9 de Octubre del 2025 | |
Alemania | |
Trollzorn Records | |
Epic Black Metal |
01. In der Tiefe des Waldes
02. Drudenfluch
03. Blut und Ruhm
04. Rübezahl
05. Der wilde Jäger
06. Bruder Hain
07. Morast
08. Zur alten Taverne
09. Geisterheer vom Fichtelwald
10. Perchtas Schatten
11. Baldurs Ruf
Cuarto álbum para Thorondir, banda de black metal épico, con temática vikinga o mejor dicho, basados en la mitología nórdica, un estilo que incrementó en número de bandas en los últimos años.
Thorondir son: Kevin Wienerl en voz, Dominik Hautmann y Michael Ney en guitarras, Florian Striegl en el bajo, Fabian Wienerl en teclados y Alexander Göhl en batería, grabación y mezcla. El álbum fue masterizado por V. Santura, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jan Yrlund.
La música es básicamente black metal, con los riffs y todas las características que den atmósfera y melodías épicas a las canciones, eso hace de este disco predecible pero entretenido y hasta cierto punto cumple con engancharte.
La portada si es espectacular, mostrando un bosque oscuro en el medio del cual se erige un viejo árbol seco y con vida (con rostro incluido), el cual supuestamente debe ser el "guardián del bosque" (Wächter des Waldes) frente al cual se ve un guerrero o personaje nórdico, portada quizás mas relacionada a bandas de power metal y estilos afines, pero eso no quita su atractivo.
En cuanto a las canciones son melódicas y agresivas a la vez, "Drudenfluch" (la maldición de la bruja) es oscura, con buenas melodías de guitarra, precisos cambios de ritmo, desde blastbeats hasta partes mas rock, que abre de buena manera el disco. "Blut und Ruhm" (sangre y gloria), tiene una melodía de esas sencillas y predecibles, relacionadas al folclore europeo, la melodía base se te queda en la cabeza, y cumple su objetivo de crear una atmósfera épica. "Rübezahl" es una canción de black/death melódico, en donde la influencia del folclore europeo se presenta esta vez en los riffs que acompañan la estrofa, pero los cambios de ritmo y de melodías de guitarra hacen que no caiga tan mal o no se sientan tan "felices" o de "fiesta de campesinos europeos", cosa que realmente ya estoy harto cuando escucho bandas del viejo continente.
"Der wilde Jäger" (el cazador salvaje), una vez mas tiene la inspiración a tope para lograr buenas partes de guitarra, y hacer cambios precisos, la voz nunca se sale de su libreto agresivo, y sin duda esto te transporta a escenarios heroicos, en el que tu mismo puedes hacer tu película imaginaria. "Bruder Hain" es una de las que tiene partes acústicas y calmadas al medio, que le da un toque dramático a la canción, bien puesto, y de hecho le da cierta variedad al álbum. "Morast" (pantano) es a medio tiempo, totalmente épica, a partir de aquí las canciones siguen en su mismo rumbo, sin embargo se sienten como un relleno o que extienden demasiado la duración del álbum, si hubiera terminado en cualquiera de las cuatro canciones siguientes o simplemente en "Baldurs Ruf", este disco sería de los mejores de este estilo, pero esto no es así.
"Wächter des Waldes" es un disco entretenido, variado y épico, pero que pierde intensidad por la cantidad de canciones o la duración del mismo, sin embargo en muchas partes de esta hora de música vas a volar con tu imaginación a los escenarios que quiere Thorondir, claro, mientras sepas algo de alemán.
Páginas Oficiales: