Zeratulstra 31.05.2022 1053

Entrevista a Martin Rubashov

Uno de los lanzamientos más interesantes de inicios de año llegó desde Suecia por cortesía de Martin Rubashow y su álbum "Members of the Green Phlox", lanzado el pasado 21 de enero por el sello Despotz Records. El álbum como tal se orienta más por el Rock Progresivo con tonalidades acústicas y folklóricas además de una vez que puede ser dura y sensible a la vez. El resultado es un álbum que tiene muchos sabores dentro de cosas conocidas, y tiene mucho por explotar, donde lo lento y pausado con instrumentales y a capella son momentos, y nada más. Todo lo demás está más nutrido de esquemas y texturas que le dan un punto a favor a este disco. Con motivo de este lanzamiento, Metallerium pudo acceder a conversar con Martin sobre este álbum y otros temas relacionados a la música.

To watch the interview in English with bonus questions: Martin Rubashow interview

Metallerium: ¡Bienvenido Martin a las páginas de Metallerium! Es un gran placer hablar contigo sobre tu banda Martin Rubashov, el nuevo álbum "Members of the Green Phlox". Para empezar ¿Podrías presentarnos a la banda y su nuevo álbum? Todo sobre este tema. 

 

Martin Rubashov: Mayormente diría que la banda en realidad siempre es dirigida por mi y trato de invitar a algunos de mis amigos para que hagan voces adicionales o también, tengo un par de amigos con quienes siempre trabajo, el chico que mezcla el álbum, él usualmente toca las líneas de bajo y específicamente para este álbum tengo un chico nuevo llamado Sverker quien es muy bueno en los teclados y piano, estaba pensando en usarlo más de lo que hice y él tocó en casi todas las canciones en realidad y mantuve casi todas sus grabaciones de cada canción y sólo para hacer un álbum diferente esta vez. Y especialmente para mi este es mi cuarto álbum y se ha venido desarrollando de  gran forma con algunas personas diciendo que es como un álbum de Rock Progresivo acústico, a veces es, no lo sé, la diversidad siempre… la banda soy yo y le pedí a mis amigos que se unieran y la mayoría dijo que sí y eso es bueno pero estoy muy satisfecho de cómo resultó en realidad. 

 

Metallerium: Bueno mencionabas que la banda toca algo así como Rock Progresivo o Rock Acústico y este tipo de cosas, y cuando escucho a los miembros de la banda, siento eso, siento el sonido del Rock Progresivo, algo de Folk, algo como elementos Celtas también en ello. Entonces la siguiente pregunta es ¿Por qué siempre el Rock Progresivo es constantemente mezclado con elementos Folk en todo el mundo? Si ves a Jethro Tull por ejemplo empezaron en los 60s con algo de Folk ahí y otras bandas también, la mayoría mezcla estos estilos.

 

Martin Rubashov: Sí, es verdad, y creo también que estás en lo cierto con respecto a ello, porque cuando yo era joven escuchaba más Metal y tenía una banda de Doom Metal por muchos años e hice algo de Metal Gótico, además de vez en cuando traté de mezclar sonidos del Medio Oriente como lo que hizo Led Zeppelin en su momento, afiné mi guitarra en diferentes tonos y usé muchos instrumentos de todo el mundo para obtener diferentes, no necesariamente tonalidades sino diferentes sabores musicales. Y de eso creo que se trata el Rock Progresivo, porque si ves los temas del viejo Genesis o los primeros álbumes de Dream Theater, y bueno soy sueco tenemos a los chicos de Meshuggah, a los chicos de Opeth, y si escuchas a ellos, puedes siempre ir atrás a las raíces y las raíces son siempre las mismas si sabes a lo que me refiero, y creo que eso es una cosa del Progresivo, y para ser un músico del rock progresivo, uno debe ser de mente abierta creo, el escuchar muchas cosas, por ejemplo tomen a Steven Wilson de Porcupine Tree, él hace lo que sea que le gusta y eso es también algo de progresivo, entonces para ser un viejo metalero, escogí ser un chico más acústico porque siempre escribí mis canciones con mi guitarra acústica y también este corazón de las bandas de inicios de los 70s o bandas de rock progresivo, y creo que es algo de sentido común para mí, no sé por qué pero creo que es lo que hago, no creo normalmente en qué clase de música debo escribir, entonces eso es algo del rock progresivo quizás, no lo sé, quizás, me refiero a que pasé mucho tiempo en Brasil cuando era joven en Sudamérica, y también tengo instrumentos de allá y ahora estoy pensando en tomar más elementos de nuestras raíces, dentro del espectro progresivo, ya veremos qué sucederá. 

 

Metallerium: En otros temas, como dijiste en tu última respuesta, es que empezaste como metalero. Y de acuerdo a esto veo muchas bandas que empezaron con temas más Doom como Katatonia u Opeth de alguna forma, ahora In Mourning también empezó con esto pero con el pasar del tiempo, todas estas bandas cambian su sonido hacia el Progresivo, especialmente Opeth y su nuevo álbum también, entonces ¿Por qué usualmente los músicos del Doom cambian su sonido a algo más progresivo? 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Martin Rubashov: Creo que eso se debe… bueno si me tomas a mi por ejemplo, para ser honesto, me importa un carajo lo que piensen, ellos saben que vengo del mundo del Metal en mis inicios pero mi álbum es muy acústico y si lo tocas para metaleros quizás diga “¡Qué carajos es esto!” y que es muy suave para ellos, pero eso está bien para mi, yo soy muy amigo de específicamente  Jonas  de Katatonia, también conozco a Mikael Åkerfeldt de Opeth y creo que envejeces y mientras más envejeces tratas de ir más hacia las raíces creo porque cuando tenía 18 o 20 e incluso 25, afinaba mi guitarra de forma muy baja y tenía todos los pedales de distorsión, y tan pronto como envejecí, de algún modo descubrí de dónde venía todo eso y esas fueron las raíces, las bandas de progresivo e incluso The Beatles influenciaron a tantos que ni siquiera pensamos en ello. Entonces creo que muchos chicos que empezaron en sus tiempos de jóvenes como banda o como una banda de Death Metal o Doom Metal pero tan pronto como envejecieron empezaron a escuchar los álbumes de sus padres y se dieron cuenta de cómo está conectado creo y eso es lo que quizás responde tu pregunta. Otras bandas como Slayer, Megadeth o Metallica, no diría que hacen casi el mismo álbum todo el tiempo pero hay bandas que saben realmente su estilo y hacen su estilo y otras no tanta desarrollarla de algún modo, no de un modo bueno o malo, simplemente conocen su estilo y hacen lo suyo pero creo que la mayoría de bandas como las que mencionaste, todas escucharon esta clase de rock de los 60s ó 70s, quizás.

 



Metallerium: Ahora, hablemos sobre tus álbumes, sobre todo este último. Ahora mencionaste que eres el único integrante y que llamas a otros músicos para grabar entonces cuando van a grabar ¿Dejas que los músicos agreguen su talento o quizás ellos siguen tus ideas tal y como lo hiciste en tus demos o ideas? ¿O quizás en algunas partes como la de Jonas de Katatonia hizo quizás las líneas mejor de lo que planeaste?

 

Martin Rubashov: Yo escribo toda la música y todas las letras y en gran parte los arreglos para este último álbum. Pero un amigo, Daniel, es quien me dice dónde usar pianos en las canciones y lo intentamos, y funciona todo el tiempo, siempre tiene la razón. Ahora con Jonas por ejemplo, él solía pasar sus veranos cuando era joven en mi ciudad natal entonces tenía la canción “Lights of July” y pensaba en que debía haber alguien más para que diga un verso porque esa canción trata sobre jugar a las escondidas en las montañas entonces quería 2 tomas en esa canción y pues amo a Jonas y su forma de cantar, creo que canta de una forma genial porque tiene su propio estilo, así que estuve llamándolo y mostrándole la canción invitándolo a escuchar y pidiéndole que haga el segundo verso y el coro además del puente, a lo que él aceptó sin problemas y sabía que lo haría a su manera y quería eso, no quería que lo haga exactamente igual a mi. Y si invito a alguien a mis canciones, deseo que se sienta libre de algún modo, que hagan lo suyo de acuerdo a cómo escuchan mis canciones y para hacerlo deben escuchar mis canciones y él lo hizo al 100%, eso no se discute, trato de invitarlo y ver qué escuchan, en este álbum creo que todos están entregando el 110% .

 

Metallerium: Bien y con respecto al último álbum vi que pusiste el nombre "Members of the Green Phlox" y este color verde se repite en los bosques, en las portada, entonces para ti ¿Qué significa el color verde?

 

 

 

Martin Rubashov: El color verde para mi es el bosque, la naturaleza, me estuve preguntando cuando era joven, adolescente en los bosques de Suecia y esos bosques me hicieron pensar creo, me hicieron crecer en mis últimos álbumes, incluso el anterior estaba más enfocado a los bosques y el color verde, 100%, es sobre árboles, el suelo, es el agua en las montañas y todo eso. Y creo que el color verde también es un símbolo de crecimiento creo, y la naturaleza es lo real para mi, es lo que enverdad crece. Entonces para mi caminar en los bosques me hacen sentir pequeño y creo que eso es necesario para los humanos hoy en día. Es como cuando un marinero está solo en altamar y llegas a pensar en que es la única persona viva en el mundo, entonces tengo la misma sensación cuando camino en los bosques, es tranquilo, nos da inspiración, los árboles tienen vida propia, las aves están ahí, el grass crece, etnonces verde es un color perfecto para todos en realidad.

 

Metallerium: Ahora escucho mucho de tu conexión con los bosques, la anturaleza, la madre tierra o todo el planeta, ahora si tienes que relacionar las estaciones ¿Cuál es la mejor estación para componer tus canciones? 

 

 

 

Martin Rubashov: Si me hicieran esta pregunta hace 2 años diría el verano, pues aquí en Suecia es fenomenal, tengo una casa de verano aquí en Suecia, totalmente aislada, tengo una lalguna cerca y el sol casi nunca se va, es hermoso, las noches son maravillosas, he viajado mucho por el mundo pero tan pronto llega el verano no dejaría Suecia por nada, especialmente por las noches de verano. Pero creo que en este álbum amo más la primavera porque es la estación donde todo vuelve a la vida y también me gusta el otoño pues me gusta los colores y es místico de algún modo. Pero creo que finales del verano son estupendos, pues los inviernos aquí en Suecia pueden ser muy fríos y es oscuro a las 3 de la tarde, el invierno es el tiempo cuando usualmente grabo mis canciones porque cuando llega mis canciones ya están listas para tomar vida y puedo ir al estudio y simplemente trabajr en invierno. Pero me gusta hacer muchas cosas durante la primavera y el verano en mi casa de verano y también a inicios del otoño.

 

 

Metallerium: Si te embarcas en una nueva gira ¿Cómo manejas el tema de los músicos? Por ejemplo si tuvieras una gira en Latinoamérica ¿Contratarías personas de aquí o llevarías músicos de gira contigo durante la gira?

 

 

 

Martin Rubashov: He tenido muchas giras y a veces lo hago como un trío en realidad con un baterista y alguien en el bajo, y a veces lo hago por cuenta propia y tengo algunos guitarristas conmigo haciendo algunos sonidos y hago una performance más dramática de algún modo, no se si debería llamar a alguna persona de Brasil que conozco, pero creo que si iría a Latinoamérica o Sudamérica, lo haría como trío con mis pedales y haría sonidos porque quiero que mi música no sea igual a lo que escuchas en vinilo o en Spotify, pues en vivo es algo diferente para mi, porque cuando estoy en el estudio hago lo mío y puedo poner capas y capas de sonidos y puedo cantar de algún modo y tener coros como de 8 voces, peor envivo soy solo yo y es algo dramático también,  no lo sé, sería un trío o yo mismo.

 

Metallerium: Bueno Martin llegó la hora triste de la entrevista, espero lo hayas disfrutado tanto como yo, en verdad felicitaciones por el último álbum pues en grandioso y quizás tengas algo que quieras agregar para tus fans de Latinoamérica y lectores de Metallerium. 

Martin Rubashov: Sí, creo que amo la escen del Rock y el Metal, y estoy tan metido en la música y espero que la gente mantenga a la música, así que sisgan comprando música y apoyen las bandas que amana y todo eso, porque es el único modo en el cual puedes ver a tus bandas en vivo por ejemplo. Yo lo hago por mi cuenta, porque tengo muchas bandas que amo y nunca vienen a Suecia ¡Nunca! Porque está muy lejos en el norte y nunca vienen por aquí, pero me apego a ellas y a todos los lectores allá afuera, gracias por escuchar mi música y sigan apoyando a sus bandas, eso es lo más importante supongo.

 

YANA SAQRA RADIO

Críticas más leídas
Malón - Oscuro Plan del Poder - 2023 Malón - Oscuro Plan del Poder - 2023
“Oscuro Plan de Poder” de Malón es un disco que viene menos cargado de partes con gancho, y se va por un lado que no pensé escuchar en ellos, algo más calmado y melódico.
Edge Of Sanity - The Spectral Sorrows - 1993 Edge Of Sanity - The Spectral Sorrows - 1993
“The Spectral Sorrows” es el tercer álbum de Edge Of Sanity, una obra maestra del death metal sueco, innovador y adelantado, que cumple treinta años.
The 69 Eyes - Death Of Darkness - 2023 The 69 Eyes - Death Of Darkness - 2023
“Death Of Darkness” es el décimo cuarto álbum de The 69 Eyes ,el pilar del hard rock gótico en la actualidad, mejor dicho su mejor y principal banda
Primordial - How It Ends - 2023 Primordial - How It Ends - 2023
“How It Ends” es el décimo álbum de Primordial, en donde la banda maneja más las partes folk, sin usar mucho metal extremo o black metal como antes
Obituary - Dying Of Everything - 2023 Obituary - Dying Of Everything - 2023
“Dying of Everything” de Obituary sigue su camino dejado hace mucho, quizá funcione para algunos y para otros no, pero dentro de este mundo extremo existen otras bandas.
Entrevistas más leídas
Entrevista a Satanic Warmaster (Werwolf) Entrevista a Satanic Warmaster (Werwolf)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con el miembro original de Satanic Warmaster, Werwolf, quien nos habla de muchas cosas en esta entrevista y de la banda.
Entrevista a Darkthrone (Nocturno Culto) Entrevista a Darkthrone (Nocturno Culto)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con el miembro original de Darkthrone, Nocturno Culto, quien nos habla de muchas cosas en esta entrevista y de la banda.
Entrevista a Avatar (Johannes Eckerström) Entrevista a Avatar (Johannes Eckerström)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con el vocalista de Avatar, Johannes Eckerström, quien nos habla de muchas cosas en esta entrevista y de la banda.
Entrevista a Haggard (Asis Nasseri) Entrevista a Haggard (Asis Nasseri)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con el vocalista y principal compositor de Haggard, Asis Nasseri, quien nos habla de muchas cosas en esta entrevista y de la banda alemana.
Entrevista a Akhlys (Naas Alcameth) Entrevista a Akhlys (Naas Alcameth)
Nueva entrevista en Metallerium y esta vez con el fundador de Akhlys, Naas Alcameth, quien nos habla de muchas cosas en esta entrevista de su historia y la banda estadounidense
Bitácora más leída
Goregrind - Pornogore - Cybergrind: Historia, Bandas, Álbumes y más Goregrind - Pornogore - Cybergrind: Historia, Bandas, Álbumes y más
Metallerium habla un poco de los estilos controversiales dentro de la música extrema como lo es el Goregrind, Pornogore, Cybergrind con su historia, bandas y álbumes
Technical Thrash Metal: Historia, Bandas, álbumes y más Technical Thrash Metal: Historia, Bandas, álbumes y más
Metallerium en exclusiva presenta un árticulo dedicado al Technical Thrash Metal desde su orígenes, bandas que iniciaron este movimiento de música extrema en el mundo
Melodic Death Metal: Historia, Bandas, discos y más Melodic Death Metal: Historia, Bandas, discos y más
Nuevamente presentamos un árticulo sobre la historia, bandas, discos y más del Melodic Death Metal, donde Gocho se adentra con su experiencia en este inmenso árticulo.
Brutal Death Metal: Historia, Bandas, Álbumes y más Brutal Death Metal: Historia, Bandas, Álbumes y más
Metallerium presenta un árticulo sobre el Brutal Death Metal con su historia, bandas que iniciaron este movimiento y lo más importante, los álbumes que marcaron el camin.
Technical Death Metal: Discos Recomendados de Suecia Technical Death Metal: Discos Recomendados de Suecia
Metallerium presenta una recomendación de discos Technical y Progressive Death Metal del país de Suecia, teniendo nombres conocidos, otros perdidos en el tiempo y mucha música.
Últimas noticias
Flotsam and Jetsam presentan nuevo sencillo Primal de nuevo álbum I Am The Weapon Flotsam and Jetsam presentan nuevo sencillo Primal de nuevo álbum I Am The Weapon
Los estadounidenses de Flotsam and Jetsam presentan su nuevo sencillo Primal de su nuevo álbum llamado I Am The Weapon y editado a través de AFM Records
Sercifer 31.05.2024 63
Leprous presentan nuevo sencillo Atonement de nuevo álbum Melodies of Atonement Leprous presentan nuevo sencillo Atonement de nuevo álbum Melodies of Atonement
Los noruegos de Leprous presentan su nuevo sencillo Atonement de su nuevo álbum llamado Melodies of Atonement y editado a través de Insideout Music
Sercifer 31.05.2024 63
Dream Evil presentan sencillo principal del nuevo álbum Metal Gods Dream Evil presentan sencillo principal del nuevo álbum Metal Gods
Los suecos de Dream Evil presentan su sencillo principal de su nuevo álbum llamado Metal Gods y editado a través de Century Media Records
Sercifer 31.05.2024 69
High Parasite presentan nuevo sencillo Let It Fail de nuevo álbum Forever We Burn High Parasite presentan nuevo sencillo Let It Fail de nuevo álbum Forever We Burn
Los britanicos de High Parasite presentan su nuevo sencillo Let It Fail de su nuevo álbum llamado Forever We Burn y editado a través de Candlelight / Spinefarm
Sercifer 31.05.2024 181
Blood Feast presentan nuevo sencillo Outbreak de nuevo álbum Infinite Evolution Blood Feast presentan nuevo sencillo Outbreak de nuevo álbum Infinite Evolution
Los estadounidenses de Blood Feast presentan su nuevo sencillo Outbreak de su nuevo álbum llamado Infinite Evolution y editado a través de Hells Headbangers Records
Sercifer 29.05.2024 75
Cranial Disorder presentan nuevo sencillo Compulsive Savagery de nuevo álbum Congenital Depravity Cranial Disorder presentan nuevo sencillo Compulsive Savagery de nuevo álbum Congenital Depravity
Los indonesios de Cranial Disorder presentan su nuevo sencillo Compulsive Savagery de su nuevo álbum llamado Congenital Depravity y editado a través de Lethal Scissor Records
Sercifer 29.05.2024 74
Steinras presentan nuevo sencillo En Kald Død de nuevo álbum Steinras presentan nuevo sencillo En Kald Død de nuevo álbum
Los suecos de Steinras presentan su nuevo sencillo En Kald Død de nuevo álbum llamado como la banda
Sercifer 29.05.2024 70
Nile presentan nuevo sencillo Chapter for Not Being Hung Upside Down on a Stake in the Underworld and Made to Eat Feces by the Four Apes de nuevo álbum The Underworld Awaits Us All Nile presentan nuevo sencillo Chapter for Not Being Hung Upside Down on a Stake in the Underworld and Made to Eat Feces by the Four Apes de nuevo álbum The Underworld Awaits Us All
Nile presentan nuevo sencillo Chapter for Not Being Hung Upside Down on a Stake in the Underworld and Made to Eat Feces by the Four Apes
Sercifer 29.05.2024 91
Más noticias »
Clásicos
Pantera - Cowboys From Hell - 1990 Cowboys From Hell

Pantera

1990
“Cowboys from Hell” de Pantera es de aquellos discos que cambiaron la época del metal en todo sentido, y presenta la nueva era del estilo colocándolo en una situación distinta.
Groove Metal
Sercifer 15.05.2024 633
Mythological Cold Towers - Sphere of Nebaddon: The Dawn of a Dying Tyffereth - 1996 Sphere of Nebaddon: The Dawn of a Dying Tyffereth

Mythological Cold Towers

1996
“Sphere of Nebaddon: The Dawn of a Dying Tyffereth” (1996) de Mythological Cold Towers es un disco altamente recomendado y lo ponemos en esta sección de clásico latino.
Doom Metal, Death Metal
Sercifer 15.05.2024 640
Moribund - Oracular Eyes - 1996 Oracular Eyes

Moribund

1996
“Oracular Eyes” (1996) de Moribund es un disco que tiene mucha potencia y que demostró que la escena suiza siempre tuvo joyas ocultas en el mundo extremo.
Death Metal
Sercifer 15.05.2024 729
Bruce Dickinson - Balls To Picasso - 1994 Balls To Picasso

Bruce Dickinson

1994
“Balls to Picasso” (1994) de Bruce Dickinson es una mezcla de todos los mundos de los 90s, encontrando muchas ideas renovadas y alejadas que muchos esperaban.
Metal, Rock, Pop
Sercifer 15.05.2024 655
Uncanny - Splenium For Nyktophobia - 1994 Splenium For Nyktophobia

Uncanny

1994
“Splenium For Nyktophobia” fue el debut de Uncanny, y es de aquellos discos que no puedes explicarte como no es mencionado o citado por su calidad.
Death Metal
Gocho 09.04.2024 1032
Metallerium 2002 - 2023

Metallerium 2002 - 2023
v6.6.6

(beta pública 0.0.14 - 01.09.2023)
Contacto
sercifer@hotmail.com
+51 982 050 656
Perú / México / Colombia

Facebook Instagram Youtube

 

hosting: ehostingperu.net y desarrollo: neurodrive.pro