Angel Dust es una banda de muchas temporadas en el mundo metalero, debido a que ellos en los 80s empezaron con un sonido mucho más Thrash Metal y obvio fue el reflejo de su época, porque la banda data de 1984 y los primeros discos estaban completamente inclinados a este estilo y toda esa explosión que dio el metal dentro del estilo.
Un buen inicio para la banda y de aquellos solidos en muchos sentidos, pero entra en este puesto debido a que cuando salió este disco hubieron muchas bandas de su estilo y si comparamos discos de su año con este, pues encontramos otros discos mucho más gancheros, además de que la banda a través de fue mejorando en cada disco, y a pesar de tener grandes canciones como “I'll Come Back” o “Atomic Roar”, el disco dentro de la masa de bandas y producciones que salieron a finales de los 80s, pues se paso por alto y recuerdo las reseñas de Heavy Rock de este disco que decía que buen empiezo, pero dentro de lo extenso de aquellos años, era uh disco que se pasaba por alto.
“Border of Reality” demostró una inclinación un poco más Heavy Metal debido al estilo de canto de S.L. Coe, quien tuvo una idea distinta en los ritmos que básicamente eran Thrash Metal, pero ese sabor medio Speed Metal por segundos le daban una idea distinta a su primer disco, demostrando que la banda estaba comenzando a salir de la masa de bandas que editaban discos aquellos años, y ese fue el sentido de este disco, el cual es uno muy sólido, pero entra en esta posición porque la banda mejoro mucho más en disco siguientes y cuando escuchar “Wings of an Angel” el coro se queda en la cabeza, o la misma “The King” que te motiva a ese pogo por su principal riff que acelera todo.
Con una alineación más estable, porque de la primera alineación Frank Banx (Q.E.P.D. 2022) y Dirk Assmuth Eran los últimos integrantes de la primera alineación de la banda y quienes tuvieron este sentido más clásico en su música, pero es a partir de este disco, que la banda comienzo su acenso a tener otro estilo musical y desde acá Steven Banx en los teclados le dan un ambiente distinto a la música de la banda, y entiendes perfectamente cual iba a ser el camino después de este disco; luego otro punto de quiebre es la voz de Dirk Thurisch, quien a pesar de ser un vocalista más rudo en el estilo de canto, tenía más dinámica en sus voces que el pasado S.L. Coe, y acá los guitarristas le dieron otro sentido y canciones como “No More Faith” o “Nightmare”, siendo la segundo un temon para cualquier ronda metalera de cervezas y melenas.
Después del cambio complete de estilo musical, pero siempre manteniendo raíces rudas en su música, en esta posición entra el último disco a la fecha de la banda, el cual si bien es cierto mantiene la intensidad de disco del 2000, pero este tiene un concepto más calmado si lo comparamos con su pasado y se siente que la banda quería seguir avanzando adelante, pero eso si canciones como “Got This Evil” o la misma “Unreal Soul”, son temones de por vida, siendo esta segundo con una vibra mucho más moderna, que muchos podrían decir hasta industrial medio alternativa, pero eso es lo que siempre paso con Angel Dust no quedarse quieto en cada disco y siempre avanzar con nuevas ideas, una pena que la banda se haya quedado en este disco, porque se sentía que se iba a venir otro discazo.
Uno de los puntos más altos de la banda al cerrar los 90s, y recuerdo que cuando lo vi en revistas para escucharlo o ver la portada, solo esta portada Axel Hermann me motivaba a escucharlo completamente, e inclusive saque copia a la portada para tenerlo en algún lado pegado, porque me gustó mucho la portada en su momento, y el comentario de Heavy Rock de ese disco fue puro alago y de aquellos discos de escucha debida para muchos fanáticos de lo conocido como Melodic Power Metal, y siempre con ese sabor medio rudo en los riffs, donde te das cuenta que la voz Dirk Thurisch estaba en plena expansión y la misma canción “Bleed” te hace cantar diciendo “That makes me bleed”, uf tremenda canción que no se borra desde el inicio y los 41 son tremendos, un disco para el recuerdo, e inclusive se duda que este normal puede ser el primero para mucho en su lista de discos.
Un disco que después de “Bleed” no se esperaba nada menos, este disco llevó a la banda a otro nivel, donde su lado Thrash Metal seguía, pero se tenia Melodic Power Metal de alta calidad e inclusive cuando conversaba con mi hermano aquellos años cuando salió este disco, pensábamos que ellos habían creado la banda sonora de Quake 2 (1997), el juego en primera persona, porque tenía ese lado medio electrónico e industrial rudo como en “The One You Are”, pero con un vocalista como Dirk Thurisch mucho más inspirado, uno tremendo a nivel general. Desde que todo empieza con “Let Me Live” y termina con “Oceans of Tomorrow”, pues quedas inmerso en todo el disco y no encuentras como tal, un disco de calidad para sus años y único, que dejo la valla muy alta para los alemanes, tremendo disco y muy importante si buscas otras venas de Power Metal, porque no se parece a otras bandas, ellos suenan a Angel Dust.