“Merecemos la extinción” (2020) de Ataudes fue un grata sorpresa dentro de nuevas bandas latinoamericanas, porque ese disco tenía un sonido muy inclinado al de las bandas finlandesas de los 90s, y en ese momento solo eran dos personas los que estaban tras todas las composiciones de ese disco, y lo más resaltable de ese disco fue que la banda encontró un sonido peculiar si necesidad de tener influencias marcadas dentro de su música, así que ahora luego de 5 años se tiene su nuevo disco en estudio llamado “Tempus Edax Rerum” editado a través del sello por excelencia en el Death Metal como lo es Memento Mori. Por ello, Metallerium entrevisto a Jonatan Zarate.
Para ver la entrevista en español: Entrevista a Ataudes
Metallerium: Bienvenido Jonathan a las páginas de Metallerium, es un gran placer hablar contigo acerca de Ataúdes, este nuevo disco Tempus Edax Rerum y otras cosas más relacionadas dentro del mundo del metal extremo a nivel general. Empezaremos preguntando cómo estuvo la banda durante estos cinco últimos años, porque tu primer álbum Merecemos la Extinción fue editado en el año 2020 y ahora tenemos un segundo álbum dos o cinco años después.
Ataudes: Bien, comenzamos en 2019 sin un nombre. O sea, empezamos a escribir canciones, pero sin poner ningún título de banda. Bueno, nos pusimos a grabar a principios del año 2020. Ya teníamos el disco terminado y teníamos que lanzarlo, pero no teníamos nombre de banda. Bueno, llegó la pandemia, la cuarentena y nada, tuvimos un segundo, estábamos hablando con los chicos por WhatsApp y eran esos momentos donde aparecían, literalmente aparecían muchos ataúdes en la tele. Literalmente todo el día eran ataúdes, ataúdes, ataúdes. Y literalmente por ese lado se nos ocurrió el nombre. Bueno, sacamos el disco en ese año, que fue un año bastante de encierro, de estar guardados. Le dimos bastante promoción. Tuvimos algunas ediciones tanto como en cassette como en CDs. Y luego ya para el 2021 que ya se podía ir a, se podía juntarse a ensayar. Nos empezamos a juntar a ensayar y para el 2022, después de un año de ensayos, empezamos a tocar en vivo hasta el 2023. Y en el medio del 2023 empezamos a grabar el disco este. El año pasado nos tomó todo el año terminar de grabar y buscar sellos. Y bueno, y acá estamos. Así que espero en breve podamos presentarlo en vivo el disco.
Metallerium: Genial, genial, genial. Sí, ahora un tema que entonces ustedes comenzaron las composiciones después de Merecemos la Extinción o fue, digamos, hace un par de años. ¿Cuándo fue el momento de los primeros riffs para la creación de este Tempus Edax Rerum?
Ataudes: Fue, fue bastante rápido, es decir, quizás soy el que se encarga de hacer como los primeros demos de los temas y armo una bata electrónica en la computadora y empiezo a agregar guitarras, bajos. Después se los envío al guitarrista principal Ivo y se encarga de terminar de crear los riffs y cambiar la estructura de los temas. Y yo habré empezado agosto del 2020. Mientras estábamos promocionando el... Como estábamos en una época de encierro, medio que me daba el tiempo para poder... Bueno, trabajaba en la computadora, pero después tenía tiempo para componer y a la vez como ir presentando el primer disco. Así que yo calculo que ya desde el 2020 vienen las primeras canciones y nos habrá llevado a terminar de componer hasta fin del 2022. Ponle un año y medio, más o menos.
Metallerium: Entonces hay un tema que a mí me llamó bastante la atención porque yo escuché Merecemos de la Extinción en su momento. Me gustó bastante porque tenían una vibra de finlandesa. Me gustó bastante ese sonido apegado a la finlandesa. Pero ahora con Tempus Edax Rerum, ustedes destierran prácticamente este sonido y bueno, veo que también Ivo, también lo conozco porque él toca en Tumba de Carne, su otra banda que es muy buena y veo que tiene un sonido mucho más, ahora mucho más inclinado a un poco más disonante, un poco más oscuro, ya no el sonido tan finlandés que de su primer álbum. Ahora, ¿esto tuvo que ver mucho con la inclusión de Ivo a las composiciones de este nuevo álbum o fue algo que ya lo tenías, ya lo tenías pensado desde Merecemos de la Extinción?
Ataudes: Tenía esa intención. Inclusive te diría que con las bandas anteriores que yo tenía y la banda de Ivo Tumba de Carne, que ahora ya nos están tocando, también quizás incluso me influencié por esa misma banda para componer las nuevas canciones. Con Ivo y con el resto ya somos amigos de antes y quizás ellos también me empezaron a intercambiar otro tipo de bandas que por ahí yo no, yo quizás en un principio era más del old school y bueno, y escuchaba al death finlandés, el sueco, el norteamericano, el inglés, pero bueno, y también black metal, pero después ellos me empezaron a pasar cosas como, por ejemplo, no sé, Krallice, Deathspell Omega, bueno, Gorguts, que viene de antes, pero que también tiene un sonido más actual, Blood Incantation, un montón de bandas que me empezaron a influenciar en la composición. Y cuando Ivo entra a la banda y empezamos a coescribir las canciones, ya mis canciones presentaban una disonancia diferente a las del primer disco, quizás también con hasta más progresiones. Y él le terminó de cómo dar esa dirección para este lado final que vos me mencionas, ya con más disonancias establecidas, temas largos y más progresiones y todo ese tipo de cosas.
Metallerium: Sí, en este sentido, si yo lo yo lo sentía como un paso ya, un paso completamente alejado de lo que pasó en su primer disco. Me pareció un cambio, un tremendo cambio porque no esperaba el sonido de ahora. Usualmente la mayoría de gente espera que la banda replique o mejore su sonido del primer disco, pero ahora sí se han ido por otra dirección. Entonces veo que también en este sentido, ahora hablando más, un poco más de los sellos, el primer disco, recuerdo que lo editaron de manera independiente y lo editaron en CDs o CDRs y luego también en CDs varias veces, varias veces. Y ahora lo están editando a través de un sello muy conocido. Además, que puede ser uno de los sellos más más sólidos dentro del death metal, porque todas las producciones son death metal. Y entonces, ¿cómo fue el ingreso y trabajar con Raúl de Memento Mori? Él se puso en contacto. Ustedes se pusieron en contacto.
Ataudes: Bueno, antes que nada, le enviamos un abrazo a Raúl y a David de Alemania, que es el que va a editar el cassette Oscure Disharmony Records, que es un sello nuevo. Bueno, a Raúl lo contactamos. Nosotros, siempre que sacamos un disco, empezamos a enviar emails, correos electrónicos a los diferentes sellos que más o menos por ahí nosotros también le compramos ya discos de bandas. Y bueno, empezamos a escribir a sellos y bueno, a Raúl escuchó el álbum y nos envió una propuesta de edición y la aceptamos porque también escuchábamos algunas bandas de su sello. Ya sabíamos por dónde él iba con las ediciones. Así que bueno, por suerte se nos dio y ahora estamos acá.
Metallerium: Interesante, interesante. Ahora, bueno, con este nuevo cambio del del sonido de ataúdes, yo sentí, como puedo ver, Merecemos la Extensión. Tiene idea más clásica, como tú bien lo dijiste. Estaba más envuelto en ideas clásicas de metal europeo y de metal estadounidense en este caso, y ahora veo que la portada justo de este Tempus Edax Rerum tiene otro tipo de influencia. Es prácticamente va acorde a la música, porque se siente que el disco tiene ese sabor disonante. Entonces, ¿Cómo fue la elección para la creación de la portada? Fue algo que ya lo tenías pensado también, que con el cambio de estilo la portada también iba a tener una mayor, por así decirlo, modernidad, porque la mayoría cree que el lado disonante recién es de hace cinco o seis años. El disonante desde la influencia de Gorguts es de fines de los noventa.
Ataudes: Claro. Incluso vos mencionabas el death metal finlandés y Demilich y algunas de esas bandas tienen ya disonancias en esa época. Digamos, quizás ahora está más profundizada la situación en estas disonancias, pero vienen de antes. Incluso, no sé, por mencionar el Grand Declaration of War de Mayhem, ya hay antecedentes de disonancia en la música extrema. Y bueno, en cuanto a la tapa, íbamos a recurrir de vuelta al mismo artista que se llama Gustavo, acá de Argentina, que él hizo la primera tapa. Pero esta vez queríamos que él haga una tapa con colores. Sabíamos que él también trabajaba con colores. Y queríamos hacer algo quizás más abstracto referido a la música, que sea como que observes la tapa y te sugiera muchas cosas y ninguna a la vez, quizás, como que no sea algo puntual que la tapa describa y que tampoco tenga un estilo por ahí de pintura más old school, por ahí que tenga reminiscencias a cosas más actuales. En Influencia le mostramos a el diseñador, al pintor, tapas más actuales para que observe. Y bueno, salió por este lado. Le habíamos dicho de una situación de quizás un brujo, que el brujo no pareciera un brujo a la vez y que haya como una especie de olas y castillos. Y bueno, él empezó a diseñar.
Metallerium: Entiendo, entiendo, entiendo. Bueno, ahora un poco más hablando acerca del proceso, acerca del proceso de inclusión que tuvo Ivo, porque desde el inicio fueron tú y Christian fueron desde el inicio y luego Ivo ya se incluyó. Después de la salida del disco, yo sentí que ya Ivo entró a la banda. Entonces, cómo se adaptó Ivo y cómo fue también, digamos, su percepción de tu death metal inicial con la percepción que él tiene del death metal. Bueno, yo también hablé con él así ya cuando Tumba de Carne salió, sacó su disco. Hablé con él hace ya unos años atrás, ya pasaron cuatro años de ese disco, creo. Y bueno, es un excelente disco de Tumba de Carne. ¿Y cómo fue la inclusión de Ivo al concepto death metal que ahora tiene? Porque ahora la mayoría, yo lo vi, que la mayoría cuando yo escuchaba Merecemos Tu Extinción, death metal, death metal. Ahora veo que están saliendo reseñas, reseñas y en algunos conceptos veo que a ustedes ya les están poniendo black death, pero yo no escucho nada de black y eso que estuve desde la explosión del black metal. No escucho nada de black metal, solamente son sonidos oscuros que alguna vez lo hicieron Gorguts, Incantation, que eran oscuros, no sin necesidad de ser black metal.
Ataudes: Bueno, en primer lugar, con Ivo ya nos llevábamos bien porque éramos amigos, o quizás íbamos a los mismos conciertos, y quizás fue como un ida y vuelta. Ivo también escucha death metal clásico, y entonces Ivo terminó en ataúdes, a diferencia de Tumba de Carne, terminó sumando cosas clásicas a su estructura como guitarrista, partiendo de los solos, y quizás yo fui a la inversa, partiendo del old school, ingresé nueva música en mi persona, y bueno, creo que hicimos una especie de fusión, porque en este segundo disco se pueden escuchar cosas todavía viejas, y cosas más actuales, que quizás el primero era más directo. Y en cuanto a lo de black metal, sí, quizás partiendo de llamarle más black metal, referirse capaz a Deathspell Omega, o cosas que por ahí son más vanguardistas, o avant-garde, quizás nosotros escuchamos mucho Emperor o Mayhem, que por ahí son bandas, inclusive diría en Emperor, que siento que por momentos tiene algo de death metal, por ahí no tenemos establecido el black metal, me gusta, pero por ahí no tenemos ese black metal más a lo Burzum o Darkthrone, pero quizás tomamos ciertas cositas de black metal más orientado a lo death metal, quizás por eso sería, quiero interpretar que vendría el black metal por ese lado en ataúdes, quizás no tenemos un sonido black metal, eso sí, siento que por ahí a veces usamos algún acorde de black metal o base de batería, pero el sonido siempre termina siendo death metal.
Metallerium: Claro, entiendo, entiendo. Y ahora dentro de los planes promocionales que tiene la banda, siempre hay planes promocionales para promocionar el disco, quizás un par de videos, quizás promociones, giras en Argentina, propuestas fuera, qué clase de promociones tiene ataúdes para este Tempus Edax Rerum, quizás ya tienen propuestas de Europa, Estados Unidos, México, Latinoamérica, quién sabe, o ya están haciendo un video, o quizás como tú me dijiste, este disco ya estaba componiéndose desde 2019, quizás también ya estás componiendo un tercer álbum.
Ataudes: Bueno, voy de atrás para adelante. En lo que es composición, en mi caso sí, yo de a poco estoy empezando a establecer estructuras de nuevos temas y riffs, por ahí los tengo todavía sueltos, no los tengo como alineados. Sí tengo la idea, y ya la comuniqué con Ivo que es el otro compositor, de para dónde quisiera ir o qué influencias tomar, nuevamente quisiera que el tercer disco sea algo totalmente nuevo al anterior, así que en lo compositivo voy por ese lado. En lo que es promocionar el disco, seguimos en mi caso enviando correos a revistas o a donde sea, bueno, ahora que estamos en la actualidad quizás también a youtubers, pero promocionar el disco, difundirlo. En cuanto a tocar en vivo, ya ahora en unas semanas vamos a dar nuestro primer concierto de este álbum, acá en Argentina, en Buenos Aires, y quizás de acá a fin de año hagamos unos cuantos conciertos más acá en Argentina. Y bueno, también lo que hacemos por email es promocionarnos a los festivales, escribir, no sé, a Chile, Brasil, México, Colombia, los lugares fuertes de música extrema, y quizás intentemos, por presupuesto, por plata, intentar aspirar a ir hacia Sudamérica o a Latinoamérica, México, antes que, por ahí ir a Europa, lo dejaríamos para un tiempo más adelante. Y después, por último, subimos hace unos días un video que teníamos, habíamos, hace unos dos años antes de grabar el disco, habíamos tocado en vivo en un venue de acá muy importante, habíamos tocado de invitados de Avernal, que es una banda muy legendaria de acá, de death metal, y aprovechamos tocar en ese lugar y grabamos el audio de consola, y bueno, ahora con la salida del disco sacamos este video con sonido con alta definición, y un video con alta definición, en el canal de Ataúdes, que sirve también para promocionar el disco, porque ya en ese concierto la mayoría de las canciones eran del nuevo disco. Entonces sirve para ver cómo ya van sonando las canciones nuevas en vivo.
Metallerium: Interesante, interesante. Ahora otro tema que siempre está cuando uno hace un disco. Ahora hay mayor cantidad de gente que escribe reseñas, hay gente influencers, bueno, que hacen edición desde video, hacen muchas cosas más, aunque algunos no saben lo que hablan, pero igual, es promoción para la banda, de todas maneras. Entonces, cómo han sido las opiniones, tanto en video, en la recepción de la mayoría de gente que lo escuchó, y el disco ya subió su opinión como reseña o como influencer, ya lo subió, cómo ha sido la recepción del disco, y cómo te tomas tú los malos comentarios o las malas críticas. Porque cuando hablo con gente de Europa, o de Estados Unidos, o hasta de Japón, a ellos les da igual, al fin y al cabo una crítica es una crítica, no tengo, pero acá en Latinoamérica sí se toman un poco más, un poco más doliente cuando les ponen una puntuación de 3, 4, 1, se ponen incómodos. Es algo que los latinoamericanos en todo sentido tenemos, porque he estado en Brasil, he estado en Argentina, he estado en Chile, he estado en Colombia, y todos se incomodan con las malas reseñas. No hay nadie, no hay ningún latino que diga, me da igual, no, no conozco, si lo conoce, no lo conozco. Entonces, ¿cómo ha sido la recepción de las críticas, y cómo toma la banda una mala crítica?
Ataudes: Mira, por suerte en lo que respecta a reviews, comentarios que uno va revisando en las diferentes redes, YouTube, Facebook, son todas positivas, pero a mí particularmente me gustan las opiniones que no son positivas. Quizás no son negativas, pero, por ejemplo, leí en un comentario, tal vez el sonido del tambor está muy escondido, o quizás le falta un poco de volumen a la voz, o quizás a la guitarra le falta esto, y a mí esos comentarios realmente me sirven. Me sirven para considerarlos en el siguiente álbum. Porque están buenas esas perspectivas críticas a veces de las personas. Uy, este tema me pareció muy largo, muy corto, esas cosas me gustan mucho porque me dan una perspectiva a la hora de volver a escribir y volver a grabar, de tomarlas en cuenta, porque por algo fueron. Más allá que el arte en general, la música es totalmente subjetiva y cada uno puede tener una opinión diferente, me gustan esos comentarios a modo crítico también.
Metallerium: Interesante, interesante. Bueno, ahora ya alejándonos un poco de ataúdes. Quería preguntarte el significado del nombre, pero ya me dijiste que era justo por el tema de la pandemia y era ataúdes en los noticieros. Bueno, eso es cierto. Yo me acuerdo de que estuve encerrado durante la pandemia porque llegué de un viaje y me tuvieron 20 días en un hotel para decir que no tuviera COVID. Porque como venía el extranjero, me decían que tenías que esperarte. Bueno, pasaron muchas cosas también en esa fecha. Fue gracioso. En general, ahora hablando ya más de un tema más del death metal, de cómo ha ido evolucionando, veo yo para mí este Tempus Edax Rerum tiene un sonido orgánico y es algo que me gustan las bandas latinoamericanas. Tratan de hacer siempre este concepto chacal porque desde Sarcófago tenemos un concepto latino más salvaje, más chacal. Así nos conoce el mundo. Por Sarcófago nos conoce. El mundo nos conoce por Brasil, por tener un concepto bien aguerrido, bien salvaje en nuestra música. En el metal en especial. Ahora, ¿tú cómo ves la evolución del death metal con estos sonidos perfectos que ahora tiene? Porque ahora ves que los músicos en estudio tocan muy bien, son excelentes músicos, no hay errores en estudio, todo es genial. Escuchas una banda de death metal de Indonesia como una banda de Groenlandia, pónle así, o con una banda de mi ciudad y todas las tres bandas suenan impresionantes, increíbles, buenos técnicos porque el estudio ahora lo permite. Lo digital ayuda a que tú también suenas bien. ¿Cómo ves este tema ahora de la estandarización del sonido dentro de la música extrema? Porque la música extrema es la que ha traído esta estandarización. No tanto el heavy metal, no tanto el hard rock ni el thrash metal, sino desde los noventas ya los músicos han ido mejorando, mejorando, mejorando con los años.
Ataudes: Sí, nos sucedió en el primer disco que sentimos que el disco quedó con un sonido un poquito más moderno. Yo lo relacionaba quizás con ese sonido que se puede escuchar hoy en día, no quiero dar ejemplos erróneos, pero que puedes escuchar en bandas de death melódico, The Haunted o incluso en el deathcore o el brutal death. No tengo nada en contra del sonido ese en particular porque vuelvo a lo de los subjetivos. Quizás si a algunas personas les agrada más el sonido o grabar en ese sonido está muy bien. Supongo que yo en alguna que otra banda con ese tipo de sonido también escucho. Pero me gusta también ese sonido que intentamos buscar en este disco, este sonido más como, no sé si decirlo analógico porque está todo digital, que, por ahí el bombo, si tuvo un sonido, o el redoblante, o los toms, o los platos tuvieron un sonido, la guitarra tuvo un sonido primario cuando se grabó, tratar de quizás mejorar ese sonido, pero sin cambiarlo, sin modificarlo. Creo que ese es el tema. Porque quizás también es lo que yo busco en las bandas extremas, que me gusta escuchar, busco por ahí ese sonido un poquito más orgánico, quizás más acústico y no tan perfecto, que todo esté alineado y todo suene compacto. Quizás es eso, quisimos buscar un sonido más orgánico por ese lado.
Metallerium: Entiendo, entiendo. Y en otro detalle, como puedes ver, hay una tremenda cantidad de lanzamientos anuales, semanalmente, cada fin de semana o cada semana, ya no hablamos como en los noventa. En los noventa, cuando salió el death metal y yo estuve ahí, eran 30 discos en 5 años, en 6 años, algo así. Ahora son 50 discos y cada semana tenemos 50, 60 discos. Ahora es imposible que le pongamos, no creo que exista un medio que pueda hacer reseñas de todo, de 50 discos por semana. No creo que haya alguien que pueda tener tanto tiempo. Es bastante. Entonces, para ti, ¿Cómo se distingue Ataudes de toda esta masa inmensa que tenemos cada fin de semana, cada semana con 50, 60 lanzamientos? Tenemos todos los estilos para todos los gustos y colores, no hay un estilo preferido, hay una inmensa cantidad. ¿Cómo crees que a Ataudes se distingue de este común dentro de toda esta masa de lanzamientos semanales que tenemos?
Ataudes: En cierto punto se hace difícil, me sucede a mí como oyente, que me apasiona buscar sonidos nuevos, me apasiona buscar cosas, pero también con la velocidad a la que se mueve el mundo hoy, en cuanto a que uno pueda tener familia, trabajo y diferentes cosas. A mí me pasa, incluso yo soy un poquito más chico, pero me pasa de la época que comencé a escuchar a fines de los 90 música, tenía tiempo de procesar la música, escucharla una y otra vez, dejar unas semanitas el disco, quizás en el primer momento te chocaba, lo entendías a los meses, al año, a los años, me pasa ahora. Decías, ahí va por ahí. Pero me pone a la vez contento de que haya tantas bandas extremas y tanta variación, y que las bandas todavía viejas se sostengan, porque quiere decir que como que al final del camino la gente como que se entusiasma con querer tocar metal extremo y formar su propia banda, entonces por ese lado me pone muy contento. Pero nada, se vuelve una situación de pequeños nichos, pequeñas aldeas que uno puede formar, de gente que lo sigue, pero bueno, no es una preocupación, o sea, medio que a veces se depende también del logaritmo, si tu video empieza a aparecer mucho tiempo en YouTube por alguna razón, quizás llegas a más y quizás no, o quizás tenés que pagar para promocionarte un poco más, en la medida de la posibilidad, pero bueno, se lleva. Lo importante es poder estar contento con el disco que uno saca y poder mostrárselo a la mayor cantidad de gente, digamos.
Metallerium: Claro, yo te entiendo perfectamente de este tema. Ahora también dentro de este tema de los lanzamientos, veo también que usualmente, es algo que siempre yo noté, desde las primeras bandas de heavy metal argentino, todas las bandas argentinas, en su mayoría, por no decir casi todas, hablan, todas las letras son en español. Nunca he encontrado de las, por así decirlo, de las cien bandas o doscientas bandas, o de los doscientos discos que he escuchado de allá, son muy pocas las bandas que hablan, que canten en inglés, y prefieren cantar en español. Las bandas grandes, es algo que siempre me ha llamado la atención de Argentina. Por lo cual, ¿Cuáles crees que sean las razones de que el argentino sea en cualquier estilo musical? Porque no solamente es metal, no solamente ya hay metal, hay otras bandas también que son grandes a niveles latinoamericanas, que les gusta hablar en español y nunca han querido cantar en inglés, no como, digamos, algunas bandas peruanas, algunas bandas colombianas, algunas bandas chilenas, que sí tienen artistas, pero que cantan en inglés, son conocidos, y todo. ¿Cuáles crees que sean los motivos que, digamos, Argentina siempre ha tenido este nacionalismo? Y veo, o sea, cuando uno sube una entrevista a Malón, veo que la entrevista a Malón, lo revisan cuatro mil, cinco mil, seis mil personas. Un video de alguien, cinco mil, seis mil. El nacionalismo se siente fuerte en Argentina. ¿A qué crees que se deba esto?
Ataudes: Y creo que hay muchos factores. El primer factor, yo lo digo como profesor de una escuela, o sea, trabajo en escuelas, quizás el problema más importante que tenemos aquí, no sé cómo será en otros lados de Sudamérica, es la falta de aprender un segundo idioma, en el caso inglés. Acá casi que no se hace mucho énfasis, lo cual sería bueno, a mí me pasa que hoy en día me gustaría aprender inglés como para tener otra opción. Ese es un factor muy importante, y lo fue siempre. No sé si hay un nacionalismo más explícito o tan diferente como lo pueden tener otros países de Sudamérica, me parece que es lo mismo. Me gusta también igual cuando las bandas, otras bandas sudamericanas hacen metal extremo en inglés. Me gusta bastante. Quizás el problema con el idioma español para el rock o el metal tiene lo positivo de que le da como una esencia diferente, pero a veces es difícil realizar las métricas y todo en un idioma en el que no fue concebido originariamente la música. En nuestro caso quizás también no descartamos en algún momento escribir algunas canciones en inglés. Pero creo que viene por algo más que nada social, de que no se aprende el inglés, se habla poco inglés, y que quizás también, no lo sé en otros lados, pero lo que sí siento desde los principios del rock nacional aquí, con Papo y Riff y V8 y Pescado Rabioso y las primeras bandas de rock, inclusive Charly García, Spinetta, Soda Stereo, Los Redonditos de Ricotta, que han encontrado una manera de llevar esa poesía y lograr hacer esas melodías en castellano y terminó como prosperando en el tiempo y creo que terminó pasando con las bandas de metal, con Hermética, Malón, Horcas, Almas Fuertes.
Son muy pocas las bandas acá que usan el inglés, digamos, para los discos. Sí, por ejemplo, las bandas de metal, en su mayoría, todas las que yo he conocido, Zoofilia, Eternal Grave, Cadáver Putrefacto, Tu Banda, Ataúdes, Tumba de Carne, el nombre, Tumba de Carne y otras bandas más, desde Vibrión, Vibrión sería Vibrión y Lobotomy eran las únicas bandas que cantaban en inglés, que yo reconozco que cantaban en inglés. Las demás, todas, Morbid Suffering y otras bandas, Prión también canta en inglés. Sí, quizás Bloodfiend, que es una banda Bloodfiend canta en inglés, creo que Avernal en algún momento hizo un disco en inglés, creo que Mastifal tenía un disco en inglés. Era de las versiones remasterizadas Desde las Tinieblas. Exacto, pero no mucho más que eso, no hay mucho más que eso, digamos. Son contadas las bandas, las bandas que cantan en inglés son contadas. Quizás que no es tan death metal, pero de las extremas, sí, Dragonauta sí ha hecho varios discos en inglés, pero por ahí no es... Quizás hay algunas de las bandas de black metal acá en Argentina sí han usado más el inglés, eso sería también un tema, algo para estudio. Pero por ahí las bandas black se animan un poco más al inglés aquí en Argentina. Los Males del Mundo y algunas otras bandas que sí cantaron en inglés.
Metallerium: Eso es cierto, eso es cierto. Bueno, Jonathan, llegamos al final de esta entrevista, espero que hayas disfrutado de esta como yo. Muchas gracias por tu tiempo, fue un placer hablar contigo y bueno, quizás quieras... Felicitaciones por este Tempus Edax Rerum, tremendo disco, buen death metal, no le siento black metal, pero le ponen black metal a muchos, death metal. Quizás quieras agregar algo para tus fanáticos, bueno, para la gente de Latinoamérica que nos sigue y obviamente para los seguidores de Metallerium.
Ataudes: Bueno, primero que nada, te agradezco a vos por la entrevista, la amabilidad, bueno, agradezco a los sellos también por las ediciones y bueno, agradezco a los oyentes, tanto los que escuchan por Youtube, en Bancamp, después cuando se suban a las otras plataformas digitales, los que intentan comprar el merchandising, toda persona en cualquier lado de Sudamérica, en Latinoamérica, que nos dé un aliento es más que reconfortante.