Kalaveraztekah fue de aquellas bandas que llegaron al mundo con ese concepto de incluir instrumentos folclóricos dentro de su música extrema, que podría ser considera como Progressive Technical Death Metal, ya que la banda tiene una idea bien lograda desde su primer disco “El Despertar de los Tiempos” (2020), el cual lo descubrí por estar dando vueltas en recomendaciones en su momento de nuevas bandas latinas. Entonces, luego de ese interesante empiezo, ahora se tiene este segundo disco en estudio llamado “Nikan Axkan” (2025) editado a través de Concreto Records, uno de los sellos más sólidos junto al de Joel que ese American Line Productions.
Para ver la entrevista en español: Entrevista a Kalaveraztekah
Metallerium: Bienvenido René a las páginas de Metallerium.com, es un gran placer hablar contigo acerca de Kalaveraztekah, este nuevo disco Nikan Axkan y muchas cosas más relacionadas dentro del mundo metal. Primero empezaremos preguntándote, como siempre, un pequeño saludo, como estuvo la banda durante los últimos meses, años, porque su anterior álbum, El despertar de los tiempos, fue editado durante la pandemia.
Kalaveraztekah: Sí, fíjate que hemos estado muy felices, la verdad es que sentimos que la respuesta de la gente ha sido muy buena, la verdad es que no tenemos ni un mes cuando ahorita ya hemos tenido muchos views en todas las redes sociales, llámese YouTube, Spotify, Bandcamp, incluso nos han llegado a comprar merch de otros países y se nos hizo muy chido porque la verdad es que sí dejamos pausado un ratote, pero no es que no estuvimos trabajando, más bien es que siempre tardamos mucho tiempo en hacer nuestra música, de hecho tardamos años y años en encontrar el sonido que tanto buscábamos, en encontrar los integrantes que iban a formar parte de esta travesía, y ya que sacamos El despertar de los tiempos en pandemia, empezamos a trabajar inmediatamente, casi en el siguiente disco, pero obviamente al componer, al conceptualizar, al buscar los representantes gráficos, visuales y todo, pues se toma un rato, la verdad sí nos gustaría estar sacando discos casi que cada año, pero siento yo que a veces la gente disfruta más cuando dejas descansar un ratito el producto y luego regresas con algo pues mucho más sólido, entonces sí fueron cuatro años lo que estuvimos trabajando en este segundo material llamado Nikan Axkan.
Metallerium: Interesante, interesante, interesante y como bueno es obvio que la pregunta va dirigida justo al tema de que El despertar de los tiempos fue un disco editado durante la pandemia, o sea no hubo conciertos, no hubo nada para nadie en el mundo y obviamente cinco años después tenemos este Nikan Axkan, cómo fue el tema promocional del El despertar de los tiempos ahora con Nikan Axkan, qué comparaciones hay entre aquellos años donde no podías tocar en vivo el disco, porque no había posibilidad, ¿Cuántas cosas han cambiado desde su primer disco del 2020 con este nuevo disco?.
Kalaveraztekah: Es diferente que nosotros siempre empezamos a tocar en vivo, o sea creo que fue algo que nos llamó muchísimo la atención y llevamos muchísimos años tocando en vivo, tal vez ya más de 12 años tocando en vivo, entonces la verdad es que siempre hemos escuchado, visto a las personas cómo reaccionan con nuestras canciones, con nuestras presentaciones, igual ahí mismo te van platicando qué les gusta, obviamente todos son críticos, ahí en las tocadas todos te dicen es que métanle esto, métanle lo otro, pónganle esto, pónganle todo, vas escuchando como que todas las sugerencias, todos los comentarios que te van dando, pues toda la razita. Cuando sacamos El despertar de los tiempos tratamos de hacerlo bajo un sello discográfico, pero la verdad es que pues tú sabes la pandemia frenó todo y la verdad es que sentimos que fue un regalo para la gente, porque pues decíamos qué hacemos, animó de pausarlo y pues si recuerdas bien en ese tiempo no sabíamos si es que acaso algún día iba a terminar la pandemia o si iba a acabar con nuestras actividades de así por completo, entonces llegó un día donde dijimos ¿sabes qué? vamos a regalárselo a la banda, como muchas páginas estaban dando como accesos gratis, se estaban haciendo muchas dinámicas, no sé si te acuerdas, así como quédate en casa y te damos acceso a esto, quédate en casa y puedes tener películas, discos, todo gratis, entonces se nos hizo nuestra forma de poner como un granito de arena y dijimos órale vamos a subirlo así, todavía sin sello, vamos a subirlo a plataformas digitales y pues que la gente lo empiece a escuchar, pues al cabo vamos a estar un rato todos encerrados en casa, que nos empiecen a dar como su opinión y ahí fue cuando empezamos a platicar con Qechol de Concreto Records, nos comentó que le había gustado el disco, que él nos quería sacar este como el tiraje en físico y pues nosotros encantados, la verdad es que desde que empezamos a trabajar con Qechol de Concreto Records, creo que el producto tuvo como que más dirección, o sea como que ya empezamos a saber por dónde iba todo lo de las redes sociales, cómo promocionarlo, pues incluso la verdad para nosotros fue así como un gran logro tenerlo ya en el aspecto físico, porque lo teníamos todo diseñado, lo teníamos todo imaginado, pero la pandemia sí nos tumbó como esa idea de sacar el formato físico, entonces tal vez pensamos hasta sacarlo nada más como en formato digital y ver que salía de ahí, pero afortunadamente creo que las disidencias como las causalidades del destino son lo que nos llevó a ese momento.
¿Cuál es la diferencia? Que ahorita sí lo planeamos mucho más, la verdad es que ahorita sí teníamos una estrategia de marketing, la verdad es que algo que nos sorprende mucho es que la vez pasada le metimos mucha publicidad, no estamos muy a favor de meterle tanto dinero al disco en promoción porque luego se hace como poquito irreal, ya cuando tienes así como que 160 mil vistas en una semana, no creo que sea real, entonces lo que queremos, lo que quisimos en este segundo disco es que fuera de forma orgánica, o sea que no fueran bots, que no fueran campañas contratadas y nos arriesgamos mucho porque la verdad es que hay discos que de repente pasan desapercibidos, nadie los pela y son obras maestras y la verdad es que nadie le puso atención al tiempo para escucharlo y aquí la verdad es que contando con tu invitación, otras invitaciones que hemos tenido de entrevistas, nos han reseñado el disco aquí ya varias páginas en México, en Estados Unidos, en Europa, entonces hemos tenido mucha respuesta, la verdad es que se ha llevado de la forma más orgánica posible sin meterle dinero a publicidad o a los bots que de repente te llenan de likes o de shares falsos, entonces nos sentimos muy felices, la verdad nos sentimos muy muy a gusto con este trabajo, aparte de que le imprimimos todo el corazón, este disco sí nos costó muchísimo trabajo porque creo que como músicos crecimos, evolucionamos, maduramos y tratamos de representarlo desde la canción uno hasta la nueve.
Metallerium: Genial, genial, qué interesante saber esto, interesante los planes, ha sido más pensado este Nikan Axkan, bueno y ahora obviamente es interesante, también te iba a preguntar acerca lo de Enrique, cómo fueron con concreto, pero me comentaste que él se acercó a ustedes, porque le gustó el material, muy interesante, muy interesante, ahora bueno, ya comentaste que disco ya tiene, ya va a ser un mes, que ya está en las plataformas, en todo lado, ya está en el aspecto físico, todo ya está, cómo ha sido la recepción, me comentaste que has tenido muy buena recepción de manera orgánica y bueno en este sentido cuando yo hablo con bandas de extranjeros en general, que no son latinas, las bandas de extranjeros reciben una mala crítica, les da igual, no les interesa, solamente es una opinión de un x y simple, pero acá en Latinoamérica hay una opinión distinta, cuando tienen, cuando ponen una mala crítica la banda se incomoda, la banda dice no, él no sabe de metal, tú sabes, eso es en toda Latinoamérica, no solamente en Colombia, en Perú, en toda Latinoamérica, tenemos este tema de que no podemos hablar mal de una obra porque la banda se resiente o comienzan a inventar ideas, de que tiene alguna relación conmigo, me conoce, ni siquiera lo has visto nunca en tu vida, entonces en este sentido me comentaste que has tenido buenas reseñas, pero ¿Cómo toma la banda una mala crítica, cómo lo aborda, le interesa, no le interesa, opinan?, y qué opinas también de aquellas personas que están haciendo muchas, digamos, has visto que para fin de año salen lo peor del año, y eso me parece, no sé, algo muy, no estoy de acuerdo con eso, porque para algunos les gusta y algunos no les gusta, no puede haber lo peor del año, ¿no?
Kalaveraztekah: Sí, creo que sí, pues mira, yo creo que en primera instancia nosotros hablamos mucho de las culturas prehispánicas, precolombinas, indígenas, como tú quieras llamarlo, ¿no? Hay este, un aspecto de esto que es como muy ortodoxo, entonces, desde siempre hemos encontrado un mexicano peleando con otro mexicano, porque somos muy aguerridos, o sea, la verdad es que somos, este, yo no me dejo, nadie me va a decir que soy mejor que yo, nadie me va a decir cómo hacer las cosas, entonces siento yo que esa ideología del mexicano, yo me divierto con eso, la verdad, o sea, no lo veo mal, porque, o sea, me encanta que en México cualquier persona que ves, o sea, esa aguerrida muerte, o sea, llámese hombre, mujer, joven, grande, este, de cualquier credo, de cualquier este tipo de ideología, todos somos muy muy aguerridos y creo que defendemos, este, lo que creemos a muerte, entonces, este, no hay problema, o sea, la verdad es que nosotros recibimos cualquier tipo de crítica para bien o para mal, o sea, sería imposible, como dicen, ser monedita de oro para caerle bien a todos, o que a todos les gusta tu música, y simplemente, en este género, cuando empezó, hace muchos años, hacía, como hacen la expresión hoy en día, ¿no?, lo del cringe, el mezclar música prehispánica con metal, entonces, muchas personas te catalogaron automáticamente como folk, que es también como muy folclórico, y así en relación como a lo europeo, entonces, vienen críticas muy fuertes para los mexicanos que hacen, este, metal vikingo, para los mexicanos que hacen metal prehispánico, o a los mexicanos que hacen, este, black metal, ¿no?, que así como muy noruego, muy true, entonces, este, dentro de nuestras mismas culturas, ¿eh?, no creas, o sea, también hay quien te dice, es que tú no hablas el náhuatl tradicional que fue transmitido de boca en boca, es que tú hablas un náhuatl más convencional, es que tu náhuatl no está bien escrito, es que tu náhuatl no está bien pronunciado, es que tú no deberías de hablar náhuatl si no tienes las raíces, este, en tu ADN, entonces, ya, la verdad, tratar de darle gusto a todos es imposible, yo creo que este es un proyecto artístico, y como tal, este, con generar emociones, con generar sentimientos, para bien o para mal, creo que estamos cumpliendo con nuestro propósito, entonces, este, si hay, o sea, quien incluso, este, lo ve así como, como mal, o sea, como que no se debe de mezclar, o sea, que si es este arte prehispánico, lo tienes que dejar así como muy tradicional, solamente en danzas, o en rituales, y la verdad es que hemos estado todos, o sea, por eso, nos gusta mucho esta cultura, porque también hemos tenido oportunidad de ir a ceremonias, a rituales, a danzas, por eso es que tratamos de compartir poquito de lo que hemos vivido, poquito de lo que conocemos, pero ya sabes, a la gente ortodoxa, pues siempre va a ser como muy cuadrada, muy lineal, y no le va a gustar nada que hagas, este, diferente a su credo, entonces, nada, no hay problema, o sea, la neta es que recibimos críticas buenas y malas, a veces nos reímos, este, a veces también, pues ya sabes, es natural del mexicano, decir, es que son así, por eso nos criticaron, o este, el otro, y este, en cuestión de lo peor del año, pues, ¿qué te digo?, o sea, dentro de todos los críticos más, este, estrictos, son los del metal, ¿no?, o sea, con que tú ya hayas escuchado cinco discos de metal, ya tienes una, un diploma, un doctorado en crítica de metal, entonces, automáticamente, ya puedes criticar a quien no hace, de hecho, los que más critican son los que no tienen banda, los que no tienen conocimiento musical, son los que están ahí primeros en levantar la bandera de esto no sirve, esto sí está chido, esto no está chido, entonces, dejamos que la gente cree su propio, este, juicio acerca de nosotros y nuestra música, pero no lo tomamos a mal.
Metallerium: Interesante, interesante. Bueno, ahora vamos a hablar justo de este tema con Nikan Axkan, bueno, usualmente sí, yo también lo veo como un aspecto que, o sea, yo en la crítica también que hicimos con Metallerium, o sea, ustedes son más que todo una banda de metal, ¿no?, y ponen instrumentos folclóricos, porque hemos hablado, hicimos un podcast hace mucho, hace ya un año más o menos, donde hablamos de que el folk metal en Latinoamérica no existe porque es bien difícil mezclar las notas antiguas, o sea, las notas del metal prehispánico, como le dicen ahora, metal prehispánico, aunque no creo en eso, pero, o sea, de la música prehispánico en general es bien complicado, porque como mucha de la música prehispánica ha sido destruida por los conquistadores en una época, o sea, no hay una música concreta, son partes de lo que nosotros, son partes de ceremonias, pero que se han destruido con los años, no es como Europa, no, Europa tiene un concepto mucho más, enraizado y han preservado su música, su folclor, han escrito y muchas cosas, acá no tenemos eso, entonces, ¿cómo ves este concepto que la gente dice, no, folk progresive death metal? Para mí más, ustedes son una banda de progresive metal que meten instrumentos folclóricos, que eso es algo distinto, porque no hay una nota que podamos decir metal, no es como, digamos, cuando escuchas Moonsorrow o escuchas Finntroll, escuchas un ritmo folclórico a nivel de guitarra, pero le pone un efecto metalero, le pone una afinación metalera y eso lo convierte en metal, en cambio ustedes lo que hacen es tocar death metal, de death metal a nivel de ritmos, pero le meten instrumentos, pero las notas de los instrumentos folclóricos no se apegan al concepto metalero, no, sino, se entiende claro que son dos puntos, son dos cosas separadas, no, se entiende clarito, entonces, ¿Cómo tomas este concepto que la gente siempre los asocia ahora, más que todo por el tema folclórico o folk progresive death metal?
Kalaveraztekah: Sí, fíjate que esta de las etiquetas es algo bien complejo, no, creo yo que para la comprensión del ser humano siempre tienes que como que agrupar y encasillar, tú dices, tú eres de Latinoamérica, tú eres de Europa, tú eres mexicano, tú eres este americano, entonces creo que las etiquetas siempre son como que para mejor comprensión del ser humano, la verdad es que a mí las etiquetas me tienen muy sin cuidado, o sea, si nos quieres llamar death metal, progresive death, folk progresive death, como tú gustes, como tú lo entiendas, como tú lo percibas, para mí y para nosotros está bien, sí, tal cual, sí te entiendo, o sea, como que ese rollo del folk que se integra así como que las notas musicales de la música antigua, de la música barroca, la música tradicional, la música del folclor, a la composición del metal, y ciertamente nosotros no lo hacemos, porque muchas veces esas composiciones, hasta incluso en el melodic death, se pueden encontrar como que muy fácilmente, o sea, como siguiendo como esas escalas o esas progresiones, nosotros nada más queremos en la fusión, nosotros somos fieles admiradores del maestro Jorge Reyes, creo que él fue el primero en mezclar todo esto, él tenía un grupo que se llamaba Chakmol, que era como tipo rock fusion, empezaba a meter sintetizadores, poquitos sonidos prehispánicos, de repente él se metió ya más a lo que es la música prehispánica, y seguía metiendo sintetizadores, seguía metiendo danzantes en vivo, y pues la verdad es que es un show, es una música, es un concepto que tú disfrutas tanto de forma sonora, en tu casa, de forma auditiva, como en vivo, o sea, en vivo sus presentaciones eran magníficas, la verdad es que él fue uno de los primeros.
Metallerium: Bueno, eso es eso. Yo también siempre peleo, no sé. La gente encuentra dos segundos de grunge y la banda hace grunge brutal extreme progressive noise solamente porque el disco dura 50 minutos y la y el crítico encontró dos segundos de grunge y ya le puso grunge porque escuchó dos segundos. No, no, no es así. No, la banda tiene dentro de 49 minutos. Tienes dos segundos de grunge. La banda no va a ser de progressive Grunge metal, no lo va a ser. No solamente es un sabor, no más. Es un sabor que la gente a la música. No hay nada más. Es lo que justo pasado con muchas bandas. Yo siempre veo y siempre me río. No le ponen, por ejemplo, un último disco. Yo veía que le ponían, le ponían este concepto de industrial sinfónico black metal, pero ese disco solo tiene 10 contando el disco dura como 49 minutos o un poco más. Y tiene 10 segundos de electrónico industrial. Ya todo es industrial para ellos. No está mal. Es así. Ese es medio raro desde mi punto de vista, pero así es la gente hoy en día. Trata de ser supuestamente los que descubren más estilos en una banda en general. Pero bueno, ahora regresando un poco más al tema de donde Nikan Axkan, algo que me llamó bastante la atención es que obviamente es el concepto. Hay un con sé que hay un concepto. Hay una idea conceptual porque se siente el nombre. El nombre del álbum es Nikan Axkan y también todas las canciones están en otra lengua. Bueno, también que están subtituladas en español. Pero la portada también es obviamente reflejada en la cultura de Centroamérica y también una parte de Norteamérica. Es muy interesante. Entonces, ¿Qué concepto guarda este Nikan Axkan? ¿Qué es lo que trata de decir la banda en las letras con la portada? ¿Cómo conectan obviamente con la música?
Kalaveraztekah: Fíjate que cada disco, cada canción es conceptual. Creo que por eso nos tardamos tanto tiempo en hacerlo. Y por eso a veces comprendes que varias bandas de rock o metal progresivo tardan tanto tiempo en hacer la música, porque le imprimes este concepto desde que empieza hasta que acaba la rola. El primer disco de Kalaveraztekah llamado El despertar de los tiempos habla de la creación del universo, de toda la cosmogonía, de cómo lo percibieron, quiénes fueron las entidades, las fuerzas y que lo conformaron, que lo fueron desarrollando, que le dieron vida, que le dieron incluso muerte. Y este segundo disco que se llama Nikan Axkan es el aquí y el ahora. Creo que hemos tenido como mucha expectativa con qué viene en el futuro y vivimos recordando el pasado. Y una de las expresiones más chingonas que a mí se me hace de nuestra cultura es que vivas el aquí y el ahora, o sea que no imagines el futuro. No recuerdas el pasado, solamente vive tu presente, porque muchas veces se te olvida eso, o sea que estás vivo realmente.
Entonces Nikan Axkan habla de este momento que estamos viviendo como muy agresivo en ciertas cosas, incluso ahorita que estaba pegando el calor en toda la República, todo lo que daba, o sea, tratamos también de incluso representar eso. Si te fijas, es un guerrero ancestral que se convierte en cerros y está dominando el sol en sus manos. Entonces, en lugar de sufrir del calor, en lugar de sufrir del dolor, en lugar de lamentar lo que tiene, él simplemente comprende que todo forma parte de sí mismo, o sea, de su camino, de su de su pensar, de su accionar. El día y la noche siempre están como entrelazados la vida y la muerte, la materia, el espíritu, el animal y el ser humano. Entonces este disco es totalmente conceptual a la dualidad, el aquí, el ahora, la esencia, el espíritu. Por eso te encuentras así los títulos como este y este, este y este, porque tratamos de hablar mucho de esta dualidad. Ellos eran bien importantes, incluso en todas las religiones, en todas las creencias, siempre encuentras una dualidad que al creer esa dualidad encuentras el triángulo, que es la trinidad. Entonces ellos también tenían esa dualidad, trinidad sagrada. ¿Eh? Tratamos de representarlo de la forma más sencilla posible, porque creo que, si te pones a hablar en agua en todas las rolas, muy pocos han entendido y los que hablan agua realmente no escuchan nuestro género. No va dirigido para ellos. Este es nuestra música y prácticamente lo hacemos para todos los que les gusta el metal y les gusta la cultura mexicana. Creo que a veces somos muy malinchistas y nos vamos directamente. No lo europeos, lo mejor y lo gringo es lo que les sigue. Y está bien curioso que ellos nos volvían a ver a nosotros diciendo wow, esto está increíble, o sea, ellos nunca ponen así, como que lo de nosotros. Hacerlo hasta arriba, luego lo americano, lo mexicano. Creo que en cuanto llega un producto mexicano, lo ponen a la par de ellos, porque obviamente es algo nuevo para ellos. Es algo que les llama mucho la atención.
De hecho, grupos como Amon Amarth por eso le han dado la vuelta al mundo, porque, o sea, es una cultura vikinga que en cuanto llega a pisar tierras que no había conocido, todos se enajenan con eso y de repente empieza a ver Viking Metal mexicano, no el black metal también llega a México y llega como de Noruega, ¿no? Y de repente ya hay black metal en la República y creo yo que el metal prehispánico también ya llegó a muchos lados. De hecho, cuando nos han hecho entrevistas o reseñas, nos comparan con bandas de metal prehispánico de Europa, de Estados Unidos y bueno, en Estados Unidos tampoco comprenden. Banda mexa que se haya ido para allá o banda mexa que nació allá de papás americanos o de un papá mexicano con papá, mamá americana en la fusión, pero en Europa es como cómo llegó nuestra cultura ya y a tener una banda de personas europeas, ¿no? Incluso ellos les podrían decir no, ustedes no son tú porque no son mexicanos, no pueden tocar metal prehispánico. A ellos les vale mucho eso. No, ellos dicen nosotros hacemos la música que se nos antoje y ya. Entonces, este pues sí, básicamente este disco habla de las dualidades, es el concepto principal.
Metallerium: Bueno, me resultó gracioso el concepto viking mexican black metal. Es un tema más alienado, lo más increíble de la vida, pero, en fin. Bueno, interesante, interesante saber los más más pormenores de Nikan Axkan. Bueno, ahora vamos a hablar un poco más de la promoción de este disco. ¿Qué clase de promociones tienen para este disco? ¿Cuáles los planes promocionales? Quizá van a hacer videos. Quizá van a pretender ya tienen más conciertos, más giras. Bueno, también me dices que ya está recibiendo, recibiendo críticas externas, no solo de México, sino de otros países. Porque ahora es todo globalizado. Es mucho más fácil llegar al conocimiento música desde el otro lado del mundo en este sentido. Y entonces, ¿Qué clase de qué clase de promoción tiene para La Habana giras, videos o quizá ya están con el tercer disco? ¿Quién sabe?
Kalaveraztekah: No, todavía no, apenas estamos como que este. Pues ahorita estamos, la verdad, está trabajando en concretar fechas. Ya tenemos muchas fechas, nada más que van a empezar a salir poquito a poquito, porque obviamente queremos trabajar de la forma más profesional. No nos gusta estar subiendo flyers y que se canceló, se movió, no se concretó. Entonces sí, ya tenemos desde agosto hasta que termine el año. Este puso abarrotado de fechas. La verdad es que en muchos lugares donde nos han pedido, pues ya se logró concretar. Estamos tratando de conseguir los mejores medios, los mejores arreglos también para nosotros, para que obviamente valga la pena este la vuelta y sea una experiencia chida, que el sonido sea lo que realmente necesitamos para proyectar el sonido, que haya visuales, o sea, que cubra todos nuestros requisitos como como banda, porque pues de repente uno va en un local muy chiquito con sonido, pues muy pobre, con poquita asistencia. Pues la verdad está. Das mala imagen, o sea, dices oye, esto es lo que andas promocionando, lo que andas vendiendo, entonces si estamos trabajando de una forma muy seria, muy profesional para llevar a cabo este, pues la promoción del disco en vivo. Entonces si vamos a tener varias fechas en cuestión de video. Si ya tenemos dos videos, uno se está grabando en pedazos, porque está pues obviamente ya sabes que también inventamos conceptos, son de repente distintas locaciones, se va editando, es un proceso también que tarda pues bastante.
Yo creo que ya para agosto ya va a estar terminado el primero y el otro lo que vamos a liberar para octubre. Entonces yo creo que, con esos dos videos oficiales, porque tenemos videos en las redes, fue como fuimos presentando el disco, creo que ahora nos sirvió muchísimo eso. En lugar de sacar el disco, así como de trancaso, fuimos presentando videos que iban presentando como poquito de lo que iba a tener el disco y eso nos funcionó mucho porque fue atrayendo mucho la atención del público y nos fueron diciendo ya, ya, ya, suéltenlo, suéltenlo, échame otra rola, échame otra. Entonces creo que los tiempos han cambiado. A mí me tocó creo que todos los formatos antiguos y como tú decías antes, no había forma de conectarte con otro continente o simplemente llegar a Estados Unidos era imposible. O sea, realmente era así como que algo que estaba este truncado. Pero ahorita está bien chistoso que te llegan, así como compras de Rumania, de Indonesia, de Pakistán, de Checoslovaquia. Cabrón, cómo llegó mi música hasta allá y también te llega la de ellos.
De repente acá ya también tienes una banda de de grind de Ucrania. Dices ahora le toca bien chido. O sea, como que siento yo que esa conexión no se ha abierto las puertas muchísimo, porque la verdad es que Bandcamp es una es una plataforma que nos ayuda a llegar a todo el mundo y en muchos lugares nos escatiman. ¿O sea, dicen sabes qué? O sea, no me piensan ahí. ¿Cuánto es lo menos? O mándame dos y mándame esto gratis. Ellos pagan lo que tienen que pagar porque es lo que cuesta y nos ayudan mucho a nosotros como banda a seguir echando los kilos. Entonces este también toda la banda que nos ha apoyado aquí este en México, comprando la merch, comprando los discos. Siento yo que siempre hemos trabajado mucho el concepto del disco, el arte del disco, para que cuando tú compras el disco digas ah, valió cada peso de lo que invertí. Entonces, este por lo regular siempre sacamos este como tipo packs. Ahorita sacamos dos playeras, este una de la puerta del disco, otra del póster que viene adentro del disco. Sacamos también un formato cassette que revivió, reencarnó de alguna forma en estas nuevas eras, en este nuevo tiempo, porque muchos son como más coleccionistas y ya están teniendo el formato de este de cassette ahí en casa. Nos gustaría tal vez intentar este los LPs. Los LPs siempre son algo que nos ha gustado muchísimo, pero son muy caros. La verdad es que a veces lo haces con miedo porque dices, híjole, si vamos a sacar un tiraje, pero pues tenemos que vender todos para que sea como que remunerable. Pero no lo han estado pidiendo mucho. La verdad es que nos han estado pidiendo mucho también los LPs y si nos gustaría este probar. Y pues sí, básicamente es eso. Ya tenemos fechas. Ya saben que para contrataciones de fecha no vas a mandar mensajito a la página oficial de Kalaveraztekah, pero si ya tenemos varias. De hecho, al ratito liberamos la primera partita que va a ser en Querétaro a la de nuestros canales de Piraña, que es una banda que admiramos muchísimo desde un principio. Es una banda que nos gusta mucho. Este y de Monterrey también de mi carnalito Luis Lara. Entonces va a estar muy, muy, muy chingón. Ese contrato va a estar muy bueno y ya de ahí empezamos a liberar cada semana o cada dos semanas, así como las fechas que van atrás.
Metallerium: Interesante. Bueno, estamos cerca de terminar esta entrevista, René y otra cosa también que me llama a mí la atención es. Bueno, más que todo, como hay un concepto ya en el disco bien logrado, me dijiste que, con muchos, si tuvieras, no la economía, si tuvieras el presupuesto, si tuvieras el presupuesto para, digamos, para poder representar completamente este Nikan Axkan de manera visual, hablando de una presentación en vivo, ¿Qué elementos usarías en una presentación, digamos, del disco completo? Porque has visto que Amon Amarth pone un dragón, pone sus vikingos y se pelean en vivo. Estuve en un concierto de ellos ahí en México y si están, ponen sus vikingos en pelea, se pelean. Manowar también hacen Iron Maiden. O sea, las manos grandes, como tienen más presupuesto, hacen toda esta coreografía o escenografía a nivel general. Y si tuvieras tú el presupuesto, ¿Qqué elementos usarías dentro para presentar este Nikan Axkan de manera completa?
Kalaveraztekah: Pues fíjate, este fui al concierto de Tool, el que acaba de ser hace poquito. Yo soy muy fanático de esa banda. Me encanta el rock y el metal progresivo y la verdad me voló la cabeza. O sea, siento yo. De hecho, fui con mi hermano, también con Jules Calavera. Estábamos, así como que prácticamente hasta adelante, pero no tan pegados a las vallas, sino como en un punto medio, pero de hasta adelante. Los visuales que tenía, el sonido que tenía, cómo jugaban los lasers, cómo interactuaban, eran tres pantallas, eran como tres paneles. Entonces de repente veías aquí visuales diferentes al central y de repente los tres se unían, se fusionaban. Entonces nosotros queremos tirarle mucho a ese aspecto, al aspecto visual. O sea, queremos crear una experiencia, una vivencia. La verdad es que salimos traumados y seguimos hablando con todos. Creo que como una o dos semanas después de todo lo que los visuales, el sonido, la ejecución. Guau, o sea, nos quedamos impactados. La verdad es que no nos no nos vemos tanto como a Amon Amarth, porque siento yo que luego la escenografía o los materiales no son los adecuados, se ve hasta como medio de chiste.
O sea, sí he visto que la Amon Amarth saca acá el mazo y le empieza a pegar al dragón, pero parece como de tipo hule. Entonces, como que no, nunca nos gustaría faltarle al respeto a nuestra cultura o a nuestras tradiciones. O sea, no se ponen un cachalcot gente que se vea como de plástico o rellenando de danzantes nomás por poner danzantes. Creo que nuestro concepto musical va más enfocado a eso, como a hacer una excelente ejecución musical y que los visuales nos acompañen. Si tenemos pensado algo diferente para todos ustedes ahora que nos vamos a presentar en vivo, pero pues bueno, no puedo contar mucho, ya nos verán cuando lleguemos en vivo. Es como una presentación distinta a lo que habíamos hecho. Pero sí, creo que me encantaría que hubiera unas pantallas gigantes, creo que las pantallas gigantes junto con toda la iluminación la hacen. No sé si has visto los espectáculos en vivo de Meshuggah. O sea, creo que sales con ataques epilépticos acá. Puede ver qué y es una persona que está manipulando las luces desde atrás. Creo que era el hermano de uno de los integrantes que forma parte también de la banda. Es un integrante que tal vez tú no ves directamente en el escenario, pero él está desde atrás manipulando las luces para que ese espectáculo se logre. Entonces creo que nosotros vamos por ese lado, como por el aspecto visual.
Metallerium: Genial, genial. Bueno, René, llegamos al momento triste de esta entrevista. Fue un tremendo placer hablar contigo acerca de muchas cosas de Kalaveraztekah. Y bueno, obviamente, Nikan Axkan es un excelente disco, muy altamente recomendable para los que no lo han escuchado todavía, escúchenlo, es realmente recomendable para mí también. Y bueno, hay algo más que... Felicitaciones por este disco, es muy bueno. Hay algo más en que... Bueno, hay algo más que quisieras añadir para tus fanáticos latinoamericanos, para fanáticos latinoamericanos y obviamente seguidores de Metallerium.
Kalaveraztekah: No, pues más que nada, darte las gracias a todo Metallerium. La verdad es que fue un rato muy ameno. Nos encanta platicar de nuestra música, el concepto. Creo que es la mejor forma de llegar a toda la gente que nos sigue, a toda la gente que les gusta nuestra música. Les mandamos un saludo, un abrazo. Nos vemos en el camino. Dentro de muy pronto vamos a estar pisando todas sus tierras. Y sigan escuchando el disco. O sea, no nada más por comprarlo, o sea, escúchenlo, disfrútenlo, compártanlo, critíquenlo, hagan lo que ustedes prefieran, pero hay que seguir apoyando todo lo que es el metal mexicano. Creo que ya hay muchas bandas que tienen muchas propuestas bien interesantes. Entonces, aparte de nosotros, sigan escuchando todas las bandas que son de su localidad, sigan promocionándolas para que obviamente siempre tengamos más espacio para tocar en festivales grandes, que seamos reconocidos alrededor de todo el mundo y pues que sigamos rockeando. La verdad que creo que es lo que nos gusta tanto tocarlo, como escucharlo, como disfrutarlo. Hay que seguirlo haciendo. Como dice el disco, ni que nazcan, hay que vivir el aquí y el ahora, mi hermano.