15 de Agosto del 2025 | |
Finlandia | |
Reaper Entertainment | |
Power Metal, Melodic Death Metal |
01. Band of Brothers
02. One More Year
03. Nine Lives
04. When Doves Cry Blood
05. Out for Blood
06. Kingdom of Rust
07. March or Die
08. Untouched
09. Coup de Grâce
10. Dethroned
11. The Kiss of Judas (Stratovarius cover)
Warmen es una banda que nació en 1999 por el tecladista de Janne Warman, quien fue parte del sonido de Children of Bodom y toda la explosión que tuvo la banda desde finales de los 90s, y como toda sensación dentro del mundo musical, la banda de este tecladista quedo siempre retraída ante los medios y más aun sabiendo que salieron como 50 bandas que querían sonar como Children of Bodom aquellos años, de las cuales esta vendría ser la que sigue vigente y no tuvo pares o quedaron en el olvido como muchas otras, porque esta banda se mantuvo dentro de sellos importantes, y ahora tenemos su séptimo disco en estudio llamado “Here for None” y editado a través de Reaper Entertainment. ¿Qué es lo que tendremos en este disco?... Pues veamos.
Como siempre se comentó, las correctas piezas dentro una banda hacen que la música de esta tenga repercusión hacia el futuro, y así como Children of Bodom tuvo el éxito que tuvo debido a romper esquemas y tener a los correctos integrantes para formar el sonido, muchas bandas trataron de hacer eso, y aunque Janne Warman fue muy impetuoso de tener un sonido más rudo con su banda Warmen desde su primer disco “Unknown Soldier” (2000), pero la banda siempre estuvo como en el lado B o hasta C de bandas a recomendar, porque como primer grupo de bandas fueron Norther o Kalmah que era como el lado B de las canciones de Children, y Warmen era para quienes se adentraban mucho más en este sonido y encontrabas más y más, y recuerdo cuando ese primer disco paso por el reproductor hace 25 años atrás, el cual no recuerdo ninguna canción y estuvo ahí por saber que más había debido a su tecladista, así como los proyectos de Jaska Raatikainen, el baterista de Children, que tuvo muy buenas ideas en su momento, y ahora esta banda sigue manteniendo el sonido de aquellas veces y este “Band of Brothers” es otra muestra de ese sonido precursor a finales de los 90s que muchos dijeron Melodic Death Metal, pero siempre fue Power Metal y hasta ahora lo sigue siendo rítmicamente en sus 40 minutos.
Desde que todo empieza con “Band of Brothers” y termina con el cover de sus cámaras de país como lo son Stratovarius para la canción “The Kiss of Judas”, pues ya tienes determinado a lo que te enfrentas y sabes para donde el tren, Children of Bodom en todo su esplendor, más allá de eso puedes encontrar ritmos más pesados pero dentro de una idea Power Metal, y como se dijo muchas veces, la voz no determina el cambio de estilo musical, sino lo que las guitarras puedan hacer en este concepto metalero y tanto Antti Warman como Petri Lindroos son conscientes de eso, y los teclados de Janne Warman pues tienen ese lado entrañable que escuchaste en muchos discos de su pasada banda, pero entonces, ¿Qué se puede destacar?... Pues tenemos una idea solida en canciones y que hasta van por el lado más Groove o medio thrasher como en “Dethroned”, y eso es lo interesante, porque antes de que Alexi Laiho falleciera, ese lado groove estaba tomando forma en la banda y prueba de eso fue “Halo of Blood” (2013), algo que se pudo explotar más y eso es lo que ahora se tiene, un concepto más rudo, sin necesidad de llamarse Melodic Death Metal, y eso aporta bastante, y el disco tiene buenas canciones memorables que se te quedan en la cabeza, y aunque el tufo sean inmenso, pero da igual a estas alturas, ya que el Janne Warman fue parte del sonido que empezó un boom a finales de los 90s, y es permisible esta expansión, porque hasta la final del disco te trae recuerdos de “Hate Crew Deathroll” (2003) de Children of Bodom, y ese es otro tremendo disco de los finlandeses, pero que no pego debido a que había otras influencias.
“Band of Brothers” de Warmen se apegan al concepto conocido de la pasada banda de Janne Warman¸ pero a comparación de su pasado disco del 2023, este está mucho más solido y quiere irse por aquellos lugares inexplorados de su pasada banda y eso funciona esta vez, además de solo colocar Melodic Death Metal en la etiqueta para que no se moleste la banda (risas).
Páginas Oficiales: