Sercifer 31.07.2025 35

Entrevista a Insania (Mikko Korsbäck 2025)

Insania fue de aquellos nombres suecos que nacieron durante la ola creada por Rhapsody a finales de los 90s y con toda esa tonelada de bandas Power Metal que salieron en todo el globo del mundo, y recuerdo mucho a esta banda porque me encontraba en otra ciudad cuando pude escuchar “World of Ice” (1999) y ese disco me motivo a escuchar o esperar un siguiente disco de la banda y así fue con “Sunrise in Riverland” (2001), ambos discos tremendos para los amantes dentro del mundo Power Metal, porque levantas una piedra aquellos años y salían como 5 a 7 bandas, y dentro de esa cantidad de bandas aparecieron Insania, pero luego ellos entraron en un periodo de descanso desde su cuarto disco “Agony - Gift of Life” (2007), el cual no fue bien recibido por los amantes de ese estilo, y claro que el auge del Power Metal había terminado y estábamos en otro universo under del Metal, pero luego la banda durante la pandemia editaron su regreso llamado “V (Praeparatus Supervivet)” (2021), disco muy bueno y que bebía de aquella época explosiva del estilo, entonces, ahora tenemos su nuevo disco en estudio llamado “The Great Apocalypse” editado nuevamente bajo la sombrilla de Frontiers Music.

 

To see the interview in english: Interview with Insania

 

Metallerium: Bienvenido Mikko a las páginas de Metallerium. Es un gran placer hablar contigo sobre Insania, este nuevo álbum y más temas relacionados con el mundo del metal en general. Empezamos preguntándote: ¿Cómo estás hoy y cómo ha ido la banda en los últimos cuatro años? Porque tu álbum anterior V (Praeparatus Supervivet), se lanzó en 2021 y ahora tenemos este nuevo álbum.

 

Insania: Sí, bueno, gracias. Estoy muy bien. Todo ha estado sucediendo prácticamente desde los cuatro años, durante los cuatro años posteriores a V (Praeparatus Supervivet). Empezamos a grabar, bueno, no a grabar, pero sí, algunas maquetas y a componer algunas canciones nuevas antes de terminar Preparatus. Así que había algunas canciones que ya estaban empezadas. Hay dos canciones en el álbum que empezamos a componer hace, digamos, unos diez años, pero no encontramos una buena solución. ¿Cómo encajarían en Insania? Una de ellas es Afterlife, que básicamente es obra de Niklas y nuestro exguitarrista Henrik Johan. De hecho, esa fue escrita para un proyecto en solitario. Creo que se llamaba Aramir. Y creo que incluso Ola, o quizás David, estaba grabando voces para algunas partes en aquel entonces. No pasó nada, la verdad. Así que Niklas le preguntó a Henrik si podía reescribirlo, cambiar algunas partes y adaptarlo a Insania. Y Henrik, claro, seguimos siendo buenos amigos, todos, y Henrik es uno de mis mejores amigos. Dijo que sí, claro. Y el otro, que se llama El Gran Apocalipsis, en realidad se llamaba El Infierno Está por Todas Partes. Y por eso también está en el título. Empecé a escribirla hace unos 10 años. Y la escribí con guitarra acústica desde el principio. Y me di cuenta de que hay tantas letras que encajan en una canción como esta sobre el Gran Apocalipsis y qué pasa si el mundo se hunde. Así que tuve tantos sentimientos, tantos pensamientos. ¿Cómo se sentiría un hombre ahí parado, entendiendo que «¡Guau, esto es todo! No podemos escapar, ahora voy a morir». Todos a mi alrededor también morirán. No podemos hacer nada al respecto. Así que, aunque no creas en Dios, quizás empieces a creer en ese triste momento. Quizás estés enojado, quizás vayas a ver a tu sacerdote, cosas así. Hay tantas letras que quería compartir. ¿Y qué pasa al final, cuando tienes que darte cuenta de lo que está pasando? ¿Qué pasará después de la muerte? Estas dos canciones nos han acompañado durante unos diez años.   Y las demás canciones, claro, empezamos a escribirlas un poco después de V (Praeparatus Supervivet). Algunas ya las habíamos empezado. Pero estas dos son, de hecho, canciones antiguas que tenemos. Creo que se muestran muy bien.

 

Metallerium: Vale, vale, vale. Un punto interesante, porque, bueno, sí, para mí, este The Great Apocalypse tiene un concepto lírico, un poco oscuro, un poco oscuro en comparación con otros como World of Ice, Sunrise in Riverland, Fantasy (A New Dimension) o el anterior, V (Praeparatus Supervivet), que es diferente. Pero The Great Apocalypse es más oscuro. Entonces, en este caso, ¿qué tipo de temas tenemos en este álbum? ¿Qué tipo de enfoque tenemos? ¿Es el fin del mundo o qué tipo de temas están aplicando a este nuevo álbum?

 

Insania: V (Praeparatus Supervivet lo anunció bien con el número cinco en números romanos, que era un indicador de que este era nuestro quinto álbum y que estábamos de regreso. Y, ya saben, el cinco también puede ser el símbolo de la victoria. Así que queríamos dejar claro que estábamos de vuelta. Y luego queríamos nombrar algo muy sencillo, como el cinco en números romanos. Pero Niklas escribió la canción "Praeparatus Supervivet", que es latín. Y eso significa que solo los fuertes sobrevivirán, los preparados. Y cuando empezamos a componer ese álbum, había canciones con otros temas, claro, pero ya en ese álbum, todo era bastante oscuro. O sea, tienes la portada, algo impacta el planeta, el planeta arde y hay una explosión. Así que ya empezamos con el mundo en decadencia. Y luego, porque sabíamos que haríamos dos discos sobre los mismos temas, "Praeparatus Supervivet" fue el primero. Y entonces supimos que este álbum tenía que ser aún más oscuro. No es que hubiera gente muy desesperada ni muy triste.

 

De todas formas, estamos bastante contentos, pero queríamos abordar ese tema oscuro sobre... bueno, no creemos que el mundo se hunda por lo que sucedería. Y hay tanta destrucción en el mundo con tantas guerras y conflictos. Así que queríamos que fuera oscuro y que la gente reflexionara un poco. A veces es como si tuvieras que cuidar el planeta porque nunca se sabe. No creo en esa propaganda ambientalista que dice que estábamos destruyendo el mundo con dióxido de carbono. No lo creo. Pero debemos cuidar mucho el planeta. Este es el único planeta que tenemos. Y luego, al iniciar guerras aquí y allá y contra otros países, es un desastre. Así que, bueno, el resto de los chicos, por supuesto, también queremos que la gente piense un poco más. Se volvió muy oscuro, y lo hicimos a propósito. Dijimos que este sería el gran apocalipsis, y realmente retomaremos el tema del primer álbum; lo haremos un poco más oscuro. Aun así, si escuchas la última letra de la canción del gran apocalipsis, al final, incluso sabiendo que vas a morir, sabes que te encontrarás con tus seres queridos en el más allá. Así que, bueno, hay un poco de felicidad y alegría, como siempre ha tenido Insania. Pero es cierto que dices que los otros álbumes han sido un poco más ligeros y brillantes. Es cierto.

 

 

Metallerium: Bueno, bueno, bueno. Bueno, recuerdo que hablamos contigo para tu regreso en el quinto, pero en ese momento solo era una entrevista escrita. Y ahora estamos hablando de este álbum, de este gran apocalipsis. Y recuerda, te preguntan sobre el quinto álbum en números romanos, que quizás tenga algo que ver con el primer, segundo o tercer álbum, o con parte del álbum conceptual, por ejemplo. Y ahora, si hablamos de este The Great Apocalypse continúa con la misma sensación de los primeros cinco álbumes.

 

Insania: No, y la situación es que, simplemente estoy hablando de si este gran apocalipsis tiene algo que ver con el tema conceptual. Bueno, sí, creo que, en mi opinión, todos los álbumes de Insania están relacionados de alguna manera. Siempre hay temas oscuros, canciones oscuras. Así que hay un hilo conductor en todos los álbumes. Por ejemplo, está la canción "Paradisia" de "The Wall of Ice". Trata sobre cómo la humanidad destruye su propio planeta y se va a otro para iniciar una guerra. Y esto trata sobre la oscuridad de la humanidad en Sunrise Riverland. Tenemos la guerra de los dragones. Y esa canción, en realidad, trata sobre... bueno, la letra está un poco escondida, pero trata sobre el hombre y los dragones gobernando el mundo juntos. Pero el hombre es... tan egoísta que quiere gobernar solo, así que intenta matar a todos los dragones y luego gobernar el mundo solo, porque esto es solo fantasía, pero trata sobre cuán malvada puede ser la humanidad. Así que tenemos el mismo tema, un poco aquí y allá, en todos los álbumes. Pero Preparados es muy oscuro, y este es mucho más oscuro, claro. Pero siempre tratamos un poco del mismo tema.  

 

Metallerium: Vale, vale. Y ahora, bueno, el álbum tiene dos días. Mucha gente lo ha escuchado completo. ¿Cómo ha sido la recepción de este nuevo álbum hasta ahora? En cuanto a las reseñas y los comentarios de la gente. ¿Y cómo se toma, por ejemplo, una mala crítica?

 

Insania: Bueno, de hecho, solo tuvimos dos reseñas que no son muy buenas. Hay una polaca que opina que V (Praeparatus Supervivet) fue un álbum realmente bueno. Y esta, bueno, es regular. No dijeron nada malo de las canciones anteriores. Pero, y esa es una. Luego está la revista Sweden Rock, la revista sueca. La verdad es que nunca recibimos buenas críticas de ellos. Siempre hemos sido mediocres. No sé cómo son. Quizás sean como Meshuggah y bandas así. Un tipo de música totalmente diferente. Nunca nos dieron buenas críticas. Nunca desde que empezamos a tocar. Así que no nos importa. Pero las entrevistas, las reseñas, las reacciones de la gente de todo el mundo, especialmente de Sudamérica y Asia, y por supuesto, del sur de Europa, han sido fantásticas. Los comentarios en internet, cómo la gente lo describe, cómo nos dicen cómo lo escuchan, cómo comparan las canciones, cómo escuchan realmente, escuchan los solos e intentan comprenderlos, cómo se relacionan entre sí. Incluso hay gente que se adentra muchísimo en la música. Y te sorprende cuando publicas algo y la gente realmente está ahí. Analizan cada pieza que has hecho a lo largo del álbum y la describen, qué les parece.

 

Es una locura. Así que la mayoría de las reacciones han sido, en un 99,9 %, absolutamente increíbles. No puedo entender cómo la gente puede escribir cosas tan buenas y ser tan amable. Y luego, claro, tenemos un par de comentarios muy malos. Un tipo pensó que escribí la canción "No One's Hero", que trata sobre todas las guerras. Y luego añadí la melodía, la melodía rusa, Katyushka, la melodía de una canción popular. Uno de los primeros comentarios que recibí fue que pensaban que me estaba burlando de Rusia, lo cual no es cierto. Simplemente me gusta la buena melodía y quiero usarla para hacer un solo de guitarra, como hice con la última canción de "Life". En esa pieza está la Danza Húngara n.º 5 de Johannes Brahms. En el álbum Sunrise Run, "La Tierra del Sol de Invierno", hay un tango finlandés llamado Satuma, que reescribí y convertí en un solo de guitarra. En realidad, es un tango finlandés. Y para mí, es como cuando escuchas una buena melodía, no importa quién la compuso, de dónde viene, las creencias religiosas ni nada. Si es una buena melodía, es una buena melodía.   Y si puedes usarlo y convertirlo en power metal y que le guste a la gente, ¿por qué no? Todo se trata de música. Y claro, hace unos días, ayer o esta mañana, recibí algunos comentarios. Creo que alguien me preguntó, no leí la letra, ¿por qué usas canciones populares rusas? ¿Estás apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania? Y yo le dije: «¡Ni hablar! Se trata de todos los líderes mundiales». Mira, mira el vídeo con la letra y verás que hay todo tipo de líderes mundiales. No es prorruso ni proucraniano. O sea, siempre hay dos caras. Siempre hay dos bandos. Y probablemente no conocemos toda la historia. Así que es muy difícil participar. Siento pena por todos los civiles que mueren en todas partes. No importa si es Israel o Palestina. Cuando mueren civiles, es trágico.

 

No importa su apariencia ni sus creencias. Así que intento explicárselo. No sé si ya lo ha leído, pero hay gente que piensa cosas así. ¿Es prorruso? Y eso es una locura. Pero por lo demás, como dije, en el 99,9% de los casos son comentarios mágicos. Y a veces simplemente tienes que pararte a leerlos y pensar: "¿Qué demonios?". La gente está escribiendo cosas tan buenas sobre Insania y nuestro álbum. Así que creo que nunca había leído comentarios tan buenos sobre ningún álbum hasta ahora. Así que estamos muy contentos.

 

 

Metallerium: Bueno. Bueno. Bueno. Bueno, ya entiendo esto. Así que ahora. Recuerdo una pregunta que te hice sobre por qué demoraste el lanzamiento de tu primer álbum en ese momento, en la entrevista de 2000 a 2020, o de 2021. Recuerdo que te pregunté por qué demoraste entre ocho y siete años en lanzar tu primer álbum. Porque la banda nació en 1992. Luego, tu primer álbum salió en 1999. Siete años después, eso es lo que me explicaste en ese momento: las razones por las que la banda no tenía una formación sólida. Pero ahora, con cinco álbumes en tu carrera, estamos en un momento en el que estamos más que satisfechos. ¿Cuánto ha cambiado desde que creaste Insania en 1992 y lanzaste este nuevo álbum?

 

Insania: Bueno, como dijiste, desde el principio éramos amigos. Henrik y yo formamos la banda. De hecho, Henrik y yo estábamos en otra banda. Y decidimos que queríamos tocar el tipo de música que nos gusta tocar, no versiones de ninguna banda de rock ni nada por el estilo. Y entonces alguien escribió una canción y Henrik estaba en la misma situación, componiendo rock con otra banda. Decidimos que queríamos hacer algo por nosotros y luego incorporar a gente que quisiera unirse a nosotros en este proyecto. Y cuando empezamos Insania, no se llamaba Insania. Nos pusimos el nombre Insania, creo que fue en 1997. Fuimos Insanity entre el 94 y el 97, creo. Y antes de eso, tuvimos varios nombres. Sí. Por eso fue. De hecho, solo estuvimos consolidados como banda dos años, antes de lanzar el álbum cuando llegó David en 1997. Y luego grabamos la maqueta y lanzamos el álbum.

 

Pero Insania se formó en 1992. Así que por eso duraron siete años. Y luego salió V (Praeparatus Supervivet) en 2021. Y cuando se lanzó, en realidad teníamos un plazo de dos años, creo, para lanzar el siguiente en 2023. No estoy 100 por ciento seguro de esto. Eso creo que fue. Quizás en 2024. Y es que, cuando empezamos a grabar el álbum, Ola se encargaría de la mezcla y la grabación de las voces, y todo, porque Ola Halén ha estado mezclando tanto este como el anterior. Luego se enfermó y contrajo COVID. Así que no pudo grabar las voces de las últimas dos o tres canciones. Así que le preguntamos a Frontiers Records si era posible retrasar está un poco, solo unos meses. Porque se suponía que tendríamos el álbum listo para febrero de 2024.  

 

Y no pudimos cumplir con esa fecha límite porque Ulla tuvo COVID. Así que Ulla recuperó su forma física por completo, digamos en abril o algo así. Tardó unos dos meses en recuperarse. Empezó a grabar, pero tenía la voz alterada y luego volvió a tener COVID. Así que estuvo unas nueve semanas. Estaba muy mal. Cuando les preguntamos sobre eso, les dijimos que el álbum estaría listo en junio de 2024. ¿Podemos lanzarlo durante el verano? Nos respondieron que no lo sabíamos. Lanzamientos manuales. Hay un calendario que debemos revisar. ¿Cuál es el mejor momento para lanzar durante el verano cuando la gente está fuera? ¿Deberíamos lanzar en otoño? ¿Qué álbumes se están lanzando? No sé todas las razones, pero lo pospusieron una y otra vez. Y después de un tiempo, decidieron: «Bueno, no lanzaremos el álbum este año». No sé por qué. Lo lanzaremos en enero de 2025. Y el álbum ya lleva un año listo. Así que estábamos en mayo o junio de 2024. El álbum ya estaba listo, ya hecho. No habíamos hecho nada. Estábamos esperando. Todo quedó grabado. El máster estaba listo. La masterización está a cargo de Mikael Ossila. Ya estaba todo listo. Dijeron que a principios de enero de 2025 lanzaríamos el álbum. Y dijimos: «Vale, está bien». Entonces contactamos con Epic Fest en Dinamarca, el gran festival. Y Lauge, el organizador, nos ha estado siguiendo durante muchos años, contactándonos. Por favor, vengan a tocar aquí. Por favor, vengan a tocar. Es fan de Insania.

 

Así que lo contactamos y le dijimos: «Bueno, el álbum está listo. Tienen fecha de lanzamiento para enero. Si quieren que toquemos en abril, lo haremos». Y dijo que ya está todo listo. Está lleno, con todas las entradas. Las bandas ya están contratadas. Veré qué puedo hacer. Y entonces empezó a hacer algunos cambios. De hecho, hizo cambios para todo el festival solo para que Insania tocara. Fue increíble. Y entonces Frontier dijo: "Bueno, en febrero lo lanzaremos". Bueno, aún queda tiempo para el Epic Fest. Y luego dijeron que lo lanzaríamos a principios de abril. Y estábamos tocando, creo, el 4 o 5 de abril en Dinamarca. Y luego dijeron que no, que lo lanzaríamos en junio. Y entonces nos dimos cuenta: «Bueno, ya tenemos el repertorio. Todas las canciones están listas. Y ahora vamos a Dinamarca y no van a lanzar el álbum». ¿Qué podemos hacer? Seguiremos tocando las canciones, por supuesto. Así que no sé exactamente por qué se retrasó tanto, pero... Por fin salió, y estamos muy contentos.

 

Metallerium: Bueno, bueno, bueno. Bueno, te refieres especialmente a las presentaciones en vivo de Insania, sobre todo las de los últimos años. Y ahora, bueno, el álbum anterior, el quinto álbum de 2021, se lanzó durante la pandemia. En ese momento, no hay giras ni conciertos; todo está cerrado en todo el mundo. Ahora, The Great Apocalypse es un mundo diferente. Hay próximos conciertos, festivales, etc. Entonces, ¿Cuántas cosas cambiaron desde que lanzaste el quinto y ahora estás lanzando The Great Apocalypse, en comparación, obviamente, con los tiempos de pandemia?

 

Insania: Sí, con la pandemia fue un desastre total porque si querías salir a tocar, no podías porque la gente no podía estar junta. Aun así, algunos festivales nos llamaban y nos preguntaban si queríamos ir a tocar en cuanto terminara la pandemia en España, Estados Unidos y Rusia, pero nunca estuvieron muy cerca, así que, si íbamos a España a tocar, saldríamos a mano porque nos pagarían los viajes y todo, nos quedaríamos allí y conseguiríamos algo de dinero para el concierto. Luego teníamos que volver y no pasaba nada. Entonces deberíamos ir a Estados Unidos o algo así y ellos pagarían algunas cosas, pero normalmente para ganar dinero hay que ir de un sitio a otro, así que no dimos ningún concierto después de 2021, durante la pandemia y después de Preparatus. Ya hemos tocado en tres festivales, dos de interior, pero aun así tocamos en uno pequeño en Estocolmo.

 

Fuimos la sorpresa porque necesitábamos subir al escenario antes de ir a Dinamarca y Roskilde y nadie sabía que estábamos tocando allí, así que era un festival pequeño, pero fue increíble subir al escenario por primera vez en tantos años. Ese fue el festival Full Power en Estocolmo en marzo de 2025, y luego tocamos en Roskilde en abril, en Epicfest, Dinamarca, y luego en Ålesund en mayo, Noruega. Se llama Warriors of Steel, con Marius Rasmus Danielsen, quien tiene su propio proyecto, bueno, quizás conozcan su power metal. Tiene su ópera y tres álbumes con ese nombre, así que organizó este festival y, hasta ahora, ha sido el festival más increíble. Era un lugar cerrado, no muy grande. Creo que cabían unas 600 personas y estuvo lleno toda la noche. Solo tocaban bandas de power metal. Éramos nosotros, una banda sueca llamada Palantir, Bionity, Dragonland, Marius Rasmus Danielsen, su proyecto y Fabio Leone también estaban allí, así que todos estábamos allí por el mismo tipo de power metal. Es decir, el power metal tiene diferentes aspectos, pero nuestra música es muy similar, así que todos estábamos allí para ver cómo se genera el mismo tipo de power metal. Así que el estadio estaba lleno desde el principio hasta que se cerró la puerta, y eso fue increíble. El público estaba... nunca había visto un público así, y todas las bandas se llevaban de maravilla. Era como si fuéramos todos amigos, y lo mejor de todo, claro, fue cuando entró Fabio Lione, que estaba allí para tocar.

 

Así que sí, después de la pandemia, hemos estado tocando y quién sabe, ahora tenemos un descanso durante el verano porque la gente tiene familia, se acercan las vacaciones y todo eso, y desde que salió el álbum tan tarde, no hemos podido concertar ningún festival ni nada para este verano. Así que ya veremos qué pasa en otoño. Quizás volvamos a tocar y hagamos algunos festivales en interiores o conciertos al aire libre después del verano. No estamos muy seguros. Tenemos algunas preguntas y nos han pedido un par de conciertos, pero no hay nada confirmado. Así que veremos qué tal resulta. Como dijiste, el álbum lleva dos días disponible, así que veremos qué tal resulta. Ojalá que sea bastante bueno, pero nunca se sabe.

 

 

Metallerium: Bueno, ahora hablemos más sobre las futuras presentaciones en vivo. ¿Qué planes tiene Insania para el futuro, especialmente para las presentaciones? ¿Presentarán más giras y videos? Hablan de un pequeño festival en el que tocarán allí en Europa, porque ahora es temporada de festivales. Hay más de 200 festivales en Europa, por todo el continente. ¿Qué planes tenéis para el futuro de Insania, este nuevo álbum, quizás una concentración en directo? Vendréis aquí para la primera gira latinoamericana, ¿quién sabe? O quizás ya estéis trabajando en un nuevo álbum, porque dijisteis que este tiene más de dos años.

 

Insania: Sí, como dije, todavía no hay nada confirmado y esperamos tener algunos proyectos en marcha durante el otoño. La gente ya nos ha estado preguntando qué pasará ahora. ¿Empezarán a tocar en vivo, harán giras y demás? Todo depende de lo que se avecine y toda gira en torno al dinero. En Suecia, la verdad, nunca cobran por tocar power metal. No es tan popular aquí en Suecia ni en el norte de Europa. Finlandia tiene algunas de las mejores bandas de power metal del mundo, y si eres lo suficientemente grande como Sonata Arctica, Stratovarius, claro que ganarás dinero. Hammerfall es probablemente la banda de power metal más grande de Suecia y creo que Majestica también está en la cima. Son increíbles, y si no eres tan grande como estas bandas, no ganarás mucho dinero. Así que todo depende de ti, porque también tiene que haber un presupuesto. Un presupuesto que nos permita no perder dinero en ir a tocar.   El álbum solo estuvo disponible dos días. Ya veremos si la gente lo recibe con entusiasmo o si prefiere tirarlo a la basura. Nunca se sabe, y ya veremos cómo escriben los periodistas sobre él y todo eso. Si se difundirá, es difícil decirlo, pero ya hemos hecho giras europeas y tocar en vivo es una de las mejores cosas del mundo: tocar frente a un público que ama tus canciones. Así que, si es posible, nos encantaría hacerlo, y nunca hemos estado en Sudamérica ni Latinoamérica. Nunca hemos estado allí y sabemos que tenemos muchos fans en diferentes países. Sería un sueño hecho realidad ir allí. Latinoamérica o Asia serían... Bueno, creo que podrías morir. Pero probablemente quieras vivir y repetirlo una y otra vez. Eso es lo que pienso. Así que sí, si existiera la posibilidad de ir a Latinoamérica, sería un sueño hecho realidad.

 

Metallerium: Bueno, bueno. Bien, bien. Ya casi estamos en esta entrevista, Mikko. Y algo que dijiste es que, normalmente, si hablamos de power metal, nos referimos a Finlandia con Stratovarius o Sonata Arctica, o incluso Nightwish, que tienen algo de power metal en sus canciones. Y si hablamos de power metal, hablamos solo de Alemania o Reino Unido con Dragonforce, Helloween, Blind Guardian y muchas bandas. Pero ahora, en Suecia, sí, solo tenemos a Hammerfall. Y Hammerfall es el grupo más grande allí. Todo el mundo conoce a uno. En este caso, ¿qué crees que hizo que Suecia no tuviera grandes bandas aparte de Hammerfall en el power metal?

 

Insania: No lo sé. Al principio, cuando empezamos a tocar power metal, mucha gente nos decía: «Tocáis muy buena música, pero lleváis 10 años de retraso». Porque cuando grabamos "World of Ice" y lo lanzamos en 1999, Helloween lanzó " Keeper of the Seven Keys" en 1986 y, en 1987, la segunda parte. Y si hubiéramos lanzado nuestro álbum en 1989, habríamos estado en la misma situación que todos los demás. Pero no surgió el power metal. Estaban entrando en la música grunge. Luego estaban Guns N' Roses, Metallica y Nirvana, todas esas bandas en los 90, 92 y 93. Así que no había power metal en el mundo antes de la llegada de Hammerfall. Grabamos nuestro álbum casi al mismo tiempo que Hammerfall. Y estábamos en pleno auge, como Hammerfall. Se suponía que íbamos a hacer una gira europea, que terminó en Italia, en Florencia. Todo estaba planeado, todo estaba reservado, incluso el concierto nocturno y todo después del lanzamiento de Sunrise in Riverland. Pero David tuvo problemas personales y decidió irse de Insania tres semanas antes de que comenzara la gira europea. Así que tuvimos que decir que no a todo. Y luego tuvimos que ir al estudio de ensayo.

 

Teníamos que componer canciones nuevas y conseguir un nuevo cantante. Y así fue como conseguimos a Ola. Y por lo demás, teníamos algunas giras pendientes. Y esta fue la primera, la gira europea con, creo, Vince Neil de Mötley Crüe. Se suponía que íbamos a ser sus teloneros. Y ese fue el gran comienzo para nosotros. Todo pintaba muy bien. Pero entonces sucedió eso. No sé si algún día llegaremos a ser tan grandes como Hammerfall. Pero Hammerfall, por supuesto, está ahí arriba. Claro que sí. Pero también creo que Majestica está en alza. Majestica es una de las bandas más talentosas que he visto. Y cuando tocamos con ellos en el Epic Fest, y no sé si lo sabían, Tommy Johansson cantaba la canción de Trinity al final. Y resulta que cuando hablé con Tommy, era fan de Insania desde 2004. Compró un álbum de Fantasy solo por la portada. Y cuando lo escuchó, me dijo que quería cantar como Ola Hallén.   Y mira dónde está Tommy ahora. Han hecho cosas realmente geniales con Rain Seed desde el principio y ahora con Majestica. Creo que Majestica es la próxima gran banda de power metal del mundo. Eso es lo que pienso. Y creo que Tommy es probablemente el mejor cantante de power metal de Europa después de Michael Kiske. Junto con Kiske, hay cantantes icónicos, y, por supuesto, Guy Hansen también es uno de los grandes cantantes, en mi opinión, Ralf Schepers y todos ellos. Joachim Kahn, de Hammerfall, también es uno de los grandes cantantes. Pero creo que Tommy Johansson, a pesar de su edad y todo lo demás, tiene todo el futuro por delante. Creo que él es el próximo. Y está llamando a la puerta para preguntarle a Kiske si puede tomar el trono pronto.

 

Tiene esa capacidad. Y por eso creo que Majestica será la próxima gran banda de power metal de Suecia. Eso es lo que creo. Eso es lo que espero. Se lo merecen. Son muy buenos chicos. Son muy buenos amigos, las personas más amables del mundo. Así que sí, los apoyo. Y claro, si puedo votar por mí y mi banda, claro que espero que Insania también sea un éxito. Pero ellos, Majestica, se lo merecen de verdad. Genial. Bueno, sí, el último álbum de Majestica es genial. The Power Train es un gran álbum. Incluso su álbum debut, Above the Sky. Vaya álbum debut de una banda. Ya habían tocado en diferentes bandas antes. Pero vaya álbum debut. Y ahora viene el Power Train. Es como cuando Sonata Arctica lanzó Ecliptica, su primer álbum. Imagina la intro de la primera canción, cómo empezó. Así es como deberías salir y demostrarles a todos que, bueno, somos una banda nueva, pero aquí estamos. Escúchennos. Y vaya, también es un álbum debut digno de mencionar.

 

 

Metallerium: Genial. Genial. Una de las últimas preguntas de esta entrevista Mikko, y algo que dijiste es que Tommy es un gran vocalista en el power metal actual. Es genial. Si relacionamos esta pregunta con la anterior, bueno, es que la mencionaste. Entonces, ¿Cuáles son los mejores cantantes de power metal del mundo?

 

Insania: Creo. Como ya sabrán, Helloween ha sido el guardián de Insania durante todos estos años. Y cuando empecé a escuchar Helloween, era a finales de los 80. Kiske era el cantante y estuvo allí hasta 1993. Y luego, cuando llegó Andi, se apoderó de sus diferentes estilos. Pero he sido fan de Helloween casi toda mi vida. Así que, para mí, Michael Kiske es el número uno del mundo. Pero hay diferentes tipos de cantantes de power metal que puedes escuchar en diferentes momentos. Por ejemplo, si escuchas a Tobias Sammet cuando hizo la primera y segunda parte de la ópera metal, Avantasia, eran canciones de auténtico power metal, canciones de auténtico power metal. Y luego estaba Kiske y otros cantantes que también lo hicieron muy bien. Pero para mí, si escuchas, por ejemplo, Helloween ahora, cuando están unidos y hacen conciertos en vivo, y retroceden en el tiempo cuando ponen a Kai Hansen a cantar las canciones antiguas, debería cantarlas con su voz. Es el mejor del mundo en eso. Y Michael Kiske probablemente sea el mejor en lo que hace. Y creo que cuando Kiske hace lo que hace, nadie puede arrebatarle el trono.

 

Creo que es el mejor del mundo. Lo creo. Soy fan de Helloween desde hace tanto tiempo que también me encanta Andy Deris. Es difícil. Tienen voces muy diferentes. Y ahora, cuando puedes escucharlos a ambos al mismo tiempo, cuando hacen armonías, es decir, trabajan juntos y lo hacen. Así que casi suena como un solo cantante, aunque Andy Deris tiene una voz ronca y rasposa, ¿sabes?, y Kiske tiene la voz limpia como la de un niño. Y aun así suenan como un solo cantante cuando hacen las armonías.   Pero Michael Kiske es el número uno, Kai Hansen y Deris, por supuesto. Pero creo, como dije, que también me encanta Ralf Schepers, por lo que hizo en Gamma Ray. Pero creo que Kiske es el número uno para mí hoy. Y diría que Tommy Johansson es, de hecho, el número dos. Eso es lo que diría. Y luego tienes a todos estos cantantes. O sea, Ola Hallén, con el trabajo que está haciendo en este álbum, ha dado grandes pasos desde los primeros álbumes de Insania y luego los Preparatus. Se nota que ha dado muchos pasos y su voz es totalmente diferente ahora y la controla de otra manera. Pero sería muy egoísta decir que tenemos al mejor cantante del mundo. Pero creo que Ola Hallén ha dado muchos pasos adelante y también es uno de los cantantes más destacados de Europa. Creo que sí. Pero claro, hay muchos cantantes de power metal en el mundo con los que te gustaría tocar y cantar, claro.

 

Metallerium: Bueno, bueno. Bueno, Mikko, llegamos al momento triste. Muchas gracias por esta entrevista. Este último álbum, The Great Apocalypse, es genial. ¡Felicidades por este nuevo álbum! Recuerdo haber escuchado Insania desde el principio, desde el primer álbum, World of Ice. Y ahora estoy escuchando la discografía completa hasta ahora. ¡Felicidades por esta nueva! ¿Quizás quieras añadir algo a tus fans latinoamericanos y, obviamente, a los seguidores de Metallerium?

 

Insania: Sí, bueno, parece que te lo estás inventando. Pero como dije antes, tenemos muchísimos fans en Latinoamérica y nos han escrito durante muchos años, especialmente desde que Facebook creó Messenger, donde puedes escribirle a la gente en persona y hacerte amigo de Facebook, incluso si no los conoces. Recibimos muchísimos mensajes personales, especialmente de Sudamérica y Latinoamérica. No entiendo bien que digan que tenemos clubes de fans, por ejemplo, en Perú, y que teníamos una banda de covers en Brasil que viajaba tocando canciones de Insania.

 

Hay muchos fans de Chile, México y Argentina. Y no lo entiendo. No se puede saber con exactitud de qué se trata, porque también hay mucha gente en Latinoamérica que, digamos, tocaríamos en un club pequeño aquí en Suecia. Probablemente podríamos tocar con un lleno total en Chile, Perú, Uruguay o algo así. Y eso es lo que nos escribe la gente. Deberías venir aquí. Llenarías la arena. Y no lo entendemos bien. Pero ojalá podamos verlo. Y a todos los fans latinoamericanos, les estamos muy agradecidos. No seríamos nada sin gente como ustedes, porque son tan honestos y se involucran tanto. Y a veces no tenemos tiempo para responder a los mensajes que recibimos y a veces no sabemos qué responder. Pero somos muy humildes y estamos muy agradecidos. Así que, sí, a todos ustedes, muchísimas gracias. Lo digo desde lo más profundo de mi corazón y de todo Insania.

 

De vez en cuando hablamos de eso: ¿qué demonios? ¿Por qué no vamos a Sudamérica o Latinoamérica a tocar? Porque parece que la gente tiene muchas ganas de que vayamos. Así que el futuro lo decidirá. Y con suerte, algún agente nos contratará y podremos ir. Será un sueño hecho realidad.  

 

YANA SAQRA RADIO
Donar con PayPal

Críticas más leídas
Lacrimosa - Lament - 2025 Lacrimosa - Lament - 2025
“Lament” de Lacrimosa es otro disco de los alemanes que parece incansables en su manera de componer y crecer musicalmente en todo sentido.
Celtic Frost - To Mega Therion - 1985 Celtic Frost - To Mega Therion - 1985
“To Mega Therion” (1985) de Celtic Frost es una piedra infaltable en toda colección de amantes del metal, ya que la esencia de este disco es para toda la vida.
Mötley Crüe - Mötley Crüe - 1994 Mötley Crüe - Mötley Crüe - 1994
“Mötley Crüe” de Mötley Crüe es un disco que no era lo esperado en su momento, pero vaya que se posiciona como una propuesta distinta solida y novedosa en su carrera.
Under Threat - Deathmosphere - 2006 Under Threat - Deathmosphere - 2006
“Deathmosphere” de Underthreat es un disco tremendo en todos los sentidos, no para de chancarte la cara y presenta esa idea extrema que esperas de la mezcla dentro de lo melódico.
Avantasia - Here Be Dragons - 2025 Avantasia - Here Be Dragons - 2025
“Here Be Dragons” de Avantasia es un disco anunciado entrevistas y desde su pasado álbum que iba a tener una idea mucho más Hard Rock en sus minutos,
Entrevistas más leídas
Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo) Entrevista a Somberspawn (Sokar & Camilo)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos progresivos de Somberspawn por su nuevo álbum Invocate editado por la banda
Entrevista a Pentagram (Tony Reed) Entrevista a Pentagram (Tony Reed)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los estadounidenses de Pentagram por su nuevo álbum Lightning in a Bottle y editado a través de Heavy Psych Sounds
Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk) Entrevista a Patriarkh (Bartłomiej Krysiuk)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los polacos blackers de Patriarkh por su nuevo álbum Пророк Илия Prorok Ilja editado a través de Napalm Records
Entrevista a G. O. C. (Atanh) Entrevista a G. O. C. (Atanh)
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los colombianos blackers de G. O. C. por su nuevo álbum Ficciones y editado a través de Green Revolutions
Entrevista a A Dead Poem Entrevista a A Dead Poem
Nueva entrevista en Metallerium, y esta vez con los brasileños doomers de A Dead Poem por su nuevo álbum Abstract Existence y editado a través de Personal Records.
Bitácora más leída
Lo mejor de Chile 2024 Lo mejor de Chile 2024
Desde Polonia, Victor Mac-Namara presenta los mejores 5 discos de la escena chilena en el 2024, teniendo bastante extremidad dentro de su país.
Lo mejor de México 2024 Lo mejor de México 2024
Hellbiter se dio la tarea de presentar lo mejor del 2024, con discos potentes de muchos estilos musical como el Death Metal, Black Metal y Thrash Metal.
Lo mejor de Colombia 2024 Lo mejor de Colombia 2024
Desde Colombia Whess presenta lo mejor de su país del pasado 2024, escogiendo entre bastante material editado en el país cafetero, donde hay muchas sorpresas.
Lo mejor de Perú 2024 Lo mejor de Perú 2024
LHP tuvo la difícil tarea de seleccionar lo mejor del 2024 en Perú, porque fue uno de los años donde hubo mayores producciones en este país.
Lo mejor del 2024 según Vlad Lo mejor del 2024 según Vlad
Llego a su fin el 2024, un Año con grandes discos y producciones bastante interesantes, así que sin más preámbulo aquí les dejo mi top 20.
Últimas noticias
Ribsreader presentan nuevo sencillo The Pig in You de nuevo álbum As Gods Devour Ribsreader presentan nuevo sencillo The Pig in You de nuevo álbum As Gods Devour
Los suecos de Ribsreader presentan su nuevo sencillo The Pig in You de su nuevo álbum llamado As Gods Devour y editado a través de Xtreem Music
Sercifer 01.08.2025 46
Bonginator presentan nuevo sencillo Pizza Time de nuevo álbum Retrodeath Bonginator presentan nuevo sencillo Pizza Time de nuevo álbum Retrodeath
Los estadounidenses de Bonginator presentan su nuevo sencillo Pizza Time de su nuevo álbum llamado Retrodeath y editado a través de Testimony Records
Sercifer 01.08.2025 51
Panopticon presentan nuevo sencillo Ely in the Dark de nuevo álbum Laurentian Blue Panopticon presentan nuevo sencillo Ely in the Dark de nuevo álbum Laurentian Blue
Los estadounidenses de Panopticon presentan su nuevo sencillo Ely in the Dark de su nuevo álbum llamado Laurentian Blue y editado a través de Nordvis y Bindrune Recordings
Sercifer 01.08.2025 60
Violator presentan nuevo sencillo Chapel of the Sick de nuevo álbum Unholy Retribution Violator presentan nuevo sencillo Chapel of the Sick de nuevo álbum Unholy Retribution
Los brasileños de Violator presentan su nuevo sencillo Chapel of the Sick de su nuevo álbum llamado Unholy Retribution y editado a través de Kill Again Records
Sercifer 01.08.2025 61
Redshark presentan nuevo sencillo Beware Of The Shark de nuevo álbum Sudden Impact Redshark presentan nuevo sencillo Beware Of The Shark de nuevo álbum Sudden Impact
Los españoles de Redshark presentan su nuevo sencillo Beware Of The Shark de su nuevo álbum llamado Sudden Impact y editado a través de Listenable Records
Sercifer 31.07.2025 60
Terra Atlantica presentan nuevo sencillo Land Of Submarines de nuevo álbum Oceans Terra Atlantica presentan nuevo sencillo Land Of Submarines de nuevo álbum Oceans
Los alemanes de Terra Atlantica presentan su nuevo sencillo Land Of Submarines de su nuevo álbum llamado Oceans y editado a través de Scarlet Records
Sercifer 31.07.2025 73
An Abstract Illusion presentan nuevo sencillo No Dreams Beyond Empty Horizons de nuevo álbum The Sleeping City An Abstract Illusion presentan nuevo sencillo No Dreams Beyond Empty Horizons de nuevo álbum The Sleeping City
Los suecos de An Abstract Illusion presentan su nuevo sencillo No Dreams Beyond Empty Horizons de su nuevo álbum llamado The Sleeping City y editado por Willowtip Records
Sercifer 31.07.2025 438
Arson Charge presentan nuevo sencillo A New Throne de nuevo álbum A Dying Light Arson Charge presentan nuevo sencillo A New Throne de nuevo álbum A Dying Light
Los estadounidenses de Arson Charge presentan su nuevo sencillo A New Throne de su nuevo álbum llamado A Dying Light y editado a través de Anxious & Angry
Sercifer 31.07.2025 86
Más noticias »
Clásicos
Candlemass - Nightfall - 1987 Nightfall

Candlemass

1987
“Nightfall” (1987) de Candlemass es un disco que abrió las puertas para muchas que ahora se consideran Epic Doom Metal, y porque no decirlo para las bandas más duras y rudas
Doom Metal
Sercifer 16.07.2025 1735
Asphyx - Asphyx - 1994 Asphyx

Asphyx 

1994
“Asphyx” (1994) es un disco que tuvo un sonido increíble, una propuesta distinta y una banda que ya tenia un determinado sonido, pero fue mucho más allá con este disco.
Death Metal
Sercifer 16.07.2025 1923
Doom - Complicated Mind - 1988 Complicated Mind

Doom

2025
“Complicated Mind” de Doom, es un disco que tenía bastantes cosas adelantas para su época y es un disco que pocos en su momento se adentraron, pero para eso traemos de nuevo ...
Progressive Thras Metal
Sercifer 16.07.2025 3113
Serpent Christ - Ten Lies and Seven Glories - 2006 Ten Lies and Seven Glories

Serpent Christ

2006
“Ten Lies and Seven Glories” de Serpent Christ es un disco que pocos recordarán hasta como luce el CD en su versión física, y quizá ese haya sido el problema de que pocos conozcan este...
Death Metal
Sercifer 16.07.2025 474
Celtic Frost - To Mega Therion - 1985 To Mega Therion

Celtic Frost 

1985
“To Mega Therion” (1985) de Celtic Frost es una piedra infaltable en toda colección de amantes del metal, ya que la esencia de este disco es para toda la vida.
Black Metal, Death Metal, Thrash Metal
Sercifer 11.06.2025 9176
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2025
v6.6.6

(Versión 1.0.1 - 18.03.2025)

Donar con PayPal
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro