2 de Mayo del 2025 | |
México | |
Concreto Records | |
Progressive Death Metal, Folk |
01. Nikan Axkan - El aquí y el ahora
02. Tonalli Nawalli - La esencia y el espíritu
03. Xiuhtekuhtli Weweteotl - El fuego ancestral
04. Yowaltekuhtli - Un sueño en la oscuridad
05. Tlazolteotl - La devoradora de inmundicia
06. Wewekoyotl - El coyote viejo
07. Xolotl Axolotl - La negación del sacrificio
08. Illwikatl Meztli - Entre el cielo y el tiempo
09. Xiuhmolpilli - El amanecer del nuevo sol.
Kalaveraztekah fue de aquellas bandas que llegaron al mundo con ese concepto de incluir instrumentos folclóricos dentro de su música extrema, que podría ser considera como Progressive Technical Death Metal, ya que la banda tiene una idea bien lograda desde su primer disco “El Despertar de los Tiempos” (2020), el cual lo descubrí por estar dando vueltas en recomendaciones en su momento de nuevas bandas latinas. Entonces, luego de ese interesante empiezo, ahora se tiene este segundo disco en estudio llamado “Nikan Axkan” (2025) editado a través de Concreto Records, uno de los sellos más sólidos junto al de Joel que ese American Line Productions. ¿Qué es lo que tendremos en este disco?... Púes veamos.
Cuando se me vienen nombres de bandas que estaban colocando ideas o liricas de su cultura en México, la primera banda que se me viene a la banda es Alfa Eridano Akhernar con su tremendo disco “The Magnificent Rebirth of a Mighty Old Empire” (2004), disco que quizá pocos conozcan y que agradezco bastante a Enrique de Concreto Records por pasármelo completo en aquellos años en versión digital, y ese disco quizá haya servido de mucha influencia para las nuevas bandas mexicanas que salieron dentro del lado extremo y le colocaron instrumentos folclóricos, pero lo interesante de Alfa Eridano Akhernar, fue solo lirica o imágenes de su pasado cultural, más no instrumentos dentro de su música. Luego, ya salieron bandas que esquemáticamente en sus ritmos eran Thrash Metal o Death Metal, y colocaban instrumentos folclóricos como los super conocidos Cemican. Entonces, en este concepto Kalaveraztekah es de aquellas bandas que tiene mucho potencial dentro de lo extremo, pero la banda no tiene notas folclóricas que se amalgaman con lo metalero desde su primer disco, y es una banda que hacer Death Metal y se apoya en el concepto progresivo, y coloca instrumentos de intermedios o sonidos dentro del concepto rudo para encontrar un distintivo, y este “Nikan Axkan” es mucho más apegado a eso.
Desde que todo empieza con “Nikan Axkan - El aquí y el ahora” y termina con “Xiuhmolpilli - El amanecer del nuevo sol”, el disco tiene mucho metal de muchos ritmos, el Death Metal a nivel general, pero también tiene ese lado Groove como en “Xiuhtekuhtli Weweteotl - El fuego ancestral”, que si le sacas los instrumentos folclóricos suena a una banda Groove de los 90s, por ello, los ritmos son bien marcados dentro de su exploración musical, porque se tiene metal extremo de algunas esencias y progressive o hasta Technical dentro de la misma canción, pero suena a Death u Atheist si queremos colocar referencias. Entonces, explicado esto, los instrumentos folclóricos son interesantes de escuchar y pueden crear curiosidad muchas veces como en “Yowaltekuhtli - Un sueño en la Oscuridad”, que, si le sacas ideas de Óscar Dávila en los instrumentos folclóricos, tienen el sonido claro de bandas modernas dentro del Technical Death Metal como Fallujah, The Zenith Passage, Symbiotic, etc. Por lo que lo hacen sonar muy interesante desde ese punto, porque a comparación de pasado disco, se capacitaron mucho más con los instrumentos y el resultado de los 48 minutos es bueno, y con una portada que refleja su inclinación a su pasado cultural, y se siente que cada canción es sólida. Y aunque la producción todavía tiene un poco de defectos en estudio, la idea es perfecta, porque se alejan de lo estandarizado que está en metal extremo estos últimos años y todo suena perfecto, pero acá no, y el claro ejemplo es la batería de Julio C. Rivera, que muchas veces la mezcla del doble pedal esta por encima de todo, y eso es efectivo esta vez.
“Nikan Axkan” de Kalaveraztekah es una mejora tremenda a nivel de instrumentalización de la banda y ejecución de los músicos, que los lleva a otro nivel gracias a su inclusión técnica y progresiva, usan bien los conceptos de su adición de instrumentos folclóricos y se siente como estos 5 años tuvieron un resultado tremendo. Buen segundo disco de esta banda.
Páginas Oficiales: