The 69 Eyes tenía pensado llegar a Latinoamérica antes del 2025, pero la pandemia anulo toda posibilidad de ver a la banda, así que esta gira se pospuso para los siguientes años, y durante esa transición los vampiros de Helsinki editaron un nuevo disco el 2023 llamado “Death of Darkness” bajo la sombrilla de Atomic Fire, ahora conocidos como Reigning Phoenix Music, y durante el ciclo de promoción de ese disco, en Metallerium entrevistamos a Pasi Moilanen, guitarrista de la banda desde los inicios de los 90s, donde la banda tenía otro color musical con discos como “Bump’n Grind” (1992), “Savage Garden” (1995) o “Wrap Your Troubles in Dreams”, pero luego de esa conversación en la web, la posibilidad quedo abierta para que la banda retome todo lo que se dejo pendiente, así que desde el 2024 ellos comenzaron a girar por esta parte del mundo, comenzando por Norteamérica y este 2025 extendieron las fechas por Centroamérica y Sudamérica.
Esta banda finlandesa entro a mi circulo de reproducciones un año después del lanzamiento de “Blessed Be” (2000), porque el tema “The Chair” apareció en el quinto compilatorio editado por Nuclear Blast llamado “Beauty In Darkness” en el 2001, donde estaban bandas como In Flames, Theater of Tragedy, Pain, Crematory, Amorphis, To/Die/For y muchas otras bandas más, y recuerdo que ese canción fue amor a primera escucha, porque el video y la sensación gótica eran increíbles, y claro la voz de Jyrki 69 fue un de las cosas que más recordaban de Type o Negative. Y dentro de ese mismo año, los viajes a otras ciudades de mi país me llevaron a conocer todo el disco por un amigo de otra ciudad que me puso la canción y le dije que conocía a la banda y me pasó todo el disco en versión pirata, el cual fue desde ese momento el inicio del amor de verano. Entonces, los años pasaron y sacaron su nuevo disco “Paris Kills” (2002), luego “Devils” (2004) y “Angels” (2007), quizá los 4 mejores álbumes dentro de la carrera de la banda, siendo así que cuando las fechas de Latinoamérica estaban confirmadas, pues todo regreso a la mente de ver a una banda que tuvo un instante en toda la exploración musical que pasó hace más de 20 años.
Todo listo para el pasado miércoles 27 de agosto, llegamos al local faltando poco o 40 minutos antes de que The 69 Eyes empezará, pero como es costumbre el concierto tuvo un retraso tremendo de casi una hora y un poco más y después de mucho tiempo se vio una cola prominente que daba vuelta la cuadra, algo que en la capital de Perú no lo vi muchas veces en concierto pequeños, siendo así que esto auguraba la buena participación de la gente, y aunque la espera fue larga para entrar al evento, porque hubo firma de autógrafos o para el área o grupo organizado de fanáticos de la banda, el cual sinceramente no pensaba que existía hasta ese día, porque en más de 20 años escuchando la banda, solo vi por curiosidad “The Chair” en bares de mala muerte que antes estaban en las calles angostas del centro del Lima, Perú. Entonces, porque si existe un grupo organizado, el sentido fue genial de la banda, porque se imprimieron letreros, armaron su bandera peruana, hicieron imprimir globos y toda la parafernalia para recibir a la banda.
Cuando dejaron entrar al local llamado Yield Rock, pues hubo unos minutos pasados las 23:00 que todo se estaba preparando, donde lo curioso dentro de este sentido y lo comentábamos con una colega de la web, que el DJ estaba más perdido dentro de ideas musicales que colocaba cosas alejadas del ambiente gótico -que por cierto-, a pesar de ser super subterránea el mundo gótico, tiene una infinidad de bandas y producciones, pero esa noche colocaban post punk, punk y otras cosas que estaban alejadas de ese universo, lo cual demostraba como siempre poco o nada entendimiento de este concepto, pero a la gente no le interesaba y solo recepcionaba hasta que la primera banda de la noche empezaría, y los encargados de abrir fueron Rod Blur, una banda inclinada a otra idea musical, pero dentro de su concepto musical esmerados en lo que proponían, y como siempre algunos detalles a pulir como colocar muchos efectos a la voz que no dejaban entender lo que cantaba y el baterista tenia más enfoque en la tarola, porque todo lo demás no se escuchaba en su kit, el bajo desaparecido y la guitarra fue lo más estable, pero es entendible dentro de bandas emergentes que tienen mucho que pulir para futuras presentaciones e igual se gano el aplauso del público.
Hasta ese momento el sonido tuvo fallas dentro del local, y fue como muchos otros conciertos que estuve ahí, donde el sonido se hace mucha bola para afuera y pocas veces se entienden algunas cosas debido a que satura y no se maneja bien el concepto acústico para tener mayor punche en este sentido. Fuera de eso, no hubo más teloneros para la banda, y los más de 100 o hasta 110 personas asistentes que estuvimos solos esperábamos que los vampiros de Helsinki se presentaran en la tarima, y así fue luego de unos 30 minutos después hicieron su aparición con la introducción que estuvieron tocando en toda su gira y es el soundtrack de la serie de Tim Burton llamada Wednesday que ya lleva dos temporadas en Netflix, y luego conectar con “Devils”, donde todo entro en furor, pero en es tema la banda entro fría a la tarima, porque hubo errores en el coro donde Jyrki 69 entro un poco antes al decir “Devils”, luego errores de encaje en la batería y la guitarra de Pasi, pero fueron instantes de 1:30 que todo se desorganizo y organizo en segundos, y bueno ahí estábamos cantando con toda la garganta, porque luego con “Feel Berlin” se estaban recorriendo “Devils” (2004), los cuales son temones, y aunque los errores externos estuvieron todo el rato, la banda supo como encontrar la forma para conectar todo y Jyrki 69 modifico todas las maneras de entrar a las secciones de letras, pero sin irse de tiempo, eso le dio otra experiencia a su presentación en vivo.
Luego continuaron con “Perfect Skin” de “Angels” (2007), otro disco tremendo de la banda, y de ahí continuaron con una de las mejores de la noche “Betty Blue”, canción que junto a una pasada enamorada se escuchó en todos los sentidos, porque es sexualmente adictiva cuando escuchas esa canción y te activa todos los placeres en todos los sentidos. Luego se tuvo el cover que se tocaron en toda la gira de Boycott “Gotta Rock”, pero en ese momento siempre se bajaron las ganas y continuaron con “Drive” y “Death of Darkness”, ambas canciones de su último disco del 2023 que estuvo dentro de lo mejor de Metallerium en su mes y con una lectura de la critica de más 8 mil personas. De ahí la noche continuaba y llegó el tema por el cual conocí a la banda “The Chair”, fue el momento máximo dentro de este universo gótico, porque recuerdo todo lo que paso y estaba buscando más de ellos en el 2001, y la espera de 24 años para ver ese tema en vivo, lo fue todo, porque se canto a voz en cuello y se sintió como la primera vez que paso por los parlantes.
Después de los porotazos musicales llegamos a “Cheyenna” de su disco “West End” (2019), un disco no tan bueno de la banda, pero con dos o tres canciones que siempre estan en las venas de la banda con voz Gothic e ideas Hard Rock, y luego pasamos a “Never Say Die” otra de las canciones más icónicas de la banda y siempre está en su setlist, porque su coro es super adictivo cantando “Never say die, Leave me alone in the night, Keep me away from the light, Razor blade cuts the line, Never say, never say die (die, die, die)”, donde hasta Jyrki 69 hizo el ademan de que la luz le estaba quemando (risas), y también en esa canción cambio parte de las letras para que haya mejor conexión con los fanáticos, lo cual fue bueno, porque funciono. Luego llegó “Gothic Girl” y ahí medio mundo gritó porque es una de las canciones más conocidas de la banda, y con ese título quién no la conocería, porque se adapta a ese concepto y el coro lo hizo más largo para que la gente conectara con la banda. De ahí pasamos a su lado más vetusto con “Wasting the Dawn”, canción de su disco de 1999, el cual conectaba su lado inicial y su nueva inclinación para los 2000s y así conectar con “I Love the Darkness in You” de su álbum “X” (2012), otro disco que después de “Back in Blood” (2009) fue uno regular y la banda noto que las cosas estaban apagandose poco a poco y pasaron sin muchos preámbulos al final de la primera parte con “Brandon Lee”, y todos terminaron extasiados cantando la canción y pidiendo más y más de esa época dorada de los 2000s.
Luego de un breve corte y acelerados por la última canción, llegaron 3 temones como lo son “Framed in Blood”, “Dance D’Amour” (otra canción que recuerda muchas noches de sexo empedernido y algunas cervezas de por medio junto a todo el “Paris Kills” (2002)) y finalmente “Lost Boys”, cerrando una noche épica en todo sentido que tuvo altibajos con la espera más de una hora en puerta y con un sonido externo con fallas en el micro y la bola de siempte, pero la banda con todas las ganas y esta actitud rocker, donde si se tocaban “Rocker” de “Angels” (2007) quedaba perfecto, porque la banda aprovecha siempre el recurso rocker o hard rock dentro de un concepto Gothic de imagen, algo que les funciono durante más de 20 años.
Lista de Canciones:
01. Wednesday Theme Song
02. Devils
03. Feel Berlin
03. Perfect Skin.
04. Betty Blue
05. Gotta Rock (Cover de Boycott)
06. Drive.
07. Death or Darkness.
08. The Chair.
09. Cheyenna.
10. Never say Die.
11. Gothic Girl.
12. Wasting the dawn.
13. I Love the Darkness in You.
14. Brandon Lee.
Encore:
15. Framed in Blood.
16. Dance d' amore.
17. Endless Boys