Sercifer 16.05.2025 56

Melodic Death Metal: Discos recomendados de paísesque no son Finlandia y Suecia

Cuando se habla de Melodic Death Metal, las primeras ideas que se vienen a la mente siempre serán los países de Suecia y Finlandia, los cuales son grandes exportadores de este estilo con bandas y nuevas producciones desde los 90s y otros desde los 2000s. Entonces, al ser países que exportaron este sonido al mundo, este artículo se basará mayormente dentro de aquellas bandas o producciones que no salieron de estos países, pero dejaron tremendos discos de la década del 2000 y hasta 2009, donde el estilo entro en un periodo de descanso y no hubo muchas producciones del estilo y el mundo estaba enfocado en otros estilos musicales. Entonces, acá les dejamos discazos recomendados de muchas partes del mundo.

 

All Shall Perish - Hate. Malice. Revenge - 2003 (Amputated Vein Records)

Eran inicios de los 2000s, y todo era New Metal o esa tendencia de MTV de nuevas bandas que estaban opacando a muchas otras bandas metaleras, pero dentro de este periodo los estilos como Brutal Death Metal, Deathcore y Metalcore estaban comenzando a presentan muy buenos discos en su momento, y dentro de este pequeño movimiento, recuerdo que el nombre All Shall Perish salió de la nada, y automáticamente los metieron al lado core por sus breakdowns y por algunas voces, pero recuerdo muy bien una entrevista que le hicieron a Hernan en su momento, y dijo con letras en grande, que ellos no hacían nada de Deathcore y ese movimiento absurdo y se molestó con el entrevistador por asociarlos con bandas de ese estilo, y ellos eran  una banda de Melodic Death Metal en todo el sentido, y eso es cierto, porque “Hate. Malice. Revenge” (2003) es de aquellos discos que tienen las bases del Melodic Death Metal sueco y le colocan lo que la banda iba a hacer después en “The Price of Existence” (2006), un disco Deathcore, pero este primer álbum era la correcta masa melódico y de lo que iba a pasar después.

 

Anvil of Doom - Deathillusion - 2004 (Xtreem Music)

España jamás fue sinónimo de metal extremo o Death Metal, y siempre fue país austero con bandas de cualquier estilo que tenga que ver con guturaciones o tenga que ver con lados oscuros, pero eso no impidió que cada cierto tiempo este país siempre presentaría nuevas bandas y producciones, y en ese momento Repulse Records estaba cambiando de nombre al que se conoce, Xtreem Music, y dentro de este concepto Dave de Avulsed, estaba en la búsqueda de nuevas bandas y dentro de esta búsqueda salió Anvil of Doom, quienes llegaron como promocional digital de su Split Xtreem Sampler junto a los chilenos de Defacing y los españoles de Visceral Damage, y luego de ese sampler llegó este primer disco “Deathillusion” (2004), disco que demostraba la grabación de inicio de los 2000s, pero tenia un sentido muy interesante dentro del estilo y cada canción tiene ese concepto ganchero dentro del Melodic Death Metal, y si lo dejaron pasar en su momento, ahora es el momento para retomarlo.

 

Crimson Death - Death Is Essential - 2006 (Podre)

Como muchas veces comentamos en pasados Podcast, los 2000s fueron el despertar la escena latina a nivel general con más producciones y nuevas bandas, y con ello los peruanos de Crimson Death quienes llevaban activos desde 1994 y tras un primer disco llamado “Technology” (2004) que fue flojo en muchos de los sentidos. Pero luego de ese disco, ellos entendieron que debían mejorar y gracias a esa presión personal, ellos entran en este articulo de disco recomendables de bandas Melodic Death Metal con su segundo disco en estudio llamado “Death Is Essential” (2006), disco que captura perfectamente el concepto de la escena de finales de los 90s y muchos nombres conocidos sin la inserción de lo que ya estaba pasando en Suecia de lados grooves o hasta medio alternativos como influencia, y eso es lo que hace llamativo a la banda peruana, que supieron como encontrar el camino y mejorar sus composiciones, pero fue un disco que apareció en el momento equivocado debido a tener otros auges metaleras o poppers en el mundo del rock. Y ahora se trae nuevamente a la mesa para que aquellos amantes de lo Melodic Death Metal puedan gozarlo auditivamente.

 

Dark Lunacy - The Diarist - 2006 (Fuel Records)

Recuerdo que Dark Lunacy en algunos círculos en su momento considerado como Gothic Metal solo por tener violines en sus primeros álbumes, y jamás entendí de porque existió esa tremenda asociación, pero lo que si es cierto, es que banda italiana tenía un concepto personal dentro de bandas que seguían el concepto de bandas suecas o bandas finlandesas, y eso era lo interesante, porque ellos lograron distinguirse dentro de las poquísimas bandas que salieron aquellos años, y obvio como muchas bandas mejoraron en cada nuevo álbum, y eso que “Forget Me Not” (2003) es un disco altamente recomendable para quienes quiere nuevas experiencias dentro del Melodic Death Metal, pero con “The Diarist” (2006) las cosas se llevaron a  otro nivel y dejaron ese camino de violines y demás, y se enfocaron en colocar partes muchos sinfónicos y esta hasta el día de hoy el disco más solido de toda su discografía, y si no terminas enamorado con “Snowdrifts”, pues no tienes corazón.

 

Disarmonia Mundi - Fragments Of D-Generation - 2004 (Scarlet Records)

Dentro de ese universo Groove que Suecia estaba desarrollando cada vez más con bandas con In Flames y Soilwork, los italianos de Disarmonia Mundi se unen a esta idea, y presentan una fusión del clásico Melodic Death Metal con mucho de lo que estaba pasando en los 2000s, y por eso su segundo disco Fragments Of D-Generation (2004) es de aquellos que entran directo al mundo de disco recomendados, porque en comparación de su primer disco “Nebularium” (2001), ellos dan el siguiente paso y se hacen una banda intensa en todo sentido y que Speed Strid este de invitado y muchas veces como hasta miembro de la banda, fue un detalle que impulso el camino de la banda, y el resultado fue tener un detalle mucho más violento dentro de su música y este disco pasa a ser otro de los discos recomendados que pocos prestaron atención cuando otros estilos musicales primaban.

 

Estertor - Between Silence And Light - 2003 (Moonlapse)

Muchas veces el Melodic Death Metal de corte clásico estaba muy impregnado dentro del mundo en muchos países, y por eso a inicios de los 2000s, fue una grata sorpresa encontrar a una banda que no venia de los lugares tradicionales en Latinoamérica como lo eran Colombia, Brasil, Argentina y Chile, países de grandes producciones que estaban siempre en movimiento a nivel general. Entonces, cuando llegó a los oídos el primer disco de los bolivianos de Estertor fue una grata sorpresa, porque no tenias mapeado al país con nuevas bandas o producciones, pero este “Between Silence And Light” (2003) es de aquellos buenos discos que no solo van por la zona del Melodic Death Metal, sino que colocan detalles Doom Metal dentro de sus influencias, y eso de cierta manera a inicios de los 2000s les daba un detalle personal para que puedas buscar más de la banda, y aunque ya no se repitió en su segundo disco “Inner Sights” (2009), este primer disco queda como un gran pilar latino para quienes buscaban más metal en su momento.

 

Intestine Baalism - Banquet In The Darkness - 2003 (Blackend)

Intestine Baalism fue de aquellas pocas bandas dentro de los 90s que tuvo un tremendo disco como “An Anatomy of the Beast” (1997), disco que fue capaz de colocar en el mapa a Japón, países de gran cultura, pero metaleramente hablando jamás tuvo una entidad que podamos recordar hasta nuestros tiempos. Entonces, esta banda japonesa desde ese disco encontró la manera de posicionarse dentro de discos recomendados de los 90s, pero al mismo tiempo cuando editaron este “Banquet In The Darkness” (2003) las cosas subieron de nivel y se tuvo un disco de Melodic Death Metal que tenía toda la potencia de esa idea ruda y directa, sin necesidad de tener muchas dosis melódicas, pero que Seiji Kakuzaki fue capaz de elaborar como un disco a tomar en cuenta, y hoy en día todas las canciones de este segundo disco son de lo mejor, y como ejemplo la homónima de este segundo disco, puedes colocarlo mil veces en el reproductor y sigue siendo de aquellos tremendos discos, y en su momento cuando paso por los oídos quede muy sorprendido de como la banda podía seguir sacando el jugo desde su primer disco y este nuevo, que es igual o mejor que su primera obra, pero ese fue siempre el talento de esta banda.

 

Kataklysm - Epic - The Poetry Of War - 2001 (Nuclear Blast Records)

Epic (The Poetry of War)” (2001), demostró que lo brutal y extremo, con bastantes gravity blast beats, su música ponía tener una inmensa pegada en el oído. Por ahí leí que este disco es olvidado o infravalorado, pero dudo que lo sea, porque todos los esquemas, la manera de cantar de Maurizio era mucho más compacta, las mezclas de voces eran mejores; luego no hay nada fantástico en los trabajos de guitarra en general, pero a lo largo del álbum, son fuertes y llaman significativamente tu atención hasta el último detalle. Como todos sabemos, el bajo se queda corto con respecto a otros instrumentos primarios pero su presencia no es menos audible, y finalmente la batería de Max Duhamel encontró el perfecto balance entre melódico y brutal, porque a partir de este disco -como lo dije- todos los álbumes después iban a tener la fórmula de “Manipulator of Souls” y tener una cantidad saludable de creatividad y un elevado sentido de la melodía en todo lo que se vino después.

 

Mastifal - Desde la Tinieblas - 2003 (Independiente)

Mastifal es de aquellas bandas argentinas que estuvieron dentro de menciones y con buenos comentarios gracias a su primer disco “Holocausto Mental” (2000), pero, aunque ese disco para muchos sea uno bueno, la banda recién empecé con producciones de larga duración y ese disco era como feto a lo que se iba a venir después con este tremendo “Desde las Tinieblas” (2003), disco que aceleraba la banda y con producción de la época, además donde el disco tenía muchas mezclas, había, Groove, Thrash Metal y Melodic Death Metal y como siempre tenían un concepto líricamente de letras en español, algo que es muy tradicional dentro de las bandas argentinas desde sus inicios. Y recuerdo que este segundo disco de los argentinos fue un automático gol de media cancha cuando paso por los parlantes “Destino” y “En Las Entráñas Del Apocalipsis”, canciones que hasta el día de hoy resuenan en los parlantes como si fueran la primera vez que uno los escuchara.

 

Mercenary - The Hours That Remain - 2006 (Century Media Records)

Este es otro de los nombres pesado de la escena danesa que tuvo un progreso tremendo disco tras disco, porque recuerdo cuando pude conseguir “First Breath” (1998), Melodic Death Metal sueco, pero de corte duro y pesado, y eso fue lo que más me atrajo de la banda, pero la banda poco a poco busco su camino y en discos como “Everblack” (2002) o “11 Dreams” (2004), se tenía otra banda, y recuerdo cuando los escuchaba en su momento y te traían novedades que eran raras para aquellos años, pero le daban personalidad, y eso era lo mejor de todo, por eso firmaron con Century Media. Entonces, la banda estaba en un proceso tremendo compositivo y llevaron a otros niveles su Melodic Death Metal y gracias a todo ese esfuerzo ellos presentarían su tremendo disco “The Hours That Remain” (2006), disco que en su momento me voló el cerebro, por el tremendo avance, y recuerdo que en mi proceso de coleccionar y no lo veía ese disco en mi colección, dije ¿Qué? Y a los 5 minutos me acorde que tenia que comprarlo en su versión física para tener el sonido en todo su formato, y así fue como paso, tremendo disco en inigualable con una personalidad marca dentro de su música y de aquellos discos que hasta el día de hoy suenan mucho mejor que toda la masa de bandas que salen todos los fines de semana.

 

Mourning Caress - Imbalance - 2002 (Arise Records)

A esta banda italiana la conocí por que los incluyeron dentro del CD compilatorio de una revista pequeña y desconocida de mi país, pero lo curioso fue que esa revista como vivía en las glorias del pasado y no salía de ese concepto, agrego a esta banda con el cover de Ozzy Osbourne de Crazy Train, y recuerdo que dentro de la crítica de ese disco decía, el único tema rescatable del disco es el cover, algo que me causo gracia y curiosidad en su momento, por lo que lo conseguir ese disco en ese año, y fue uno tremendo de Melodic Death Metal y te das cuenta que el critico de ese momento hacia alabanza a bandas que tenían demostraciones horribles y que sonaban como carro malogrado y mal ejecutado, diciendo esto es verdadero metal; pues se entendía su concepto de gusto personal. Entonces, este disco es de aquellos dentro del lado Melodic Death Metal que tienen una tremenda dosis melódica, pero con una voz mucho más raspada que podría inclinarse al lado finlandés, pero eso ere el sentido solido del disco, porque le daba en su personalidad. Tremendo disco recomendado.

 

Nightrage - Sweet Vengeance - 2003 (Century Media Records)

Dentro de las bandas que pregonaban Melodic Death Metal en los 2000s, este quizá sea el disco de bandas no suecas o finlandesas, que cargan con una tremenda exposición del estilo y con todos los parámetros bien marcados y encima con invitados de lujo, además de tener a Tomas Lindberg de At The Gates como parte de la alineación oficial de la banda. Por lo que, este “Sweet Vengeance” (2003) fue uno tremendo en el mundo Melodic Death Metal, y desde esa fecha fue de aquellos discos que entro hasta en lo más vendido de su año, porque tenían a Tomas como vocalista, luego invitados de lujo Fredrik Nordström de DreamEvil en los teclados y las voces limpias de Tom S. Englund de Evergrey, ósea, un disco que arranco con todo los menjunjes posible, y hasta el día es de aquellos que los escuchas y dices, pero que belleza de disco hasta nuestros tiempos y no tienen nada que envidiar a bandas de su época o las bandas grandes del estilo.  

 

Quo Vadis - Defiant Imagination - 2004 (Skyscraper Music)

Otra banda muy conocida dentro de Canadá, y quienes empezaron desde los 1993, pero la banda termino sus actividades en el 2010, pero desde “Forever…” (1996) fue una de las primeras bandas en colocarle ritmos melódicos sin necesidad de copiar la formula sueca que iba a comenzar a dispararse años después, y aunque ese disco haya sido una primera piedra elemental para que lo técnico fuera más accesible con su lado melódico, la banda tuvo que pasar muchos años detrás de otras bandas, pero ellos continuaron con “Day into Night” (2000). El cual fue un disco que cambio su perspectiva musical, pero la idea final y de cómo la banda sería conocida hasta el día de hoy llegaría en “Defiant Imagination” (2004). Donde la banda llegó a su cúspide musical y fue la banda que haría las cosas distintas a muchas bandas de sus años, porque tenía esa personalidad que pocos encontrarían adictiva, y que mejor disco para despedir su carrera, porque hasta el día de hoy es uno incomparable dentro del mundo técnico y melódico, porque llevaron a otro nivel este concepto.

 

Soul Demise - In Vain - 2003 (Season Of Mist)

Alemania siempre tuvo una idea increíble de presentar bandas Melodic Death Metal durante la explosión del estilo, y salieron unas 4 o 5 bandas, que hoy en día pocos se acordarán de estas bandas debido a los medios y demás. Pero los 2000s para este trajo consigo a Soul Demise, una banda que empezó su carrera en 1993 bajo el nombre de Inhuman, pero luego ellos deciden cambiar de nombre al que se conoce en 1998 y luego de eso la banda presentaría su primer disco en el 2000 bajo el nombre de “Beyond Human Perception”, pero la banda se alinearía a algo mucho más brutal y directo dentro de su música con su tremendo segundo álbum “In Vain” (2003), disco que es de aquellos Melodic Death Metal que presionas reproducir y te patean en la cara, así de sencillo, brutalidad, blast beats y un sonido que pertenece a los años y eso lo supo muy bien Season of Mist, porque el disco es tremendo, y recordando nombres para este artículo, era innegable que debían estar estos alemanes.

 

The Absence - Riders of the Plague - 2007 (Metal Blade Records)

Recuerdo cuando salío este disco y el Metalcore estaba con nuevos nombres y más producciones en el mundo, y las recomendaciones de este disco dentro de medios de Estados Unidos y otros medios alternos, pues la metían al saco de bandas como Trivium, As I Lying Dying, All That Remains, etc, y es más un amigo de aquellos los conoció con la etiqueta de Metalcore, pero la banda no tenía nada que ver con lo Metalcore, y era una banda mucho más influenciada por el lado Melodic Death sueco, y encima de carácter bien parametrado a ese estilo, e inclusive dentro de algunas promociones les colocaron Metalcore, lo cual salía del contexto, pero la banda era fiel al sonido creado por At The Gates, y este segundo disco en estudio demostró la tremenda influencia que la banda tenia por los suecos, y eso hizo que este disco fuero uno tremendo, sin necesidad de ser de aquellos que cambien las reglas o ideas, los 55 son masivos y puedes escucharlo miles de veces.

 

The Black Dahlia Murder - Unhallowed - 2003 (Metal Blade Records)

Como se comentó en algunos discos pasados de The Black Dahlia Murder o las críticas que se hicieron de últimos discos, a esta banda la metieron en el saco de bandas Deathcore de sus momentos, y junto a All Shall Perish todos los medios les dijeron como la banda que traía un nuevo sonido Deathcore, pero ellos mismos negaron infinidad de veces que no tenían nada que ver con las bandas de ese estilo y dijeron abiertamente que eran fanáticos del sonido sueco, y dentro de ese sentido es que este primer disco es completamente Melodic Death Metal y los colocaba como la banda a tomar en cuenta dentro del estilo, y este “Unhallowed” (2003) entra dentro de esa selección por colocar a USA en una lado más visual con este estilo, pero ojo, este disco no tiene algo personal o que sea distinto a lo que hicieron At The Gates y promoción en los 90s, solo recapitulo lo que se conocía y lo hicieron muy bien.

 

Under Threat - Deathmosphere - 2006 (Barbarian Records)

Recuerdo cuando este disco llegó a los parlantes y decías que Under Threat era una banda conocida dentro de Colombia y sus dos primeros discos tenían mucha esencia melódica, pero algo siempre faltaba en su contenido. Luego de eso en muchos de los encuentros con amigos y demás camaradas de la época de los 2000s, recuerdo que alguien dijo, “escuchen esta banda” y desde la primera canción esto era una masa directo de Melodic Death Metal y tenia una formula ganadora y que hoy puede considerarse como clásico latino sin problema, porque de todos los estandartes melódicos que salieron en los 2000s en todos los países latinos, este “Deathmosphere” (2006) es el que encabeza la lista en todos los sentido, producción deacuerdo a la época, potencia, blast beats y toda esa esencia que aunque sean 55 minutos no saltas ninguna canción del álbum, y encuentras una potencia innegable. Donde recuerdo que cuando estaba en la canción dos o tres del disco, pregunte ¿Qué banda es?... Y me dijeron Under Threat, y yo dije, pero ellos no sonaban así e indudablemente el disco tenía que pertenecer a la colección de estandartes melódicas de esta parte del mundo. Un disco inigualable en su carrera y hasta por muchas bandas de esta parte del mundo que muchas veces confunden el Metalcore con el Melodic Death Metal.  

 

Vehemence - God Was Created - 2002 (Metal Blade Records)

Y llegamos al final de las recomendaciones, donde los estadounidenses de Vehemence se hacen presentes, quienes si lograron salir del concepto de Melodic Death Metal de corte sueco, y se fueron por un lado mucho más original o con mucha personalidad, porque no tiene el mismo sabor que otras bandas de sus país tuvieron durante los 2000s, y la banda entro inmediatamente a formar parte de bandas que tenían una personalidad dentro de Estados Unidos, mientras que las demás seguían los pasos de bandas suecas, ellos en este “God Was Created” (2002), lograron esa ansiada personalidad, y hasta el día de hoy se les recuerdo como un pilar distinto dentro de este estilo, quizá muchos se hayan olvidado de ellos, pero el disco es único si tenemos que distinguir un concepto propio dentro de muchas bandas del estilo.  

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Bonfire - Higher Ground - 2025 Bonfire - Higher Ground - 2025
“Higher Ground” de Bonfire es un disco solido de estos suecos que siempre le atinan a las buenas canciones, momentos para cantar y hacer el pogo necesario.
Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025 Labyrinth - In The Vanishing Echoes Of Goodbye - 2025
“In the Vanishing Echoes of Goodbye” de Labÿrinth es un disco que sigue dentro de su era de buenos discos, con su personalidad inquebrantable de buena música.
Grave Digger - Bone Collector - 2025 Grave Digger - Bone Collector - 2025
“Bone Collector” es el nuevo álbum de los alemanes Grave Digger, heavy metal puro y duro que muestra la vigencia de la banda y también del género.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
Auri presentan nuevo sencillo Shieldmaiden de nuevo álbum III - Candles & Beginnings Auri presentan nuevo sencillo Shieldmaiden de nuevo álbum III - Candles & Beginnings
Los finlandeses de Auri presentan su nuevo sencillo Shieldmaiden de su nuevo álbum llamado III - Candles & Beginnings y editado a través de Nuclear Blast Records
Sercifer 16.05.2025 20
Dark Matter Secret presentan nuevo sencillo Anima Relics de nuevo álbum New Matter Dark Matter Secret presentan nuevo sencillo Anima Relics de nuevo álbum New Matter
Los rusos de Dark Matter Secret presentan su nuevo sencillo Anima Relics de su nuevo álbum llamado New Matter y editado a través de The Artisan Era
Sercifer 16.05.2025 19
Holyroller presentan nuevo sencillo Titan de nuevo álbum Rat King Holyroller presentan nuevo sencillo Titan de nuevo álbum Rat King
Los estadounidenses de Holyroller presentan su nuevo sencillo Titan de su nuevo álbum llamado Rat King y editado a través del solido Ripple Music
Sercifer 16.05.2025 16
Abigail Williams presentan nuevo sencillo Nonexistence de nuevo álbum A Void Within Existence Abigail Williams presentan nuevo sencillo Nonexistence de nuevo álbum A Void Within Existence
Los estadounidenses de Abigail Williams presentan su nuevo sencillo Nonexistence de nuevo álbum llamado A Void Within Existence y editado a través de Agonia Records
Sercifer 16.05.2025 16
Hell presentan nuevo sencillo Hevy de nuevo álbum Submersus Hell presentan nuevo sencillo Hevy de nuevo álbum Submersus
Los estadounidenses de Hell presentan su nuevo sencillo Hevy de su nuevo álbum llamado Submersus y editado a través de Sentient Ruin Laboratories
Sercifer 15.05.2025 50
Hebi Katana presentan nuevo sencillo Dead Horse Requiem de nuevo álbum Imperfection Hebi Katana presentan nuevo sencillo Dead Horse Requiem de nuevo álbum Imperfection
Los japoneses de Hebi Katana presentan su nuevo sencillo Dead Horse Requiem de su nuevo álbum llamado Imperfection y editado a través de Ripple Music
Sercifer 15.05.2025 55
Witherer presentan nuevo sencillo Solar Collapse Mandala de nuevo álbum Shadow Without A Horizon Witherer presentan nuevo sencillo Solar Collapse Mandala de nuevo álbum Shadow Without A Horizon
Los canadienses de Witherer presentan su nuevo sencillo Solar Collapse Mandala de su nuevo álbum llamado Shadow Without A Horizon y editado a través de Hypaethral Records
Sercifer 15.05.2025 56
Ashes of Ares presentan nuevo sencillo Wake of Vultures de nuevo álbum New Messiahs Ashes of Ares presentan nuevo sencillo Wake of Vultures de nuevo álbum New Messiahs
Los estadounidenses de Ashes of Ares presentan su nuevo sencillo Wake of Vultures de su nuevo álbum llamado New Messiahs y editado a través de ROAR-RPM
Sercifer 15.05.2025 60
Más noticias »
Clásicos
Dream Theater - Images And Words - 1992 Images And Words

Dream Theater 

1992
“Images and Words” (1992) de Dream Theater es un disco que abrió las puertas a las bandas modernas de Progressive Metal, siendo el molde perfecto para la infinidad de bandas.
Progressive Metal
Sercifer 09.05.2025 216
Deicide - Insineratehymn - 2000 Insineratehymn

Deicide

2000
“Insineratehymn” (2000) de Deicide es un disco que salió de su molde conocido, y afecto mucho a los fanáticos, pero en general fue un disco de buenas dosis.
Death Metal
Sercifer 09.05.2025 221
The Sins of Thy Beloved - Lake of Sorrow - 1998 Lake of Sorrow

The Sins of Thy Beloved

1998
“Lake of Sorrow” (1998) de The Sins of Thy Beloved tuvo un momento interesante dentro de la escena Doom Metal, pero luego con los años pocos se acordarán de este disco
Doom Metal
Sercifer 09.05.2025 139
Mastifal - Desde la Tinieblas - 2003 Desde la Tinieblas

Mastifal 

2003
“Desde las Tinieblas” (2003) de Mastifal fue un tremendo avance de la banda a nivel compositivo, sonoro y de muchas cosas nuevas que la banda tenia de por medio.
Melodic Death Metal, Groove Metal
Sercifer 09.05.2025 131
Fear Factory - Demanufacture - 1995 Demanufacture 

Fear Factory

1995
El “Demanufacture” de Fear Factory es un disco atemporal y adelantado a su tiempo, es frío, calculador, demoledor y bastante inhumano, un trabajo digno de la etiqueta “obra maestra”.
Industrial Metal
Vlad 09.04.2025 1177
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro