16 de Mayo del 2025 | |
Canada | |
Artoffact Records | |
Sludge/Post-Metal/Hardcore |
1. Anticipatory Grief
2. The First Step: Shock
3. The Second Stage: Denial
4. The Third Stage: Anger
5. Disenfranchised Grief
6. The Fourth Stage: Bargaining
7. Complicated Grief
8. The Fifth Stage: Depression
9. The Final Stage: Acceptance
Casey Rogers batería y bajo, Therese Lanz en la voz y guitarra, el dúo de Calgary Canadá conocido como Mares of Thrace que expanden sus límites sonoros en este nuevo álbum al que titularon The Loss, creando una intensa meditación sobre el duelo, la añoranza y la resiliencia. Con una portada muy chida de lo que parecer ser una virgen con cabeza de calavera, vámonos tendidos como bandidos camaradas jeje, y démosle play porque este disco si lo estaba esperando.
Anticipatory Grief, es una patada en la cabeza el grito desesperado de Therese te taladra, así como la velocidad de la batería, después la guitarra con su arritmia crea tensión, me la gusta el manejo de la furia hardcore, el lodo del Sludge, y la melancolía que el bajo, la guitarra y la batería comparten al final del tema, me conmueven, los coros y la voz de ella como leyendo una carta con todo a flor de piel.
The First Step: Shock, por los nombres de las canciones nos encontraremos con diferentes escenarios o niveles, aquí sin duda nos hacen sentir en un estado de shock, la voz esta por romperse, la salud mental la tenemos que atender, el sistema depredador nos está robando el alma y esta canción si lo representa, siete minutos de psicosis y locura. The Second Stage: Denial, es cruda y sucia, con una esencia de ser tocada en un sótano abandonado, el bajo es imponente, gordo, son como los primos encabronados de los Dresden Dolls, seria genial verlos compartir escenario, del estado de shock pasamos a la negación, seguimos muy iracundos con lo que perdimos.
The Third Stage: Anger, y nos sumergimos en la furia, la ira nos corroe, aunque pienso que debería reflejar más esa emoción, ser un track más violento Disenfranchised Grief, confrontemos el proceso, encerrémonos en nosotros en todos los sentidos, el proceso de perdida es duro, difícil, muy difícil, se busca una salida que no se encuentra con facilidad, pero escuchar una canción como esta alivia un poco, el piano le da un toque de melancolía y a la vez de desesperación, el poder de la batería, el bajo y los gritos lamentos del final ayudan con la catarsis.
The Fourth Stage: Bargaining, comencemos con el proceso de negociación que voy a dejar ir y que no, cuando podemos dar la vuelta al a página, dentro de esto hay pura masacreishon la batería está siendo destrozada de forma brutal, aquí se saca toda la visera y se expone frente al dolor de manera letal.
Complicated Grief, cualquier perdida es complicada, aquí se sigue expulsando el sentir de ese duelo, musicalmente ya sabemos por dónde va la línea del álbum, aun así, sientes la pena en la voz de Therese.
The Fifth Stage: Depression, llegamos al quinto nivel, la temida depresión, para sanar una ausencia, se tiene que cruzar por aquí, no hay caminos alternativos, nos tenemos que sumergir en ella, enfrentarnos a la vulnerabilidad, hacer catarsis, vomitar, gritar, chillar y después salir, no podría decir que purificados, tal vez desintoxicados, depende de cada uno, lo que si se es que después de cruzar por ella uno sale diferente. La guitarra, la voz el bajo y la batería sin duda reflejan a lo largo de los nueve minutos el sentir de alguien con una severa depresión y eso para mí es conmovedor.
The Final Stage: Acceptance, ¿Que se acepta de una perdida? ¿realmente se sana?, sin duda hacemos un ejercicio de introspección con este último tema con su guitarra acústica y matices atmosféricos, la voz que se oye al final, me deja con un nudo en la garganta, alguien se esté despidiendo...
The Loss explora el peso emocional de la ausencia y el crudo proceso de sanación, Mares of Thrace nos trae un disco introspectivo, duro, crudo, pero necesario entrelazando temas de vulnerabilidad y catarsis.
Paginas Oficiales: