Sercifer 25.09.2025 475

Entrevista a Lörihen (Emiliano Obregón)

La historia de Lörihen, la banda argentina de heavy y power metal, comienza a mediados de 1996. Fue fundada por el guitarrista Emiliano Obregón, quien se desvinculó de su anterior proyecto musical para crear el suyo propio. Al poco tiempo, incorporó al baterista Hernán Ríos como miembro original. El nombre de la banda está inspirado en el reino élfico de Lothlórien de la novela El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien. A lo largo de su carrera, Lörihen ha evolucionado musicalmente, pasando del power metal a un estilo más melódico que combina elementos de heavy y hard rock. Y gracias a ello y su gira en camino.

 

Para ver la entrevista: Entrevista a Lörihen

 

Metallerium: Bienvenido, Emilio a las páginas de Metallerium. Es un gran placer hablar contigo acerca del Lörihen, su próxima gira en camino acá en Perú y, bueno, otras cosas más relacionadas dentro del mundo del metal a nivel general. Empezaremos como siempre preguntando cómo estás el día de hoy, cómo estuvo la banda desde el lanzamiento de La Magia del Caos del año 2023.

 

Lörihen: Bien, la verdad es que, con muchísima actividad, con muchísimos espectáculos. Hace prácticamente seis fines de semana que estamos de gira en gira, de ciudad en ciudad, así que con mucha energía y muchas ganas porque se viene el primer desembarco en Perú, en Costa Rica, en Ecuador y Colombia a partir del primero de octubre. Y bueno, y después nos espera un Teatro Flores acá, que es una de las salas más grandes, y después nos vamos a México dos semanas. Son años de muchísima actividad por suerte.

 

Metallerium: Muy genial, muy genial, muy genial y bueno hablaremos un poco más acerca ya de la banda, un poco de la discografía y estas cosas porque yo recuerdo conocer a la banda desde discos pasados, desde los 2000, pero la banda lleva activa desde el 96 y bueno su primer álbum fue editado en el año 2000 Utopía. Ahora comencemos con esto, ¿Por qué la banda, digamos, en aquellos momentos se demoró unos cuatro años en editar su primer disco Utopía en aquellos años?

 

Lörihen: Bueno, tuvimos material, lo que se conocía como demos, las primeras grabaciones, hubo cambio de formación. Realmente hasta que una banda se establece, por lo menos por aquellos años, no era tan sencillo grabar como lo es hoy en día, o si entrar a un estudio realmente era algo complejo, no era para cualquier banda y bueno nosotros tuvimos cambio de formación entre el 96 y el 98 hubo un cambio de formación, en el 98 empezamos a grabar el primer disco y sale editado en el año 2000.

 

 

Metallerium: Entiendo, entiendo. Bueno, un tema de que a mí siempre me pareció algo muy interesante es el tema de cómo Lörihen toma el tema de los vocalistas, porque siempre ha habido sus vocalistas, ha habido cambios, claro ahora ha regresado a la banda Lucas Gerardo, pero siempre ha habido un cambio de vocalistas desde el inicio hasta al final, donde recuerdo muy claro el cambio de vocalistas de Paradigma y Bajo de la Cruz, por ser tremendos discos de la banda, los tengo ambos, son muy buenos, pero entonces cómo maneja esto la banda, porque al momento siempre un vocalista le da personalidad a las canciones, le da personalidad a la banda, siempre hay eras, no hay etapas, cómo digamos ahora la banda maneja este concepto de tocar algunas canciones digamos de Paradigma, canciones de otro álbum que no estuvo Lucas Gerardo y también las canciones que maneja Lucas en este caso.

 

Lörihen: Bueno, Lucas es el cantante de Lörihen hace 20 años, o sea, prácticamente está desde Bajo de la Cruz para acá, tenéis cuatro discos de estudio, tenéis tres discos en vivo y bueno, obviamente los primeros, hablamos del último disco grabado por Javi, es un disco del año 2003, un disco que tiene 22 años, que si bien hay temas que siguen estando en el repertorio, son temas que fueron adornándose a lo que es la formación actual y a lo que fue la formación que nos ha tocado vivir en cada una de las épocas y con los músicos que hemos integrado el line-up titular, por así decirlo, así que nosotros ya desde Bajo la Cruz empezamos a hacer una afinación con un semitono menos, eso de alguna manera acomoda todo lo que es el registro y lo que son las... lo que es la afinación de las canciones para que por ahí el registro vocal no sea lo que era allá por los 90 cuando los temas se grababan en 440, así que creo que le sienta muy bien a Lucas, estamos empezando a armar todo lo que va a ser el proyecto 30 aniversario, que en unos meses ya daremos a conocer, estamos grabando y bueno entiendo que el año que viene, que se cumplen 30 años la banda, justamente va a ser un año súper especial para nosotros.

 

Metallerium: Interesante, interesante, bueno ahora en este caso, bueno como me dices están tocando canciones de Paradigma, Bajo de la Cruz, ahora estamos hablando un poco más ya de la gira, porque van a tocar en Perú prácticamente de acá una semana, oficialmente están tocando de acá una semana en Perú y bueno cómo van a preparar un show para digamos países que recién los están viendo por primera vez, porque no muchos han tenido la oportunidad de verlo al origen con Bajo de la Cruz al instante o con Paradigma, es más, muy pocas personas también han escuchado, han comenzado a escuchar después o antes, una época, siempre así Latinoamérica, siempre así, nunca es un tema constante para muchas personas, ¿Cómo hace la banda ahora para cubrir todos estos huecos de tiempo, en general porque ahora no están tocando como tocaban hace 20 años, están tocando más después de 20 años, están presentando toda la discografía del origen en una hora y media o dos horas máximo del concierto?

 

Lörihen: Sí, hay una veintena de canciones, en realidad tenemos un set armado de 35 canciones que son los que repasamos en el ensayo fuerte que tenemos entre los meses de enero y marzo, antes de largar el año y después lo vamos acomodando, es un set especial el que vamos a tener para la gira, porque repasamos como vos bien decís, toda la discografía de la banda. Bueno, nada, forma parte de una gira que vamos a hacer con nuestros hermanos de Flor de Loto, la cual es una banda con la cual yo he trabajado como productor en dos discos, dos, tres discos, nos une una amistad más allá de una relación laboral, es una banda que yo aprecio mucho, así que creo que es un espectáculo para aquellos que están en el palo del rock, del metal, de lo progresivo, me parece que es una propuesta súper interesante, nosotros vamos a armar el set, como te decía, repasando toda la discografía de la banda, porque nos parece interesante, sobre todo darle a aquellos seguidores que esperan a la banda, como vos bien decís, hace muchos años, temas de todos los discos.

 

Metallerium: Entiendo, bueno, hay un concepto que siempre me llamó la atención, porque la banda fue formada con el nombre de Lörihen, y bueno, eso está basado en una de las novelas de J. R. R. Tolkien, pero cuando uno ve las letras, no hablan de como muchas bandas de power metal de Señor de los Anillos, o todo el trilogía, ustedes hablan más de temas políticos, sociales, Bajo la Cruz es un álbum muy social, muy político, me encanta ese álbum, pero Paradigma también está ahí, y en general las bandas, las letras de todos los discos de conexión aún siguen latiendo, tienen este concepto medio social, medio político, ¿Cómo manejan este concepto para, digamos, para quienes saben bien que, digamos, una banda de heavy power metal como lo son ustedes, pero al mismo tiempo saben del concepto, digamos, power metal, que es hablar de, bueno, es hablar de dragones, magos, o la mitología a nivel general, o sea, este tema medieval, ¿cómo manejan este concepto en este sentido?

 

Lörihen: Creo que cada disco refleja fielmente una época diferente, y en cada disco tuvimos, tuve, soy el que escribió la mayoría de las canciones, en el último disco hay un gran aporte de Cristian Abarca, pero creo que cada disco refleja, por ahí, la situación, el momento que estábamos atravesando como grupo, el momento que yo estaba atravesando como persona, y tiene que ver con la necesidad de decir algo, en la Argentina de los 90, a la Argentina que estamos viviendo hoy en día, hay muchas conexiones, que obviamente a mí me han tocado la fibra por aquellos años, y me la están tocando ahora también, o sea, ver un deterioro tan fuerte en todo lo que tiene que ver con la cultura, en todo lo que tiene que ver con la salud pública, con la educación pública, en esta cosa de inclinar la balanza para el... que creo que me parece que es un común denominador de lo que está pasando a nivel global, todo eso moviliza, siempre me movilizó y lo va a seguir haciendo, no es que la literatura de Tolkien no nos haya influenciado, creo que sí, por ahí desde lo melódico, pero consideramos, o en lo personal considero que es como un poco más profundo el hecho de poder poner una buena metáfora en una canción y que les sirva, como nos ha sucedido en infinidad de oportunidades, que le sirva a una persona para aferrarse a ella, o salir de un estado deprimido, o sentirse identificada con una frase, o tener esa sensación de que la canción fue escrita para la situación que está atravesando, creemos que eso es lo que sucede en la sociedad que estamos viviendo, entonces la palabra del artista me parece que tiene que tener cierto peso también, y tiene que ser, si se quiere, tangible para cualquier situación adversa que esté atravesando un seguidor nuestro, nos sucede mucho de encontrarnos con gente que nos dice, gracias porque esta canción la verdad que me sacó de un momento de ostracismo, un momento de oscuridad, un momento de depresión, así que vamos a seguir por ese lado.

 

 

Metallerium: Interesante, interesante, bueno, ahora la banda ya tiene más, bueno, el siguiente año cumple, como tú dices, la banda cumple 30 años, tienen en su haber 7 álbumes, y exactamente para ti, ¿cuándo es el momento exacto para adentrarte en la creación de un álbum? porque claro, la banda antes era un poco, hay continuidad, como siempre ha habido continuidad, desde que apareció el primer disco en el 2000, la banda como cada dos años, cada tres años, cada cuatro años, ha presentado un nuevo álbum, entonces con este tema para ti, ¿cuándo es el momento exacto para que Lörihen se adentre para grabar un nuevo disco?

 

Lörihen: Bueno, en general, ¿no? Tiene que haber una necesidad, tiene que haber algo que uno tenga la necesidad imperiosa de contar, de decir, tiene que haber sucedido algo que a uno lo atraviese, canciones tenemos sobradas, después de cerrar un disco quedan un montón de canciones, pero no se vuelven a abrir en procesos creativos que vengan después, no bueno, estas diez las dejamos para sacarlas en un año, entiendo que eso tiene que ver justamente, o es directamente proporcional a la pasión y a la fidelidad que tienen nuestros seguidores, saben que lo que decimos, como lo decimos y la música que sale en cada disco es fresca y tiene que ver con lo que estamos sintiendo en el momento que estamos atravesando, ¿no?

 

Metallerium: Entiendo, entiendo, otro detalle bueno es que la banda más inclinada a sacar álbumes, ¿no? No veo tampoco muchas pequeñas producciones, salvo de las demostraciones de los noventa y bueno también su EP, ¿no? El único EP que han sacado que es Fuego y Madera, pero de ahí producciones pequeñas no existen, entonces ¿por qué la banda más se enfoca en esta idea de sacar álbumes y no digamos tener siempre, como tú dices, no tienes canciones que sobran o que quedan en el tintero pero no las usan para nada, no sé, sacar un EP, sacar un split, porque ahora es como que la sociedad, bueno no la sociedad sino la industria de la música está presionando más o menos al artista, tener producciones casi anuales, anuales, sean sencillos, producciones pequeñas, EPs, vídeos, etcétera, es lo que están haciendo la mayoría de artistas ahora en el mundo, ¿no?

 

Lörihen: Mira, el último disco tuvo ocho videoclips, ocho videoclips, es un disco de diez canciones con ocho videoclips y es un disco que tuvo dos, prácticamente tres años de producción, fue un disco que se grabó con la batería tres veces, porque se grabó la primera vez, se fue el primer Hernán Ríos, volvimos a grabar las baterías, entró otro batero, se volvieron a grabar las baterías, se fue a los ocho meses y volvimos a grabarla con Leo, que es el actual batero de Lörihen, con lo cual tuvo un proceso de producción enorme, larguísimo, aparte que nos atravesó la pandemia, gracias porque esta canción la verdad que me sacó de un momento de ostracismo, un momento de oscuridad, un momento de depresión, así que vamos a seguir por ese lado.

 

 

Metallerium: Entiendo, entiendo, entiendo. Bueno, en este caso, si habla, yo con los años, escuchando Lörihen, siempre he visto un cambio, ¿no? Y como tú dices, Lucas, está más de 20 años en la banda. Cuando yo lo escuché cantando en Bajo la Cruz, tenía un aspecto un poco más rudo al cantar. Ese disco es rudo, por así decirlo, al estilo de AC/DC cantaba, con poco raspando la voz, algo fuerte, fuerte. Pero a través de los años, con los siguientes discos, es como que su estilo se ha ido un poco más, pongámoslo en esta palabra, está un poco más lírico, un poco más suave, ya no tiene ese harsh o ese aspecto rudo del cantar para los siguientes discos. ¿Este proceso del cambio de voz de Lucas a través de los años fue algo que se estuvo dando mientras, obviamente, la banda continuó evolucionando, o fue algo premeditado, o fue algo que también la banda ya, bueno, en general, quizás se dio, así las cosas, ¿no?

 

Lörihen: Mira, tiene que ver, entiendo, que con la madurez también de una banda. Somos una banda que está por cumplir 30 años, o sea, es muy difícil que un proyecto musical se mantenga o se sostenga a lo largo de 30 años. Te diría que, en la Argentina, no sé si llegamos a cinco proyectos en la Argentina que se mantienen más de 30 años. Es realmente un logro, y justamente en esos 30 años pasa la vida de uno. Pasan cosas físicamente, en los matices, en la energía que uno tiene, pasa de suceder un montón de cosas. Con lo cual, como vos bien decís, de Bajo la Cruz estamos hablando prácticamente de 20 años atrás. Yo estoy por cumplir 50, cumplo 49 esta semana, y el año que viene cumplo 50. 20 años atrás tenía 30, era otra mi vida, eran otras las actividades, era otro el estado físico, no sé, pasan un montón de cosas, ¿no? Y entiendo que tiene que ver con eso, lo que le sucede a Lucas por ahí. Después somos una banda que está haciendo 60 espectáculos por año, 60 espectáculos por año, es una animalada. El fin de semana pasado tuvimos tres espectáculos, en cuatro o cinco días estamos haciendo cuatro espectáculos, uno pegado al otro. Volvemos, tenemos un espectáculo en el Teatro Flores a los cinco días, y a los cinco días nos vamos a hacer 11 espectáculos en México, prácticamente uno pegado al otro, con dos días de descanso y viajando muchos kilómetros. Todo eso obviamente genera un entrenamiento en la banda que se nota, se palpa en el vivo, pero a la vez también genera un desgaste y un cansancio que es súper intenso. Así que puede tener que ver con eso también.

 

Metallerium: Entiendo, entiendo. Bueno, en este sentido, aquí hablas, bueno, veo en su página de redes sociales, en general veo que tienen bastante gira, después de la gira de Perú y los otros tres países, los dos países, en Colombia más, veo que tienen bastantes giras.   Y bueno, en este sentido, como hace algo que ha sido bien debatible hace dos años, un año más o menos, como viste, la gente de Iron Maiden, la gente de Jeff Scott Soto hablaron en entrevistas diciendo que para músicos que llevan tocando 11, 15, 20 fechas seguidas en una gira, la voz viene a ser el instrumento más, uno de los instrumentos más bellos de una banda, pero al mismo tiempo viene a ser también el más sensible de una banda, porque no es como la batería o como la guitarra, con la batería prácticas, practicas, te vuelves mejor, con la guitarra igual, practicas, practicas, te vuelves mejor, como compositor, como grabador, etcétera, como grabador, pero la voz a través de los años, tú lo dices, la edad misma también juega en contra, comienza a caer, comienza a bajar, no es como un instrumento que mejoras a través de los años, siempre hay que tener mucho cuidado con la voz, cómo hacen, qué tratamientos hacen, digamos, para que Lucas pueda hacer una marcha de 11 fechas en México, 11 fechas descansado para la voz, para los músicos yo también toco un instrumento, alguna vez acompañé a una banda para tocar en gira unas siete fechas, como baterista soportas, pero como vocalista es un poco más de esfuerzo, porque no puedes ni beber agua fría, los típicos mitos de vocalistas, no puedes tomar una cerveza, no podes trasnocharte, yo también soy un amigo vocalista, hay un montón de mitos y leyendas acerca de qué no hacer para no perder la voz, en este caso, cómo hace la banda, cómo va a ser la banda en 17 fechas a nivel corrido que va a tener el trabajo de Lucas?

 

Lörihen: Se la tendrá que arreglar, la idea es tratar de tener buen descanso y ser ordenados, pasa por ahí, pasa por ahí, es la manera que tienes de llegar a hacerlo, si no quedas en el camino, no hay otra vuelta, ser prolijo y tener responsabilidad en relación con lo que uno hace.

 

Metallerium: Entiendo, entiendo, bueno ahora regresando un poco más a la discografía del origen ahora bueno usualmente es un poco difícil elegir entre qué disco es mejor que el otro, porque como lo dijiste, cada disco presenta una etapa de la vida, una etapa de la banda, en qué momento se encontraban ustedes, pero no vayamos por ese sentido, vayamos a un sentido en el cual la banda, si agarramos una palabra, un concepto, un sentimiento, digamos Utopía es algo furioso para ti, muy aparte del nombre del álbum, el nombre del álbum tiene mucho significado para las letras y esas cosas, si agarramos una sensación humana que evoca, que podría evocar cada álbum del origen, qué sensación encontrarías en cada uno de estos siete álbumes y con una sola palabra, Utopía es animal, Antes de Tiempo es brutal, algo así.

 

Lörihen: Sí, Utopía creo que fue la primera pulsión creativa de la banda, antes de tiempo es una cosa precoz, te tendría que decir, Paradigma me parece que es el primer álbum con cierta madurez de la banda y fue el desarrollo máximo con Javier como cantante, es decir, te estoy tirando frases, pegado a eso vino Bajo la Cruz que a mi entender es una de las obras culmines de la banda, después de Bajo la Cruz tenemos Aún sigo latiendo, es un disco con mucha madurez a nivel sonido, quedó un poquito blando a mi entender, después tenemos Desconexión que es un disco súper moderno que le faltó por ahí una vuelta de tuerca y Magia del Caos me parece que es visceral, es uno de los discos que más me gusta de la banda

 

Metallerium: Genial, genial, bueno ahora Argentina también siempre ha tenido una industria musical fuerte, especialmente desde el heavy metal, del metal a nivel tenemos A.N.I.M.A.L, hemos tenido Rata Blanca, están ustedes, Renacer y una infinidad de bandas, hay una infinidad de que es algo muy provechoso y siempre hasta y el día de hoy son las bandas argentinas están bajo un sello, o sea las más conocidas por así decirlo están dentro de un sello, pero ahora la nueva tendencia gracias a las redes sociales es que las nuevas las bandas estén lanzando sus discos de manera independiente, como puedes ver están lanzando sencillos discos de manera independiente, obviamente para recabar más, para poder seguir en este proyecto en la carrera música, las grandes bandas, las bandas conocidas ya lo tienen, ya tienen ya tienen algo solidificado, las nuevas bandas son las que están comenzando a hacer todo independiente para tener mayores ingresos por la por lo que sacan sus discos, entonces en una era totalmente digital y con un movimiento que se está inclinando a lo independiente, para ti cuán importante es tener un sello discográfico en estos tiempos?

 

Lörihen: Mira nosotros somos independientes hace prácticamente 20 años, un poco menos de 20 años y estuvimos con sellos, con Icarus que fue un sello que nos acompañó mucho tiempo, pero de alguna manera todo lo que tiene que ver con la producción de show siempre fue autogestionada y de manera independiente, porque entendemos que nadie va a cuidar el quiosco mejor que uno, entonces en ese sentido y porque yo soy bastante tozudo y me gusta estar encima de todos los detalles, aprender con el error, con el acierto y creo que es la manera también de que la de que la finanza de una banda vayan para adelante, que pasen directamente por quienes forman parte del proyecto y que el retorno vuelva siempre a la banda, eso es lo que la convierte en autosustentable.

 

 

Metallerium: Ahora dentro de este tema como puedes ver hay demasiadas bandas, bueno ustedes ya prácticamente tienen un camino dentro de Argentina, son conocidos a nivel americano, también son conocidos por el tema y algo que siempre llama la atención de las bandas, de todas las bandas argentinas, estamos hablando hasta de las bandas más extremas de metal, estamos hablando que siempre las bandas argentinas han cantado, esa es la peculiaridad, banda argentina siempre canta en español o castellano, siempre, no es como decir, es parte de su manera de hacer música, desde cuando existía Riff, exclusiva Hermética, siempre cantaban en español, algo que siempre ha llamado la curiosidad hacia el latinoamericano, porque las otras bandas de Latinoamérica siempre se han afilado a las tendencias europeas, de hablar en inglés, en su idioma, etcétera, pero las bandas argentinas desde el inicio siempre en castellano, como un movimiento fuerte, entonces a qué crees que siempre haya sido que el heavy metal o el metal a nivel en argentina desde sus inicios ha tenido este impacto, de hacerlo en el idioma, en español y no inclinarse a un lado más, con inglés, para tener acceso hacia otros lados?

 

Lörihen: Porque es muy visceral, porque tiene que ver con lo que uno quiere decir y a quién quiere llegarle, nosotros tenemos algunos temas editados en inglés, pero la realidad es que nunca nos condicionó, nos movilizó, me parece que más bien una cuestión como decís vos, una cuestión de mercado, de buscar nuevos horizontes, nosotros en la argentina tenemos casi 50 millones de personas, giramos todos los años, hace 28 años, por la argentina de punta a punta y tenéis plaza para elegir y tirar para el techo, entonces por ahí nos preocupa más bien ser. Entonces la idea es por ahí terminar de... Digo, está el profeta en su tierra, ¿no? Pasa por ahí.

 

Metallerium: Continuando con esta entrevista, Emilio, bueno, ya hablando un poco más del mundo... del mundo metalero a nivel general, como puedes ver, ahora la música se ha vuelto un poco más limpia, si hablamos de cuestión de metal. Eso gracias al metal extremo. El metal extremo siempre ha propuesto que los límites presionen en cuanto a grabación, en cuanto a la técnica, en cuanto a muchos detalles. Ahora, muchísimas bandas, tú también eres productor, tú escuchas nuevas bandas, estás en este sentido de apoyar las nuevas. Ahora, como ves, todas las producciones suenan increíbles. No tenemos malos discos, no es como en los 80s, 90s. Yo recuerdo cuando escuchaba las primeras bandas de Thrash en los 80 y había realmente bandas que no querías escuchar porque sonaban mal. Y todos lo sabemos eso.   En los 90 era igual, había bandas de Death o Black Metal que sonaban mal. Era completamente normal. Bandas de Heavy Power que sonaban mal. Pero ahora todo es perfecto. Grandes músicos, grandes producciones. Y el sonido metalero, prácticamente, si lo comparamos con los sonidos más mainstream, con el pop, con el hip hop, hasta es mucho más pulido porque entiendes todo lo que ahora el músico hace en el estudio. Ahora, eso trae algunos beneficios como también trae un aspecto de rechazo por el metalero tradicional, por el más fanático, el que adora los 80 o 90 o inicios de los 2000. Tú como productor, ¿cómo ves este sentido ahora dentro del metal actual?

 

Lörihen: Claro, bueno, lo que pasa es que la dinámica de consumo de la gente ha cambiado. Hoy el artista entrega el disco por goteo y la gente picotea. Yo creo que todo pasó a ser muy superficial. Y soy bastante vieja escuela yo, viste, en ese sentido. Entiendo que cada plataforma hoy tiene su cantidad de loops o decibeles a entregar y relaciones de compresión, con lo cual cada plataforma suena diferente, suena distinto, no es lo mismo Spotify que YouTube, que iTunes. Pero bueno, en toda esa vorágine lo que no hay que olvidarse y lo que no hay que perder es el foco, el objetivo y el objeto de todo esto es poner buena música arriba de la mesa, que la música no se convierta en un enlatado porque ahí estamos listos, estamos al horno. Yo sigo confiando mucho en el alma de la canción, en la matriz de la canción, en los acordes, en lo que uno dice y qué melodía utiliza para decirlo. Así que entiendo que eso sí tiene que ver con el estándar de la industria y la dinámica de consumo, pero no hay que olvidarse de dónde venimos y de dónde vienen las canciones. Creo que van a seguir existiendo siempre las grandes canciones o la diferencia entre una gran canción y una canción de relleno.

 

Metallerium: Entiendo, entiendo. Ahora bueno, también otro punto que ahora ya está muy comentado son las, bueno, aparte de las plataformas digitales y los algoritmos que producen que también es parte de la inteligencia artificial o de la... para mí mal llamada inteligencia artificial porque no piensa todavía solamente es una nueva tecnología que te ayuda a facilitar un proceso de diseño a nivel general, tanto a nivel musical como también a nivel artístico. Entonces como tú también estás en este mundo de la música, ves que ya nuevas bandas están comenzando a usar esta nueva tecnología para crear canciones hasta mixturas imposibles. No sé, hace un par de días veía una canción de Megadeth al estilo afro que era bien curioso de escuchar o cosas así, o reviviendo o también reviviendo viejos vocalistas como Freddie Mercury cantando una canción de Metallica y cosas así. Ahora la inteligencia artificial está prácticamente en todo. Está dentro de todo, prácticamente, de lo que le dicen inteligencia artificial. No, ¿cómo ves este aspecto para un artista? Porque los artistas o los músicos son prácticamente quienes han estado un poco como con sus púas, están como con su armadura. No, eso no es, eso sí es. Y al fin y al cabo algunos ya lo están usando para videos, para portadas porque también reduce el tiempo para muchas cosas. Y eso es normal. ¿Cómo ves esto como músico y como artista que lleva más de 30 años en este mundo acerca de este tema de la inteligencia artificial que se ha adentrado completamente en la música a nivel general?

 

Lörihen: Creo que es un recurso, es un recurso por ahí de los más fuertes, es un recurso con el cual no contábamos hasta hace 3 años, 2 años, 3 años si se quiere. Pero no tiene que dejar de ser eso, no tiene que dejar de ser solo un recurso. El problema está ahí, cuando pasa de ser un recurso, una herramienta y termina siendo un condicionante a la obra de un artista. Si bien entiendo que se puede acercar mucho, melódicamente uno puede buscar un tema, onda, punk, venga por acá, que suene a Ghost pero que tenga la base más ligada a mega y es un injerto. Yo creo que hay cuestiones que tienen que ver con lo artesanal o si se quiere con la impronta de cada músico que son irremplazables para mí o lo que tengo para decir, que es fáctico, que es empírico que tiene que ver con la vivencia y con lo que a uno lo ha atravesado y esa necesidad de decir cosas, a mi entender, no puede quedar diluida en tres o cuatro logaritmos que nos permitan, a partir de detallar un pedido de promtear una orden a una computadora, que me escupa la canción que estoy necesitando para que el disco tenga el balance perfecto. No, el disco tiene que ser imperfecto. En esa imperfección es donde hemos roto la cabeza a tanta gente, hay tantos discos que nos partieron la cabeza porque tienen que ver con eso, tienen que ver con lo imperfecto del ser humano, no tengo dudas. Bueno, eso es cierto.

 

Metallerium: Bueno, Emilio, llegamos al final de esta entrevista, muchísimas gracias por tu tiempo. Bueno, Lörihen es una banda tremenda, como te digo, he escuchado Paradigma dos de mis discos favoritos son Paradigma y Bajo la Cruz los tengo en mi colección. Bueno, quizá tengas algo que añadir para las próximas fechas que se vienen, la de Perú, la de Colombia porque Metalllerium está en Perú y en Colombia y bueno, quizá también en general para Latinoamérica porque hay harta gente que lee.

 

Lörihen: Bueno, una genialidad haber conectado. ¿Qué decirte? Gracias desde ya por permitirnos tener esta charla amena perdón por la interrupción, era realmente importante que esté con mi hijastra y bueno, nada, los esperamos a todos desde el miércoles primero el miércoles primero vamos a estar en la Sala Osma en Lima un lugar hermoso junto a Flor de Loto, junto a un chico de Contracara el jueves 2 seguimos para Quito, nos vamos a Ecuador vamos a estar en la comarca con los chicos de Horizon el viernes 3 vamos a estar en Costa Rica en la Sala Utopía junto a Flor de Loto de los chicos de Amarga de Sensi va a estar Andrés también de Abac en la Sala Utopía entonces en Costa Rica en lo que va a ser una fiesta, sin lugar a dudas entra gratis, quedan muy pocos lugares porque es una capacidad reducida y cerramos en Bogotá el sábado 3 en la Sala Garage lo mismo, hay más de 140 tickets ya vendidos yo creo que va a ser un sold out nos gustaría que la sala hace dos funciones pero no va a ser posible así que vayan corriendo por sus tickets gracias a ustedes y gracias a todo el público latinoamericano por tantos años de acompañarnos por tanto respeto y bueno, esperamos verlos a todos    

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Celtic Frost - To Mega Therion - 1985 Celtic Frost - To Mega Therion - 1985
“To Mega Therion” (1985) de Celtic Frost es una piedra infaltable en toda colección de amantes del metal, ya que la esencia de este disco es para toda la vida.
Candlemass - Nightfall - 1987 Candlemass - Nightfall - 1987
“Nightfall” (1987) de Candlemass es un disco que abrió las puertas para muchas que ahora se consideran Epic Doom Metal, y porque no decirlo para las bandas más duras y rudas
Under Threat - Deathmosphere - 2006 Under Threat - Deathmosphere - 2006
“Deathmosphere” de Underthreat es un disco tremendo en todos los sentidos, no para de chancarte la cara y presenta esa idea extrema que esperas de la mezcla dentro de lo melódico.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Bitácora más leída
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Últimas noticias
Ectovoid presentan nuevo sencillo Collapsing Spiritual Nebula de nuevo álbum In Unreality's Coffin Ectovoid presentan nuevo sencillo Collapsing Spiritual Nebula de nuevo álbum In Unreality's Coffin
Los estadounidenses de Ectovoid presentan su nuevo sencillo Collapsing Spiritual Nebula de su nuevo álbum llamado In Unreality's Coffin y editado a través Everlasting Spew Records
Sercifer 14.11.2025 61
Noirsuaire presentan sencillo principal de nuevo álbum The Dragging Poison Noirsuaire presentan sencillo principal de nuevo álbum The Dragging Poison
Los franceses de Noirsuaire presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado The Dragging Poison y editado a través de Omose Productions
Sercifer 14.11.2025 80
Morbonoct presentan nuevo sencillo Cold Wind de nuevo álbum No One Know We're Dying Morbonoct presentan nuevo sencillo Cold Wind de nuevo álbum No One Know We're Dying
Nuevo video de los internacionales de Morbonoct presentan su nuevo sencillo Cold Wind de su nuevo álbum llamado No One Know We're Dying y editado a través de la banda
Sercifer 14.11.2025 58
Dieversity presentan nuevo sencillo Gears Of Society de nuevo álbum IV Dieversity presentan nuevo sencillo Gears Of Society de nuevo álbum IV
Los alemanes de Dieversity presentan su nuevo sencillo Gears Of Society de su nuevo álbum llamado IV y editado a través del solido sello de El Puerto Records
Sercifer 14.11.2025 58
Garde presentan nuevo sencillo Marked by the God de nuevo álbum Harbinger of Revenge and War Garde presentan nuevo sencillo Marked by the God de nuevo álbum Harbinger of Revenge and War
Los neerlandeses Garde presentan su nuevo sencillo Marked by the God de su nuevo álbum llamado Harbinger of Revenge and War y editado a través de Heidens Hart Records
Sercifer 13.11.2025 81
Rob Moratti presentan nuevo sencillo Can't Let You Go de nuevo álbum Sovereign Rob Moratti presentan nuevo sencillo Can't Let You Go de nuevo álbum Sovereign
Los canadienses de Rob Moratti presentan su nuevo sencillo Can't Let You Go de su nuevo álbum llamado Sovereign y editado a través de Frontiers Music
Sercifer 13.11.2025 73
Bila presentan nuevo sencillo A Thousand Wolves de nuevo álbum Beżżalar Bila presentan nuevo sencillo A Thousand Wolves de nuevo álbum Beżżalar
Los malteses de Bila presentan su nuevo sencillo A Thousand Wolves de su nuevo álbum llamado Beżżalar y editado a través de Go Down Records y Kewn Records
Sercifer 13.11.2025 66
Homegrown presenrtan nuevo sencillo Talisman de nuevo álbum Homegrown presenrtan nuevo sencillo Talisman de nuevo álbum
Los suecos de Homegrown presenrtan su nuevo sencillo Talisman de su nuevo álbum llamado como la banda y editado a través de Majestic Mountain Records
Sercifer 13.11.2025 85
Más noticias »
Clásicos
Killswitch Engage - The End of Heartache - 2004 The End of Heartache 

Killswitch Engage

2004
“The End of Heartache” (2004) de Killswitch Engage es un disco que empujo lo que ahora se conoce como Metalcore, existieron otras bandas antes o después, pero ninguna...
Metalcore
Sercifer 12.11.2025 133
Testament - Low - 1994 Low

Testament

1994
“Low” de Testament es de aquellas discos que solo por dejar olvidado el Thrash Metal y buscar otros parámetros dentro del estilo, es que muchos olvidaron el disco.
Thrash Metal
Sercifer 11.11.2025 146
Vagabond - A Huge Fan of Life - 1995 A Huge Fan of Life

Vagabond 

1995
“A Huge Fan of Life” (1995) de Vagabond es de aquellos discos que envejecen de una manera tremenda en la música, puedes escucharlo muchas veces y sigues encontrando más cosas.
Hard Rock, Progressive Rock
Sercifer 11.11.2025 104
Soulburner - Hellfire - 2002 Hellfire

Soulburner 

2002
“Hellfire” (2002) de Soulburner es para los fanáticos del death metal crudo y agresivo, en particular aquellos interesados ​​en la escena del metal latinoamericano, siendo un álbum excelente.
Death Metal
Sercifer 11.11.2025 89
Angelcorpse - Exterminate - 1998 Exterminate

Angelcorpse

1998
“Exterminate” (1998) de Angelcorpse es un disco clave para nuestro mundo actual de bandas que salen todos los fines de semana, Death Black Metal caótico y violento.
Death Metal, Black Metal
Sercifer 10.10.2025 12353
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro