| 13 de Junio del 2025 | |
| Suecia | |
| Frontiers Music | |
|
Power Metal |
01. The Trinity
02. Indestructible
03. No One's Hero
04. Afterlife
05. Revolution
06. The Prophesier
07. Fire from Above
08. Underneath the Eye
09. The Great Apocalypse (When Hell Is All Around)
Insania fue de aquellos nombres suecos que nacieron durante la ola creada por Rhapsody a finales de los 90s y con toda esa tonelada de bandas Power Metal que salieron en todo el globo del mundo, y recuerdo mucho a esta banda porque me encontraba en otra ciudad cuando pude escuchar “World of Ice” (1999) y ese disco me motivo a escuchar o esperar un siguiente disco de la banda y así fue con “Sunrise in Riverland” (2001), ambos discos tremendos para los amantes dentro del mundo Power Metal, porque levantas una piedra aquellos años y salían como 5 a 7 bandas, y dentro de esa cantidad de bandas aparecieron Insania, pero luego ellos entraron en un periodo de descanso desde su cuarto disco “Agony - Gift of Life” (2007), el cual no fue bien recibido por los amantes de ese estilo, y claro que el auge del Power Metal había terminado y estábamos en otro universo under del Metal, pero luego la banda durante la pandemia editaron su regreso llamado “V (Praeparatus Supervivet)” (2021), disco muy bueno y que bebía de aquella época explosiva del estilo, entonces, ahora tenemos su nuevo disco en estudio llamado “The Great Apocalypse” editado nuevamente bajo la sombrilla de Frontiers Music. ¿Qué es lo que tendremos en este disco?... Pues veamos.

“V (Praeparatus Supervivet)” (2021) de Insania preparo las cosas para este nuevo disco, y este demostró lo que nuevas bandas de Power Metal les falta mucho, canciones memorables que se quedan en la cabeza y con un vocalista que sin necesidad de ser un superdotado, pero las notas y la esencia de la música en general estan acorde a su rango vocal, y ahora nuevamente “The Great Apocalypse” repite esta misma esencia, donde Ola Halén es de aquellos vocalistas que sin necesidad de tener una voz imponente o un timbre personal, este vocalista sabe como llegar a las notas del recuerdo y terminas cantando con él todas las canciones, y los 63 minutos se hacen memorables, eso es lo que se busca en un disco de Power Metal si vas a tener las ideas definidas o con esa idea de los noventas, porque tiene esa idea medio melódica de Timo Kotipelto, y funciona muy bien. Porque muchas veces cuando una banda evoca los 90s, se les escapa esa idea pegajosa del estilo, y aunque este disco no cambie en alguno sentido las ruedas del estilo, es mucho mejor que bandas como Sabaton o Powerwolf, que no tienen ese concepto de canciones que sean capaces de quedarse en la cabeza, y en este disco canciones “Afterlife” la terminas escuchando como 10 veces y con todos los conceptos, se parece a y se escucha otras bandas, pero no interesa, eso es lo que ellos presentan Power Metal de buen sabor y terminas cantando todo el rato.
Desde que todo empieza con “The Trinity” y termina con “The Great Apocalypse (When Hell Is All Around)”, se tiene un disco que bebe de ese lado añejo y con mucho sabor de las grandes épocas, y las influencias de bandas grandes como Helloween, Stratovarius y otras más salen a flote en muchas canciones, pero no interesan, mientras puedas escuchar un disco que sigas reproduciendo una y otra vez, suficiente, porque como se dijo el Power Metal esta estancando hace años y no sale de ese hueco, y solo Dragonforce es la única que se distingue de las nuevas bandas y puedes escuchar su influencias en nuevas bandas, pero el resto de bandas tienen este sabor eterno del estilo, y lo curioso de las letras es que no tienen el concepto de magos, dragones y lados y todo ese mundo de creado por mitologías y Tolkien, pues no, su idea de las letras van por otro lado, y existe un concepto más allá de batallas y hasta un concepto un poco oscuro en cuanto a letras, pero eso es lo interesante del disco, y “Revolution” puede ser un claro ejemplo, que te da en la vena del estilo y todo los músicos estan conectados en cada canción, siendo uno de los sencillos exactos para recordar la época del estilo. Luego otra canción memorable es “Fire from Above”, que se te queda en el cerebro desde el primer momento y la manera de cantar de Ola es de la mejores, porque sin salir del concepto terminas cantando desafinado (risas).
“The Great Apocalypse” de Insania sigue dentro de su camino compositivo sólido, las 9 canciones y los 63 minutos son un claro ejemplo que sin necesidad de salir de lo conocido puedes tener un concepto de buenas canciones que te regresa en el tiempo, Power Metal conocido pero contundente, y nada más.
Páginas Oficiales:

Lacrimosa - Lament - 2025
Avantasia - Here Be Dragons - 2025
Celtic Frost - To Mega Therion - 1985
Candlemass - Nightfall - 1987
Under Threat - Deathmosphere - 2006
Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Entrevista a A Dead Poem
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Lo mejor de Chile 2024
Lo mejor de México 2024
Lo mejor del 2024 según Vlad
Lo mejor de Colombia 2024
Lo mejor de Perú 2024
Sun Of The Suns presentan nuevo sencillo On The Last Day Of Earth de nuevo álbum Entanglement
Paganizer presentan sencillo principal de nuevo álbum As Mankind Rots
Struck A Nerve presentan nuevo sencillo Raining Death de nuevo álbum
Sacred Leather presentan nuevo sencillo Spitfire at Night de nuevo álbum Keep The Fire Burning
Megadeth relevan lista canciones de álbum de despedida
Nattradio presentan nuevo sencillo Sketches From the Dark de nuevo álbum The Longest Night
Terror Corpse presentan nuevo sencillo Sons of Perdition de nuevo álbum Ash Eclipses Flesh
Gladenfold presentan nuevo sencillo For My Queen de nuevo álbum Soulbound
Exterminate
Vanishing Vision
The Inalienable Dreamless
Obras De Una Mente Enferma
Mother Earth