Para nadie es desconocido que el mundo del rock y, sobre todo, el metal se basa en los sonidos de la guitarra; mucho más que eso, el metal es el estilo musical que ha dado quizás a los mejores guitarristas en este planeta. Pero este artículo no está dirigido a guitarristas virtuosos como Malmsteen, Petrucci, etc., sino a aquellas parejas de guitarras que dentro de una canción demuestran inspiración, técnica, virtuosismo y, sobre todo, personalidad, para lograr canciones memorables que perduran no solo por sus riffs, sino que sus solos han pasado a ser inmortales. Y lo más extraordinario es que la mayoría de los mencionados no tuvieron una formación profesional en música… todo es inspiración e imaginación. Aquí les va una lista, quién sabe, quizás sea solo una especie de primera parte, ya que el metal tiene tanto que no se puede poner todo o complacer a todos. Aquí va:
Una banda que siempre tuvo un buen par de hachas, no quería dejar de mencionarlos ya que tanto Craig Locicero como Glen Alvelais hicieron un trabajo increíble en los solos del debut, y para muestra tenemos "Forbidden Evil" donde ambos sacan sus argumentos, mezcla de agresividad y técnica, aunque los solos de Alvelais siempre tenían mayor técnica y virtuosismo.
Aunque los mas exquisitos critiquen la falta de virtuosismo o técnica de Alex Hellid y Uffe Cederlund, nadie puede negar que los solos que se mandaban tenían inspiración y alma, basta con escuchar el outro de esta canción, en donde los solos que ejecutan ambos quedaron para la posteridad y que luego muchas bandas imitaron dándole ese toque melódico en medio de lo extremo.
De las parejas de guitarras más reconocidas y queridas dentro del mundo metalero, la de Jeff Hanemann y Kerry King es una de las obvias. Su trabajo desde el debut estuvo plagado por tremendos duelos de solos, nada de virtuosismo, solo metal salvaje y caótico. Sin duda, en esta canción es donde ambos demuestran esa combinación de caos provisto por King y sonidos algo más equilibrados por parte de Hanemann.
Trey Azagthoth y Richard Brunelle en los dos primeros discos hicieron un trabajo excelente; sin embargo, es en "Blessed Are The Sick" donde ambos comparten muchos solos, y esta canción está repleta de estos, siendo Richard un poco más inclinado a lo clásico, pero Trey era realmente espacial, caótico y técnico. Esta pista quizás sea la canción más guitarrera de su discografía.
Para muchos quizás sea injusto mostrar esta canción como muestra del tremendo talento de Michael Wilton y Chris DeGarmo, pero los solos que se mandan ambos aquí es realmente oro puro, uno puede diferenciar claramente quien es quien, te vuelan la cabeza en un corto lapso de tiempo, exquisito, otro nivel.
Otro duo de guitarras que desde que se formaron se sabía hacia donde apuntaban, y eso era al puro guitarreo, la etapa inicial con Michael Amott y su hermano menor Chris Amott fue totalmente basado en sus habilidades para hacer excelentes riffs y melodías, pero a parte de eso, la calidad de los solos es realmente increíble, por un lado el lado clásico, melódico y pura inspiración de Michael y por el otro, el virtuosismo de Chris, que de toda la lista que presento debe ser el único que estudió música a nivel profesional, en esta canción queda evidenciado el estilo de ambos.
Seguramente muchos dirán que por que no puse una canción de la etapa mas tech-death de la banda, sin embargo dudo que incluso los que digan eso recuerden un buen duelo de estilos como el que se escucha en esta canción...en todo "Leprosy" se siente a Rick Rozz con su estilo caótico, mas "metal", y por otro, el estilo mas cerebral de Chuck Chuldiner, en esta canción es en donde mejor se plasma, y por eso es un clásico.
Otra de las parejas de guitarras mas famosas de la historia del metal, Glenn Tipton y KK Downing, la verdad creo que es en esta canción en donde hay un verdadero duelo de solos, ya que KK Downing no interviene mucho en ese aspecto, pero aquí se anima por buen tiempo a solear, con su estilo punzante, totalmente heavy metal, mientras que Tipton siempre el principal solista, mas técnico con mucho mas recursos, ambos plasman su personalidad y estilo en esta canción.
Si se habla de guitarreo, de tecnicismo, virtuosismo, inspiración, etc. no puede faltar Megadeth, que desde ya siendo Dave Mustaine un gran guitarrista siempre se apoyó en un guitarra mas virtuoso que él, siendo el mas recordado de todos Marty Friedman, la cumbre de esta unión llegó en este disco, y el duelo de guitarras en esta canción es de por sí un clásico, en donde se nota ese estilo metal clásico y veloz de Mustaine, mientras Friedman le da ese toque exótico y virtuoso a sus solos, en el que fácilmente puedes reconocer quien es quien.
Esta banda le dio otra dimensión a la guitarra dentro del metal extremo, la adición de solos no hechos al azar ni por cumplir, si no que tratando de demostrar que se podía ser pesados, virtuosos, melódicos y brutales a la vez, fue algo que introdujeron sobre todo desde "Necroticism..." en donde cada solo, tanto de Bill Steer como de Michael Amott, tenían nombre, fue algo que a muchos nos voló la cabeza, y si bien en "Heartwork" ya no pusieron nombre a sus solos, se notaba claramente a quien pertenecía cada solo del disco, y personalmente los de esta canción son de los mas inolvidables y notables, inspiración pura, un clásico.
Cuando uno piensa en pareja de guitarras de una banda, la primera que se nos viene a la mente quizás sea la de Adrian Smith y Dave Murray, sin duda, nunca fueron virtuosos, simplemente inspiración pura, lo mas difícil fue elegir una canción, porque hay bastante, desde "The Trooper", "To Tame a Land", etc. y la gran mayoría del material de Iron Maiden está basada en dichos duelos de solos, sin embargo, en esta canción, así como elegí la de Queensrÿche, en un corto tiempo demuestran mucho.
Debe ser una de las canciones con más interacción de solos de guitarra en toda la discografía de esta banda y quizás de todo el metal en sí. Y es evidente, siendo Kai Hansen y Michael Weikath tremendos guitarristas, teniendo mas de trece minutos para poder explayarse, lo hacen, y realmente aquí hay inspiración, estilos definidos, y sin duda no creo que no haya algún metalero que no tenga en su cabeza algunos de estos solos sonando en sus neuronas.
Mi duelo favorito de solos, sin duda, Michael Denner y Andy La Rocque, logran imponer sus instrumentos en toda la canción...desde el inicio con esas guitarras gemelas esta es no solo una de las mejores del rey, si no que distingues a Denner con su estilo mas melódico e inspirado, y a La Rocque con su técnica y estilo precisos, pero mas que eso, es que esta canción fue pensada para que ambos guitarristas se explayen en los cortos tres minutos que dura, ambos intervienen con solos cortos en toda la canción, uno tras otro, épico, de otra dimensión.