Wode es una banda británica que nacen en el 2011, y fue de aquellas bandas que desde su solido primer álbum homónimo del 2016 estuvo en los parlantes con una idea un poco más oscura y arcana dentro del Black Metal, y con esta misma esencia la banda paso a su segundo disco “Servants of the Countercosmos” (2017), que mantuvo ese concepto Black Metal acelerado, seco y crudo en esa segunda producción, luego poco a poco dentro de ese disco la banda comenzó a teñir sus ideas con roces Death Metal, donde esta idea en “Burn in Many Mirrors” (2021) se hizo mucho más presente y la banda tuvo otro punto de partida en su música, así que ahora tenemos “Uncrossing the Keys” editado nuevamente bajo la tutela de 20 Buck Spin Records.
To check the interview in english: Interview with Wode
Metallerium: Bienvenido Mike a las páginas de Metallerium. Es un placer hablar contigo sobre Wode, su nuevo álbum Uncrushing the Keys y otros temas relacionados con el mundo del metal en general. Empezamos preguntándote cómo estás hoy y cómo le ha ido a la banda en los últimos años, ya que vuestro álbum anterior, Burn in Many Mirrors, se publicó durante la pandemia en 2021.
Wode: Sí, así es. Sí, nos va bien. Así que nos estamos preparando para el lanzamiento del álbum la semana que viene y tenemos una serie de conciertos programados para octubre, noviembre y diciembre. Sí, el último disco salió en 2021. Estábamos en plena pandemia, así que no pudimos tocar mucho cuando salió. Tuvimos que esperar un poco, pero creo que tuvo bastante buena acogida y supongo que mucha gente estaba en casa, así que quizá lo escucharon y también lo compraron. Así que no creo que nos afectara demasiado negativamente, salvo que no pudimos tocar mucho en directo.
Metallerium: Vale, vale, vale. Y hablando de esto, ¿cuándo decidisteis componer las canciones de Uncrushing the Keys? Fue durante los últimos días de la pandemia. ¿Quizás te arriesgaste con alguna canción que quedó fuera del álbum anterior? ¿Quién sabe? O tal vez todas las canciones son nuevas. ¿Cuándo decidiste componer todas las canciones para este álbum, Uncrushing the Keys?
Wode: Creo que nos tomamos un pequeño descanso después del último álbum y luego retomamos el trabajo. Normalmente, tardamos dos o tres años en componer un álbum, creo. Y sí, Tim y yo somos los dos principales compositores. Intercambiamos muchas ideas, pero ensayamos constantemente. Nos juntamos todas las semanas y trabajamos en las canciones. Es algo que involucra a toda la banda. Es una verdadera colaboración. Sí, creo que tardamos unos dos años en componer todas las canciones y luego la grabación se alargó porque queríamos que quedara perfecta. Así que nos llevó casi un año, ya sabes, yendo de vez en cuando, no grabando constantemente, sino haciendo sesiones para dejarlo todo perfecto. Así que sí, probablemente fue un proceso de unos tres años, incluyendo la grabación.
Metallerium: Vale, vale, vale. Este es tu cuarto álbum. Y algo que anoté de ti, Wode, es que me encanta tu banda desde sus inicios. Tengo todos los CDs aquí. Hice mi reserva para este. Espero no haber perdido mi pedido durante la entrega. En cualquier caso, eso espero. Ahora veo que dedican su tiempo y su música exclusivamente a lanzar álbumes, no EPs, sencillos, vídeos, etc. Solo álbumes completos. ¿Qué tipo de decisiones toman en esta situación, lanzando solo álbumes completos y sin producciones menores?
Wode: No lo sé, la verdad. Quiero decir, no descartaría hacer un lanzamiento más pequeño, quizá un EP en algún momento. Creo que a veces hablamos de hacer eso. Sabes, el segundo álbum, originalmente lo habíamos planeado como un EP, pero terminamos componiendo un par de canciones más y se convirtió en un álbum. Creo que a veces, cuando estamos en el proceso creativo de componer y nos concentramos mucho en las canciones, surgen más. Así que al final resulta ser material suficiente para un álbum y de buena calidad. También descartamos algunas cosas. Entonces, ya sabes, una vez que terminamos de componer, nos damos cuenta de que tenemos un álbum, así que mejor grabamos un álbum en lugar de... ya sabes. Y hay algunas canciones que se quedan fuera y luego retomamos, que quizá usemos más adelante para algún proyecto. Pero por ahora, estoy muy contento con sacar un disco cada tres o cuatro años. Creo que es lo que mejor nos funciona.

Metallerium: Vale, vale. Te pregunto esto porque, como puedes ver, la nueva tendencia, gracias a las plataformas digitales, es que la gente solo escucha sencillos. Pero tú sigues con esta situación, lanzando solo álbumes, no producciones pequeñas. Es curioso, porque todo el metal va en contra del movimiento o de lo convencional. Como crítico, me reseñan y muchas bandas tocan álbumes de más de una hora o de hora y media. La mayoría publicamos álbumes completos, no solo sencillos. Entonces, en esta situación, ¿Qué opinas de este nuevo movimiento, de las plataformas digitales, que no disminuye la atención en la industria musical? Porque la gente solo quiere escuchar una o dos canciones y luego pasar al siguiente grupo.
Wode: Sí, no sé. Creo que nosotros mismos estamos un poco fuera de eso. Mi forma de escuchar música es la siguiente: pongo un álbum y lo escucho de principio a fin, casi siempre. Creo que el resto de la banda piensa igual. No nos fijamos mucho en las modas de sacar sencillos de vez en cuando. El álbum es nuestra principal declaración de intenciones. Es decir, es la colección de canciones. Es algo que, sabes, creo que a mucha gente todavía le importa, sin duda. Espero que este álbum tenga éxito. La verdad, no sé. Supongo que los gustos de la gente cambian con el tiempo, y nosotros simplemente seguimos haciendo lo que creemos correcto y esperamos que la gente lo disfrute.
Metallerium: Mmm. Sí. Vale. De acuerdo. De acuerdo. Entiendo perfectamente esto. Hay algo que siempre me ha llamado la atención, porque desde que formaste la banda, te has inclinado más hacia el black metal, el estilo del black metal clásico de los 90. Pero sigues componiendo canciones, creando nuevos álbumes. Y en tus últimos discos, especialmente en Burn in Many Mirrors y ahora en este álbum, tienes una inclinación hacia el death metal. Eso es de sobra conocido. Entonces, en esta decisión, ¿Seguirás considerándote una banda de black metal o ahora es más bien una mezcla de black metal, o quizás tienes otra etiqueta?
Wode: Quiero decir, siempre la he visto como una banda de black metal que bebe de todo, la verdad. Creo que hay mucho heavy metal tradicional, y también algo de experimentación en este nuevo álbum. Hay algo de punk y cosas así. A mí, ya sabes, me gusta el black metal donde lo importante no es necesariamente el ambiente, sino más bien un sonido típico. Me gustan muchas bandas que, por ejemplo, Samael, tienen temas lentos y oscuros. Algunas bandas griegas tienen mucha influencia del heavy metal, como Rotting Christ. Ya sabes, creo. Sigue siendo black metal, pero con muchas otras influencias; sin embargo, la esencia y el enfoque, para mí, son black metal.
Metallerium: Vale, vale, vale. Ahora, entonces empezaste la banda en 2011. Ya han pasado unos 14 años. Bueno, ya han pasado 14 años desde que empezaste la banda con muchos chicos. Para ti, ¿cuántas cosas han cambiado en estos 14 años? Porque ahora, desde hace tres años, se nota que el black metal ya no es como antes, es más underground, algo diferente. Yo estaba en los 90, cuando surgió la vieja escuela del black metal, y recuerdo que cuando escuchabas black metal, se oía miedo, oscuridad, en ese tipo de ambiente. Ahora veo a un montón de tipos cubriéndose la cara con máscaras y capuchas, intentando parecer locos en una presentación en vivo o en videos. Así que no sé por qué surgen estas tendencias ahora. Pero ahora, ¿qué opinas del black metal, que podría ser una de ellas?
Wode: Sí, se habla mucho del metal extremo, que ahora se ha vuelto en un estilo mainstream con este tipo de cosas: capuchas, máscaras... y todo el mundo se muestra misántropo. Sí, o sea, sí, llevamos suficiente tiempo en esto como para ver muchas modas ir y venir. Y sí, lo de las capuchas y las máscaras estuvo muy de moda un tiempo. No sé, creo que quizá una banda lo hace y parecen originales, y luego un montón de bandas los imitan y siguen haciéndolo. Para nosotros, no se trata de eso; siempre nos hemos centrado en la música. No tenemos una imagen muy llamativa, la forma en que nos acercamos al escenario... no intentamos hacer mucho con nuestra apariencia. Y esperamos que eso se sienta más auténtico, porque no intentamos subirnos a ninguna moda; simplemente intentamos hacer lo nuestro. Sí, no sé.

Metallerium: Vale, vale, ahora lo entiendo. ¿Y ahora qué? ¿Qué tipo de promoción tenéis? Estamos hablando de la promoción de "Crossing The Key", así que ¿qué tipo de promoción tenéis para este nuevo álbum? Quizás presentéis más vídeos, quizás hagáis una gira completa por Latinoamérica, quién sabe, porque ahora hay muchas opciones con la globalización.
Wode: Nos encantaría. Bueno, hemos sacado dos sencillos, que sigo considerando solo adelantos. Creo que, como dije antes, lo que realmente me interesa es el álbum completo. Sabes, creo que con solo escuchar una o dos canciones no se capta del todo lo que intentamos hacer, porque las canciones son muy variadas, con muchos elementos diferentes. Sí, hemos sacado dos sencillos. Creo que el álbum completo estará disponible en plataformas de streaming el próximo miércoles, y saldrá a la venta el viernes. Después daremos algunos conciertos por todo el país durante octubre y luego iremos a Irlanda y Alemania para un par de festivales. Sí, y ojalá podamos dar más conciertos el año que viene. Nada, nada está confirmado todavía, pero definitivamente tocaremos algunos conciertos más el año que viene, creo.
Metallerium: Vale, vale, vale, lo entiendo. Ahora bien, si intentamos, estamos hablando de tu discografía, si intentamos relacionar, por ejemplo, un concepto, una obra de tu propia obra, para cada álbum que has sacado, desde que empezaste con el primero en 2016, que sería, por ejemplo, el primer álbum es furioso, Burn in Many Mirrors es salvaje. Entonces, si nos basamos en este concepto, ¿qué obra encaja a la perfección con cada álbum que has hecho hasta ahora? Perdón, ¿qué palabra? Sí, una sensación, sobre todo, o un sentimiento.
Wode: Vale. Sí, supongo que el primero es como... no sé, supongo que es quizá la versión más pura del black metal. Así que, en cierto modo, no se desvía demasiado del camino. Es bastante purista. La segunda, "Servidores del cosmos", simplemente intentaba ser agresiva. Y al grano, es corto, las canciones son intensas. Sí, el tercero, "Burn in Many Mirrors", supongo, probablemente trataba de encontrar nuestro camino con respecto a cómo concebimos nuestro sonido; supongo que sería como, no sé, llegar a una conclusión. Y creo que este nuevo, "Crossing the Keys", es quizás un álbum experimental. Creo que, en muchos sentidos, estamos intentando ir más allá, haciendo cosas diferentes. Sí. Sé que te he dado muchas palabras, pero algo de razón hay ahí.
Metallerium: Sí, no, no te preocupes. Lo entiendo. Ahora hablemos de otras cosas, especialmente de la escena del black metal en general. Si retomamos este tema, por ejemplo, hablé con el vocalista de Shining, Nicholas, quien me comentó que el black metal debe ser agresivo, incluso con tintes terroristas. Esa es la clave. Luego conversé con otros músicos de bandas como Dark Funeral y, por supuesto, de Necromantia, y todos coinciden en que el black metal debe ser satánico en muchos sentidos, pues, según ellos, esa es la forma de expresar este tipo de música. Así que ahora tu concepción del black metal es muy diferente. Es como el apocalipsis, el cosmos. No tiene nada que ver con el satanismo, como la segunda vertiente del black metal, porque la primera tenía más que ver con la cultura, con la naturaleza en sus inicios. Entonces, ¿Qué opinas de esta opción o de este tipo de cosas, o de que el black metal tenga que ser siempre satánico y con esa agresividad en la música?
Wode: Sí, entiendo ese punto de vista, claro. Creo que hay muchas maneras de abordar lo que se podría describir como un enfoque satánico. Podría ser algo más sutil, un poco más vago, supongo. Para mí, es más bien una sensación: si es black metal, tiene que sentirse así. Pero hay discos que probablemente no se clasificarían como black metal, pero que me dan una sensación de black metal; por ejemplo, Black Sabbath, los primeros discos de Black Sabbath, tienen esa sensación. Y es algo oscuro. Y también malvado. Supongo que sí, supongo. No somos satanistas convencidos ni nada por el estilo. Simplemente queremos crear música bastante oscura, con un toque siniestro. Sí, y la agresividad siempre ha sido parte de eso para nosotros. Pero, ya sabes, también hay bandas menos agresivas que aun así logran crear una atmósfera un tanto siniestra. Creo que, sí, para mí, no es algo tan rígido, se trata más de la sensación que de reglas preestablecidas. Sí, sin duda debe tener un toque oscuro y algo siniestro, eso seguro.

Metallerium: Vale, vale. Otro tema, obviamente, sobre la música extrema actual, es que todos estos lanzamientos nuevos suenan increíbles, músicos geniales, ya no hay discos malos. Si comparamos los primeros álbumes, sobre todo si hablamos de black metal, hablemos del tercer álbum o del segundo; sí, el tercer álbum de Wode no suena bien, o quizás Darkroom, que también es bueno. Pero en cierto modo, se percibe la esencia de esa época. Ahora, en cambio, la música extrema es más pulcra. ¿Qué opinas de esta limpieza en la música extrema, sobre todo porque el Heavy y el Thrash siguen manteniendo ese estilo clásico? Pero ahora la música extrema busca superar los límites para sonar mejor, con músicos técnicos, mucha edición en el estudio, etc.
Wode: Sí, o sea, creo que, en cuanto a la grabación, al sonido, hay muchas grabaciones con un sonido un poco artificial, como si estuvieran demasiado ecualizadas y todo sonara perfecto. Y a mí no me convence. Sé que nuestros discos probablemente tienen una mejor producción que algunas de esas grabaciones. Pero creo que aún conserva un toque orgánico. Y eso es importante. Tiene que ser así; la calidad de la grabación puede ser buena, pero tiene que sentirse orgánica, no tiene que parecer que se ha producido en exceso. Ya sabes, una grabación en crudo puede sonar mejor que una grabación de estudio carísima, sin duda. No es necesariamente lo que nos funciona, porque creo que lo que queremos es que, en mi caso, se pueda oír todo con claridad, porque hay muchos elementos. Queremos que suene nítido, no que el sonido se pierda entre tanta crudeza. Sí, claro, o sea, creo que el equilibrio es importante; tiene que sonar orgánico. Eso es lo que intento decir. No es necesario que la producción del black metal sea un poco mejor, pero mientras suene orgánico, no queremos un sonido artificial para nada.
Metallerium: Sí. De acuerdo. Lo entiendo. Lo entiendo perfectamente, Mike. Ya casi llegamos a esta entrevista, Mike. Hablemos ahora de ti, especialmente del Reino Unido o Inglaterra en general. Desde los noventa, bueno, lo recuerdo muy bien porque recuerdo las primeras bandas de death metal o heavy metal que aparecieron allí. Así que recuerdo desde sus inicios una de las primeras bandas de death metal del mundo. Entonces, cuando el black metal irrumpió en el mundo, Inglaterra no nos aportó una banda tan importante como Mayhem, Dark Funeral, Marduk o similares. Es curioso, porque Inglaterra siempre estuvo en el centro de atención desde sus inicios con el heavy metal, con bandas como Black Sabbath, Iron Maiden y Judas Priest. Pero luego, o, mejor dicho, apareció el death metal. El grindcore también se creó allí con Napalm Death y otros. Pero cuando hablamos, sobre todo del thrash y el black metal, estos dos estilos no tienen una banda mainstream. Tenemos a Cradle of Filth, pero Cradle of Filth no es black metal puro. Pero ahora, entonces, ¿por qué la escena inglesa no aportó al mundo una banda de black metal tan grande como la actual?
Wode: Sí, es interesante. A menudo he pensado en eso. Creo que quizá sea porque, como dices, gran parte del heavy metal clásico surgió de aquí. Creo que tal vez teníamos la idea de que hacíamos las cosas mejor. Y luego, cuando el black metal surgió en Europa, Sudamérica y otros lugares, lo menos preciamos un poco. No sé. Supongo que, ya sabes, gran parte de la estética obviamente viene de Venom, pero eso, pero ya sabes, no, no es una banda de black metal, en realidad es más bien el nombre y el nombre del álbum y esas cosas. Supongo que también, tal vez la sensibilidad inglesa sea un poco... creo que hay que serlo, ya sabes, cuando ves a las bandas aparecer con maquillaje cadavérico y... supongo que la reacción inglesa es no tomárselo muy en serio porque, porque nosotros, creo que sí, el sentido del humor aquí probablemente influye más en la música. No sé. Sí, claro, obviamente estas bandas se lo tomaban muy en serio, pero puede parecer ridículo a primera vista hasta que te adentras de lleno. Algo así, sí, hay algunos buenos discos de bandas inglesas, pero obviamente no son una de las grandes potencias del black metal.
Metallerium: Hmm. De acuerdo. De acuerdo. Entiendo esto. Ah, y hablemos ahora de esto, especialmente de lo que comentaste sobre la escena inglesa. Porque ahora también hay algo curioso: mientras tanto, la escena sueca sigue creciendo, al igual que la finlandesa, la estadounidense y la brasileña. Incluso los brasileños siguen creciendo. Están surgiendo nuevas escenas en el mundo, pero ahora sin sonido, ahora con el sonido de las antiguas. Entonces, como antes, se trata de mantener el sonido, pero ahora la escena británica, al igual que la griega con los nombres más importantes, es como... no. Cuando recuerdas las bandas británicas de los ochenta o noventa, siempre vienen a la mente Cradle of Filth, Carcass, Napalm Death, Bolt Thrower, Cancer, etc. Pero ahora, centrándonos en estos últimos años, no hay una banda tan grande. Hablábamos de Architects, pero Architects son más bien una banda comercial en comparación con el metal extremo que tienen. Entonces, ¿Por qué el Reino Unido no nos ha brindado una nueva banda importante en el mundo del metal extremo? Porque no tenemos otra Carcass, otra Cradle of Filth, etc.
Wode: Sí, quiero decir, supongo que lo que pasa hoy en día es que probablemente hay más bandas que nunca, ¿verdad? Pero quizás el panorama musical ya no es el adecuado para que una banda de death metal o black metal más reciente alcance la popularidad de aquellas en los noventa. Creo que eso ya no sucede. Creo que muchas bandas siguen estando muy en la escena underground. Me parece que hay mucha gente interesada más que nunca, sin duda más que en los últimos 10 años, pero definitivamente no es música comercial. Creo que, en general, la música de guitarra probablemente nunca llegará a ser comercial, al menos no por ahora. Ya sabes, sin duda va en declive. Sí, supongo que están surgiendo buenas bandas, pero no sé si alguna vez llegarán a ser tan grandes como aquellas. No recuerdo ninguna banda de los últimos cinco años, una banda de metal extremo, que estuviera en la cima, que encabezara festivales en cualquier parte. No lo sé. No sé si se puede, pero sí, supongo que así son las cosas ahora mismo.

Metallerium: Vale. De acuerdo. Y una cosa que dijiste hace un momento, una de las últimas preguntas de esta entrevista, Mike, porque somos fans de ti, ya que tienes una banda, pero también eres fan de la música extrema. Por eso creaste esta banda y esta otra. Mencionaste algo que la mayoría de tu gente, especialmente estos dos, como la prensa estadounidense o los expertos en el tema, piensa. Cuando hablamos de black metal, creen que empezó, por ejemplo, con King Diamond, Mercyful Fate, Venom y, obviamente, Bathory. Pero de todas estas bandas, para mí, la única que creó o inició este movimiento fue Bathory en Europa. Obviamente, Hellhammer y Celtic Frost eran la influencia de aquel entonces. Pero para mí fue Bathory, la primera banda con la que su segundo álbum marcó la pauta de cómo tocar black metal hoy en día, cómo suenan muchas bandas ahora. Pero ahora, como se puede ver, hay libros y muchos canales que afirman que la primera banda, la primera ola del black metal, fue Mercyful Fate, King Diamond, Venom y Bathory, y que Hellhammer y Celtic Frost eran las principales influencias. Obviamente, necesitamos a Sarcofago de Brasil. Pero para mí, el black metal empezó con Bathory, y luego la segunda banda, Mayhem en los 90, inició el movimiento propiamente dicho. Así que, como se suele decir, las dos bandas más importantes que están creando este sonido dentro del black metal actual. ¿Y qué opinión tienes al respecto? ¿Crees que la primera ola del black metal la conforman este tipo de bandas?
Wode: Me parece muy interesante porque ahora podemos recordar una época en la que quizá no se usaban estas etiquetas. Obviamente, Mercyful Fate y Venom influyeron en las bandas que mencionaste: Bathory, Mayhem. Creo que tomaron algo de ahí. Pero ¿en qué momento una influencia se convierte en un género? Supongo que es algo incierto que ocurre al principio. En realidad, nadie puede precisar un momento exacto. Creo que mucho surgió de forma orgánica, ¿sabes?, y el término black metal ya se estaba utilizando. Sí, claro, Venom obviamente usó ese término, pero luego ves pósteres antiguos y cosas así, como a Slayer siendo catalogado como black metal. Supongo que pasaron algunos años antes de que el término se reconociera para referirse a ciertas bandas. Así que sí, siempre me parece interesante cómo surge un género; hay muchos factores, toman elementos de otras bandas, la presentación visual, algunos riffs, y luego los desarrollan hasta convertirlos en algo único. Sí, me parece genial. Y hay un montón de bandas, ya sabes, bandas de Europa del Este, Tormentor, supongo, ya sabes, muchas bandas que, como dije antes, se trataba más de la sensación que del estilo musical en sí. Así que, sí, creo que tienes razón en cuanto a Bathory, probablemente la primera banda propiamente dicha de esa primera ola. Pero hay un montón de bandas que van evolucionando hacia eso, convirtiéndose en algo importante, ¿sabes? Sí, me resulta interesante analizarlo.
Metallerium: Vale, vale. Bueno, Mike, llegamos al momento triste de esta entrevista. Muchas gracias por tu tiempo. Como siempre, un álbum de Wode es genial para mí porque me encantan los tres primeros. Ya hice mi reserva y sigo con muchas ganas de escucharlo. Y quizás quieras añadir algo, y espero que sí, algo para tus fans latinoamericanos que esperan algún día una gira por Latinoamérica, ¿quién sabe? Y, por supuesto, para los seguidores de Metallerium.
Wode: Sí, nos encantaría. Quiero decir, supongo que necesitamos encontrar algunos contactos e intentar que se haga realidad. Pero ojalá algún día, sí, lo consigamos. Vayamos a Latinoamérica, Sudamérica. Sería genial. Sí. Ojalá con este nuevo álbum.

Lacrimosa - Lament - 2025
Avantasia - Here Be Dragons - 2025
Celtic Frost - To Mega Therion - 1985
Candlemass - Nightfall - 1987
Under Threat - Deathmosphere - 2006
Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Entrevista a A Dead Poem
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Lo mejor de Chile 2024
Lo mejor de México 2024
Lo mejor del 2024 según Vlad
Lo mejor de Colombia 2024
Lo mejor de Perú 2024
No Worth Of Man presentan nuevo sencillo Mondo Decay de nuevo álbum The Killing Streets
Oreyeon presentan nuevo sencillo Echoes Of Old Nightmares de nuevo álbum The Grotesque Within
Barditus presentan nuevo sencillo Sei ein Mann! de nuevo álbum Nibelungentreue
Martröð presentan nuevo sencillo Sköpunin de nuevo álbum Draumsýnir Eldsins
Cryoxyd presentan nuevo sencillo Day After Day de nuevo álbum This World We Live In...
Victorius presentan nuevo sencillo Raptor Squad Attack de nuevo álbum World War Dinosaur
Novomundo presentan nuevo sencillo The Coven de nuevo álbum The Cursed Cult
Nukem presentan nuevo sencillo Random Acts of Violence de nuevo álbum The Grave Remains
The End of Heartache
Low
A Huge Fan of Life
Hellfire
Exterminate