25 de Julio de 2025 | |
Estados Unidos | |
Progressive Death Metal | |
Transcending Obscurity Records |
01. Where Even Stars Die
02. The Confines of the Flesh
03. Thy Inner Demon Seed
04. Sepulchral Void
Haxprocess es una banda que la conocí en su anterior disco “The Caverns of Duat” (2023) y en ese momento la banda edito ese disco de manera independiente, y tenían el enfoque mucho más Progressive Death Metal, pero de aquel mucho más apegado a los 90s en el estilo, y en ese momento la banda tuvo un empiezo inmenso a nivel general, porque gracias a ese disco ellos entraron a los terrenos de Transcending Obscurity Records, y ahora este sello indio nos presenta su nuevo disco en estudio llamado “Beyond What Eyes Can See”. ¿Podrán supera su primera producción?... Pues veamos.
“The Caverns of Duat” (2023) de Haxprocess dejo un buen sabor de oídos para una siguiente producción, porque la banda se inclino a esa idea 90s dentro del Progressive Death Metal y no se hacían exageradamente técnicos o de muchas cosas que colocan por gusto muchas bandas, y eso fue lo interesante de ese disco, saber captar ese lado de patadas en la cara con sus ritmos Death Metal y tener ese lado progressive sin dejarse llevar por ideas raras o extrañas que muchas veces suenan forzadas, eso fue lo interesante de la banda, y la duración fue ideal de 45 minutos. Entonces, con esa expectativa uno espera una siguiente producción, y ahora se tiene “Beyond What Eyes Can See”, la cual tiene casi la misma duración de su pasado disco, ósea unos 44 minutos, donde la banda comienza a adicionar más influencias y más conexiones con otros estilos y la portada que usaron esta vez si te motiva a escuchar esta banda, pero ¿Todo este será suficiente?... Pues esta vez la banda decide inclinar por las intrínsecos en su música y forzar los cambios en muchas canciones y eso pesa dentro de 2 o 3 vueltas al disco, porque no se siente natural.
Desde que todo empieza con “Where Even Stars Die” y termina con “Sepulchral Void”, la música de la banda tiene altas dosis de tecnicismo por tener ese lado progresivo de por medio, y se siente que la banda se tomo 2 años para trabajar en un concepto mucho más complicado en conexiones de canciones o tempos, donde muchas veces los riffs pueden sonar normales como en “The Confines of the Flesh” y sientes que aprovechan las ventajas de las notas finales en cada canción para llevarte al siguiente ciclo de riffs, pero dentro de este concepto existen muchas veces que la banda ya presiona mucho este concepto del tempo y trata de cambiarlo inesperadamente, lo cual funciono en muchas bandas, pero acá existe como que no fue el momento correcto y sientes que la banda se va un poco a la deriva, pero eso sí, ellos estan en un rebosante mundo de técnicas y son personas que estan estudiando cada detalle de la música para hacerlo así de intrínseca, pero les falta la idea que tuvieron en su primer disco, esa conexión con el oyente y eso lo perdieron esta vez. Porque luego pasas a “Thy Inner Demon Seed”, y no entiende el concepto de variar rápidamente y eso antes lo manejaron mejor, y aunque ahora le coloquen detalles Black Metal, estos se sienten como que quisieron jugar mucho con más influencias y tempos.
“Beyond What Eyes Can See” de Haxprocess demuestra que estos músicos pueden hacer lo que sea y mezclar cualquier ritmo como sea y donde sea, pero dentro de este sentido la falta de conexión natural entre ritmos y riffs es que demuestra que le pusieron más énfasis en su talento como músicos y no de como una canción debe de ser reflejada para el oyente y vivirla a plenitud si no perteneces a la banda y sus estados de ánimo.
Páginas Oficiales: