Bark es una banda que poco a poco fue escalando en cuanto a nuevas producciones, sellos de peso y con más presencia dentro del mundo extremo, e inclusive cuando los pude escuchar con su “Written in Stone” (2020), la banda en ese momento tenía un sonido mucho más Groove en aquellos momentos, y poco a poco su sonido fue evolucionando a tener un sonido mucho más Death N Roll, e inclusive su vocalista Ron Bruynseels tiene un leve inclinación gutural a lo que hacía L.G. Petrov con Entombed en discos desde el “Morning Star” (2001), con ese mismo estilo de canto. Entonces, la banda tuvo interesantes avances musicales a nivel general y ahora se tiene este “The Time Has Come” después de 3 años de su sólido “Rambler of Aeons” (2022), el cual el primer disco que los puso en la mira del tremendo Listenable Records, cuna de grandes bandas que ahora son muy reconocidas en el mundo.
Para ver la entrevista en español: Entrevista a Bark
Metallerium: Bienvenido Martín a las páginas de Metallerium, es un gran placer hablar contigo acerca de Bark, este nuevo álbum de “The Time Has Come” y otras cosas más relacionadas dentro del mundo del metal. Esta es la segunda vez que converso contigo porque hablamos, me recuerdo, por “Rambler of Aeons” (2022) hace ya tres años atrás y ahora estamos hablando acerca de este nuevo disco. Entonces quería preguntarte cómo estuvo La Habana durante los últimos tres años. Bueno, hemos salido de una pandemia, ahorita estás tocando con Destruction, ¿Qué otras novedades han pasado durante estos tres años y cómo se siente La Habana hoy en día? ¿Se encuentra bien y todo?
Bark: Estamos tocando un montón, sobre todo en Bélgica y Holanda, hicimos algunas incursiones ahí por Alemania. Bueno, después dedicarnos a hacer este nuevo disco de “The Time Has Come”, que lo fuimos haciendo con mucha tranquilidad, pasó por varias versiones, lo fuimos cambiando varias veces porque como fue todo muy distendido, hacíamos canciones, canciones, canciones, lo hicimos grabando y se iban tomando varias formas hasta que nos decidimos por este grupo de canciones. Estamos súper felices con eso, bueno, al margen de eso, ahora estamos haciendo un tour, hoy es el último espectáculo, con Cobra de Impaler y Hippotraktor, que son dos bandas muy amigas de Bélgica, tratando de mantenernos activos y tocar lo más posible y hacer que la banda crezca cada paso que da.
Metallerium: Genial, genial. Bueno, entonces me comentas, me estabas comentando que este disco ha sido compuesto de una manera un poco más lenta, si lo comparamos con otros discos, entonces, ¿cómo fue en general el proceso de composición? ¿Cuál fue el punto de partida de este nuevo disco? Quizá algunas canciones quedaron de sus anteriores discos y rescataron algunos ritmos, a veces suele pasar, ¿no?
Bark: Hay un riff, no recuerdo qué canción es, que lo tengo dando vueltas creo desde antes de grabar el segundo álbum, ya vamos por el quinto, siempre hay cosas que rescatas de antes porque te gusta algún riff que quedó perdido por ahí, que no encontraba su lugar, pero en general fueron todas canciones nuevas, sobre todo hubo un grupo de cuatro canciones que terminó hecha en el mismo momento de casi de grabar el disco, así de terminarlo, porque nuestro proceso, nuestra forma de hacerlo es, yo hago la canción completa con la batería programada, guitarras, todos, solos, todo. Ahí le ponemos las líneas vocales y ahí, bueno, se empieza a mostrar un poco mejor la canción como tal y después es reemplazar todos los demos por las tomas reales y finales ya bien tocadas y pensadas, porque en general los demos que yo hago trato de hacerlos muy rápido para no perder la inspiración, digamos, y ese es el proceso.
La primera canción para este disco fue la que terminó siendo la última. Puta, no me sale el nombre ahora. Esa fue la primera canción, que ahora es la última. Y a partir de ahí, bueno, el disco tuvo una cara muy medio tiempo, muy lento, empezamos a componer mucho en ese estilo y en un momento cuando empezamos a escuchar todo dijimos, wow, está realmente muy lento, parece otra banda. Nosotros siempre somos de mezclar, siempre tenemos canciones lentas, canciones rápidas, pero en este nos habíamos ido a todo muy lento, muy medio tiempo, muy oscuro y seguramente mucho de lo que sacamos para darle lugar a algo un poco más potente lo utilicemos para un álbum próximo, porque la verdad que estábamos muy contentos con todo el material que hicimos. Hicimos como unas 20 canciones para este disco de las cuales quedaron 12, pero las que están afuera no quedaron afuera por ser malas o por no dar la talla, sino por una cuestión simplemente de que el viaje en la escucha tenía que ser un poco más variado, digamos, porque si no realmente estaba muy abajo de tempo y no es una cosa que nosotros querríamos tener así un disco tan lento. Así que, sobre el final del proceso de grabación, porque nosotros grabamos y componemos más o menos al mismo tiempo a veces, hicimos unas cuatro canciones un poco más arriba que están buenísimas y que le dieron el toque final al álbum como tal.
Metallerium: Genial, genial. Bueno, justo la siguiente pregunta va relacionada a este tema. ¿Cómo busca la banda encontrar el camino para que el álbum suene sólido? Porque lo acabas de decir. Compones 20 canciones y no las 20 canciones son dedicadas para un álbum. ¿Cómo encontrar la perfecta cohesión para que, en este caso, para que The Time Has Come con estas 12 canciones tenga una secuencia correlativa para que el oyente... Porque muchas veces, como sabes, es difícil encontrar la relación entre canciones. Bueno, tú también eres productor, así que también recomiendas siempre a una banda que esta canción debiera ir antes de la otra para que el oyente la encuentre. Pero como una banda, como formas parte de Bark, ¿cómo encuentran el camino para que el disco suene sólido a nivel general sin que tengan algunas canciones que estén... Porque hay críticos que dicen que algunas canciones sobran, otras canciones están de más y estas cosas. ¿Cómo encuentran ese camino? Porque hoy en día, gracias al Spam Attention, se necesita que la relación de canciones sea muy seguida o sea sólida en general.
Bark: Sí. Bueno, es un poco... No hay mucho secreto. Hay que escucharlo y hay que ver que te va pidiendo el disco en sí. Yo siempre digo la misma frase con todos los grupos con los que trabajo. El parlante, el altavoz es el dueño, es el jefe. Él te va diciendo cuando sobra, cuando algo está muy largo. También yo ya hace muchos años que soy productor de discos también, entonces es como una cosa que está medio ejercitada y todos en la banda, ya es el quinto disco de la banda, ya más o menos sabemos qué queremos escuchar y a dónde queremos ir. No hay mucho secreto. Tenés que escucharlo y ver qué se siente. Lo que pasa es que a veces uno está cansado, está muy familiarizado con las canciones y a veces se te pone medio difícil prestar la atención que ese punto de la creación de un disco merece. A veces estás muy quemado, te puedes mandar cagadas, o sea, muchas veces haces un disco y al final decís ¡Ah, puta! Deberíamos haber puesto esta canción antes y esta después. Las cosas pasan, no hay una fórmula como para hacerlo y que no falle. Nosotros tratamos de que nos guste a nosotros, la verdad. No tenemos una fórmula predeterminada. Sí tenemos como un esquema de pensamiento, siempre nos gusta arrancar fuertes los discos y después salir con un más medio tiempo. Después la tercera o cuarta canción también medio fuerte, a partir de la cuarta bajar un poco el pie del acelerador, levantarlo en el lado B.
Nosotros en ese aspecto pensamos como viejos. Lado A, lado B, nos gustan ese tipo de cosas. Lo pensamos como los discos que escuchábamos nosotros cuando teníamos 14 o 15 años. Hoy por hoy también el tema de los discos. Nosotros somos una banda muy que nos gusta hacer discos. Quizás los discos hoy por hoy no se escuchan tanto. Es todo más sencillos y la gente escucha playlists de artistas mezclados. Cada uno lo puede sentir a su forma. A nosotros nos gusta hacer discos que sean viajes musicales y lo pensamos de esa forma. No sé hasta qué punto la gente lo escucha de la misma manera. No sé realmente hasta qué punto la gente pone discos completos hoy en día. Tampoco es una cosa que me desvele mucho, porque si pensás en hacer discos por cómo la gente escucha o siguiendo una tendencia, seguramente cuando pienses, ah, esta es la tendencia de hoy y lo sacás, la tendencia ya cambió. Así que no hay que hacer discos de esa forma, sino plantearlo como algo más atemporal y como una obra en sí misma.
Metallerium: Eso es cierto, eso es cierto. Bueno, ahora cambia mucho. La forma de escuchar ha cambiado bastante comparado con los 80s, 90s y hasta inicios de los 2000s, completamente distinto. Bueno, eso es cierto, eso es cierto. Hablando un poco más acerca ya de un poco más de este disco. Bueno, siempre veo, siempre escuché. Bueno, como conocí a la banda ya en unos discos atrás, estaba escuchando y conozco tu carrera en otros proyectos musicales. Este disco a mí me suena un poco más en su sonido, tiene un sonido más relativo al Thrash Metal clásico. Ya no existe tanto ese groove que antes escuchaba, que era parte de una de tus mayores influencias, siempre desde bandas antiguas. Entonces, ¿cómo describirías ahora el sonido de la banda? Porque a través de los años, cuando hemos, muchos críticos, muchas personas, los etiquetaron a ustedes como Trash o Groove o Groove Metal y algunos se etiquetaron por ahí Death and Roll. Pero este disco tiene como una base más enchapada al Thrash Metal clásico, que podría decirse que tiene influencia, porque ahora también estás tocando con Destruction y como que influencian las cosas, es completamente normal eso. Entonces, ¿Cómo tú etiquetarías el sonido de Bark en este nuevo disco de The Time Has Come?
Bark: Bueno, este disco tiene muchas, todos nuestros discos tienen un poco de todo, la verdad. Nosotros nos gusta tocar la música que nos gusta escuchar y tratamos de mezclar todo en la misma canción, así. No es que tenemos una canción más Thrasher, a veces sí, pero no es que hacemos una Doom, una Thrash, tratamos de mezclar todo. Yo creo que es un disco muy variado, el sonido quizás sí es un poco más Thrasher, pero me parece un disco muy variado. Creo que es el mejor disco nuestro en cuanto a composición, tenemos de todo, hay todo lo que nos gusta escuchar está ahí y creo que con el tiempo vamos entendiendo mejor de qué se trata la banda, vamos entendiendo mejor el mensaje que queremos dar, tocamos mejor, somos mejores músicos, somos mejores compositores, creo que la banda va creciendo y sí, no sé si es tan Thrasher el disco, me parece que sí, es más uniforme, la intención es más clara y Mark está muy consolidado como la banda que es y lo que quiere tocar lo tenemos muy claro, así que me parece que viene un poco para ahí. No me percaté tanto de que sea un disco Trasher, la verdad, sí me gusta mucho el sonido de este disco, me parece que está muy bien logrado y es muy poderoso.
Ayer justamente lo estábamos escuchando con unos amigos, acá en la gira lo pusimos ahí en el bus y nos gustó, me gusta el disco, lo escucho y me gusta, todavía me gusta, a pesar de que lo compuse, lo grabé, lo mezclé, lo masterice, lo produje, todos ya deberíamos estar quizás un poco hartos de él, no, no me pasa eso, me encanta, me gusta escucharlo y soy fan de lo que hacemos.
Metallerium: Qué bueno, qué bueno, eso es bueno escuchar. Y bueno, ahora ya hablando un poco más de la promoción de este disco, ¿Qué planes promocionales más allá de la gira que actualmente estás llevando con Bark? ¿Qué otros planes promocionales tienes? ¿Van a lanzar más videos? ¿Quizás van a embarcarse en alguna gira latinoamericana? Porque tú tienes bastantes contactos acá en Latinoamérica, el idioma te hace un poco más cerca a la gente de acá. Entonces, ¿Cuáles son tus planes promocionales para Mark y para este nuevo álbum en general?
Bark: Tocar lo más posible, tenemos varios festivales, tenemos varios espectáculos acá en Europa, vamos a tocar en Alcatraz, vamos a tocar en Scallyfest, que es un festival muy bueno acá también. Salimos un poco tarde con el disco como para enganchar toda la temporada de festivales, así que nos estamos enfocando un poco más en lo que es espectáculos de clubes. A Sudamérica queremos ir hace mucho tiempo, pasa que se pone difícil, somos una banda muy under, muy desconocida por allá, entonces los promotores quizás no se quieren arriesgar tanto a llevarlos, porque es caro, la verdad que es muy caro tener una banda de Europa para Latinoamérica, aparte de Latinoamérica las distancias son muy grandes, es todo con aviones, es caro, hacer un tour es caro, no es joda. Y bueno, el promotor debe tener su seguridad de que también va a recuperar su dinero o que va a ganar, si no nadie hace esto para perder miles de lo que sea. Nos encantaría, nos encantaría. Latinoamérica para mí, yo sé que la banda gustaría mucho allá, tenemos seguidores y todo, pero bueno, no es un proyecto que podamos encarar nosotros solos. Siempre debes tener a alguien ahí que esté convencido en la propuesta de la banda y que lo vea como una inversión potable, digamos. Pues al margen de esas dificultades, siempre está la posibilidad de que la gente se acerque a la banda por los medios que están disponibles, que es online, o sea, tenés el Spotify, tenés los videos, vamos a hacer un montón de videos para este disco. La promoción es la de siempre, está ahí, está ahí, si vos te querés dar a conocer, tenés todas las posibilidades y si la gente te acompaña, tu música puede llegar a un montón de lugares. Así que nuestra tarea como músicos es difundirnos, hacer todo este tipo de cosas, contar con el apoyo de los medios y estar disponibles para dar a conocer a la banda. Después ya escapa al grupo en sí que la gente le guste tu propuesta o no, nosotros lo hacemos con muchísima honestidad y súper convencidos de que estamos dando lo mejor como músicos y bueno, si la gente te acompaña, tanto mejor. El sueño de ir a Latinoamérica está, ya lo intenté muchas veces, desde Written Stone, tres discos atrás, que realmente lo quiero hacer, pero bueno, siempre está ahí que no sé, que la banda no es conocida, que esto, que lo otro, que es verdad, no puedo discutirlo eso, así que paciencia y ver qué pasa.
Metallerium: Genial, genial, genial. Bueno, hay un detalle en mí que siempre me ha capturado la atención, porque es el nombre de la banda, Bark, porque cuando uno busca Bark, así de manera sesgada en las redes, bueno, especialmente en Google, porque casi no utilizo redes sociales, veo que cuando pones Bark aparecen otras bandas, aparecen también otros contenidos. ¿Cómo la banda lucha con esta idea de que, bueno, Bark, porque tienes que poner Bark Metal Band y reciente aparece el contenido de la banda, pero cuando pones solo Bark aparecen muchas cosas y ese es un factor que aspecto publicitario, si lo vemos desde ahí, como que también afecta a que la banda sea un poco más conocida, porque la palabra también es un poco más, se usa para distintas cosas, ¿no? Entonces, ¿cómo la banda lidia con este tema del nombre de la banda a nivel, bueno, a nivel general, para promoción y otras cosas?
Bark: No nos importa, no le prestamos atención, o sea, cualquier nombre de banda que se te ocurra ya existe, hay miles de bandas de todo, realmente no le damos importancia, es el nombre de la banda, el que lo quiere, como vos bien decías, el que lo quiere encontrar, lo encuentra y listo. Tampoco nos podemos poner a pensar en todos esos aspectos, ya está, el nombre es ese, nos gusta, nos representa, listo. Lo dejamos ahí. Ya vi bandas con el nombre, vi bandas que nos han copiado todo, en Latinoamérica hay una banda que nos ha copiado absolutamente todo el concepto, tiene hasta el nombre y el concepto, pero bueno, que hagan lo que quieran, ¿qué vamos a hacer?
Metallerium: Está bien, está bien, bueno, en otro concepto, este viene a ser el quinto álbum de la banda, ya mencionaste que para ti es el mejor disco a la fecha de la banda, pero también ese es un pensamiento normal de muchos músicos, de muchas bandas a nivel general, siempre piensan que el último disco es el mejor trabajo a la fecha, ahora tú como productor, como compositor y todo lo que ha envuelto este nuevo The Time Has Come, ¿consideras que este disco es el mejor trabajo de la banda a la fecha? Y si es así, ¿cuáles son los motivos o razones importantes de que este disco sea el mejor disco de Bark comparado con los otros cuatro que ya tienen en su haber?
Bark: Me parece que es el más cohesivo, me parece que las canciones son las mejores que compusimos, o sea, tenemos grandes canciones, para mí, por supuesto, siempre en mi opinión, tenemos grandes canciones en todos los discos, pero me parece que todas las canciones en este disco son grandes canciones. Quizás hay algunas canciones que a la distancia de discos anteriores las escucho y digo, quizás esta no la hubiese puesto hoy en día, porque no está completamente terminada, porque no me gusta mucho la letra, cómo quedó, qué sé yo, ese tipo de cosas. Este disco me gusta todo, me gustan todas las letras, me gustan todas las canciones, todos los riffs, cómo están armados, el orden de las canciones, el arte de tapa, yo creo que es un poco eso, que las canciones son mejores y que nosotros somos mejores músicos y compositores. No me parece que siempre sea el último disco el mejor, no todos los músicos creen eso, de hecho, yo no lo pensé cuando terminamos algún disco de Bark, no pensé que ese era nuestro mejor disco. En este sí lo siento, a mí me gusta mucho el tercer disco de Bark, me parece que es un gran disco, quizás nuestro segundo disco no me gustó tanto, quizás nos apuramos un poco con ese disco, o sea, trato de ser lo más objetivo posible en cuanto a, por lo menos a lo que yo hago, pero en este estoy súper convencido que es nuestro mejor disco de Bark, sin dudas es el mejor.
Metallerium: Genial, genial. Bueno, ahora hablando ya más de otras cosas más relacionadas dentro del mundo del metal a nivel general, hay un tema que a nosotros, bueno, hay un tema que a mí personalmente, porque yo soy del 80 y yo escuchaba Thrash Metal también cuando tenía 12 años y esas cosas, y vengo de esa época, y siempre el Thrash Metal o las producciones metaleras en los 80s y en los 90s tenían este sonido un poco raw, un poco más, bueno, para la época era completamente normal, esa era la tecnología, pero ahora tú también como productor sabes que gracias a la tecnología hay mucho más sonidos estandarizados, el metal a nivel general, especialmente el metal extremo, hablando del D, del Black Metal y todas sus evoluciones, o todas sus mixturas, ha evolucionado en otras cosas, como que el sonido se ha estandarizado, hoy en día no encuentras malos músicos, no encuentras malas producciones, no encuentras mal sonido en ninguna producción, y tú lo sabes como productor, porque también me comentaste hace unos, no, hace 5 años porque hablamos de Written in Stone, hace 5 años me comentaste que tú como productor no tienes ningún inconveniente en que si la banda te pide que quieras sonar perfecto, tú lo haces, porque al fin y al cabo es tu trabajo, eso no es ningún problema, pero gracias a esto, personas como yo, que ya tienen experiencia y como tú, a los nuevos discos ya no le encontramos ese, ese como decirle, ese pequeño llamativo que puede decir, ay que buen disco, o me lo compren original, porque debido al sonido tan estandarizado, ya todo es perfecto, no hay, antes tenías 10 discos, y esos 10 discos, de esos 10 discos, por favor, 4 o 5 sonaban feos, y eso era normal, ahora tienes 50 discos por cada fin de semana, y los 50 discos suenan bien, grandes músicos, gran sonido, gran todo, gran producción, en general todo, todo, todo, entonces, dentro de este sentido, tú como productor y también como músico, cómo ves a futuro este tema de la estandarización del sonido dentro del metal extremo, es bueno o es malo tener esta recontra calidad de músicos y producciones a nivel mundial, porque para mí se ha perdido un poco la esencia de este metal que era atrayente, hace muchos años.
Bark: Sí, concuerdo en eso, también tengo que decir que el hecho de que las producciones se vuelvan así más predecibles, responde también al gusto de la gente, o sea, la gente siempre tiene el poder de elegir lo que quiere escuchar y lo que no, y la verdad es que los discos que suenan así, estandarizados, con una producción que siempre termina siendo muy similar, hay bandas que realmente uno no puede distinguir una de otra hasta que empiezan a cantar, y a veces las voces mismas son iguales entre ellas, o sea, cuando estás con los guturales así, antes las bandas tenían mucha personalidad, mucho más personalidad, dicho esto, hay un montón de discos de death metal de la época de los Morrison Studios, de Scott Burns, que suenan exactamente iguales, esto responde a un patrón de consumo también de la gente, cuando sale un disco que suena de una determinada manera y vende un montón, muchos artistas quieren sonar así, y muchos productores se especializan en ese sonido, cuando Andy Snipp comenzó a ser sinónimo de ventas, las bandas grababan con Andy Snipp y si no con alguien que te sacara un sonido similar, ¿Y por qué es eso? Porque se vende, porque la gente quiere eso, la gente se acostumbró, la gente no, qué sé yo, si vos no tenés la batería cuantizada y todo perfecto, quizás hay gente que no le interesa, escuchar y dicen, ah, qué mala banda, me parece que la gente siempre tiene el poder ese de elección y de decisión, y si algo se pone tan grande y tan estandarizado, es porque tiene mucho éxito, no porque no vende, si todas las bandas suenan iguales es porque toda la gente quiere que suene así, o el público masivo quiere que suene así, hay mucha gente que no lo piensa así y hay muchas bandas que no son así, ponele, qué sé yo, se me ocurre Blood Incantation, por ejemplo, que es tipo la banda del momento, en lo que es la rama más pesada y quizás más diferente, canciones muy largas, temas con muchas texturas, bienvenido, a la gente le está empezando, todo tiene un ciclo también, la gente se está empezando a enfermar de que todas las bandas sean iguales, y aparecen los Blood Incantation y dicen, bueno, abrazo a esta banda porque me está dando algo nuevo, por eso te digo, Blood Incantation no vende discos porque se los venden ellos a sí mismos o a la familia, sino porque la gente los elige, y si algo se puso muy muy fuerte, hay un montón de bandas que suenan aburridísimas para mi gusto, y todas exactamente iguales, y bueno, vos ves los tours que hacen, tienen 50 fechas en 50 días y todos sold out, ¿Por qué es eso?, porque a la gente le gusta, es así, los patrones van cambiando, me acuerdo que cuando salió Fear Factory, por ejemplo, con los bombos esos trigueados, que se yo, todas las bandas empezaron a querer sonar así, porque vendió, vendió, a la gente le gustó, la gente lo abrazó, dijo, uh, parece una computadora, parece una máquina, se hablaron cada estupidez, se decía que los bombos, el tipo no los tocaba, que tocaba uno y lo repetían digitalmente, y las boludeces escuché, que realmente es gracioso, muchas boludeces escucharon cuando salió Fear Factory, el tipo simplemente lo que hizo es que los bombos sonaran siempre iguales, y él tocaba de una forma muy maquinal, seguramente hicieron mucha edición para que suene lo más perfecto posible, y ese era el concepto de la banda, y eso fue un nuevo estándar.
Metallica editó cada golpe de batería, que se yo, desde Master of Puppets hasta el día de hoy, son estándares que se van haciendo, y la gente los consume, venden muchos discos, y entonces si vos estás haciendo una música más o menos similar, y vos decís, ah no, dejo todo natural, y después te sale otro donde todo está cuantizado, que se yo, suena mejor, depende mucho, o sea vos no vas a ponerte a cuantizar una batería de jazz, ni de blues, ni de rock, pero en el metal es un poco la norma hoy en día, y son poco los que no lo hacen, mismo las bandas que la van quizás de más naturales y todo eso, también lo hacen, pero de una forma más solapada. Hacer discos es como hacer películas, o sea en Rambo, cuando Rambo aparece del pantano y empieza a matar bien la mitad del Vietcong, y mueren 500, no murieron 500 tipos, es mentira, son balas de mentira, y los tipos no mueren de verdad, el efecto es, wow, el tipo mató 500 tipos, esa es la onda y es Hollywood, entonces bueno, cuando vos estás haciendo un disco, querés lograr un efecto de impacto, se logra así, se logra editando mucho, editando todos los golpes de bombo con los golpes de la púa de la guitarra, esas cosas se hacen, porque eso suena más grande, larger than life en inglés, más grande que la vida, y bueno, es una ilusión, es una ilusión, es una ilusión de grandeza, que después bueno, vos verás qué querés hacer, si la banda toca horrible y hace eso en un disco y después van en vivo y tocan como lortos, bueno, tomaron la decisión errada, yo estudiaría un poco más y esperaría sacar un disco, cuando toque bien, digamos, eso yo lo he tenido, esos casos en el estudio con bandas que tocaban mal, y decirles, por qué no esperar un poco, bueno, van, tocan en vivo, ensayan un poco más, en vez de querer grabar un disco, por qué no sacar un EP, cuando en vez de tocar 12 canciones mal, toquen 3 bien, o toquen 2 bien, entonces, bueno, no todos están preparados para escuchar esas cosas, muchos, es la inmediatez de hoy, o sea, nosotros vivimos en un mundo inmediato, la satisfacción tiene que ser inmediata, o sea, ah, toco mal, pero no quiero aprender, no quiero dedicarme 10 mil horas a tocar la guitarra, quiero que medites todo, ¿entendés? Eso me pasa mucho, yo por suerte ya pasé a otro nivel, en mi trabajo como productor, que trabajo con buenas bandas y buenos músicos, pero en el comienzo, yo decía, ¿por qué no vas y aprendes a tocar la guitarra mejor, antes de querer grabar un disco? No, no, edítalo vos, que yo después lo hago, es una cosa sin sentido, pero bueno, es el mundo en que vivimos.
Metallerium: Eso es cierto, eso es muy cierto, eso es muy cierto, gracias a la tecnología, muchos músicos, o bien por tocar mejor, y ya mejor lo editan, y para eso la tecnología como que ya ayuda, y más la inteligencia artificial, y ya es el camino más rápido a la gente. Bueno, y dentro de este sentido que mencionas, la siguiente pregunta justo va dirigida, y también estamos un poco ya cerca de terminar esta entrevista, Martín. Bueno, dentro de este tema, hay un tema que muchos se molestan, como puedes ver, Pestilence, Deicide, Kerry King, Katatonia, My Dying Bride, y la lista de grandes bandas, siguen, están comenzando a usar inteligencia artificial para sus portadas, para sus videos, que, al fin y al cabo, al fin y al cabo, la banda decide qué hacer con su material. Yo no tengo ningún inconveniente, en ese sentido, yo como, yo bueno, más que por, más que todo, nunca me he considerado algo que sabes que hoy la banda ha hecho esto y está mal, no, a mí no me interesa, el único dueño de su arte es la banda, y la banda decide si le gusta o no, lo utiliza, eso ya depende de la banda, pero hay gente que se molesta, y te das cuenta que los fanáticos se han comenzado a molestar, con lo de Pestilence, le han hecho cambiar de portada a su nuevo, a su último disco, con lo de Deicide, con lo de Kerry King, y así, la gente se molesta, es por el uso de la inteligencia artificial, pero la gente solamente está llegando a estar molesta, porque dicen que va a quitar trabajos a los artistas, a los que dibujan, a los que, o a los músicos, porque ahora hay programas que te hacen tres, te hacen un álbum, álbum completo de pura música copiada, aunque sea de 20.000 bandas, pero te lo hace, en general, pero esa es una parte de la tecnología, es una parte de la tecnología, para mí que no es inteligencia artificial, solamente es un software nuevo, que ha aprendido a desarrollar mejor las cosas, nada más, y dentro de este sentido, tú también eres productor, y tú también eres músico, entonces, dentro de este sentido, tú sabrás que hoy en día, muchos músicos ya no están tocando con los efectos como antes, te conectabas, tocabas el efecto de la guitarra, la batería, tenías que colocarle micros, tenías que hacer, sino que la mayoría de ahora de gente, ya está prefiriendo hacer plugins, con sus laptops, con programados, preprogramados de otros artistas grandes a nivel internacional, en vivo, los músicos ya no necesitan tres o cuatro ingenieros de sonido, porque ya no hay amplificadores, ya no hay aquellos que son diferentes, se conectan de frente a la consola, en general, ya solamente son una o dos personas, que para un productor de conciertos, es mucho más fácil traer cinco o seis personas, que traer siete u ocho, porque es ahorro, y a los músicos ya les están diciendo, toca sin amplificadores, porque ahora puedes tocar directo a la consola, una persona se encarga de todo, ya no necesitan dos, tres, cuatro, entonces, claro, con las bandas grandes como Destruction, todavía hay gente que está metida dentro del sonido, pero con las bandas pequeñas, los productores ya comienzan a pedirles menos requerimientos, ya no traigas efectos, ya no traigas aquello, ya puedes venir todo con consola, o trae todos tus efectos en USB, y nosotros ya nos encargamos de hacer todo el sonido, por ser un poco más, por decirlo como, ¿no? Entonces, ¿cuál es tu punto de vista acerca de, ahora, la inteligencia artificial está mucho más presente en todos los extremos, dentro de la producción, dentro de la masterización, dentro de los conciertos en vivo, que la gente, y solamente la gente, reniega por lo que ve y escucha, pero no por lo que ya está pasando en muchos festivales, en muchos conciertos.
Bark: Bueno, hay varias etapas en tu pregunta. Primero, la parte de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial es una herramienta, es lo mismo que haber renegado, en su momento, qué sé yo, uno inventa el martillo y dice, no, el martillo es de punto, hay que darle con la piedra, loco, no, martillo no, piedra, piedra. La base de la tecnología es irreversible, inexorable, y uno la abraza o no la abraza, pero si vos no la abrazas, el carpintero que estaba dándole con la piedra, perdió al carpintero que estaba con el martillo, y eso es así. Hay un error bastante grande en el público general, que se piensa que la inteligencia artificial que usan artistas como Pestilence o cualquier artista que haya usado inteligencia artificial, es la misma inteligencia artificial que está a disposición de cualquiera en el website latapadetudisco.ai, que vos le decís quiero poner un pedazo de mierda en la cabeza de un monstruo, como si fuese el cuerno de un unicornio, y te da eso. No, no usan eso, la inteligencia artificial que usan los artistas más establecidos es de artistas también, hay artistas que crean con la inteligencia artificial, o sea que no le estás quitando trabajo a nadie, lo que pasa es que la gente no tiene acceso a eso, uno puede ir a cualquier website y hacer cualquier pelotudez, y se piensa que todo es así, y no es así. O sea, nosotros hemos hecho con Destruction un video con inteligencia artificial, y te puedo asegurar que lo hicimos con dos, tres artistas se tuvo que hacer, y fue un trabajo de la puta madre, no es que le sacó trabajo a nadie la inteligencia artificial, muy por el contrario, le dio mucho trabajo a varios artistas, porque no es una cosa barata que está a disposición de todo el mundo, si lo querés hacer barato y a disposición de todo el mundo, podés hacerlo también con un artista de mierda que no te cobre nada, y que te lo haga con un marcador y una fotocopia, o sea, no tiene mucho sentido, eso, ah, no es inteligencia artificial, está mal, no, en ese punto estoy muy en desacuerdo, pero bueno, la gente habla, es tu decisión, haces lo que se te cante el culo, si ves que hay algo con inteligencia artificial, y ya por eso no lo escuchás y lo descartás, me parece que perdés más voz que el artista.
Eso por un lado, con respecto a la parte del vivo, de los pedales y todo eso, cada vez más se ven bandas que tocan sin amplificadores, lo cual no está mal, si te sirve, lo que sí, por ejemplo, en este mismo tour que tenemos, somos tres bandas, las otras dos bandas tocan con auriculares, no tienen amplificadores, van directo a la consola y suenan de la puta madre, y a nadie parece importarle, nosotros con Bach vamos con amplificadores bien pesados, mi amplificador pesa 65 kilos, el de bajo pesa más o menos lo mismo también, ¿es más fácil sin los amplificadores? Sí, ¿a ellos les gusta tocar sin amplificadores? Sí, tienen muchísimo más control, cada uno elige la experiencia, ¿está bien? Sí, ¿está mal? No, está mal si lo haces porque es más fácil y no porque te gusta, hay gente que le gusta tocar con in-ears, a mí no me gusta tocar con in-ears, y los he probado y todo, no me acostumbro, no me parece, no es para mí, lo mismo con Destruction, Destruction jamás va a tocar con in-ears, Destruction es como Motorhead, equipos fuertes en el escenario y a la mierda, tocar Bach es igual, pero hay muchas bandas que no, que tienen secuencias, que tienen el show conectado vía MIDI con las luces, o sea, ¿está mal eso? No, y nadie es quien para decir que eso está mal, ¿está bien? Sí, por supuesto, porque yo veo un show de primera calidad y está hecho con la mejor tecnología, parece que la gente habla muchísimo de cosas que no sabe y toma una opinión porque la escuchó de algún lado y no entiende, no entiende realmente de qué está hablando, el tema de la inteligencia artificial no lo va a parar nadie, es imparable, y el punto está en que vos lo escuches, o no lo escuches, que te parezca bueno o te parezca malo, es lo mismo de cuando apareció el sintetizador en los años 80.
Metallerium: Claro, bueno, y sí, tienes mucha razón en eso, yo también, como te dije y te lo comenté en la pregunta, a mí también no me interesa, creo que es por la edad más que todo, que ya no me interesa si la banda lo utiliza o la banda no lo utiliza, porque solamente creo, no sé si el verdadero metalero es enchapado, el verdadero metalero es enchapado en que las costumbres se mantengan, o el verdadero metalero es quien deja avanzar al metal, la verdad con los años, con más de 40 años, digo, no sé cómo se consideran, pero ese es el tema, los fanáticos son los que más se molestan, porque como tú dijiste, con Destruction lo han utilizado, y no he visto ningún comentario malo acerca del video, y las bandas grandes lo están utilizando.
Bark: Yo sí, yo sí lo he visto, ya decían, ah, esto es mierda, inteligencia artificial, pero ya como descartándolo, o sea, nosotros fuimos, tuvimos que hacer mil tomas, había un montón de gente ahí trabajando, por supuesto nosotros tocamos nuestros instrumentos, hacemos la canción, pero no, hay una cosa de inteligencia artificial, y ya te dicen, ah, no, no lo escucho, es muy pelotuda, me parece que pierde mucho más la persona que piensa así, que piensa que está defendiendo algo que no existe, es una causa que no existe, esa, porque parte de una base errónea, parte de que todo es gratis, o sea, es una pelotudez. Lo que pasa es que es el problema de hoy, todo el mundo tiene que emitir una opinión sobre cualquier tema, porque sienten que tienen que hacerlo, y entonces dicen, repiten, repiten estupideces, repiten cosas que les parece que suenan bien, o sea, hay una cosa que descubrieron los griegos hace más de 3.000 años, que son las falacias del discurso, los sofistas hablaban con falacias, y que son argumentos psicológicamente persuasivos, pero son realmente incorrectos, son razonamientos que no tienen ni pies ni cabeza, pero suenan bien, la publicidad está basada en eso, el marketing está basado en eso, y bueno, funciona para todos los niveles, alguien dice una estupidez, otro le parece que está bien esa estupidez, y se la creen y la repiten como loros, hay muchas boludeces, hay que escuchar, hay que escuchar, si te gusta, te gusta, si no te gusta, no te gusta, hay que ver, si te gusta, te parece bueno, listo, con qué está hecho, qué me importa, boludo, o lo mismo que te dije antes, o te pensás que Rambo mataba a los 500 vietnamitas saliendo del agua con la metralladora, no, son ilusiones, son herramientas para crear un sentimiento, sí estoy de acuerdo en que mucho de la inteligencia artificial barata no crea sentimientos, y ahí está el problema, pero ahí está el problema en cualquier tipo de arte, si vos escribís una obra de literatura y a la gente no le dice nada, si se escribe con inteligencia artificial o no, no le llega a nadie, y el tema es que no creas ningún sentimiento, ahí sí estoy completamente de acuerdo, en que si vos utilizás la inteligencia artificial para crear un sentimiento, y eso no sirve, fallás en tu visión, se ve quizás doblemente mal, porque se ve muy artificial y fallaste en crear el sentimiento que querías encontrar, que hace poco me pasó con un video de una banda que vi, que dije, bueno, acá sí estoy un poco de acuerdo con el hecho de decir, si vas a utilizar la inteligencia artificial y no vas a generar ningún tipo de sentimiento, bueno, creo que quizás es doblemente peor, porque podrías haber alimentado esa inteligencia artificial con una idea más eficiente, pero no, lo hiciste, te salió barato, te quedó barato y no generaste nada, ahí sí puedo estar de acuerdo, pero no estoy de acuerdo en descartar, es lo mismo que descartar, qué sé yo, Star Wars, porque usan efectos especiales, es lo mismo, son efectos especiales, ¿entendés? O sea, pero ¿por qué Star Wars le llega a tanta gente? Porque tiene un argumento espectacular, tiene mucha filosofía, tiene muchas enseñanzas, llega al corazón de la gente, y a quién le importa que la navecita sea una maqueta que está viajando y que aterriza en un planeta que está hecho de algodón y arena, ¿entendés? O sea, me parece que pasa por ahí, si el punto de la gente en general, es decir, todo lo que veo de inteligencia artificial está hecho de una forma barata, que no me genera ningún sentimiento, y me molesta, porque digo, ¿para qué está esta banda haciendo esto, que es tan choto? Bueno, ahí sí me pongo del lado del público, porque yo también soy público, y cuando veo algo que está mal hecho, sea como sea que esté hecho, si está mal hecho y no me genera nada, y digo, esto es una cagada, me parece una cagada, pero no lo descarto porque esté hecho con inteligencia artificial. Pero sí que voy más a eso, son herramientas, puedes llegar a buen puerto o a mal puerto con las mismas herramientas.
Metallerium: Eso es muy, muy cierto, tienes mucha razón. Bueno, y llegamos al final de esta entrevista, Martín, fue un gran placer hablar contigo. Igualmente. Por segunda vez, este nuevo disco es genial, felicitaciones por este nuevo disco, y por todas las otras opiniones vertidas acerca de lo que está pasando a nivel mundial dentro del metal, porque parece que el metal es la escena donde más se reprimen, a que las cosas nuevas vengan, nos parece algo siempre, siempre ha sido así, siempre es como lo dijiste de Fear Factory, cuando salió Fear Factory, eso no es metal, yo conozco muchos amigos que hasta ahora no consideran Fear Factory metal, hasta ahora, y son gente que tiene...
Bark: Fue un boom y cambiaron la cara al metal, lo mismo Meshuggah, lo mismo Sepultura en su momento, lo mismo Thrash, fue recontra, resistido por los, por los Heavys, siempre hay, en todos los ámbitos de la vida, siempre está la gente que abraza el cambio, y por lo menos tiene la curiosidad, no quise abrazarlo, pero, a ver, lo escucho, no me gusta, a mí lo que me rompe las bolas, es el no porque no, ¿entendés? eso es, quizás lo que a mí me genera una molestia, que digo, dale, igualmente, yo tampoco soy el más innovador del mundo, a mí me gusta más vieja escuela, pero como tengo mucho, mucho contacto con muchos artistas, por, por el tipo de trabajo que tengo, he aprendido a, a no juzgar rápidamente, hay veces que, que he pensado que, uh, esta banda no me va a gustar, y después me termina volando la cabeza, me parece que lo más importante, en todos los ámbitos de la vida, no es si te interesa cambiar o no, sino quizás reconocer, que te equivocás, y eso es para todo, o sea quizás, vos decís, ah, esto no me va a gustar, y lo escuchás, y en realidad sí te gusta, pero para mantener esa postura, de que, no, no me gusta, te negás, ¿entendés? eso me parece, eso me parece lo peor, eso me parece lo peor, pero si vos no querés escucharlo, porque realmente no te gusta, no te interesa, y te cagás, en todo lo que está hecho después del 1980, buenísimo, buenísimo, sea feliz con eso, o sea, yo quiero que, que todo el mundo sea feliz con sus decisiones, lo que me rompe las bolas son las decisiones, o las opiniones infundadas, tipo, ah, esto es una mierda, lo escuchaste, no, pero es una mierda, no, en eso estoy en contra,
Metallerium: eso es cierto, eso es cierto, bueno, muchísimas gracias por tu tiempo, Martín, fue un placer hablar contigo, felicidades, por la invitación, siempre un placer, quizás tengas algo que añadir para tus, bueno, para los seguidores latinos de Bark, y quizás esperan alguna gira en el futuro, algo más que, y para los seguidores de Metallerium.
Bark: Un abrazo grande para todos los que hacen, leen, escuchan, y siguen, Metallerium Webzine, y, esperamos verlos, ojalá pronto, y si no, esperamos entrar a sus casas, con, con The Time Has Come, que lo pongan bien fuerte, y lo disfruten, escuchándolo tanto, como nosotros, disfrutamos de hacerlo, un abrazo grande para todos, aguante. Genial.