Impureza es una banda que a mediados de los 2000s apareció con el concepto de Brutal Death Metal de influencia flamencas en su música, y recuerdo que muchos amigos de otros lados del charco siempre me comentaban sobre esta banda y lo apegado que esta estaba a ese concepto de flamenco y con toda la masa técnica y acelerada del estilo más Brutal del Death Metal, y en ese momento esa banda es una banda de integrantes franco-españolas, pero luego de muchos años la banda se terminó de establecer en España y este sonido flamenco es propio de su país. Entonces, la banda desde aquel “La Iglesia del Odio” (2010) presionó bastante la idea de mezclar el Death Metal con lo flamenco, y en ese momento algunas cosas todavía estaban en formación, y luego con “La Caída de Tonatiuh” (2017) las cosas se asentaron mucho más, y ahora tenemos su nuevo disco “Alcázares” editado a través de Season of Mist.
Para ver la entrevista en español: Entrevista a Impureza
Metallerium: Bienvenido, Lionel, a las páginas de Metallerium. Es un gran placer hablar contigo acerca de Impureza, este nuevo álbum Alcázares y muchas más cosas relacionadas dentro del mundo del metal. Preguntaremos, iniciaremos la entrevista preguntando: ¿Cómo estás el día de hoy?, ¿Cómo estuvo la banda durante los últimos años?, porque tu anterior “La caída de Tonatiuh” fue editado en el año 2017, o sea que estamos prácticamente a ocho años después de ese álbum.
Impureza: Bueno, sí, pues varias razones, primero a salida del disco pues tuvimos algunos conciertos, tuvimos que movernos a tocar a algunas varias partes y tal, así que eso tomó un tiempito también y luego diría que con la epidemia del COVID también se paró la cosa bastante, y luego también bueno, escribir nuevos temas, proponer algo nuevecito, fresco, buscarlo bastante bien, encontrar las ideas y eso bueno, la verdad que con nuestros trabajos, nuestras vidas, que algunos en el grupo son padres y tal, hay que juntarlo todo y a veces puede tomar un poco de tiempo, y también no tenemos mucho presupuesto, no tenemos todo lo que haría falta para que seamos un poquito más eficaces.
Metallerium: Entiendo, entiendo, entiendo. Bueno, las cosas de las bandas pequeñas. Bueno, sí, sí, entiendo perfectamente. Bueno, entonces en este caso, ¿Cuándo empezaron las composiciones para este Alcázar? ¿Empezaron durante el periodo de la pandemia? ¿Fue antes de la pandemia? O quizás, bueno, me dijiste que bueno, también establecer nuevos miembros y estos detalles. O quizás también fueron, quedaron algunas canciones en el tintero de su anterior álbum, de “La caída de Tonatiuh”, quizás quedaron algunas canciones de ahí o todas las canciones son nuevas de este Alcázares.
Impureza: No, hay canciones que tienen más de 10 años. Hay cosas que tenía yo, todos los riffs que me parecen guapos o que me gustan o que me llenan, yo los conservo en mis tablaturas, en mis cosas, ¿sabes? Y a veces pensamos, cuando no tenemos ideas nuevas, pues volvemos y mira, tal vez este riff que hiciste hace años, pues mola, tío, a lo mejor podría quedar bien con este encadenamiento, ¿sabes? Y esa es la magia de la música. Luego, bueno, yo me guardo todas mis cosas ahí preparaditas que algún día te pueden servir, ¿sabes? Claro, claro. Si tienes un hueco, si te pasa un hueco de inspiración, pues te puede ayudar y tal. Y hay canciones que tienen riffs muy antiguos y también hay canciones que tienen cosas especialmente nuevas para el álbum, que buscamos hacer recién, después de la pandemia. Yo creo que el disco tomamos casi cinco años para escribirlo, eso juntado con los conciertos y los ensayos y el trabajo y toda la movida, ¿sabes?
Metallerium: Entiendo, entiendo perfectamente. Bueno, hay un tema acá que siempre yo veo. Veo que inicialmente, bueno, yo escuché a la banda todavía con su primer álbum, La Iglesia del Odio, donde a ustedes les etiquetaron como Brutal Death Metal. Recuerdo bien, porque se movía en esos momentos el Brutal Death Metal. Bueno, estamos hablando ya de finales de la época de oro del Brutal Death Metal, pero decían que ustedes tocaban justo Brutal Death Metal con partes folclóricas, con elementos de flamenco, rock andaluz, por así decirlo. Entonces, en ese sentido, ahora que los tiempos han avanzado, hay muchas más etiquetas, muchas más cosas. Aún ustedes mantendrían esa etiqueta que se les conoció como una banda de Brutal Death Metal y no como, bueno, para mí son más que una banda de Death Metal, obviamente con influencias folclóricas que vienen a ser el elemento del flamenco, ¿no?
Impureza: Para empezar, diría que la etiqueta de Brutal Death no conviene porque no tocamos 100% Brutal Death. Tenemos muchas partes también melódicas, tenemos cosas lentas, tenemos acústica y eso no se usa bastante en el Brutal Death, ultra brutal, como el Sludge o el Grindcore o esos estilos. Luego somos brutalitos, pero queríamos poner más una etiqueta que podría contener todas las clases de metal y también apoyar la influencia hispánica, ¿sabes? Por eso lo cambiamos y lo pusimos en Hispanic Extreme Metal, porque también hacemos metal extremo, no somos bastante flojos para llamarnos rock o thrash. Lo que pasa es que mezclamos bastantes estilos y para mí sería como Death progresivo hispánico, no sé, porque hay heavy, hay thrash, hay muchas cosas y también de ahí Brutal Death.
Metallerium: Claro, claro, bueno, eso sí, te entiendo perfectamente. Bueno, y en este sentido otro tema también que me llama la atención de Impureza es que, bueno, desde el inicio la mayoría de nosotros creíamos que era una banda francesa, porque tenían miembros franceses, pero luego ha habido como una cierta idea de la banda. Veo que por todo lado ponen la bandera española, entonces obviamente uno ya deduce que la banda ahora es más española, ¿no? Entonces, ¿se podría decir que ahora la banda es una banda más española o sigue siendo todavía una banda de franco española, no?
Impureza: No, es una banda franco-española. En el grupo somos dos españoles y dos franceses. Y bueno, queríamos dar un homenaje también a España y a todo el rollo sudamericano también, que nos encanta. Y es que, bueno, hablo personalmente, a mí todo lo que es hispánico es un encanto para mí, me gusta todo, que sea la música de España o la música de México, la música... Tengo varios amigos también sudamericanos con quienes me llevo muy bien. Bueno, es un rollo que no sé cómo explicar. Luego, el origen de la banda, si podemos decir, geográfico, estamos en Francia. Luego somos españoles mezclados con franceses. Y lo de la bandera es porque el álbum trata bastante de la historia de la península española. La caída de Tonatiuh, hicimos un concepto más sudamericano, español-sudamericano con el rollo de los conquistadores, de los aztecas, las pirámides y toda esa movida. Quisimos cambiar un poco y volver a hacer algo que trataría de España y lo hacemos más en el plan como si fuera un canal que apoyaba a Egipto, ¿sabes? Es una imagen cualquiera. No la usamos para decir que somos españoles, para apoyar que el concepto está en ese ambiente.
Metallerium: Entiendo. Bueno, gracias por este detalle. Bueno, ahora, hablando de unas cosas más relacionadas con la promoción de Alcázares, ¿Qué clase de promoción tienen para este disco? Bueno, quizá van a tener algunas presentaciones, van a presentar más videos, giras por Europa o quién sabe, ¿no? O quizá, bueno, como este disco ya algunas de las canciones tienen más de diez años, quizá están preparando ya un cuarto disco de la banda.
Impureza: Bueno, lo que a mí me gustaría personalmente sería que no vayamos de giras un poquito para promocionar el disco, compartirlo con gente buena, pasarlo bien y tocar música, porque lo de sacar disco mola, pero las grabaciones es un trabajo que cuesta mucho y ahora, para decirte la verdad, no tengo la cabeza para hacerlo otra vez ahora mismo. Luego sí tengo algunos riffs que ya estoy preparando cositas porque, bueno, pienso en hacer algo más. Pero bueno, ahora lo que queremos es tocar y esperamos a ver si podemos hacer una gira en Europa y sobre todo en Sudamérica, que nos gustaría muchísimo y conocer a esa gente, hacer conciertos, compartir, hablar. Yo estoy en un punto en el que, bueno, el próximo álbum no te puedo asegurar nada ahora. Lo que vamos a hacer es, bueno, son conciertos, va a salir otro vídeo más y ahora pues vamos a hacer un... vamos a hacer, no sé, algunas actualidades y tal, pero ahora estamos más buscando conciertos para el año que viene. Sería de puta madre y eso, bueno, tenemos muchas preguntas, no sabemos ni cómo se puede organizar una gira en Sudamérica, debe ser muy difícil, no sé, hay que tener contactos y tal, pero bueno, a eso estamos yendo y a ver si encontramos cosas buenas.
Metallerium: Interesante, bueno, interesante esta idea de impureza y, bueno, tus planes para una posibilidad de girar acá en Latinoamérica. Bueno, a nivel general, bueno, ahora hablando ya más, alejándonos un poco más de Impureza y del concepto de cómo la van y estas cosas y enfocándonos un poco más en Alcázares, me comentaste que Trata de Mal tiene un concepto y creo que siempre la mayoría, los tres discos de impureza tienen este concepto, como que hay un concepto, hay una idea conceptual, por ejemplo La Iglesia del Odio, La caída de Tonatiuh y ahora también Alcázares, que estaba leyendo un poco más acerca del, bueno, todo el detalle del disco y sí, siento que hay un aspecto conceptual que podría hablarse en este disco, ¿no? Entonces, en esta idea, ¿cómo relacionas mayor, cómo tratas de presentar esta idea conceptual con la idea extrema que se tiene, ¿no? Porque usualmente un disco conceptual ya es mucho más basado a bandas de rock progresivo, Pink Floyd, jazz y, bueno, estos detalles más, ¿no?
Impureza: Bueno, ese disco, como lo decías, bueno, tiene un concepto que para decirlo así es la reconquista española. Nos gusta utilizar anécdotas o leyendas o partes históricas de lo que pudo ocurrir durante la España antigua, si lo puedo decir así, más medieval o antiguo y luego, cuando tenemos una buena idea, pues intentamos que todos los temas tengan una relación entre ellos para ponernos en un universo único a cada disco. Y para Alcázares usamos la reconquista española, que es una parte, bueno, principal de la historia española que trata de cuando los musulmanes tenían una gran parte de España y que los templarios reconquistaron todo ese territorio, ¿sabes? Y en eso hay todas las leyendas, también, las leyendas ocultas, las cosas ahí muy raras que tienen relación con las religiones, porque también, bueno, trata de cosas que son inspiradas en la historia. Luego nosotros lo ponemos más con fantasías, lo hacemos más como si fuera un cuento, pero tampoco lo hacemos de manera como si estuviéramos dando cursos de historia, ¿sabes? Intentamos poner algo que lo ponga más raro, más brutal, más oscuro, como si fuera más una peli. Podría ser una peli con fantasmas, zombies, disfrazados de templarios y de soldados moros, ¿sabes? Y luego cada tema, bueno, tienes una inspiración de la reconquista y luego nosotros le ponemos la magia que... Que le ponga el toquecillo así, bueno, un poquito más. Más brutal, más oscuro.
Metallerium: Entiendo, entiendo. Bueno, ahora hablando nomás, ahora hablando un poco más acerca de este tipo de fusiones, ¿no? Como puedes ver, el death metal siempre ha sido como cuna mucho más que el heavy, que el thrash metal, que el black metal, el death metal siempre desde los noventa, desde que yo escuché y hablando de las primeras bandas, Pan.Thy.Monium, Demilich u otras bandas más que nacieron, que o sí o no, una banda, perdona. Había bandas que siempre mezclaban o experimentaban con muchos sonidos, música folclórica, música, otros estilos, otros estilos musicales y así se han tenido bastantes bandas, ¿no? Entonces, a esto dentro y cómo ustedes también encajan dentro de este concepto. ¿Por qué crees que el death metal te da esa libertad para poder mezclar con otros estilos musicales, especialmente con el flamenco? ¿En este caso o con la o con el rock andaluz?
Impureza: Vaya, vaya, pregunta bastante difícil. Mira, no lo sé. Sería tal vez porque no sé. Los músicos del death metal tampoco tienen poder. Lo que quiero decir es que a lo mejor en el heavy tienen muchos códigos que si no los respetas, pues no te suena heavy. Sabes que el death metal parece como un estilo más que tiene su propiedad de ser único para cada banda. Cada banda de death metal se puede conocer. Si tú escuchas 15 bandas de heavy, te puedes equivocar. Este es ese. No, no es esta banda. Esta era la que el death metal. Hay muchos grupos que se parecen, pero hay muchos también. Hay muchas bandas también que se pueden reconocer solamente con una canción. Y no sé. Es una pregunta bastante, bastante difícil. Lo tengo que pensar. Pero bueno, a lo mejor el death metal sí tiene como esa apertura. Hasta que no sé qué, como tienen muy buenos bateristas, muy buenos músicos. Yo creo que a lo mejor en el death metal son músicos que también saben tocar otra cosa y no como en el heavy o en el thrash, que son estilos donde en cuanto sepas tocar tu thrash y que sepas tocar tu heavy, pues ya puedes hacer heavy y te quedas ahí cerrado. A lo mejor un músico de death metal sabe tocar varios instrumentos también, pero no digo nada más, porque a mí me gusta mucho el heavy y en el heavy hay mucho. Hay muchísimos músicos muy buenos. No sé, es una pregunta bastante difícil, sí. Pero bueno, puede ser eso, que a lo mejor los músicos de death metal escuchan otro tipo de música que el metal, no sé.
Metallerium: No, no te preocupes, no te preocupes, entiendo perfectamente. Bueno, hablando de otros temas también ya un poco más alejándonos de este concepto del death metal y cómo la mezcla y también ya hablando un poco más de este concepto llamado folclórico. Bueno, prácticamente en Europa existe como una idea y me gustó lo que mencionaste, que te gusta bastante, bastante la música, bastante la música folclórica del lado latinoamericano a nivel general. Bueno, en este sentido, prácticamente la música o el metal europeo tiene una mayor predisposición para poder mezclarse con el metal. Por eso tenemos las bandas escandinavas que mezclan perfectamente música celta o estilos finlandeses o propios de sus raíces con el black metal, con el death metal o, bueno, Amorphis es un claro ejemplo de que ha sido una de las primeras bandas de Finlandia que le ha puesto ese sabor bien finlandés porque tenían influencias de música folclórica finlandesa. Yo hablé, hablé tanto con los dos guitarristas que me dijeron que esa era su mayor influencia en sus momentos. Entonces con este tema se denota también que los noruegos, que los suecos y también los rusos, toda la parte de Europa como que tienen y también obviamente los asiáticos. Y mucho tiene que ver que aquellos años no hubo una destrucción de cultura, no hubo guerras en Europa. En Asia también, pero mantuvieron la cultura. No es como en esta parte del mundo que cuando vino toda una idea de conquista. Los que vinieron aquellos años se encargaron de destruir todo a diestra y siniestra, porque yo también soy a nivel de turismo y también he leído bastante del tema de la conquista y todo lo que han destruido. Prácticamente los conquistadores destruyeron muchas partes de la historia de México, de Chile, de Argentina, de Perú y otras partes más donde hubo este tema. Entonces, hablando de este tema, de la mezcla de culturas y el tema, tú crees que en el futuro puedan existir bandas a nivel latinoamericano, como te guste este sentido, que puedan mezclar el metal, pero no solo a nivel de introducir instrumentos folclóricos, sino a nivel de esquemas y ritmos, porque eso es lo que hace impureza. Tú te has adentrado musicalmente a mezclar ese andaluz o el flamenco con el metal y lo has hecho bien. Por eso suena. Tú escuchas death metal, pero con ritmos de rock andaluz. Algo que acá nosotros digamos con Kalaveraztekah, con Cemican que ponen ritmos de groove metal o thrash metal. Pero está bien claro cómo separan la idea de solamente colocar instrumentos latinoamericanos de folclor. Tú crees que como te gusta este estudio, tú crees que alguna vez sea posible poder mezclar la música folclórica latinoamericana de cualquier parte de cualquier parte de Latinoamérica con el metal, sabiendo que no tenemos una idea conceptual de música folclórica definida debido a que hubo mucha destrucción en el pasado.
Impureza: Yo pienso que sí. Yo pienso que la cultura sudamericana es muy, muy grande y bonita. Hay muchas cosas que hacer. Lo único es encontrar la buena idea y pasar tiempo en buscar, no sé cómo escribir las canciones, pero yo creo que podría ser muy bueno. Y no sé, yo no veo nada que podría encontrar esa idea. Yo lo veo muy bien. Yo creo que en Sudamérica hay muy buenos músicos excelentes y hay cosas muy. A mí me encanta, así que no sé si puedo, si puedo decir un o dar mi aviso ahí para. Yo no soy muy objetivo porque me gusta, pero sí y si hay músicos con competencias, la cultura mexicana, por ejemplo, podría ser muy bien mezclada con el metal. No, no veo por qué no podría ser. Yo lo veo como muy posible. Porque hay una música que la música sudamericana es muy completa y por eso no sé, no sé si los españoles destruyeron todo, porque también trajeron las guitarras y la música también. Eso, eso viene también un poco de fana, ¿sabes? Y yo creo que por eso también hay algunas competencias. Ahora que son muy fuertes, porque yo leí muchas cosas y la conquista también fue. Hay algunas partes donde hubo conflictos y cosas muy feas y tal. Y hay también algunas partes donde la introducción del mundo español se desarrolló bastante bien, sobre todo con la religión, ¿con él con cómo se dice? Se casaron españoles con mujeres de Sudamérica o sudamericanos con españoles. La mezcla se hay partes donde la cosa pasó bien y yo creo que ahora Sudamérica tiene su cultura muy personalizada y yo lo veo muy bien así también. Bueno, si quieres saber lo que pienso, hay mucho talento y el metal y el rollo sudamericano se podrían mezclar muy, muy bien.
Metallerium: Entiendo, entiendo, entiendo. Bueno, ahora hablando de otro tema también que mencionaste, que ahora que el metal extremo tiene muy buenos músicos a nivel general, bateristas, guitarristas, bajistas, tú puedes ver canales de YouTube o no sé, cualquier red social pones guitarristas y hay miles de guitarristas que tocan impresionante y al mismo tiempo. Ahora también existen muy buenas producciones dentro del mundo. No hay malas producciones como las 80s, 90s, ¿no? Prácticamente hoy ya salen 50, 60 discos a la semana y estos 50, 60 discos tienen gracias al estudio. Son muy buenos músicos, son muy buenos álbumes. Son buenos, son buenos álbumes con buen sonido, con buena música, bueno todo. Pero quizá de la masa hay pocas bandas que podamos resaltar hoy en día. ¿Entonces, tú cómo puedes ver cómo ves este tema? No, ahora con teniendo bastantes, bastantes producciones a cada fin de semana. Bueno, músicos extremos que tocan mucho mejor que los músicos de los 80s, 90s, dedicados al instrumento. Son increíbles. ¿Qué opinas de toda, de toda esta perfección que, aunque no lo creas, la trajo el death metal?
Impureza: Bueno, a veces, a veces lo veo como ya que, si no, no sé, el metal me gusta y tal. Yo sí voy a un festival a escuchar a muchas bandas, lo que pasa es que todo esto va demasiado deprisa, ¿ya sabes? Y hay muchas bandas y no sé si al final tener tantas bandas y tanto de tanto de tanto de tanto va a servir a mucho, porque luego las bandas se ahogan entre ellas y para salir adelante y subir, pues se pone la cosa demasiado más difícil y no sé, es un poquito. Para mí es un poquito ya un poquito de follón. Yo veo grupos que salen y te digo la verdad es que no me puedo parar de intentar escuchar cada banda que sale para que me interese a otra banda. Ya tengo que escuchar un tema. No sé, voy a estar en una fiesta o un concierto, pues me gusta esta canción y ahora me va a interesar, interesar. Luego lo de Internet te come la cabeza. ¿Es que como tú lo dices, salen casi 60 discos a la semana y yo soy todavía bueno, sigo todavía un chico normal, sabe? Y tengo un trabajo y la verdad es que es imposible para mí saber todo lo que está saliendo, interesarme de manera seria en las bandas, saber lo que y entender lo que están proponiendo y tal. Y por eso siempre, siempre voy a tirar del otro viaje casi ya. No sé si a ti te pasa lo mismo. No pienso, porque tú eres periodista y tienes que escuchar las cosas. Pero bueno, yo lo veo como ya un poquito saturado también. Pero lo de la calidad musical mola, porque siempre da gusto escuchar una música bonita y que esté bien producida. Luego para mí demasiado la cantidad y y no sé, es difícil encontrar una banda que te puede llamar la atención, porque te tienes que interesar, tienes que ver. ¿Y vas a empezar a buscar una banda y te sale otra, sabes? Así que bueno, lo veo un poquito como saturadito, o sea. Eso sí, bueno, si nosotros, bueno, nosotros como bueno, como medio, si lo vemos saturado, ni nosotros como medio podemos hacer reseñas de estos 60 discos por semana. Es imposible eso. No creo que haya. Bueno, te queda un poco de tiempo para descansar o dormir, ¿no? No, es imposible escuchar 60 discos y hacer la crítica o escuchar 60 discos. No es imposible. Más trabajo y otras responsabilidades. Es imposible. No creo que se pueda.
Metallerium: Bueno, en general, estamos un poco cerca de terminar esta entrevista, Lionel, y por lo cual en este sentido también hay otro sentido que siempre me pregunté. Bueno, España, bueno, sabiendo que tú eres de España, España dentro de los noventa nunca ha sido en eminencia dentro del metal ni dentro del metal extremo de los noventa, ochenta. Yo conozco Avalanch, Power Metal, Heavy Metal, las grandes bandas de Heavy Metal Ángeles del Infierno que vienen desde los ochenta. La mayoría conoce esas bandas a nivel sudamericano. Nos han influenciado a nosotros porque era lo más cercano a nuestro idioma. Aquellos años estuve escuchando cuando era niño, escuchaban Barón Rojo, Ángeles del Infierno, los ochenta. Así que era normal. Pero a partir de prácticamente de España ha comenzado a tener una gran relevancia dentro del metal extremo, como desde 2010, 2015 para adelante. Las producciones como que se han masificado más y hay muy buenas bandas de death metal o black metal o bueno, especialmente más metal extremo. ¿Y cuál es tu punto de vista acerca de este tema? De que ahora España está trayendo muy buenos discos, como este último disco, también Alcazáres, es muy bueno, recomendable para quienes les gusta la música extrema. ¿Y qué opinas de todo este movimiento nuevo que España está trayendo con buenas bandas, buenos músicos? Y bueno, ahora también España se ha llenado de festivales.
Impureza: Pues yo lo veo muy bien. A mí me encanta España y me alegro un montón de que hayan subido el nivel en todo eso. Yo, eh? Yo cuando escucho, por ejemplo, a mí me gusta mucho una banda que se llama Warmer, no sé si te suena. Warmer. Es una banda, es una banda súper brutal que, bueno, con técnica y tal mola y me gustaría verlos. Y me alegro mucho para España, porque lo que tú decías es que, si tenían bandas de heavy y eso, pero de metal extremo no tenían muchas cosas y ahora lo hacen bien y bueno, se nota que sí, que hay como un nivel que ya se está se está manifestando y y bueno, todo eso lo veo como como estupendo. Mola.
Metallerium: Genial, Leonel. Bueno, Leonel, llegamos al momento triste de esta entrevista. Espero que hayas disfrutado como yo de esta entrevista. Este nuevo disco Alcazáres es tremendo. Realmente felicitaciones en este disco. Gracias, Lionel..
Impureza: Me ha encantado, me ha encantado la entrevista. Estoy un poquito, estoy un poquito mal porque como te lo estaba contando, trabajo en una farmacia y creo que se me ha colado algo y nada, pero sí, me encantó hablar contigo e intentar contarte las cosas y espero que tú también te lo pasaste bien y que entendiste las respuestas y que también bueno, espero que las contestaciones de. Qué bueno, que te valdrán y que tienes todo lo que necesitas para tu entrevista.
Metallerium: Sí, genial. Todo, todo, todo está bien. Gracias. Quizá quieras agregar algo para tus. Bueno, para todos los fanáticos latinoamericanos y obviamente seguidores de Metallerium.
Impureza: pues os invito a ir a escuchar este nuevo disco Alcazáres es y nada, un mensaje, un mensaje para los sudamericanos. Saludos a todos. Viva Sudamérica, viva España y nada, un beso. Y esperamos veros pronto sobre los escenarios de ahí por allá.