29 de Agosto del 2025 | |
Alemania | |
Reigning Phoenix Music | |
Power Metal |
01. Giants on the Run
02. Savior of the World
03. A Little Is a Little Too Much
04. We Can Be Gods
05. Into the Sun
06. This Is Tokyo
07. Universe (Gravity for Hearts)
08. Hand of God
09. Under the Moonlight
10. Majestic
Helloween no necesita mayor presentación dentro del mundo metalero y es de aquellas bandas que cambiaron las reglas del juego y crearon el Power Metal en los 80, por lo que nos enfocaremos más en lo que presenta en este disco después de su regreso sobrevalorado en el 2021 con su disco homónimo. Disco el cual demostró solo la reunión de miembros conocidos en la banda, o el regreso de Kain Hansen a las composiciones y Michael Kiske a las voces, un regreso que muchos lo vieron como genial por temas de nostalgia, mas no por temas de canciones memorables dentro de ese disco o de aquellas que se recuerden a través de los años si lo comparamos con otras canciones o álbumes de su pasado. Pero así fue como la nostalgia pudo jugar en contra del análisis real de su música. Luego de ese disco sobrevalorado tenemos este “Giants & Monsters” editado a través de Reigning Phoenix Music. ¿Qué es lo que tendremos en este disco?... Pues veamos.
Primero que nada, no se tiene ningún tipo nostalgia hacia la banda y discos pasados, aún así haya estado en su momento escuchando los primeros discos y cada nueva producción que sacaron a través de los años, por eso “Helloween” (2021) fue un disco regular hasta aburrido en casi todos los sentidos, entonces, con esa premisa “Giants & Monsters” no tenia un aspecto llamativo para escucharse con ganas o motivado, porque tanto los sencillos de “This Is Tokyo” o “Universe (Gravity for Hearts)” demostraban a una banda que no tiene más canciones memorables o que remplacen las del pasado, y si, Kai Hansen y Michael Kiske serán siempre grandes regresos dentro de la banda, pero dentro del disco pasado y este, que los escuches en lugares no muy poblados de riffs, pues siguen presionando a la nostalgia de los fanáticos. Entonces, ahora los 50 minutos del disco se sienten extensos y alargados innecesariamente, cuando la banda pudo hacerlo más corto, y eso pesa en un concepto de álbum, porque si quieres escucharlo dos o tres veces, saltas canciones y prefieres buscar las más sólidas del disco; pero eso sí, este disco está más sólido que el anterior. Y finalmente la portada del disco no tiene mucho sentido si la comparamos con la anterior, que sí tenía más forma y solidez para una camiseta o polera, o de impacto visual.
Desde que todo empieza con “Giants on the Run” y termina con “Majestic”, la banda tiene como detalle colocar las tres voces en muchas canciones como en “We Can Be Gods”, donde los tres cantan e inclusive Michael Kiske esta como protagonista, pero cuando das vueltas al disco más de dos a tres veces, la voz de Andi Deris es más prominente y se siente como la principal de la banda desde hace muchos años, y eso es normal, por eso “This Is Tokyo” es de aquellas canciones que el mismo Andi Deris dijo que tenia esa sensación de su pasada banda Pink Cream 69, y es más, es la que se apega bastante a ese concepto Hard Rock, y más todo el boom que esta pasando en cuanto a turismo y la influencia al mundo en muchas otras cosas el país del sol naciente, pues se alinea para que sea una canción éxitosa entre los más fanáticos. Una de las mejores es “Savior of the World” donde Michael Kiske te trae ese lado galopante y acelerado que hizo grande esta banda, y ese es el coro que se te queda en la cabeza y es la primera vez que se sienten 3 guitarras en compases y mezclas, porque ese fue el detalle fallido de su pasado disco, tener 3 guitarras y no sacar el jugo a este, pero en esta canción si lo hicieron y termina siendo algo positivo para la banda. Luego otras como “Into the Sun” se sienten como relleno, porque no hay conexión entre la anterior y la que viene después, además de que pudo ser compuesto más por Kiske y que hasta se podría asociar a su disco “Kiske” (2006), la cual se siente que viene de la misma sepa de sensaciones.
Mientras más vueltas se dan disco, otra canción que es memorable y sale del contexto de todo el disco, pero si encaja bien es “Hand of God”, canción que demuestra nuevamente la adición de tres guitarras, algo que la banda esta tomando ventaja en este nuevo disco y se adapta muy bien al timbre de Andi Deris y los vocalistas de sesión, porque se siente así; luego vamos a “Under the Moonlight” con Kiske al frente, pero es de aquellas canciones que te motiva una vez, pero luego es de aquellas que puedes dejarla pasar, porque a pesar del coro pegajoso, no es de aquellas que se pueden explotar muchas veces. De ahí pasamos “A Little Is a Little Too Much” canción que nuevamente se siente influenciada por el lado Hard Rock de Andi Deris, y, es más, se podría decir que Pink Cream 69 fue como inspiración para las baladas de este disco, ya que, aunque Helloween siempre tuvo baladas en el pasado, estas se sienten con más raíces en su pasado de su otra banda, y finalmente tenemos “Majestic” canción que si no fuera por el coro y la repetición de este en muchos fragmentos, pues seria otra olvidable dentro del disco, porque no termina de encajarte o conectarte después de otras que si fueron más gancheras de este disco.
“Giants & Monsters” de Helloween es un disco que supera a su anterior disco en cuanto al uso de los recursos de sus vocalistas y guitarristas, pero por otro lado, la portada no te conecta a nada si la deseas en camiseta o polera. Y esta vez el peso de Kiske y Deris en su lado Hard Rock marcan todo el trayecto de la banda, donde quizá un poco más de rudeza y aceleración por parte de Hansen hubiese quedado pleno, ya que ese señor sabe como colocar la potencia a su voz y muestra de eso cuando canta en “Giants on the Run”, donde se pone más oscuro y rudo. Detalle que deberían aprovechar en nuevas canciones, porque en vivo cuando canta canciones como “Guardians” y “Ride the Sky”, pues son para sacarte lágrimas en ese momento, y lo viví en carne propia ese momento.
Páginas Oficiales: