Sercifer 14.03.2023 133

Entrevista a Ad Omega (Noktvrnal)

Hay muy buenas bandas de black metal últimamente tienen un potencial muy alto por decir Akhlys, Leipa y en esta lista agrego a la banda italiana de Ad Omega que presenta su segundo trabajo de larga duración titulado "Aphelic Ascent". Porque ha vuelto a crear un álbum de alta calidad, el cual desde su primer minuto ya juega con tu mente y te adentra en su música llena de incertidumbre y tensión, material muy recomendable de escuchar. Por ello, Metallerium entrevisto a Noktvrnal.

 

To read the interview in English: Interview with Ad Omega

 

Metallerium: Bienvenidos a las páginas de Metallerium, Noktvrnal, es un placer hablar con ustedes sobre la banda, este nuevo disco y más cosas relacionadas con el mundo del metal. Empezamos, ¿Cómo has estado durante estos tiempos locos? Primero una pandemia, ahora una guerra en Europa. Quién sabe qué sucederá en los próximos años, tal vez un meteorito nos golpee y Estados Unidos nos salve, un apocalipsis zombi, etc.

 

Ad Omega: Estoy bien, aunque el mundo ha dado un giro realmente grotesco. Ciertamente, lo que está pasando, entre psicodramas sanitarios, restricciones “democráticas” de la libertad, y estúpida propaganda sobre la sangre del pueblo, no nos deja indiferentes. Debemos ser claros y entender quién está tratando de manipularnos y por qué… el enemigo siempre es el ser humano, de nada sirve buscar un enemigo en otra parte. No sé qué va a pasar en los próximos años, pero estoy seguro de una cosa: Estados Unidos no nos salvará de la mierda.

 

Metallerium: Ad Omega es una banda relativamente nueva dentro del Black Metal y han estado activos durante 4 años desde 2019. Entonces, ¿cuál es su objetivo como banda de Black Metal? ¿Qué te mueve a seguir haciendo música? Sobre todo, con este nuevo disco sabiendo que hay muchos fans que se resisten a nuevas bandas y nuevos lanzamientos.

 

Ad Omega: Conectarme con las energías caóticas de mi Ser me ayuda a dar rienda suelta a la creatividad violenta y sin ley. Hacer música es para mí un ritual, un momento sagrado, una apoteosis. Nuestro objetivo como banda es, como siempre, crecer desde todos los puntos de vista.

 

Metallerium: He estado escuchando este "Aphelic Ascent" muchas veces, donde el sonido es superpuesto y muy envolvente. Pero conforme van pasando los días y van saliendo nuevas reseñas del disco. Veo que muchos ponen Dissonant Black Metal en este nuevo disco. Entonces, ¿podríamos considerar este concepto disonante como un estilo o es una herramienta para crear tu Black Metal? ¿Y cómo calificarías dentro del Black Metal? ¿Solo Black Metal o tienes otro aditivo al estilo?

 

Ad Omega: Las definiciones no son importantes para nosotros; todos pueden usar las palabras que quieran. Por supuesto, somos una banda de Black Metal. En “Aphelic Ascent” hemos exagerado los aspectos más disonantes de nuestro sonido, que sin duda forman parte de nuestra evolución.

 

Metallerium: Personalmente, considero que su nuevo álbum es el punto más alto de su carrera hasta el momento. ¿Cuál es el espíritu detrás de sus composiciones? ¿Crees que la pandemia te ayudó a darle toques más personales a este nuevo disco? Porque muchos artistas y bandas tuvieron tiempo de hacer mejor sus producciones.

 

Ad Omega: Gracias, también vemos “Aphelic Ascent” de esta manera. Ni modo, la pandemia no tiene nada que ver, nos dedicamos al proyecto como maníacos sin importar todo lo que nos rodea. Desde las primeras notas que salen durante la fase de composición entendimos que habíamos tomado la dirección correcta para nosotros, y nos dejamos llevar libremente con un espíritu dionisiaco. Como ya he dicho, hacer música para Ad Omega significa deificar el caos sin ley que despierta en nosotros y dejarlo fluir en una apoteosis de delirio y trascendencia.

 

Metallerium: Un detalle que estaba leyendo en sus conceptos líricos es que la misantropía está involucrada en sus letras. Entonces, ¿cómo vio esta última pandemia frente a este problema misantrópico? Porque hace 3 años hubo bloqueos, y cuarentenas, y la gente empezó a distanciarse unos de otros. ¿Crees que fue un momento perfecto para crear música que exprese a la perfección una de las principales teorías del Black Metal "Misantrópico"?

 

Ad Omega: El distanciamiento social fue una imposición externa, sin nada que ver con una elección autodeterminada. Como ser humano, odio especialmente su naturaleza de servidor, y estos 3 años no han hecho más que resaltar este aspecto. El Black Metal debería tener que ver con el misterio, con lo más individual e íntimo de nosotros mismos, debería ser un medio para romper las cadenas y hacernos lo más libres posible… si no es esto, es solo música… pero esto no es mi forma de ver el Black Metal.

 

Metallerium: Hablando un poco más sobre la banda y su historia. ¿Cómo surgió la necesidad de hacer la música que haces? Me refiero al Black Metal y ¿cómo nació la historia de “Tenebris Templum” (2019)? ¿Qué te inspiró para crear la banda y esperar dos álbumes? ¿Qué hay detrás de todo esto?

 

Ad Omega: El proyecto nació en 2019 y Vindur se unió a la banda después de los dos primeros EP. Con él comenzó el trabajo que desembocó en nuestro primer largo “Tenebris Templum”, en el que finalmente nuestro sonido tomó forma de forma identificativa. Vindur y yo tuvimos una banda durante nuestra adolescencia, y encontrarnos compartiendo un proyecto después de tantos años y con una madurez diferente es lindo: haber tocado juntos en el pasado nos ayuda mucho a entendernos y a estructurar ideas de una manera fácil. forma. La génesis de Ad Omega está ligada al deseo de experimentar mis aspectos más oscuros y abismales a través de la música.

 

Metallerium: ¿Todavía te consideras un fanático del estilo hoy en día? ¿O te gusta la mayoría de las personas cuando maduran e incluso dicen que ya no son fanáticos de la música, sino solo amantes de la música? ¿Han llegado ya a esa “madurez” (mal llamada)? Si bien no viviste la época dorada del intercambio con Ad Omega, ¿qué tipo de integrantes hay o han estado dentro de la escena italiana?

 

Ad Omega: Honestamente, vivo el Black Metal desde una perspectiva muy individualista y elitista, por lo que me resulta muy difícil hablar de categorías como "fan", "escena", etc. A menudo tengo la percepción de que muchas personas se han acercado al Black Metal sin tener una conciencia profunda de lo que es esta música.

 

Metallerium: Dentro del Black Metal, lo que siempre destaca más aparte de la música es el mensaje que viene detrás de la parte lírica. Entonces, ¿hay algo "real" detrás de las historias que Ad Omega nos muestra en cada disco? Creo que hay, ya que muchos fanáticos de la banda están esperando una canción en su idioma nativo. ¿Hay alguna idea sobre eso?

 

Ad Omega: Nuestras letras son himnos que ritualizan y llevan experiencias internas de naturaleza espiritual y especulativa a una dimensión sensorial. Creo que en Aphelic Ascent la conjunción entre letra y música está particularmente lograda y todo converge hacia atmósferas muy oscuras y caóticas. No sé por qué, pero nunca ha sido mi prerrogativa escribir nuestras letras en italiano. Sin embargo, a veces utilicé el latín, especialmente para los títulos (expediente “Tenebris Templum”), muy evocador.

 

Metallerium: Como fans de la vieja escena Black Metal noruega y sueca, ¿qué pensáis de la forma en que se organizaba el movimiento en esos años? ¿Podríamos decir que en Italia había cierto nivel de organización dentro de los diferentes estilos? ¿Quizás las bandas de Black Metal se consideran parte de algo dentro de Italia o simplemente cada uno sigue su camino? ¿Qué opinas de esos viejos sentimientos fraternales de la época de los 80 y 90?

 

Ad Omega: Bueno, no experimenté los años 80, y a principios de los 90 era demasiado joven para estar involucrado en Black Metal, ¡ajá! De todos modos, lo que pasó en esos años tiene una energía muy fuerte (me refiero sobre todo a los hechos a los que el Black Metal de los inicios les sirvió de banda sonora); Es decir, ese movimiento fue una verdadera vanguardia rebelde y peligrosa, y hoy deberíamos redescubrir un poco de ese carácter para ser dignos de ser los “herederos” de esa escena… bandas notables, sin embargo, carecíamos de la capacidad de ser una verdadera organización como Norwegian Black Circle. Sin embargo, desde un punto de vista musical, hubo algunas características intrínsecas que se derivaron del progreso de los años 70s.

 

Metallerium: Estamos muy cerca de terminar esta entrevista Noktvrnal, por esa razón. ¿Cuáles son los planes futuros para este nuevo álbum? Gira latina, gira norteamericana, gira europea, ¿quién sabe?

 

Ad Omega: No somos una banda en vivo; probablemente nunca subiremos a un escenario como Ad Omega. No tenemos un plan; seguiremos haciendo música una y otra vez.

 

Metallerium: Bueno, Noktvrnal, llega el momento triste de esta entrevista. Espero que hayan disfrutado este como yo. Felicitaciones por el nuevo álbum y tal vez quieras agregar algo a tus fanáticos latinoamericanos y seguidores de Metallerium.

 

Ad Omega: Muchas gracias, AMSG

 

YANA SAQRA RADIO

MÁS ARTÍCULOS

PROMOCIÓN DE BANDAS

Críticas más leídas
Stratovarius - Survive - 2022
“Survive” de Stratovarius es un disco que supera a las producciones de estos últimos 10 años en la banda, siguen frescos y creando nuevas alternativas dentro de su música, genial.
Rammstein - Zeit - 2022
“Zeit” de Rammstein tiene un punto a favor, que la nueva generación de escritores y todos aquellos facilistas de regresar con uno o dos discos.
Ghost - Impera - 2022
"Impera" de Ghost, es definitivamente otro rollo, las guitarras otra vez cobran protagonismo, situándose en los ochentas y el arena rock, más sólidos
Hammerfall - Hammer of Dawn - 2022
“Hammer of Dawn” es un álbum muy entretenido que se disfruta de principio a fin con toda la esencia de lo que es Hammerfall.
Tierra Santa - Destino - 2022
Tierra Santa presenta un buen álbum con “Destino”que logra mantenerte entretenido pero no es nada de otro mundo que nos pueda dejar boquiabiertos.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Hypocrisy (Peter Tägtgren)
La legendaria banda sueca de Death Metal, Hypocrisy, rompió 8 años de silencio con “Worship” lanzado por Nuclear Blast el pasado 26 de noviembre.
Entrevista a Unanimated (Richard Cabeza)
Unamimated y este Victory in Blood editado por Century Media Records pregonan ese sonido clásico Melodic Death Black Metal de los 90s.
Entrevista a Massacre (Kam Lee)
Massacre es una banda de prestigio ganado dentro de la escena del Death Metal mundial y presentan su nuevo álbum Resurgence a través de Nuclear Blast.
Entrevista a Antediluvian (Haasiophis)
“The Divine Punishment” (2021) editada por Nuclear War Now! Productions. Cumple todos los preceptos de originalidad, monstruosidad de Antediluvian.
Entrevista a Diablo Swing Orchestra (Daniel Håkansson)
Una de las razones importantes es que el gobierno se asegura de que haya suficientes salas de ensayo.
Bitácora más leída
Black Metal en Noruega: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Noruega que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Black Metal en Finlandia: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Finlandia que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Technical Thrash Metal: Historia, Bandas, álbumes y más
Metallerium en exclusiva presenta un árticulo dedicado al Technical Thrash Metal desde su orígenes, bandas que iniciaron este movimiento de música extrema en el mundo
Lo mejor del 2021 (VaneLaut)
Pese a que la pandemia ha cerrado giras, no ha podido obstruir los corazones, por ello Vanelaut presente lo mejor álbumes, portadas y EPs del 2021.
Lo mejor del 2021 (Gocho)
Lo mejor del 2021 en Metallerium según Gocho. Death Metal, Thrash Metal, Black Metal, Progressive Metal, Doom Metal, Heavy Metal, Power Metal, etc.
Clásicos
Thresholds

Nocturnus

1992
“Thresholds” (1992) de Nocturnus, es un disco adelantado a su época, y diría que, hasta 30 años adelantado, porque hace unos 5 a 6 años esta idea recién se esta comenzando a explotar
Progressive Death Metal
Sercifer 08.03.2023 471
Killing Is My Business... and Business Is Good!

Megadeth

1985
“Killing Is My Business... and Business Is Good!” (1985) de Megadeth destapo mucho oídos en su momento, no era común y es una lastima que ni el más acérrimo fanático lo tenga.
Technical Thrash Metal
Sercifer 08.03.2023 178
Philosopher

Requiem Aeternam

2004
“Philosopher” de Requiem Aeternam apareció en un mal momento, pero ahora es un disco impresionante en todo sentido y que no tienen nada que envidiar a otras bandas.
Extreme Progressive Metal
Sercifer 08.03.2023 550
In Mourning

Brutality

1996
In Mourning” de Brutality no tiene ni una canción regular o baja, todos son trallazos potentes que te azotan durante los 47 minutos de duración que tiene el álbum.
Death Metal
Sercifer 08.03.2023 136
Deliver Me unto Pain

Banished

1993
Banished con este “Deliver Me Unto Pain” demuestra que se puede quedar en el cerebro de todos los verdaderos amantes del estilo de muerte con todas las armas y salsas.
Death Metal
Sercifer 08.03.2023 148


Metallerium 2002 - 2023
v6.6.6

(beta pública 0.0.12 - 22.11.2022)
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México

Facebook Instagram Youtube

againstpr.comcmm-marketing.commetaldevastationradio.comthemetallistpr.comgrandsounds.netholdtight.co

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro