03 de Octubre del 2025 | |
Canadá | |
Anamnesis Arts | |
Symphonic Instrumental |
01. Lifeblood
02. Possession
03. Ophidian
04. Pyre
05. Labyrinthine
06. Nethereal
07. Winterlight
08. The Glimmering
Raphael Weinroth-Browne es un músico canadiense que estuvo muchas veces de invitado en algunas producciones metaleras de bandas conocidas, y gracias a ello este músico comenzó su camino personal con nuevas producciones a través de los años, donde su primer álbum “Worlds Whitin” fue editado en el 2020, momento perfecto para que muchas bandas editarán álbumes debido a la pandemia, y luego de 5 años de ese disco se tiene su nuevo álbum en estudio llamado “Lifeblood” editado a través de Anamnesis Arts. ¿Qué es lo que tendremos en este disco?... Pues veamos.
Como era de esperar, al tener un concepto mucho más enfocado al cello, este señor canadiense llamado Raphael Weinroth-Browne, tiene un concepto parecido a lo que hicieron los finlandeses de Apocalyptica, quienes fueron conocidos por hace covers de Metallica en los 90s y fueron parte fundamental dentro del Symphonic Metal de nuestros tiempos, entonces, con este enfoque conocido, ahora tenemos su segundo en estudio llamado “Lifeblood”, donde sigue presionando este sonido sinfónico con bases electrónicas e industriales que no tienen nada que ver con lo metalero, porque el sonido al ser instrumental y no contener alguna matriz metalera de cualquier estilo, pues tiene otro color musical en su música, entonces, dentro de este concepto que tampoco se puede considerar rock o alguna vertiente de este universo, se tiene un disco de 57 minutos que de manera natural funciona perfectamente para aquellas películas bizarras o extrañas dentro del mundo metalero, entonces, en este universo las cosa se abren mucho más, porque este tipo de música entra en la comparativa o estatus de otros estilo musicales, que tienen ese concepto de causar misterio y oscuridad, algo que se maneja muy bien dentro de muchas películas desde los 70s. Entonces, dentro de esta percepción, el disco es muy bueno y se alimenta de otros factores musicales y su sabor electro con cello da una capacidad interesante para que el cerebro cree escenarios o lugares que tienen mucho misterio.
Desde que todo empieza con “Lifeblood” y termina con “The Glimmering”, la música esta abierta a muchas posibilidades alejadas de distorsiones y lados extremos metaleros, pero como se dijo, se posiciona dentro de otros universos y el nombre de Apocalyptica es el primero que se viene, porque en canciones como “Ophidian”, te hace recordar a discos de los finlandeses donde había temas propios y como ese lado de lo cellos funcionaba como lados tenebrosos o crear esa idea de misterio, eso es lo interesante del disco en general, porque tiene la capacidad de crear muchas aperturas para saber qué es lo que siente estar atrapado, obsesionado o tener un bicho mal en la mente que te causa psicosis, y sientes que tienes un soundtrack de fondo que causa histeria o puede ser exasperación sino controlas las sensaciones, y eso es lo que pasa con el disco, pues muchas veces como en “Pyre” sientes que estas enjuto y sin motivos para caminar, cosas que solo este tipo de ideas con cello produce, por eso muchos artistas de música clásica crean esta idea de oscuridad en su música a pesar de tener muchos instrumentos que pueden darle dulzura, pero no, sientes como la desolación abarca cada vez más los ritmos, y a ello continuas con “Labyrinthine”, y nuevamente toda esa monomanía se vuelve recurrente y terminas hasta fumando un cigarro.
“Lifeblood” de Raphael Weinroth-Browne tiene la capacidad de hacer que todo pueda ser oscuro a tu alrededor, crear la psicosis necesaria para que puedas terminar inmerso en aquellos recursos de exasperación, arcano y toda una capa escurana que no solo transmite miedo y pavor a lo que se vendrá después en la vida, esa es la clase de sugestión que puede crear este disco.
Páginas Oficiales: