Zeratulstra 07.03.2023 181

Crónica de Persefone en Lima, Perú

Contra viento y marea, a pesar de la crisis a nivel político y económico, seguimos teniendo una buena cantidad de conciertos en Perú, algo que sorprende teniendo en cuenta que el Rock y el Metal no gozan de gran popularidad y rara vez se logran tener conciertos a lleno total, aún así, movidos por la pasión por la música, algunos fanáticos y productoras se la siguen jugando y apostando por bandas que difícilmente veríamos por esta parte del mundo. Así, tuvimos la fortuna de que Tarkus Producciones apostara por Persefone de Andorra quienes venían en la gira de promoción de su último álbum “Metanoia” (2022) el cual a pesar de no ser su mejor álbum, los sigue mostrando en buen nivel y en lo personal de mis álbumes favoritos del año pasado.

La cita fue el pasado sábado 04 de marzo en el Yield Rock de la Plaza San Martín del Centro Histórico de Lima, como dato curioso en el mismo local se presentó Hirax, por lo cual el concierto de Persefone se realizó temprano, algo que en lo personal agradezco, aunque no deja de ser anecdótico que terminado el concierto, tendríamos que dejar el lugar para dar paso al siguiente evento. A pesar de que la plaza estuvo rodeada de policías y personas de diversas ideologías, creyentes de fake news y personas protestando contra el actual gobierno (era un Live Action de Twitter), lo cual es pan de cada día de los últimos 3 meses, no hubo mayores problemas, pues últimamente es común que la policía arroje gas apenas alguien levanta el brazo para rascarse la axila.

La gente llegó puntual y esperaron desde las 18:00 horas en puerta, otros aprovechamos para comer algo o beber algo previo al concierto. Una vez dentro aproximadamente a las 20:00horas salió la banda nacional Avoidant, a quienes no veía desde el año 2013 y cuyo sonido va por un Death Técnico pero como muchas bandas actuales hay varios matices de otros estilos como Progresivo, Post-Hardcore, Shoegaze, etc. Algo interesante, si tenemos en cuenta que en Perú muchas bandas apuestan más por sonidos clásicos o crudo. Por momento el sonido no los acompañó del todo y la respuesta del público fue algo tibio, pero quizás sea en parte porque vivimos más pendientes del smartphone en estos tiempos. Hasta ahora la banda no ha lanzado un álbum, así que sería interesante tener nuevo material para ver qué sendero toma su sonido ahora que están de regreso. Luego del agradecimiento respectivo la banda se retira y se prepara todo para Persefone.

 

No hubo que esperar mucho a Persefone, como es costumbre en la gira, el inicio se dio con la instrumental “Flying Sea Dragons” que siempre es un placer escuchar con sus teclados algo sinfónicos por momentos, luego de ello la banda nos golpea con “Mind As Universe” del gran “Spiritual Migration” (2013), la intensidad con la cual lo ejecutaron en vivo marcó uno de los momentos más memorables de la noche. La intensidad no decayó pues siguió “Stillness Is Timeless” del “Aathma” (2017) con lo cual quedaba claro que darían un repaso por lo mejor de su carrera, quizás aprovechando que es su primera presentación por aquí. Luego volvieron a repasar el mismo álbum deleitándonos con “Prison Skin”. A estas alturas la banda se veía entregada al público lo cual se agradece pues el recinto no lucía un lleno total como lamentablemente sucede cuando llegan bandas con sonido algo más moderno a este país. Resalto mucho el trabajo en guitarras de Carlos y Filipe, ambos con mucha técnica para la ejecución, pero también carisma de sobra, sobre todo el último. La combinación de voces sonó muy bien en directo y para los casos en los cuales tuvieron invitados en las versiones de estudio ,como Einar Solberg o Paul Masvidal, pues apelaron a una pista para el caso de las voces cuando tocó recrear dichas canciones.

Los momentos que más gustaron fueron muchos, en temas como “Merkabah” del último álbum y su sonido inicial con teclados casi cinemáticos. La veloz “The Great Reality” con su coro memorable que es uno de los momentos más emotivos. El mismo “Spiritual Migration” sonó muy bien mientras que “Cosmic Walkers” sirvió de respiro antes de que suenen “Living Waves” y “Metanoia” con pistas en las voces como mencioné antes. Luego de ello la intensa “Katabasis” nos recordaba lo bien que suena su último álbum. Como es de costumbre la banda se despide, pero ante el llamado de la gente volvieron para la parte final y hasta en un momento ambos guitarristas bajaron para tocar en medio del público poniendo la cereza al pastel a tan intensa presentación. Ya al final llovieron las púas al estilo de Malmsteen arrojaron muchas, un par de baquetas y hasta el setlist como para que todos queden contentos. En general la banda fue muy amable con el público, nada de poses de Rockstar, al punto de bajarse a tocar entre el público como mencioné antes además de obsequiar algunas cosas e incluso luego tomarse fotos con algunas personas, durante el concierto la ventaja de que hablen castellano es que permitió buenas intervenciones, prometiendo volver y agradeciendo en todo momento a los asistentes. Sin duda una gran noche para quienes buscábamos algo de Metal técnico y progresivo, y lo que siempre valoro, el tener a las bandas en su mejor momento en directo es una oportunidad que no debe desaprovecharse antes de tenerlos en giras de grandes éxitos cuando ya su gloria quedó atrás, esperemos no sea la última vez que se da el milagro de tenerlos por aquí. El siguiente evento será con Myrath y ahí estaremos, esperando que sea tan bueno como este. Y atentos a nuestra sección de conciertos para que vean qué bandas estarán viniendo por este lado del mundo, pueden revisarlo aquí.

 

YANA SAQRA RADIO

MÁS ARTÍCULOS

PROMOCIÓN DE BANDAS

Críticas más leídas
Stratovarius - Survive - 2022
“Survive” de Stratovarius es un disco que supera a las producciones de estos últimos 10 años en la banda, siguen frescos y creando nuevas alternativas dentro de su música, genial.
Rammstein - Zeit - 2022
“Zeit” de Rammstein tiene un punto a favor, que la nueva generación de escritores y todos aquellos facilistas de regresar con uno o dos discos.
Ghost - Impera - 2022
"Impera" de Ghost, es definitivamente otro rollo, las guitarras otra vez cobran protagonismo, situándose en los ochentas y el arena rock, más sólidos
Hammerfall - Hammer of Dawn - 2022
“Hammer of Dawn” es un álbum muy entretenido que se disfruta de principio a fin con toda la esencia de lo que es Hammerfall.
Tierra Santa - Destino - 2022
Tierra Santa presenta un buen álbum con “Destino”que logra mantenerte entretenido pero no es nada de otro mundo que nos pueda dejar boquiabiertos.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Hypocrisy (Peter Tägtgren)
La legendaria banda sueca de Death Metal, Hypocrisy, rompió 8 años de silencio con “Worship” lanzado por Nuclear Blast el pasado 26 de noviembre.
Entrevista a Unanimated (Richard Cabeza)
Unamimated y este Victory in Blood editado por Century Media Records pregonan ese sonido clásico Melodic Death Black Metal de los 90s.
Entrevista a Massacre (Kam Lee)
Massacre es una banda de prestigio ganado dentro de la escena del Death Metal mundial y presentan su nuevo álbum Resurgence a través de Nuclear Blast.
Entrevista a Antediluvian (Haasiophis)
“The Divine Punishment” (2021) editada por Nuclear War Now! Productions. Cumple todos los preceptos de originalidad, monstruosidad de Antediluvian.
Entrevista a Diablo Swing Orchestra (Daniel Håkansson)
Una de las razones importantes es que el gobierno se asegura de que haya suficientes salas de ensayo.
Bitácora más leída
Black Metal en Noruega: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Noruega que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Black Metal en Finlandia: 20 álbumes imprescindibles
Metallerium realiza una lista de 20 álbumes imprescindible de Black Metal de Finlandia que cambiaron el globo a nivel mundial y hasta el día de hoy son grandes joyas.
Technical Thrash Metal: Historia, Bandas, álbumes y más
Metallerium en exclusiva presenta un árticulo dedicado al Technical Thrash Metal desde su orígenes, bandas que iniciaron este movimiento de música extrema en el mundo
Lo mejor del 2021 (VaneLaut)
Pese a que la pandemia ha cerrado giras, no ha podido obstruir los corazones, por ello Vanelaut presente lo mejor álbumes, portadas y EPs del 2021.
Lo mejor del 2021 (Gocho)
Lo mejor del 2021 en Metallerium según Gocho. Death Metal, Thrash Metal, Black Metal, Progressive Metal, Doom Metal, Heavy Metal, Power Metal, etc.
Clásicos
Thresholds

Nocturnus

1992
“Thresholds” (1992) de Nocturnus, es un disco adelantado a su época, y diría que, hasta 30 años adelantado, porque hace unos 5 a 6 años esta idea recién se esta comenzando a explotar
Progressive Death Metal
Sercifer 08.03.2023 470
Killing Is My Business... and Business Is Good!

Megadeth

1985
“Killing Is My Business... and Business Is Good!” (1985) de Megadeth destapo mucho oídos en su momento, no era común y es una lastima que ni el más acérrimo fanático lo tenga.
Technical Thrash Metal
Sercifer 08.03.2023 178
Philosopher

Requiem Aeternam

2004
“Philosopher” de Requiem Aeternam apareció en un mal momento, pero ahora es un disco impresionante en todo sentido y que no tienen nada que envidiar a otras bandas.
Extreme Progressive Metal
Sercifer 08.03.2023 550
In Mourning

Brutality

1996
In Mourning” de Brutality no tiene ni una canción regular o baja, todos son trallazos potentes que te azotan durante los 47 minutos de duración que tiene el álbum.
Death Metal
Sercifer 08.03.2023 136
Deliver Me unto Pain

Banished

1993
Banished con este “Deliver Me Unto Pain” demuestra que se puede quedar en el cerebro de todos los verdaderos amantes del estilo de muerte con todas las armas y salsas.
Death Metal
Sercifer 08.03.2023 148


Metallerium 2002 - 2023
v6.6.6

(beta pública 0.0.12 - 22.11.2022)
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México

Facebook Instagram Youtube

againstpr.comcmm-marketing.commetaldevastationradio.comthemetallistpr.comgrandsounds.netholdtight.co

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro