de su rango de álbumes y su manera de componer, este viene a ser el más plano de toda la carrera de la banda y se siente riffs muy lineales, y eso que Deeds of Flesh jamás presentó cosas sencillas desde su primer disco, pero este es de aquellos que tiene pocos cambios y riffs, y muestra de eso es “Freeding Time”, canción que no cambia de riff y eso para su carrera, es algo super extraño. Pero igual el disco tiene grandes canciones como “Inbreeding the Anthropophagi” o “Infecting Them with Falsehood”, que, a pesar de seguir con ritmos base, son canciones que se te pegan en vivo automáticamente.
Otro disco que lo abre escuchado hasta el cansancio, y es más parte de mi mercadería de camisetas y poleras son de este disco, disco que lo escuche en su momento y lo disfrute en todo sentido, siendo de aquellos discos que jamás se olvidan, pero ¿por qué este disco esta acá?, pues es simple, si comparas lo que paso antes y pasó después este disco, esta a medio camino y eso que a cada rato a la cabeza se me viene la letra de “Apostasy, disbelief, Pure desolation of humanity” de “Cleansed by Fire”, unas de las canciones más bravas de la banda hasta la fecha, pero debido a que esta en un momento partido y la banda continuo mejorando en composición y sonido este disco entra en este punto.
Uno de los discos más esperados de su momento, debido a que estaban las últimas canciones de Erik Lindmark, quien falleció en 2018, luego Jacoby Kingston regresó a la banda como miembro fundador de la banda y Mike Hamilton también hizo su regreso para conmemorar la salida del disco. Y encima de todo, este disco tuvo muchos invitados memorables dentro de la escena Brutal Death Metal, entonces los 40 minutos son tremendos y que algunos pueden ser lo mejor de la banda, y no hay duda de eso, este disco no baja su nivel y sigue siendo de aquellas bandas temibles que le dieron el empujón para que el Technical Death Metal existiera en nuestros tiempos, y entra en este puesto porque la banda tuvo mejores álbumes, pero este disco es tremendo.
Este fue el disco que dijo el nuevo camino de Deeds of Flesh, y muchos se incomodaron porque el sonido era más limpio y no tenia ese lado sucio y cochino que era parte de su sonido, pero luego de la pasada entrevista con Jacoby y eso era lo que ellos buscaban desde sus inicios, pues es muy entendible, y este disco fue una completa variación a nivel de sonido, porque los riffs seguían siendo parte de la música de la banda desde su primer álbum de 1996, pero solo esa idea más limpia es lo que choco a muchos y recuerdo bastantes comentarios de aquellos años, que la banda se perdió y se alineó al sonido de los 2000s, pero solo fue producción en estudio, más no que la banda haya cambiado su manera de componer, y este disco es otro piedra importante en su carrera y demuestra que la banda estaba presente en los nuevos tiempos y que fueron parte fundamental para que el Technical Death Metal diera su empujón a nuevas bandas.
Este disco fue otro de los más esperados de la banda, porque recuerdo que dentro de noticias de Brutal Death Metal y toda esta pequeña escena que estaba en auge aquellos años, pues todos quedamos impresionados con “Reduced to Ashes” (2003), y esperamos un disco igual de monstruoso y era la primera vez que estos amantes de lo brutal tenían estaba siendo anunciados a lo grande, porque la banda presento su primer videoclip en estudio y no solo imágenes de conciertos pegados y de fondo la canción, y eso demostraba que la banda había entrado a un estatus distinto, y luego de este esté salió el DVD, y decías que locura, porque la banda se fue con todo, y este disco entra en esta posición por el tipo de sonido y todo esa idea super pulida que era el fin de su lado más crudo y sucio.
Luego de su lado más limpio en su disco del 2008, la banda siempre estaba en el proceso de mejorar continuo, y este disco más allá de ser Brutal Death Metal entro en el mundo mucho más técnico y esta era otra banda, pero que gracias al estilo de canto de Erik, este disco fue uno tremendo, porque seguía siendo extremo, crudo, pero con una dosis de guitarras altísimas que si uno recién los llevaba escuchando toda, este disco demuestra un cambio completo en su manera de componer, y la inclusión de nuevos miembros como Ivan y Craig demostraban la nueva era de la banda y que se iba a ir para otro universo, el cual nunca llegó, porque después de este salió “Nucleus” (2020) con una idea más apegada a su pasado y con invitados.
Para casi la mayoría de las bandas y músicos, y hasta para el mismo sello, este es el mejor trabajo de la bajo de la banda a la fecha, pero eso es pensar en algo que ellos sobrepasaron muchas veces, ya que este disco es mucho más Death Metal que Brutal Death Metal, pero en ese sentido, este disco demostraba una elevada idea de ritmos técnicos que solo eran comparables con bandas como Suffocation en el “Pierced from Within” (1995), y tanto Jacoby como Erik dijeron adorar ese disco, por ese este disco tiene esa faceta Death Metal pero con la entrada al Brutal Death Metal de lado sucio y acelerado que tuvo auge muchos años después, y mi encuentro con este “Trading Pieces” (1996) fue de aquellos escuchando “Carnivorous Ways”, una de las canciones más icónicas de la banda y con todo el proceso de mutilación. Tremendo disco en su momento.
Para quienes estuvimos ahí viendo el desarrollo de la banda, este disco fue el pináculo de su primera época de la banda, sucio, técnico y con cambios a más no poder, y que hasta el día de hoy muchas bandas del estilo lo usan como fuente de inspiración inagotable, y es más, toda la escena indonesia se debe a este disco y al “She Lay Gutted” (1999) de Disgorge, son como los discos más importantes para muchas escenas, pero en especial la indonesia que tiene hasta 100 bandas con bandas que cambian, tallan o siguen haciendo las mismas ideas de este disco. Este disco es de aquellos que quizá a la primera no lo entiendes, porque ya no tiene se concepto apegado a lo clásico, sino eleva la idea de bandas como Suffocation y le da e el clavo más enfermizo, y todo esta detallado al máximo como en “Lustmord”, donde el blast beats es sencillo, pero que manera de tocar la de Joey Heaslet, un monstruo que solo veía tecnicismo en su lado más brutal y acelerado, y la banda cambia de ritmos a cada instante, y solo la batería es la más continua, pero todo lo demás estaba en otras dimensiones.
Llegamos al final de la lista, una de las más difíciles que llegue a hacer dentro de las páginas de Metallerium, porque todas las épocas son geniales y altamente recomendable, así que este “Reduced to Ashes” (2003) entra en esta posición debido a que fue aquellos discos que hoy en día son considerados míticos para las nuevas bandas Technical Death Metal, y este disco entra en el mismo estatus como “Cabinet” (2003), “Epitaph” (2004), “The Scepter of the Ancients” (2003) y “From Wisdom to Hate” (2001), los cuales son discos que impulsaron y motivaron toda la escena de limpieza y brutal a inicios de los 2000s, colocaron lados disonantes y añadiendo músicos que ahora son importantes en esta escena, un disco que se merece estar mucho más arriba dentro de muchas listas, porque todo el nivel de complejidad que logro la banda y después la banda presiono este sentido una y otra vez. Un disco importante en la historia del Death Metal.