1 de Agosto del 2025 | |
Estados Unidos | |
Skepsis Recordings | |
Melodic Death Metal, Deathcore |
01. An Unholy Virtue
02. A Godless Shrine
03. Cease to Be
04. The Serpents Tongue Wept
05. The Nihilist Machine
06. Nails Driven Through the Heart of Humanity
07. Death Bed
08. Treachery and Her Many Faces
09. Runes of Desolation
10. The Hell in Heaven
11. Worm Tongue
12. Accepting the Curse
When Man Meets His Maker es una banda que deacuerdo a su biografía es de aquellas que empezó en el 2003, pero la banda tuvo muchas separaciones, regresos y durante ese trayecto solo producciones pequeñas, y en 22 años de actividad de cortes y demás, la banda presenta su primer álbum llamado “The Hell in Heaven”. ¿Qué tendremos en este primer disco?... Pues veamos.
Como se estuvo diciendo, esta banda paso por muchos cambios dentro de sus 22 años de actividad, y es curioso de ver en una agrupación de Estados Unidos, porque las cosas estan mucho más resueltas en ese lado mundo cuando se habla de bandas y álbumes, porque siempre demostró ser un país desde los 80s de producciones inacabables, y una banda como When Man Meets His Maker que se haya tomado 22 años en editar un disco y pasados los 2000s cuando la tecnología e internet le dio otro enfoque al metal y su distribución, pues es algo realmente a tomarlo como curioso, entonces ahora tenemos su primer álbum llamado “The Hell in Heaven”, el cual está siendo editado a través de Skepsis Recordings, y este tiene una duración de casi 50 minutos, algo que demuestra que muchas de estas canciones o esta idea de álbum estuvo en el horno muchos años para solidificarse, entonces, ahora la banda suelta todo en asador y tienen ese sabor del primer disco de All Shall Perish, mezclando ese lado Deathcore pero con una raíz mucho más Melodic Death Metal, e inclusive se podría decir que la banda es mucho más Melodic Death Metal que Deathcore, y solo un determinando momento de breakdows determinan que sea Deathcore, per en general esto es más sueco en su sabor, y eso es interesante de escuchar nuevamente dentro de esta mezcla que como se dijo se escucho a inicios de los 2000 con “Hate. Malice. Revenge” (2003).
Desde que todo empieza con “An Unholy Virtue” y termina con “Accepting the Curse”, los casi 50 minutos son una perfecta mezcla de Melodic Death Metal con Deathcore y muestra de eso lo tienes en canciones como “Cease to Be” o “The Serpents Tongue Wept”, con un lado de los dos, pero todo funciona muy bien entre sí, pero también existen lados completamente melódicos como en “The Nihilist Machine” que te trae a la cabeza ese lado sueco de viejas glorias del estilo, donde hay se tiene que mencionar que Nick Volponi en las voces si se dio un buen trabajo para medir y darle secciones de determinados guturales en muchas partes, se siente su trabajo por hacerlo duro, clásico y con lados agudos que le dan buen sabor. Luego los trabajos de los guitarras tienen ese amor al lado sueco y lo breakdowns se siente más suecos que Deathcore, y si se siente el lado Deathcore es porque la batería ya lo hace más presente con las triadas del doble pedal, y eso pasa en todas las canciones, pero si le sacas ese sentido, tanto John Boyce, Ian VanDenbergh como Ethan Brockelman en las guitarras se lucen por el amor, y al ser tres guitarras existe muchos más armónicos que realmente no se perciben a primer oído, pero luego en “Nails Driven Through the Heart of Humanity” se sienten muy bien detallados, y hasta le colocan su saxo.
“The Hell in Heaven” de When Man Meets His Maker es un disco muy entretenido de escuchar, porque la banda tiene ese concepto de mezclar muy bien sus influencias extremas del lado más Deathcore por los breakdowns, y de ahí esa pasión por el lado sueco es tremendamente denotable, y eso se agradece porque su música se hace adictiva de escuchar muchas veces y lo mejor de todo se te queda en la cabeza.
Páginas Oficiales: