Sercifer 22.05.2023 186

Crónica de Deicide y Kataklysm en Lima, Perú

Después de una refrescada de toda la discografía de Deicide y Kataklysm en las páginas de Metallerium, el día importante llegó el pasado 20 de mayo en la capital peruana, donde ambas bandas llegaban por segunda vez a tierras peruanas, donde hubo cambios a nivel general de asistencia, porque la primera vez que vino Kataklysm, fuimos como 70 o máximo 100 personas, y la primera vez de Deicide fue sold out completamente. Osea cosas distintas esta vez, pero si hubo una nutrida concurrencia, comparado con otros conciertos que estuvimos asistiendo dentro de la capital peruana en los últimos meses hablando de Death Metal como base principal. 

 

 

Las puertas del local se abrieron de manera puntual, la gente comenzó a entrar y lo curioso de todo, es que la mayoría de personas no entraban al evento y todos esperaron como la 3ra o 4ta canción que estaban tocando los canadienses de Kataklysm para que entren. Ya que debido a eso hubo una pequeña demora por parte de la banda para comenzar con su presentación en vivo, pero al final comenzó con “Push the Venom”, donde Maurizio se entrego con todo al público. Luego la banda continuó con “Guillotine” y “Narcissist”, canciones no tan conocidas de la banda, y más para un público que estaba esperando un poco más para poder entrar, pero una vez que tocaron “The Ambassador of Pain” todo se descontrolo y la gente comenzó a hacer pogo, la gente entusiasmada y muchas personas entendían que estábamos ante una banda de nombre pesado. Porque desde ese tema todas las demás canciones como “Where the Enemy Sleeps...”, "Manipulator of Souls” ya tenían a toda la gente enardecida, donde escuchaba que muchos respondían al ímpetu eterno de los canadienses y el pogo no bajaba en ninguna canción. Por ello, a cada instante Maurizio agradecía y trataba de mover a las personas con su música, donde la ejecución de todos los músicos fue impecable. Jean-François Dagenais conectado con todos, Maurizio igual, Stéphane Barbe como siempre contundente, y finalmente el trabajo de James Payne fue impresionante, por eso siempre estuvo dentro de bandas grandes apoyando y grabando discos.

 

 

 

 

 

 

Todo el listado de canciones de Kataklysm, estuvo bien seleccionado y claro “The Killshot”, “Outsider”, “Crippled & Broken”, “As I Slither”, “In Shadows & Dust” y la final “The Black Sheep” estuvieron muy bien en todo sentido, pero desde las últimas canciones el sonido externo a nivel general ya comenzaba a tener fallos, porque después de terminar cada canción ya se escuchaba la masa noise que producían los parlante, y aunque no era muy notoria a nivel general, poco a poco se notó y que pesaron después en canciones de los estadounidenses. Entonces, a nivel general los canadienses dieron un concierto concreto, intenso y con temas que siempre están en muchos listados de las plataformas digitales, y en vivo son una banda muy solida y con bastante energía, que no baja en ningún momento su intensidad, y si otros no lo sintieron de esa manera, pues es que esperan algo que desconocen concretamente, porque una cosa es juzgar a una banda por su nivel de ejecución en vivo y el poder que esta tiene, y otra dejarse llevar por pensamientos de hace 100 años, que no pasa nada porque no les gusta o esperaban a Deicide. Porque en cuestiones de sonido externo y hasta fraseado de vocalistas, Maurizio fue superior a Glen Benton.

 

Lista de Canciones:

 

Push the Venom
Guillotine
Narcissist
The Ambassador of Pain
Where the Enemy Sleeps...
Manipulator of Souls
The Killshot
Outsider
Crippled & Broken
As I Slither
In Shadows & Dust
The Black Sheep

 

 

Pasamos a la segunda banda, y esta vez Deicide no convoco lo que paso en su primera venida, y esta vez la banda tenía a un nuevo guitarrista en el lado izquierdo del escenario, quien era Taylor Nordberg, músico que tiene muchos proyectos y el más resaltable de todos es Inhuman Condition. Entonces, mientras se armaban y demoraban en algunos detalles para el inicio, todo paso muy rápido y la banda como la primera vez no tuvo ningún tipo de comentario durante toda su presentación. Termino la espera de los armados de instrumentos y sonido, y se tuvo de manera corrida todas las canciones de icónico álbum “Legion” (1992), desde “Satan Spawn, the Caco-Daemon” y hasta “Revocate the Agitator”, donde como lo mencione, el sonido estuvo realmente malo, todo era una bola y ese wall of noise al terminar cada canción era molesto en todo sentido. Algo que no paso en su primera venida a Perú, donde el sonido externo estuvo bien, luego un detalle que peso bastante es que Glen Benton ya no pronunciaba ninguna letra, solo gutura y grita cada vez más fuerte sin mucho sentido, siendo ahí que Kevin y Taylor en muchas partes ayudaban para que se entendieran lo coros. Pero eso no importo a la gente, porque el pogo continuo todo el tiempo, y los únicos pares que dio la banda, fue para que Glen regalara púas de bajo. Acá me adentro, la música dentro de las primeras 5 canciones estuvo un poco descontrolada por los músicos, se les sintió frio en muchos instantes a la banda, pero una vez que terminaron las canciones de su disco icónico, temas como “Once Upon the Cross”, “When Satan Rules His World”, “They Are the Children of the Underworld” o “Scars of the Crucifix” tuvieron mejores ecualizaciones externas y para el final del concierto y para canciones como “Sacrificial Suicide”, “Homage for Satan” o “Dead by Dawn”, todo fue mejorando, pero siempre con el detalle de que Benton, porque poco o nada le interesa frasear las canciones y solo cantar como quiere, y quizá sea entendible porque su gira por Latinoamerica es amplia en muchos sentidos, pero quien sabe. 

 

 

 

 

Fuera de los inmensos problemas de sonido externo, que para el final del concierto de Deicide ya se comenzaron a pulir, como siempre el trabajo de Kevin en la guitarra este pulido y correcto dentro de las cosas que sabe hacer, Taylor cumple perfectamente con las cosas encargadas dentro de las canciones, y en canciones como “Holy Deception”, le puso unos detalles personales que no están en la canción original, y obvio para el curioso son detalles llamativos que pocos se dan cuenta. Luego el trabajo de Steve Asheim no tiene puntos flojos, uno de los primeros bateristas extremos con mayor precisión a inicios de los 90s, y hasta hoy en día sigue ese aspecto, aunque empezó frío, luego poco a poco todo tomo su lugar. De ahí, Glen Benton como lo dije, es un vocalista icónico que alguien destacable en vivo hoy en día. Entonces, más que tener un concierto de alto nivel por parte de la banda, es un tema más del recuerdo y que este siga vivo por muchos años más, porque hubo momentos con pequeñas grietas de errores en vivo, pero que nuevamente, pocos se abran dado cuenta. Ya que todos estuvieron ahí pogueando y con excesiva camaradería, dentro de un buen ambiente por parte de todos los metaleros que asistieron esa noche. Entonces, si comparamos los conciertos de ambas bandas entre su primera y segunda venida, esta vez me quedo con la primera impresión de Deicide años atrás hecho por PMC Shows, y me quedo con esta segunda presentación de Kataklysm en vivo, donde estuvieron de lujo en muchos sentidos.

 

 

Lista de Canciones:

 

Satan Spawn, the Caco-Daemon
Dead but Dreaming
Repent to Die
Trifixion
Behead the Prophet (No Lord Shall Live)
Holy Deception
In Hell I Burn
Revocate the Agitator
Once Upon the Cross
When Satan Rules His World
They Are the Children of the Underworld
Scars of the Crucifix
Sacrificial Suicide
Homage for Satan
Dead by Dawn

YANA SAQRA RADIO

MÁS ARTÍCULOS

Críticas más leídas
Stratovarius - Survive - 2022
“Survive” de Stratovarius es un disco que supera a las producciones de estos últimos 10 años en la banda, siguen frescos y creando nuevas alternativas dentro de su música, genial.
Rammstein - Zeit - 2022
“Zeit” de Rammstein tiene un punto a favor, que la nueva generación de escritores y todos aquellos facilistas de regresar con uno o dos discos.
Ghost - Impera - 2022
"Impera" de Ghost, es definitivamente otro rollo, las guitarras otra vez cobran protagonismo, situándose en los ochentas y el arena rock, más sólidos
Hammerfall - Hammer of Dawn - 2022
“Hammer of Dawn” es un álbum muy entretenido que se disfruta de principio a fin con toda la esencia de lo que es Hammerfall.
Tierra Santa - Destino - 2022
Tierra Santa presenta un buen álbum con “Destino”que logra mantenerte entretenido pero no es nada de otro mundo que nos pueda dejar boquiabiertos.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Hypocrisy (Peter Tägtgren)
La legendaria banda sueca de Death Metal, Hypocrisy, rompió 8 años de silencio con “Worship” lanzado por Nuclear Blast el pasado 26 de noviembre.
Entrevista a Unanimated (Richard Cabeza)
Unamimated y este Victory in Blood editado por Century Media Records pregonan ese sonido clásico Melodic Death Black Metal de los 90s.
Entrevista a Massacre (Kam Lee)
Massacre es una banda de prestigio ganado dentro de la escena del Death Metal mundial y presentan su nuevo álbum Resurgence a través de Nuclear Blast.
Entrevista a Diablo Swing Orchestra (Daniel Håkansson)
Una de las razones importantes es que el gobierno se asegura de que haya suficientes salas de ensayo.
Entrevista a Antediluvian (Haasiophis)
“The Divine Punishment” (2021) editada por Nuclear War Now! Productions. Cumple todos los preceptos de originalidad, monstruosidad de Antediluvian.
Bitácora más leída
Black Metal en Noruega: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Noruega que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Black Metal en Finlandia: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Finlandia que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Technical Thrash Metal: Historia, Bandas, álbumes y más
Metallerium en exclusiva presenta un árticulo dedicado al Technical Thrash Metal desde su orígenes, bandas que iniciaron este movimiento de música extrema en el mundo
Lo mejor del 2021 (VaneLaut)
Pese a que la pandemia ha cerrado giras, no ha podido obstruir los corazones, por ello Vanelaut presente lo mejor álbumes, portadas y EPs del 2021.
Black Metal en Suecia: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Suecia que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas
Clásicos
Rock 'n' Roll Devil

Helltrain

2008
"Rock 'n' Roll Devil" es el segundo álbum de Helltrain, los suecos que reinventaron el death 'n' roll con punk rock y heavy metal en un disco intenso
Death and Roll
Gocho 04.06.2023 17
Tortura Insomniae

Ebony Tears

1997
“Tortura Insomniae” es el álbum debut de Ebony Tears, banda desconocida por la mayoría seguramente, y sobre todo este magnífico primer álbum
Melodic Death Metal
Gocho 04.06.2023 15
Tharnheim Athi-Land-Nhi - Ciclopean Crypts Of Citadels

Totten Korps

2001
“Tharnheim: Athi-Land-Nhi; Ciclopean Crypts of Citadels” (2001) de Totten Korps no le debe nada a su pasado, es una banda que desde 1998 hizo otras cosas y encajo mucho mejor.
Death Metal
Sercifer 12.05.2023 142
Demon Tales

Mortem

1995
“Demon Tales” de Mortem es una piedra angular en la escena peruana, y es la única banda que pudo llegar a muchas partes con “las recomendaciones de boca en boca”
Death Metal
Sercifer 12.05.2023 150
Pain Amplifier

Mythos

1995
“Pain Amplifier” (1995) de Mythos es un disco inmenso, olvidado en el tiempo por muchas personas y hasta olvidado por su escena misma, pero muestra un talento adelantado
Death Metal, Black Metal
Sercifer 12.05.2023 141


Metallerium 2002 - 2023
v6.6.6

(beta pública 0.0.12 - 22.11.2022)
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México

Facebook Instagram Youtube

againstpr.comcmm-marketing.commetaldevastationradio.comthemetallistpr.comgrandsounds.netholdtight.co

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro