10 de Marzo del 2025 | |
Reino Unido | |
Epic Records | |
Symphonic Black Death Metal |
01. A Bruise upon the Silent Moon
02. The Promise of Fever
03. Hurt and Virtue
04. An Enemy Led the Tempest
05. Damned in Any Language (A Plague on Words)
06. Better to Reign in Hell
07. Serpent Tongue
08. Carrion
09. The Mordant Liquor of Tears
10. Presents from the Poison-Hearted
11. Doberman Pharaoh, or Destiny Wore a Bondage Mask
12. Babalon A.D. (So Glad for the Madness)
13. A Scarlet Witch Lit the Season
14. Mannequin
15. Thank God for the Suffering
16. The Smoke of Her Burning
17. End of Daze
Cradle of Filth no necesita mayor presentación y se hizo la banda más importante dentro del lado extremo en el Reino Unido, y es un punto de referencia dentro de lo que algunas veces se pudo considerar como Black Metal de ese país junto a bandas como Hecate Enthroned o Bal-Sagoth, y unas cuantas más. Además, esta banda es una de las más solidas dentro del mundo metalero, y la cual paso por muchas mutaciones dentro de su música, desde aquel crudo y seco “The Principle of Evil Made Flesh” (1994) con lados mucho más Death Metal, o sino como “Dusk and Her Embrace” (1996), disco considerado injustamente como el mejor de la banda, porque ese disco es parte de un momento de su vida, ya que la banda de ese disco tiene poco o nada de lo que se conoce ahora, pero así es el mundo con ideas que son muchas veces contradictorio, porque ese disco es su segundo, pero ni de cerca el mejor de la banda. Entonces, dentro de este concepto pasando por buenos, llegamos a este “Damnation and a Day” (2003), disco que quedo en el olvido de muchos, y eso que este tiene tremendas canciones.
Siempre me pareció curioso que este “Damnation and a Day” (2003) de Cradle of Filth haya pasado desapercibido en su momento o para muchos círculos, pero eso si este disco en su momento y cuando Metallerium tenia su lado de discos con mayores ventas, este disco estuvo como en séptimo lugar por el promedio de casi 8 meses, y eso era lo interesante, porque cuando lo escuche en su momento, la idea de “Midian” (2000) estuvo mejorada y eso que ese fue el punto de partido correcto para tener al Cradle of Filth de nuestro tiempos, nada “Dusk and Her Embrace” (1996) o “Cruelty and the Beast” (1998) o esas ideas de que lo primero es mejor, pues no, en este caso los británicos demostraron mejores discos después, entonces, este disco es de aquellos que dentro de los 76 minutos demostraron que estaban en su mejor momento para componer y que tanto Martin Powell en los teclados y Paul Allender, estaban a flor de todo para seguir explotando el sonido de su disco anterior, pero que después con “Nymphetamine” (2004) la banda cambiarían completamente y entro a un periodo mucho más mainstream, lo cual fue bueno, pero al mismo tiempo perdió mucho y ya no se tenia la idea que estuvieron manejando desde 4to disco. Además, que dentro de este disco nuevamente estuvieron con Adrian Erlandsson de At The Gates, lo cual aseguraba un disco muy bueno de la banda.
Desde que todo empieza con “A Bruise upon the Silent Moon” y termina con “End of Daze”, lo primero que se viene a la mente es lo largo del disco, pero aquellos años no interesaba si era dos horas o 5 minutos, solo un buen álbum y de buenas ideas en la música, y eso es lo que logra este disco, y en comparación de su cuarto disco, este disco encaja en concepto mucho más Death Metal, debido a que Paul Allender desde que estuvo en “The Principle of Evil Made Flesh” (1994), siempre dentro de las composiciones estuvo inmerso en ese lado Más Death Metal, pero eso es lo bueno, traen esas ideas, las hacen parte de la música, y como siempre Cradle Of Filth jamás se pudo definir como una banda de Black Metal concretamente, siempre estuvo inmerso dentro de lados extremos y un poco poppers como lo fue en su sexto álbum, entonces este “Damnation and a Day” (2003) se siente como la despedida de la segunda época de la banda y la que marcaria para siempre lo que pasaría después, porque canciones como “Hurt and Virtue” o “Better to Reign in Hell” tienen un concepto tremendo y de como los teclados de Martin juegan un rol importante, y como siempre Dani Filth super conectado con todas las gamas vocales que tiene su manea de cantar, que como se dijo siempre, es único en todo el mundo.
“Damnation and a Day” (2003) de Cradle of Filth que debido a estar en medio del disco que definió su sonido actual y entra con el siguiente a su lado Popper, pues se hizo un disco perdido en el tiempo y que pesa muchas veces cuando ves la duración del disco, pero eso es lo de menos, porque el disco demuestra una solidez completa en todo momento, un disco que debería tener mayor protagonismo en su carrera, pero así es el mundo.