Sercifer 16.05.2023 67

Entrevista a Runemagick (Nicklas Terror Rudolfsson)

Runemagick a finales de los 90s fue una banda que me agrado un montón con sus tres primeros álbumes, los cuales muchos sellos en el mundo exprimieron al máximo sus recursos de nostalgia y tener ingresos. De ahí la banda con sus rupturas y regresos con nuevos álbumes, encontraron una idea de seguir produciendo nuevos álbumes con su fórmula Death Doom Metal. Así que, desde su último regreso en el 2017, ellos llevan tres álbumes editados, incluyendo este “Beyond the Cenotaph of Mankind” editado a través de Hammerheart Records. Por ello, Metallerium entrevisto a Nicklas "Terror" Rudolfsson, último miembro de la banda activo desde 1990.

 

To see the interview in English with bonus questions: Interview with Runemagick

 

Metallerium: Bienvenido Nicklas a las páginas de Metallerium, es un gran placer hablar contigo acerca de la banda, este nuevo álbum y muchas cosas más relacionadas dentro del mundo metalero. Por ello, ¿Cómo estuvo la banda durante estos últimos 4 años? Porque dentro de estos pasaron muchas cosas, pandemia, caos, etc.

 

Runemagick: Muchas Gracias por tener esta entrevista con nosotros. Mira, “Into Desolate Realms” (2019) fue editado por High Roller Records, y básicamente dentro de la promoción de ese disco hicimos algunos conciertos, y luego comenzamos a componer nueva música y nos dedicamos a hacer otros proyectos. Siendo así que salió la idea de grabar este nuevo álbum “Beyond the Cenotaph of Mankind”, el cual se comenzó a trabajar de finales del 2021 y nos tomo promedio de un año hacerlo de manera general, porque terminamos entres agosto y Setiembre del 2022. Y sobre la pandemia, pues bueno, como a todos cancelo muchos planes y nos dio tiempo para hacer más música y escucharla.

 

 

Metallerium: Al ser una banda que tiene más de 30 años de creación y tienes 13 álbumes en estudio, y ser el último integrante oficial de la banda desde sus inicios. ¿Cómo viste todos estos cambios dentro del sonido de la banda y los cambios de alineación que tuvimos durante estos más de 30 años?

 

Runemagick: Si, hubo muchos años donde nosotros solo estábamos haciendo demostraciones y esas cosas antes de empezar como banda, luego a finales de los 90s hicimos tres álbumes y de ahí sentamos las bases de la banda con diferentes alineaciones, luego a partir de los 2000 Emma y Daniel se unieron a la banda, y juntos puedo decir que somos el núcleo de la banda, de ahí Jonas se unió a la banda en el 2018 cuando estábamos grabando “Evoked from Abysmal Sleep” (2018). Pero antes de eso nosotros tuvimos largos periodos de inactividad y el más largo fue del 2007 al 2017, por eso podría decir que la banda tuvo tres eras dentro de su música, pero dentro de los últimos 20 años estamos mucho más sólidos, porque yo, Emma y Jonas somos el núcleo de la banda, y para mí el estilo que tomo Runemagick dentro de la estructura de la banda es algo que nosotros adoptamos desde nuestro disco “Darkness Death Doom” (2003), y desde ese entonces exportamos el sonido hasta el día del hoy.

 

Metallerium: Un detalle que vi dentro de los últimos años es que las tres primeras producciones de Runemagick han sido reeditadas y lanzadas en muchos formatos, donde muchos fanáticos piensan que este aspecto tiene una idea de sacar dinero que tener una idea musical en la menta. Entonces, ¿Qué opinas de todas estas reediciones que esta teniendo la banda de sus primeras producciones?

 

Runemagick: Si, se han reeditado muchas de nuestras primeras producciones últimamente desde hace unos años, y yo creo que eso es bueno, porque nuestros primeros álbumes son muy difíciles de encontrar en sus primeras versiones, especialmente de manera sellada. Así que Hammerheart reedito tres discos a finales de marzo, los cuales fueron “Darkness Death Doom” (2003), “On Funeral Wings” (2004) y “Envenom” de manera remasterizada, y creo que eso es genial. Porque puede se mantienen los estilos y música de la manera adaptada a estos tiempos, luego se ve que hay ediciones en vinilo de algunos álbumes, y creo que eso es bueno, porque muchos discos de nuestra época media no tuvieron su edición en vinilo y eso es bueno. Además, se estará editando el primer disco “The Supreme Force of Eternity” (1998) junto a las demostraciones y con más detalles como posters y más por otro sello. Así que creo que es genial que toda nuestra música se este reeditando en todos los formatos para los que no pudieron conseguir nuestra música antes.

 

 

Metallerium: Aunque sepamos que la banda tenga tiene muchas rupturas, igual son más de 30 años que el nombre sigue dando vueltas en muchos medios y gustos. Por lo que, tengo una pregunta que siempre me vino a la cabeza. ¿Por qué Runemagick se demoro 8 años en editar su primer disco? Esto es algo curioso, porque casi todas las bandas suecas no se demoraron mucho en editar sus primeras producciones y de ejemplo hay muchas bandas, y es raro.  

 

Runemagick: Si, los primeros años de la banda estuvimos grabando la música en cinta y muchas demostraciones, algunos de ellos fueron editados y otros no, pero se fueron intercambiando en muchas partes. Luego tuvimos algunos conciertos en 1992 o 1993, luego en 1994, Robert (vocalista de la banda en ese momento) y el guitarrista dejaron la banda, y eso fue motivo para tener una pequeña ruptura de la banda otra vez (risas). Además, te comento que Robert tiene una nueva banda llamada Death Breath (no se si la conoces) junto a Nicke Andersson, y ellos tienen un disco en estudio. Entonces, luego de un tiempo yo estuve tocando en otras bandas como Sacramentum para 1995, y no tenía mucho tiempo para dedicarle a Runemagick, así que regresé a la banda para 1996 o 1997, donde comencé a grabar nuevamente demostraciones y luego de eso nos contactó Century Media porque ellos habían escuchado una demostración nuestra, y ellos querían editar todo el catalogo pasado y el primer álbum “The Supreme Force of Eternity” (1998), pero te diré que ese primer disco tiene canciones de nuestra primera época y que fueron regrabadas, y para mí fue una estúpida decisión en general (risas), porque para mi el primer álbum de la banda debió ser “Enter the Realm of Death” (1999), debido a que en ese disco había cosas dentro del estilo vikingo. Ese sería un resumen pequeño de como pasaron las cosas y de porque nos demoramos 8 años en lanzar nuestro primer disco.  

 

Metallerium: “Beyond the Cenotaph of Mankind” es tu nueva producción en estudio, por lo cual, hay sensaciones de espera de su edición o lanzamiento mundial. Entonces, con más de 30 años de actividad ¿Crees que los sentimientos que tuviste por primera vez al editar un disco se mantienen hasta el día de hoy en este nuevo álbum? Porque es normal que muchas sensaciones e ideas cambien con los años.

 

Runemagick: Quizá no se tenga los mismos sentimientos que pasaron antes, porque como dije, este álbum esta en la misma de “Darkness Death Doom” (2003), un disco de hace 20 años atrás y sigue trabajando en las mismas estructuras, entonces, si lo comparamos con esos años, hubo fechas de lanzamiento y fiestas en muchos más lados, pero ahora esas cosas no pasan, y es un poco diferente a como era antes. Porque por el momento no estamos tocando en vivo, pero tengo la misma pasión y sentimiento, en ese sentido no hay diferencia.

 

 

Metallerium: Un detalle que siempre me gusto dentro de la música de Runemagick es la perfecta coherencia que le das a este concepto de Death Doom Metal, porque tiene partes potentes y partes densas y desoladoras, además que ustedes tuvieron una influencia dentro de la segunda ola de bandas Doom Metal como Paradise Lost, Anathema y My Dying Bride, y no de la primera ola como Candlemass. Entonces, ¿Cómo llegaste a mezclar estas ideas densas y melancólicas dentro de la música de Runemagick?

 

Runemagick: Bueno, eso es difícil de explicar y es muy más sencillo decir sobre el momento en que me encuentro o el animo que tengo, porque dependiendo de eso es que salen las partes melancólicas, las partes aceleradas y las partes densas, porque eso depende del concepto de mi ánimo. Además, me encanta escribir música muy lenta con medios tempos, por eso es que dentro de la música de Runemagick tiene estos tempos lentos y medio uso, porque estos te dan un viaje distinto y te puedes ir por diferentes caminos. Porque cuando tocas rápido te vas por un sentido y estas por un camino, así que a mi me gustan las variaciones dentro de una canción, y por eso me gustan las cosas pesadas en partes sombrías.

 

Mencionaste a Paradise Lost como influencias, y tengo que decir que si, porque los dos primeros álbumes de ellos me encantan demasiado y los sigo escuchando hasta el día de hoy.

 

Metallerium: Estamos muy cerca de terminar esta entrevista Nicklas, por ello, ¿Cuáles son los planes futuros que tiene la banda para este nuevo álbum? Giras, videos, conciertos o quizá una llegada a esta parte del mundo.

 

Runemagick: Si, mira te comento que tengo muchos problemas ahora con el oído, tengo Tinnitus, y tuve que parar los conciertos y presentaciones, además de evitar lugares de mucho ruido y lugares pesados, porque es demasiado ruidoso para mí en este momento. Así que por el momento estoy preparando un instrumento que me ayuda a tapar el oído de estos ruidos fuertes, y cuando esto funcione, veremos más adelante los conciertos para toca. Por ello, es que por el momento no tenemos ninguna gira o concierto programado debido a mis problemas de audición, pero por el momento estamos haciendo entrevistas y estamos promocionando el nuevo disco, y todavía no tenemos una visión clara del futuro. Pero de la última sesión de grabación tenemos canciones que se quedaron en el tintero sin terminar, y quizá para el futuro usemos estas para algo, y no se si será un nuevo álbum o EP, pero algo haremos.

 

Todos nosotros tenemos bandas alternativas, y estamos concentrados en ello, yo por ejemplo tengo mi propio proyecto personal de Death Metal llamado Unformulas, donde saque un disco en otoño del año pasado, donde todo todos los instrumentos. Luego Emma tiene su proyecto de Funeral Doom Metal llamado The Funeral Death Orchestra y ellos están grabando un álbum para lanzarlo a finales de este año.  

 

Metallerium: Bueno, Nicklas el momento triste llegó a esta entrevista, espero que hayas disfrutado de esta como yo y muchas gracias por tu tiempo, y siento lo de tu enfermedad en el oído, esperemos que todo te resulte bien. Quizá quieras añadir algo a tus fanáticos latinos y seguidores de Metallerium. 

 

Runemagick: Muchas Gracias por la entrevista, y espero que este nuevo álbum pueda llegar a viejos y nuevos fanáticos en todo mundo, porque aún somos considerados una banda pequeña o estamos dentro del mundo subterráneo, pero espero que este álbum pueda llegar a nuevos oídos, así que escúchenlo.

 

YANA SAQRA RADIO

MÁS ARTÍCULOS

Críticas más leídas
Stratovarius - Survive - 2022
“Survive” de Stratovarius es un disco que supera a las producciones de estos últimos 10 años en la banda, siguen frescos y creando nuevas alternativas dentro de su música, genial.
Rammstein - Zeit - 2022
“Zeit” de Rammstein tiene un punto a favor, que la nueva generación de escritores y todos aquellos facilistas de regresar con uno o dos discos.
Ghost - Impera - 2022
"Impera" de Ghost, es definitivamente otro rollo, las guitarras otra vez cobran protagonismo, situándose en los ochentas y el arena rock, más sólidos
Hammerfall - Hammer of Dawn - 2022
“Hammer of Dawn” es un álbum muy entretenido que se disfruta de principio a fin con toda la esencia de lo que es Hammerfall.
Tierra Santa - Destino - 2022
Tierra Santa presenta un buen álbum con “Destino”que logra mantenerte entretenido pero no es nada de otro mundo que nos pueda dejar boquiabiertos.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Hypocrisy (Peter Tägtgren)
La legendaria banda sueca de Death Metal, Hypocrisy, rompió 8 años de silencio con “Worship” lanzado por Nuclear Blast el pasado 26 de noviembre.
Entrevista a Unanimated (Richard Cabeza)
Unamimated y este Victory in Blood editado por Century Media Records pregonan ese sonido clásico Melodic Death Black Metal de los 90s.
Entrevista a Massacre (Kam Lee)
Massacre es una banda de prestigio ganado dentro de la escena del Death Metal mundial y presentan su nuevo álbum Resurgence a través de Nuclear Blast.
Entrevista a Diablo Swing Orchestra (Daniel Håkansson)
Una de las razones importantes es que el gobierno se asegura de que haya suficientes salas de ensayo.
Entrevista a Antediluvian (Haasiophis)
“The Divine Punishment” (2021) editada por Nuclear War Now! Productions. Cumple todos los preceptos de originalidad, monstruosidad de Antediluvian.
Bitácora más leída
Black Metal en Noruega: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Noruega que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Black Metal en Finlandia: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Finlandia que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Technical Thrash Metal: Historia, Bandas, álbumes y más
Metallerium en exclusiva presenta un árticulo dedicado al Technical Thrash Metal desde su orígenes, bandas que iniciaron este movimiento de música extrema en el mundo
Lo mejor del 2021 (VaneLaut)
Pese a que la pandemia ha cerrado giras, no ha podido obstruir los corazones, por ello Vanelaut presente lo mejor álbumes, portadas y EPs del 2021.
Black Metal en Suecia: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Suecia que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas
Clásicos
Rock 'n' Roll Devil

Helltrain

2008
"Rock 'n' Roll Devil" es el segundo álbum de Helltrain, los suecos que reinventaron el death 'n' roll con punk rock y heavy metal en un disco intenso
Death and Roll
Gocho 04.06.2023 17
Tortura Insomniae

Ebony Tears

1997
“Tortura Insomniae” es el álbum debut de Ebony Tears, banda desconocida por la mayoría seguramente, y sobre todo este magnífico primer álbum
Melodic Death Metal
Gocho 04.06.2023 15
Tharnheim Athi-Land-Nhi - Ciclopean Crypts Of Citadels

Totten Korps

2001
“Tharnheim: Athi-Land-Nhi; Ciclopean Crypts of Citadels” (2001) de Totten Korps no le debe nada a su pasado, es una banda que desde 1998 hizo otras cosas y encajo mucho mejor.
Death Metal
Sercifer 12.05.2023 142
Demon Tales

Mortem

1995
“Demon Tales” de Mortem es una piedra angular en la escena peruana, y es la única banda que pudo llegar a muchas partes con “las recomendaciones de boca en boca”
Death Metal
Sercifer 12.05.2023 150
Pain Amplifier

Mythos

1995
“Pain Amplifier” (1995) de Mythos es un disco inmenso, olvidado en el tiempo por muchas personas y hasta olvidado por su escena misma, pero muestra un talento adelantado
Death Metal, Black Metal
Sercifer 12.05.2023 140


Metallerium 2002 - 2023
v6.6.6

(beta pública 0.0.12 - 22.11.2022)
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México

Facebook Instagram Youtube

againstpr.comcmm-marketing.commetaldevastationradio.comthemetallistpr.comgrandsounds.netholdtight.co

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro