Symphonic Black Metal, un estilo que, a pesar de tener la oscuridad del estilo, estas mezclas de estilos traen consigo una idea majestuosa a nivel general, y eso es lo que siempre encuentra en todas las bandas que a través de los lograron colocar su granito de arena a través de los con producciones de recordarse en tiempo, y por ello el equipo de Metallerium presenta una lista de discos altamente recomendables dentro de la historia de este estilo.
..And Oceans es uno de los nombres pesados dentro del Symphonic Black Metal desde los 90s, y este disco viene a ser de aquellos álbumes de escucha obligatoria en todos los espectros del estilo, debido a que los 40 minutos del disco son de aquellos inolvidables y hechos con una majestuosidad de ser un nombre que perdurará en el tiempo. Porque canciones como "Aquarium of Children - Ajatusten merenpinta” son de aquellas que se te quedan en la cabeza con todos los ritmos, porque tiene ese sabor acelerado, los gritos de mujer y esas ideas cuasi melódicas en todo momento, pero siempre con una aceleración devastadora que la banda mantiene hasta nuestros tiempos, un disco de escucha obligatoria si quieres escuchar toda esta perfecta masa extrema.
Una banda que dentro de algunos círculos siempre considerada como Gothic Metal, y no se quien haya sido el sonsonazo, pero la banda de gótico dentro de todos sus álbumes y desde el primer álbum que los escuche con “Blacken the Angel” (1998), jamás pude relacionar ese concepto ya que la banda dentro de este concepto siempre fue una banda de Symphonic Black Metal y otros lados se iban por el lado Melodic Black Metal y otras veces con el ladro crudo del Black Metal, pero de gótico siempre algo que por ahí alguien escucho tecladitos y hablaron de vampiros en algún y de una vez las personas les decían Gothic, pero eso fue mayormente para llenar su falta de coherencia musical y decir a todo gótico. Pero dentro de esta idea de recomendaciones, este primer disco es una epopeya al Symphonic Black Metal y solo la banda vario dentro del Black Metal de muchos colores, y es toda una obligación tener este disco.
Los franceses de Anorexia Nervosa comenzaron en otro universo con su primer disco “Exile” (1997), el cual es una tremenda expresión de música avanzada en el tiempo y que ahora es pan de cada de día de muchas bandas que quieren irse por el lado disonante, abstracto y más detalles; pero el camino de este cambio completamente con su segundo disco “Drudenhaus” (2000), disco mucho más inclinado al Symphonic Black Metal, pero que empezó su verdadero camino con nuevas ideas y posiciono como una banda a tomar en cuenta en este rubro, pero el disco que lo mando a las alturas fue este “New Obscurantis Order” (2001), disco que cuando llegó a los parlantes en ese momento, hizo una tremenda explosión en mi cerebro, porque los 43 minutos son tremendos y tienes esa idea personal que hoy idea no lo vas a encontrar, y estos franceses siempre estuvieron inmersos.
Único disco de Symphonic Black Metal de Arcturus, y recuerdo cuando fui a verlos en el 2016 jamás espere que esta banda iba a tocarse canciones de este disco en algún momento, porque ellos venían con otro repertorio mucho más progresivo de por medio con discos como “The Sham Mirrors” (2002), “Arcturian” (2015) o “Sideshow Symphonies” (2005), e igual esa promoción de discos son buenos de la banda, pero cuando casi llegando al final se tocaron “To Thou Who Dwellest in the Night” y “Raudt og svart”, pues la espera valió la pena en todo sentido, porque recordé los años en que “Aspera Hiems Symfonia” (1996) llegó en su CD copia y era una tremenda idea sinfónica que hasta el día es escucha obligatoria para los amantes de este estilo, es todo un tributo al estilo y si no terminas cantando “Then a hale of wind” en la segunda canción pues nunca tuviste infancia (risas).
Esta banda británica siempre era de aquellas que estaba rondando dentro de las colecciones y esperando a ser escuchada, pero jamás me terminaba de motiva a escucharla y siempre la posponía, hasta que a la fuerza con tantas cosas que pasaban y los amigos siempre traían un nuevo disco para escuchar, por ahí se filtraba la música y siendo así que “Starfire Burning upon the Ice-Veiled Throne of Ultima Thule” (1996) que tiene el concepto de sinfónico pero elevado a una idea mucho más mayestática, siendo de aquellas bandas que demuestra que el Black Metal podía ser majestuoso, omnipotente y eso lo sientes en todo sentido con los teclados de Jonny Maudling durante los 52 minutos, porque a pesar de guardar un concepto oscuro de por medio, su ideas era potente pero tenía una idea rabiosa en momento y eso lo demuestra “To Dethrone the Witch-Queen of Mytos K'unn (The Legend of the Battle of Blackhelm Vale)”, y ojo, lo interesante de este disco es que tenia bastante tecnicismo dentro de sus composiciones, y eso algunas veces lo hacia sonar de otra índole, pero este disco fue único y es único hasta nuestros tiempos, porque fuera de los teclados que sonaban como todo un conjunto de 20 personas, tenia ese concepto de hacerlo omnipotente en todos los sentidos.
Estos neerlandese son de las últimas bandas de Symphonic Black Metal que tienen una personalidad marcada, y la fecha que tuvo la oportunidad de verlos en vivo, su presentación en vivo de es aquellos muy teatrales y eso es lo interesante del disco, porque te da lo que esperas del estilo, partes donde puedes escuchar bastantes partes aceleradas y con la energía del estilo, pero al mismo tiempo con mucha locura de teclados que no necesariamente son de aquellos oscuros, sino psicodélicos y que evocan locura, y este primer disco llamado “Lammendam” (2008) es una tremenda propuesta del estilo en todos los sentidos, y los 41 minutos tiene ese concepto de intenso, violento y de muchas estructuras majestuosas con un idea muy bien marcada dentro de su concepto, y por eso esta banda es una a tomar en cuenta dentro de las nuevas propuestas del estilo.
Una de las bandas más prometedoras de este mundo Symphonic Black Metal, ya que tanto su primer álbum “In Times Before the Light” (1997) como este “Nexus Polaris” (1998) son joyas de este pequeño universo dentro del Black Metal, y todo debido a su cambio de alineación después de este segundo álbum y obvio debido al cambio de estilo musical. Algo que jugo en contra de la banda y de quienes los escuchamos con otro sonido, y esta banda se perdió en el tiempo con sus nuevas producciones y los acérrimos al estilo recuerdan las primeras dos producciones como si fuera una banda de un gran empiezo. Entonces, “Nexus Polaris” (1998) es un disco mucho más abierto a ideas más modernas en aquellos años si lo comparamos con su opaco y oscuro primer álbum, pero ese fue el talento de ese disco en su momento y cuando lo vi en su momento siempre me atrajo la portada, y como era de esperar este disco es de aquellos incomparables hasta nuestros tiempos y canciones como “Bizarre Cosmic Industries” y teclado en los medios tiempos de Sverd, son hasta el día de hoy tremendos, además que este señor es la mente compositiva de Arcturus, y sus teclados siempre tuvieron misterio.
Aún recuerdo cómo llegó este disco a mis manos dentro de una masa de discos de New Metal y otras bandas que les interesaba a los fanáticos de MTV de aquellos años, y recuerdo que la persona que me logró prestar este disco lo tenia de bulto y prefiere las nuevas tendencias del pop de ese momento como era Alternative o New Metal de aquellos años, y en ese momento esperaba un nuevo disco de estos británicos, porque con “Cruelty and the Beast” (1998) y “Dusk and Her Embrace” (1996) la banda había dejado la valla altísima para siguientes producciones, pero este “Midian” (2000) es el trabajo que termino de definir el sonido actual de la banda, y encima supero con creces a lo pasado, y que digan que sus pasados discos son mejores, eso solo es un apego a la nostalgia, más no algo real, porque cualquier canción de este disco es la biblia de los británicos para todo lo que paso después y encima mejoro todo lo que hicieron, dándole ese sonido Black Metal y con detalles Death Metal y bastantes despuntes Symphonic, un disco demasiadamente importante en este universo.
Blakkheim aka Anders Nyström siempre un músico curioso por nuevas formas de hacer Metal, y por ello siempre estuvo envuelto en otras bandas importantes dentro de este mundo, como lo fue Katatonia en todos sus discos y luego sigue dentro de lo rudo con Bloodbath; así que no es curioso pensar que este señor tuvo otros proyectos musicales, porque todo recordaremos demostraciones como “Jhva Elohim Meth” (1992) de Katatonia que tuvo ese sabor Black Metal en los 17 minutos de todo ese rastro, y muchos ni reconocerán al Katatonia de nuestros tiempos con ese demo. Pero gracias esa inclinación blacker, este señor tendría su propio proyecto de otro estilo musical y el cual fue este Diabolical Masquerade y junto a este edito un disco tremendo como lo es este “Nightwork” (1998), disco que me llame desde el inicio por la portada que pertenece a la iglesia de Santa Bárbara y la Catedral de Nuestra Señora en Sedlec. Siendo una portada impactante en su momento y los 38 minutos son reflejo perfecto de este disco.
Dimmu Borgir es una banda que cambio las reglas dentro del Black Metal, y este “Enthroned Darkness Triumphant” (1997) fue el responsable de que muchas bandas nuevas continuarán con este sonido, además de otras bandas de Symphonic Deathcore y demás bandas salieron en el mundo, porque el trabajo de Stian Aarstad en este disco fue majestuoso en los teclados, un disco salido de otro universo. Donde no hay ninguna canción floja, todas son tremendas expresiones del estilo y de lo que esta banda iba a ser capaz de hacer en siguientes discos, donde si no quedas pegado al disco con canciones como las tres primeras “Mourning Palace”, “Spellbound (by the Devil)” o “In Death's Embrace”, pues te recomiendo que cambies gustos musicales porque estas estorbando en este mundo metalero, porque los 51 minutos de este disco son magnánimos.
Muchos piensan que “In the Nightside Eclipse” (1994) es el mejor trabajo de la banda, pero como se dice siempre, eso es vivir en la nostalgia de que los escuche en cassette o fue lo primero que escuche en su momento, y ojo, ese disco es muy bueno, pero si tienes “Anthems to the Welkin at Dusk” (1997) dentro de tu discografía, pues es imposible que digas que el primera sea el mejor, y no solo porque fueron mejores músicos componiendo, siendo que tuvieron ese detalle de agregarle mucho tecnicismo dentro de su música y eso dentro del Black Metal era impensado y por eso discos después son monstruosidades técnicas que hasta el mismo Ihsahn dijo muchas veces que eran complicadas de ejecutar en vivo. Entonces, “Anthems to the Welkin at Dusk” (1997) viene a ser el perfecto balance de lo que paso y lo que iba a pasar y se podría decir que es hasta un disco insuperable hasta nuestros tiempos, y toda esa masa de pim pum y noise symphonic Deathcore no llegarán ni a mil años a majestuosidad de este disco y eso que beben de las influencias de este disco, donde todo está bien detallado al máximo para ser una grabación 90s.
Quizá sea una banda que no muchos le hayan prestado en su momento y quizá si prestaron atención a la banda con su segundo álbum “As the Angels Reach the Beauty” (1999) debido a la portada hecha por Luis Royo, quien ese momento si tuvo impacto en cuanto al diseño de esas portadas, porque podías ver sus portadas en una inmensa gama de bandas, pero a pesar de que ese disco tuvo una portada muy interesante, estos italianos entraron a disco a recomendar dentro de esta idea Symphonic Black Metal con este tercer álbum llamado “Scourge Of Malice” (2001), disco tremendo y que donde hasta el cover de Iron Maiden para la canción “Fear of The Dark” tiene la esencia de la banda y los 53 minutos apegados a ese lado Symphonic y Melodic Black Metal fue de los mejor, y fue el punto de despunte de esta banda que entro de aquellas bandas recomendar dentro de todo este universo extremo y esperaba una siguiente producción.
Hecate Enthroned fue de aquellas bandas para los que buscábamos más bandas de sonidos personales, e inclusive con aquellas distinciones que podías decir una nueva escena esta naciendo, porque dentro de este concepto bandas como Cradle of Filth y Bal-Sagoth, las cuales eran las bandas dentro de este movimiento Black Metal, comenzaban a presentar ideas personales que los diferencie del resto de bandas del mundo o de la escena escandinava, y dentro de este concepto su segundo álbum “Dark Requiems... and Unsilent Massacre” (1998) es toda un muestra clara de que aquellos años la escena británico estaba pasando por buenos momentos dentro de lo hoy se conoce como Symphonic Black Metal, y tanto este como el primero son disco muy recomendados para los amantes de este estilo musical.
Limbonic Art fue de aquellas bandas que estuvo en el momento correcto de toda esta explosión del estilo, pero lo curioso, es que esta banda paso a ser de aquellas bandas de lado B o bandas a tomar en cuenta dentro del Symphonic Black Metal por motivos extraños, y las razones no se saben a ciencia cierta, porque es extraño que un disco como este “Moon In The Scorpio” (1996) sea para los acérrimos del estilo, y no como una piedra básica para nuevas bandas, porque los 59 minutos del álbum muestra una personalidad impresionante y que otras bandas no tenían en ese momento y hasta se puede decir que no la tienen hasta nuestro tiempos, pero para eso esta estos discos recomendados, un disco tremendo que debe de ser puesto de los más grandes nombres del estilo.
Una banda noruega que empezó dentro del Death Metal, y es más “Centuries of Sorrow” (1994), es un disco de Death Metal con algunos atisbos de Black Metal o de lo que iba a pasar en su propia música 3 años después con este “Witchcraft” (1997), disco que nuevamente es increíble como solo puede quedar para los más conocedores del estilo, porque este disco tiene una personal que imposible pensar de como discos como estos se pierden en el tiempo y son pocos los que lo escucharon o creyendo en su potencial, y ojo la banda después tuvo un camino muy sólido de discos que son memorables hasta el día de hoy, pero siempre curioso de que una banda de tremendo nivel musical, ya que aunque el disco sea de 51 minutos, la magia de este es tremenda y las conexión entre canciones están fuera de este mundo, y encima con una idea mucho más arcana. Tremendo disco de Symphonic Black Metal.
Debido a que Osmose Productions realizo una nueva reedición del único álbum de los noruegos de Odium, en Metallerium decidimos traer de vuelta esta joya del Black Metal llamada “The Sad Realm of the Stars” (1998). El cual en su momento no fue desconocida, pero debido a que la banda tuvo pocos años en el mundo y luego desaparecieron, el disco quedo replegado para los más fanáticos del estilo, pero este disco tuvo buena promoción en su momento y aparecía en catálogos de sus años. “The Sad Realm of the Stars” (1998) de Odium es de aquellos álbumes Black Metal con muchos detalles sinfónicos que le dan oscuridad, pero la idea dentro de los riffs y batería le brindan la frialdad y poder que necesita el disco y se aleje del común denominador de bandas de su generación. Y ahora que están de regreso, esta banda promete un gran disco con tremenda alineación que está detrás de ellos.
Jamás fue un fanático del primer disco de Old Man's Child llamado “Born of the Flickering” (1996), y eso que tuve la oportunidad de escucharlo en su momento, pero dentro de ese disco había algo muy interesante entre manos, que con “The Pagan Prosperity” (1997) lo afianzaron mucho más, y a través de los años esta banda siempre presentaba muy buenos discos, pero el momento de mayor de ebullición de la banda llegó en este “In Defiance of Existence” (2003), disco que coloco todo que estaba pasando en la mente de Galder de influencias con Dimmu Borgir y al mismo tiempo manteniendo todo la ferocidad que esta banda siempre evoco y los 39 minutos son tremendos, y sino quedas enamorado de canciones como “Agony of Fallen Grace”, pues nuevamente, no se que haces en este universo, porque canciones como esas son imposibles de olvidar y cada cierto tiempo están en el reproductor.
La transformación de esta banda a través de los años fue tremenda, porque empezó como una masa de Death Black Metal a inicios de los 90s, y luego poco a poco ese lado blacker comenzó a primar en su música, pero aún su idea era muy arcana a nivel general, y eso fue la esencias de discos como “The Call of the Wood” (1994), que era una masa seca de lo que estaba en el mundo, pero luego poco a poco la banda comenzaría a jugar con detalles sinfónicos y mantener su esencia y por eso “Sacro Culto” (1998) tuvo ese color de beber y comenzar a transitar por otros lados, y obviamente debido a estas nuevas ideas, salió a la palestra “Symphoniae Mysteriorum In Laudem Tenebrarum” (2000, disco que considero el mejor trabajo de la banda y Cadaveria junto a Lunaris llegaron al punto máximo de la banda, y con una portada sencilla que si eres amante del terror te encandilo desde el primer instante.
Hablar de Portugal en los 80s, 90s o a inicios de los 2000s, siempre será como decir, ¿Dónde estaba este país cuando todo Europa estaba presentando discos tremendos?, y aunque aquellos años ellos tenían a Moonspell como el mejor estandarte de su momento, no hubo otras bandas de Black Metal que pudieran hacer las cosas de otra manera, pero dentro de toda esa masa siempre salieron algunos nombres a tomar en cuenta y otro nombre fue el de Sirius, banda de Black Metal que con este primer disco “Aeons of Magick” (2000) se presentó como una banda con todas las mejores expresiones del estilo y para ello Nocturnal Art Productions no dudaría en editar su primer disco, porque es uno de los discos inolvidables y la portada al mismo tiempo te enfrascaba en ese concepto.