18 de Julio de 2025 | |
Estados Unidos | |
Black Metal | |
Agonia Records |
01. Life, Disconnected
02. Void Within
03. Nonexistence
04. Still Nights
05. Talk to Your Sleep
06. Embrace the Chasm
07. No Less than Death
Abigail Williams es una banda estadounidense que nació en el 2004, y es de aquellas bandas que paso un tremendo proceso de cambios y evoluciones, porque desde su primer disco “In the Shadow of a Thousand Suns” (2008), donde la banda estaba inclinada al Black Metal o Metalcore más tradicional o como lo leí por ahí por el lado más atmosférico, ellos comenzaron a crear nuevas ideas dentro de su música, y la banda tuvo una idea más expansiva, porque es de aquellas bandas que no están conformes con una inclinación determinada o un camino que se les puede etiquetar como tal, y por eso “The Accuser” (2015) fue un disco de muchas influencias, y ahora se tiene “A Void Within Existence” a través de Agonia Records. ¿Qué es lo que tendremos en este disco?... Pues veamos.
Como se estuvo diciendo sobre Abigail Williams, su carrera es de aquellas que tienen muchos campos musicales y evoluciones donde solo se puede determinar el Black Metal como uno de los puntos principales dentro de su influencia, porque si analizamos cada disco, es de aquellas bandas que tienen progressive y hasta Technical en muchas partes, y ojo no del concepto de piruetas y demás, sino dentro del intercambio de notas y la progresión de cuerpos musicales, que fácilmente los puedes etiquetar como Progressive Black Metal, y no pasaría nada, porque tienen bastante de eso en su música, pero al mismo tiempo ellos ya usan el concepto Black Metal no como un efecto oscuro o como esa idea 90s de terror, sino la inclinan a un sabor dentro de las notas, y por eso ahora dentro de este “A Void Within Existence”, tenemos una banda que por segundos pisa muchas notas Death Metal, y lo atmosférico que los etiquetan porque algún borracho escucho algún teclado por ahí, pues es algo más de asociar por gusto personal que por algo correcto. Entonces, la música de Abigail Williams dentro de los 45 minutos tiene ese sabor Black Metal de manera frontal, sí; pero al mismo tiempo bebe de otras influencias y es inevitable no encontrar partes progresivas en su música, y de todos los cambios, y eso encaja muy bien dentro de su música.
Desde que todo empieza con “Life, Disconnected” y termina con “No Less than Death”, desde los primeros acordes de la primera canción, la idea de la banda empieza mucho más Death Metal y con ese cuerpo machacante dentro de la música y ese inicio como muchos discos le da potencia y curiosidad dentro de la música, pero luego cuando pasas por “Void Within”, “Nonexistence” o “Still Nights”, sientes el Black Metal a todo calibre en la música, pero dentro de los medios y cortes de los ritmos encuentras partes progresivas como en “Nonexistence”, que sientes ese guiño a Pink Floyd, y luego con la siguiente “Still Nights” existe ese concepto mucho más Death Black moderno, e inclusive se podría decir que tienen ese sabor de bandas como Akhlys y con un sabor de Black Metal más moderno, oscuro y tétrico, pero dentro de la misma canción la ejecución de Mike Heller es mucho más técnica y los lleva por otro lado, y ojo, solo es un sabor dentro de su música, más no para decir Technical Black Metal, porque no es así. Entonces, la banda transita por eso lados y hasta cuando llegas “Talk to Your Sleep”, pues encuentras un sabor más progresivo desde el inicio, o sino como “Embrace the Chasm” que se siente una fuerte influencia de bandas como Anorexia Nervosa o Carach Angren con ese lado Symphonic Black Metal psicodélico. Por eso el disco, tiene muchos sabores y es mucho más fácil solo colocarles Black Metal o como máximo Progressive Black Metal, porque hay demasiados esquemas y eso ayuda a que el disco sabores.
“A Void Within Existence” de Abigail Williams supera a su anterior disco y como siempre la banda siempre extiende sus ramas hacia otros lados o estilos, lo cual ayuda a ver muy bien que es una banda que siempre esta en constante cambio; donde se tiene que añadir que la portada de Eliran Kantor es después de mucho, una que transmite una intención y no solo tener un concepto de monstruitos, cosas amorfas y demás, por ese lado la portada es de las mejores de la banda.
Páginas Oficiales: